Recién llegada de Sicilia, hago un resumen con los principales puntos e iré detallando más en los hilos específicos:
Valoración general del viaje y ruta: Sicilia merece la pena muchísimo, me ha enamorado, tiene una enorme personalidad, la gente es generalmente muy amable y la comunicación con ellos tanto en inglés , como mitad italiano- mitad español, sin ningún problema, son abiertos y muy simpáticos, sobre todo en los sitios menos turísticos. Aún no está masificado, hace muchísimo calor, y muy humedo, prepárate para estar todo el día sudando, si quieres ver muchas cosas como era mi caso y tu ruta es apretada, acabarás reventado pero el chute de dopamina es brutal, en un mismo viaje ves ruinas, templos, arte por doquier, costumbres, gentes, sabores, olores, colores, mares, playas, barcos, volcanes, pueblos pintorescos , ciudades caóticas, tanto que ver que volvería muchas veces más!
Conducción: Realmente no hay normas, tres carriles, adelantamientos por la derecha, motos que se cuelan, en los cedas y stop la norma es el contacto visual , a pesar de todo esto, no vimos ni un accidente en 7 días conduciendo por la isla, estoy segura de que en España habríamos visto más. Algunas carreteras son malas, especialmente la que va de Palermo- Cefalú al Sur o las interiores hacia Ragusa- Noto, etc....desde Agrigento, la Costa Oeste, mucho mejor en infraestructuras, comunica Siracusa- Catania- Taormina- Milazzo por buena y barata autovía de peaje.
Aparcar: Busca siempre parking, no son caros y el coche está más seguro, en Cefalú aparcamos en uno de los del paseo marítimo, en Ragusa en otro de pago en Ragusa Alta, en Noto en el de la entrada, en Siracusa dos días en el parking Talete 30 EUR, en Taormina en Porta Catania 13 EUR unas cinco horas, en Milazzo es el único sitio donde aparcamos en la calle igual que en Agrigento, en el Etna en el parking del Rifugio y en Palermo y Catania no hemos llevado coche.
Alojamientos: Generalmente buenos si sabes buscar, recomendaré más donde estuve en hilos específicos, en todos los apartamentos había gel, champú, secador de pelo y papel higiénico para varios días.
Comida: Qué maravilla, arancini, caponata, pasta alla norma, pasta a le vongole, fritura de pescado, almejas, mejillones, todo fresquísimo y riquísimo y buenos restaurantes a precios más que asequibles, de media hemos pagado en restaurantes 3 personas , comiendo y bebiendo todo lo que hemos querido y sin cortarnos de nada, entre 60 y 70 Eur en total los tres, alguno de 100 EUR donde hemos hecho un "extra y otras de comida callejera por 25 o 30 EUR los tres.
Hay grandes disparidades entre zonas, siendo ciudades como Palermo y Agrigento muy sucias y en general descuidadas, especialmente la segunda y otras zonas muy limpias, bonitas y turísticas, detallando por zona:
Palermo: Caótica, sucia, desordenada pero bella, hay que ir, hay que ver como vive un palermitano, adentrarse en sus mercados (Especialmente recomendable comer en Ballaró y pasear por Il Capo), callejear, descubrir esquinas, ir a Quatro Canti, entrar en la maravillosa capilla palatina (aunque ahora mismo está la cúpula en restauración) y si te da tiempo pasa un par de horas en la playa de Mondello, toda una experiencia alquilar un lido , la playa está masificada pero el agua es clara y la arena fina, hay vendedores ambulantes, mucho ambiente.
Restaurantes recomendados en Palermo: Mercado Ballaró: cualquier... Leer más ...
Recién llegada de Sicilia, hago un resumen con los principales puntos e iré detallando más en los hilos específicos:
Valoración general del viaje y ruta: Sicilia merece la pena muchísimo, me ha enamorado, tiene una enorme personalidad, la gente es generalmente muy amable y la comunicación con ellos tanto en inglés , como mitad italiano- mitad español, sin ningún problema, son abiertos y muy simpáticos, sobre todo en los sitios menos turísticos. Aún no está masificado, hace muchísimo calor, y muy humedo, prepárate para estar todo el día sudando, si quieres ver muchas cosas como era mi caso y tu ruta es apretada, acabarás reventado pero el chute de dopamina es brutal, en un mismo viaje ves ruinas, templos, arte por doquier, costumbres, gentes, sabores, olores, colores, mares, playas, barcos, volcanes, pueblos pintorescos , ciudades caóticas, tanto que ver que volvería muchas veces más!
Conducción: Realmente no hay normas, tres carriles, adelantamientos por la derecha, motos que se cuelan, en los cedas y stop la norma es el contacto visual , a pesar de todo esto, no vimos ni un accidente en 7 días conduciendo por la isla, estoy segura de que en España habríamos visto más. Algunas carreteras son malas, especialmente la que va de Palermo- Cefalú al Sur o las interiores hacia Ragusa- Noto, etc....desde Agrigento, la Costa Oeste, mucho mejor en infraestructuras, comunica Siracusa- Catania- Taormina- Milazzo por buena y barata autovía de peaje.
Aparcar: Busca siempre parking, no son caros y el coche está más seguro, en Cefalú aparcamos en uno de los del paseo marítimo, en Ragusa en otro de pago en Ragusa Alta, en Noto en el de la entrada, en Siracusa dos días en el parking Talete 30 EUR, en Taormina en Porta Catania 13 EUR unas cinco horas, en Milazzo es el único sitio donde aparcamos en la calle igual que en Agrigento, en el Etna en el parking del Rifugio y en Palermo y Catania no hemos llevado coche.
Alojamientos: Generalmente buenos si sabes buscar, recomendaré más donde estuve en hilos específicos, en todos los apartamentos había gel, champú, secador de pelo y papel higiénico para varios días.
Comida: Qué maravilla, arancini, caponata, pasta alla norma, pasta a le vongole, fritura de pescado, almejas, mejillones, todo fresquísimo y riquísimo y buenos restaurantes a precios más que asequibles, de media hemos pagado en restaurantes 3 personas , comiendo y bebiendo todo lo que hemos querido y sin cortarnos de nada, entre 60 y 70 Eur en total los tres, alguno de 100 EUR donde hemos hecho un "extra y otras de comida callejera por 25 o 30 EUR los tres.
Hay grandes disparidades entre zonas, siendo ciudades como Palermo y Agrigento muy sucias y en general descuidadas, especialmente la segunda y otras zonas muy limpias, bonitas y turísticas, detallando por zona:
Palermo: Caótica, sucia, desordenada pero bella, hay que ir, hay que ver como vive un palermitano, adentrarse en sus mercados (Especialmente recomendable comer en Ballaró y pasear por Il Capo), callejear, descubrir esquinas, ir a Quatro Canti, entrar en la maravillosa capilla palatina (aunque ahora mismo está la cúpula en restauración) y si te da tiempo pasa un par de horas en la playa de Mondello, toda una experiencia alquilar un lido , la playa está masificada pero el agua es clara y la arena fina, hay vendedores ambulantes, mucho ambiente.
Restaurantes recomendados en Palermo: Mercado Ballaró: cualquier pescheria, Locale... Leer más ...
Recién llegada de Sicilia, hago un resumen con los principales puntos e iré detallando más en los hilos específicos:
Valoración general del viaje y ruta: Sicilia merece la pena muchísimo, me ha enamorado, tiene una enorme personalidad, la gente es generalmente muy amable y la comunicación con ellos tanto en inglés , como mitad italiano- mitad español, sin ningún problema, son abiertos y muy simpáticos, sobre todo en los sitios menos turísticos. Aún no está masificado, hace muchísimo calor, y muy humedo, prepárate para estar todo el día sudando, si quieres ver muchas cosas como era mi caso y tu ruta es apretada, acabarás reventado pero el chute de dopamina es brutal, en un mismo viaje ves ruinas, templos, arte por doquier, costumbres, gentes, sabores, olores, colores, mares, playas, barcos, volcanes, pueblos pintorescos , ciudades caóticas, tanto que ver que volvería muchas veces más!
Conducción: Realmente no hay normas, tres carriles, adelantamientos por la derecha, motos que se cuelan, en los cedas y stop la norma es el contacto visual , a pesar de todo esto, no vimos ni un accidente en 7 días conduciendo por la isla, estoy segura de que en España habríamos visto más. Algunas carreteras son malas, especialmente la que va de Palermo- Cefalú al Sur o las interiores hacia Ragusa- Noto, etc....desde Agrigento, la Costa Oeste, mucho mejor en infraestructuras, comunica Siracusa- Catania- Taormina- Milazzo por buena y barata autovía de peaje.
Aparcar: Busca siempre parking, no son caros y el coche está más seguro, en Cefalú aparcamos en uno de los del paseo marítimo, en Ragusa en otro de pago en Ragusa Alta, en Noto en el de la entrada, en Siracusa dos días en el parking Talete 30 EUR, en Taormina en Porta Catania 13 EUR unas cinco horas, en Milazzo es el único sitio donde aparcamos en la calle igual que en Agrigento, en el Etna en el parking del Rifugio y en Palermo y Catania no hemos llevado coche.
Alojamientos: Generalmente buenos si sabes buscar, recomendaré más donde estuve en hilos específicos, en todos los apartamentos había gel, champú, secador de pelo y papel higiénico para varios días.
Comida: Qué maravilla, arancini, caponata, pasta alla norma, pasta a le vongole, fritura de pescado, almejas, mejillones, todo fresquísimo y riquísimo y buenos restaurantes a precios más que asequibles, de media hemos pagado en restaurantes 3 personas , comiendo y bebiendo todo lo que hemos querido y sin cortarnos de nada, entre 60 y 70 Eur en total los tres, alguno de 100 EUR donde hemos hecho un "extra y otras de comida callejera por 25 o 30 EUR los tres.
Hay grandes disparidades entre zonas, siendo ciudades como Palermo y Agrigento muy sucias y en general descuidadas, especialmente la segunda y otras zonas muy limpias, bonitas y turísticas, detallando por zona:
Palermo: Caótica, sucia, desordenada pero bella, hay que ir, hay que ver como vive un palermitano, adentrarse en sus mercados (Especialmente recomendable comer en Ballaró y pasear por Il Capo), callejear, descubrir esquinas, ir a Quatro Canti, entrar en la maravillosa capilla palatina (aunque ahora mismo está la cúpula en restauración) y si te da tiempo pasa un par de horas en la playa de Mondello, toda una experiencia alquilar un lido , la playa está masificada pero el agua es clara y la arena fina, hay vendedores ambulantes, mucho ambiente.
Restaurantes recomendados en Palermo: Mercado Ballaró: cualquier pescheria, Locale : cocina italiana con... Leer más ...
Recién llegada de Sicilia, hago un resumen con los principales puntos e iré detallando más en los hilos específicos:
Valoración general del viaje y ruta: Sicilia merece la pena muchísimo, me ha enamorado, tiene una enorme personalidad, la gente es generalmente muy amable y la comunicación con ellos tanto en inglés , como mitad italiano- mitad español, sin ningún problema, son abiertos y muy simpáticos, sobre todo en los sitios menos turísticos. Aún no está masificado, hace muchísimo calor, y muy humedo, prepárate para estar todo el día sudando, si quieres ver muchas cosas como era mi caso y tu ruta es apretada, acabarás reventado pero el chute de dopamina es brutal, en un mismo viaje ves ruinas, templos, arte por doquier, costumbres, gentes, sabores, olores, colores, mares, playas, barcos, volcanes, pueblos pintorescos , ciudades caóticas, tanto que ver que volvería muchas veces más!
Conducción: Realmente no hay normas, tres carriles, adelantamientos por la derecha, motos que se cuelan, en los cedas y stop la norma es el contacto visual , a pesar de todo esto, no vimos ni un accidente en 7 días conduciendo por la isla, estoy segura de que en España habríamos visto más. Algunas carreteras son malas, especialmente la que va de Palermo- Cefalú al Sur o las interiores hacia Ragusa- Noto, etc....desde Agrigento, la Costa Oeste, mucho mejor en infraestructuras, comunica Siracusa- Catania- Taormina- Milazzo por buena y barata autovía de peaje.
Aparcar: Busca siempre parking, no son caros y el coche está más seguro, en Cefalú aparcamos en uno de los del paseo marítimo, en Ragusa en otro de pago en Ragusa Alta, en Noto en el de la entrada, en Siracusa dos días en el parking Talete 30 EUR, en Taormina en Porta Catania 13 EUR unas cinco horas, en Milazzo es el único sitio donde aparcamos en la calle igual que en Agrigento, en el Etna en el parking del Rifugio y en Palermo y Catania no hemos llevado coche.
Alojamientos: Generalmente buenos si sabes buscar, recomendaré más donde estuve en hilos específicos, en todos los apartamentos había gel, champú, secador de pelo y papel higiénico para varios días.
Comida: Qué maravilla, arancini, caponata, pasta alla norma, pasta a le vongole, fritura de pescado, almejas, mejillones, todo fresquísimo y riquísimo y buenos restaurantes a precios más que asequibles, de media hemos pagado en restaurantes 3 personas , comiendo y bebiendo todo lo que hemos querido y sin cortarnos de nada, entre 60 y 70 Eur en total los tres, alguno de 100 EUR donde hemos hecho un "extra y otras de comida callejera por 25 o 30 EUR los tres.
Hay grandes disparidades entre zonas, siendo ciudades como Palermo y Agrigento muy sucias y en general descuidadas, especialmente la segunda y otras zonas muy limpias, bonitas y turísticas, detallando por zona:
Palermo: Caótica, sucia, desordenada pero bella, hay que ir, hay que ver como vive un palermitano, adentrarse en sus mercados (Especialmente recomendable comer en Ballaró y pasear por Il Capo), callejear, descubrir esquinas, ir a Quatro Canti, entrar en la maravillosa capilla palatina (aunque ahora mismo está la cúpula en restauración) y si te da tiempo pasa un par de horas en la playa de Mondello, toda una experiencia alquilar un lido , la playa está masificada pero el agua es clara y la arena fina, hay vendedores ambulantes, mucho ambiente.
Restaurantes recomendados en Palermo: Mercado Ballaró: cualquier pescheria, Locale : cocina italiana con una vuelta fusión... Leer más ...
Ahora pido consejillos para mí,
Voy a ir a finales de mes un fin de semana con una amiga.
Las dos hemos visitado la ciudad y conocemos lo más típico.
De momento tenemos para el viernes por la tarde reservado:
- tour Berlin Unterwelten
- visita guiada parlamento y cúpula (conocemos la cúpula pero nos apetece la visita guiada)
El domingo por la manyana vamos al Museumsinseln, queremos visitar el Panorama, el Neues Museum y la Altes Nationalgalerie.
Nos queda todo el sábado.
Algún consejo?
(conocemos Nikolaiviertel, DDR museum, torre tv, rotes Rathaus, Eastside gallery, Checkpoint Charlie, Brandenburgertor, Tiergarten, Monumentos de las zona, etc....)
Hola @montsekit, ya tenéis las entradas para los museos? he visto que para ese último finde no han puesto aún, o no quedan, las del Neues Museum. Ojalá podáis entrar porque sólo por admirar el busto más que perfecto de Nefertiti ya vale la pena. Yo intento entrar una vez al anyo a visitarla porque es ... Uff, bella, no, lo siguiente.
Vuestro plan del viernes es un planazo, tanto los tours de Berlin Unterwelten como la visita guiada al Reichstag antes de subir a la cúpula. También es verdad que depende un poco de quién te guía. En castellano por ahora no he encontrado a nadie que lo haga con mucha pasión. Pero da igual. Entras, ves las paredes pintadas por los soldados soviéticos, te cuentan la historia, bajas a una zona donde cada uno de los políticos elegidos democráticamente tienen una caja representativa, incluidos aquellos del partido nacionalsocialista. Hay arte en muchas salas con un significado especial. Es guay. Yo recomiendo a todo el mundo que lo haga.
Respecto al sábado, Berlín es inacabable. Dependerá de los gustos, de si queréis naturaleza, más museos, paseos por la ciudad, free tours de épocas concretas, vivir la vida más local y disfrutar de gastronomía de todo el mundo? rooftops? Biergarten? Alquilar bici para un día y pasear por ejemplo por el antiguo aeropuerto de Tempelhof? Comprando unas pizzas y cervezas y haciendo picnic allí mismo mientras otros hacen barbacoa al sol? Banyaros en un lago? Visitar Teufelsberg, la estación de escucha estadounidense durante la Guerra Fría que esconde muchas historias y murales y grafitis muy bonitos? Ver el RAW Gelände con su cultura alternativa y más grafitis y bares al aire libre? Banyarte en una piscina flotante dentro del Spree en Badeschiff?
Puedes visitar la isla de los pavos reales en Ferry, puedes ir a Wannsee y tomar un ferry con el billete de metro hasta la otra orilla y tomarte algo para volver en el siguiente ferry de vuelta y de ahí en bus ver la Casa de la Conferencia de Wannsee (gratuita) donde los nazis decidieron el exterminio judío, o puedes tomar otro bus hacia el puente de los espías. Desde ese puente tienes 3 zonas distintas para pasear que son brutales.
También en Berlin puedes ir al Treptower Park a ver varias cosas y a disfrutar de unas cervezas, el memorial soviéticos es sencillamente impresionante. Si vas hacia el Spreepark Art Space, te encuentras con una casa muy bonita llamada Eierhäuschen, con exposiciones temporales y entrada gratuita. Al lado hay unos contenedores con F&B que aunque no es la más económica de la zona es muy buena. El Spritz Aperol también ;-). Y simplemente caminar a orillas del Spree de vuelta hacia la estación de tren es fantástico. Te encontrarás un Biergarten enorme, Zenner, muy bien para tomar algo, pero no para comer. O la... Leer más ...
...REYES O REINAS.
GUARDA EN SU INTERIOR UN ÓRGANO DEL SIGLO XVI Y ALGUNAS ESCULTURAS BARROCAS.
DAMRAK --> ES LA CALLE QUE UNE LA ESTACIÓN CENTRAL CON LA PLAZA DE DAM, SE TRATA DE UN BULEVAR DONDE ESTÁ EL EDIFICIO DE LA BOLSA Y UN PALACIO MONUMENTAL OBRA DEL ARQUITECTO HENDRIK PETRUS BERLAGE, LEVANTADO ENTRE SIGLOS XIX Y XX, CONSIDERADO COMO LA MEJOR MUESTRA DE LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD.
CENTRO COMERCIAL MAGNA PLAZA --> APENAS A UNOS PASOS DE LA PLAZA DAM, LA FACHADA GÓTICA DEL SHOPPING MAGNA PLAZA ATRAE INMEDIATAMENTE LA ATENCIÓN. SE TRATA DE UN GRAN EDIFICIO CONSTRUIDO ENTRE 1895 Y 1899 PARA ALBERGAR LA OFICINA CENTRAL DE CORREOS.
WESTERKERK --> IGLESIA DEL OESTE, DONDE SE SUPONE QUE DESCANSA EL CUERPO DE REMBRANDT.
CASA DE ANNA FRANK --> LA ADOLESCENTE JUDÍA QUE SE ESCONDIÓ DE LOS NAZIS DURANTE LA OCUPACIÓN ALEMANA EN 1940 EN LA BUHARDILLA CON SU FAMILIA, Y DONDE REDACTÓ SU FAMOSO DIARIO. ANNE FRANK HUIS, SE ENCUENTRA EN LA CALLE PRINSENGRACHT 263. PAGINA WEB : www.annefrank.org/ ...fo?lang=es
JORDAAN --> LA CÉLEBRE ZONA QUE SE HAYA CRUZANDO EL CANAL DE PRINSENGRACHT. SE TRATA DE UN
PINTORESCO BARRIO CON EDIFICIOS DEL SIGLO XVII DE CARÁCTER MONUMENTAL. FUE EL BARRIO OBRERO DEL SIGLO XVII, CON SUS PROPIAS TRADICIONES Y SU AMBIENTE INFORMAL Y RELAJADO, CON ESTRECHAS CALLES, CANALES PINTORESCOS Y TIENDAS ÚNICAS. UN BARRIO HABITADO POR GENTE JOVEN, ESTUDIANTES Y ARTISTAS. EN GENERAL, LAS NUEVAS TENDENCIAS SE ORIGINAN AQUÍ POR PRIMERA VEZ.
BARRIO SPIEGELKWARTIER --> ESTÁ SITUADO FRENTE AL RIJKSMUSEUM. TIENE UNA COLECCIÓN COMPLETA DE TIENDAS DE ANTIGÜEDADES Y ARTE. SUS MUCHAS GALERÍAS DE ARTE MUESTRAN AL VISITANTE LAS ÚLTIMAS OBRAS DEL ARTE VISUAL.
BEGIJNHOF --> ES UN LUGAR ENCANTADOR SITUADO EN UNA DE LAS ZONAS MÁS COMERCIALES DE LA CIUDAD. UN AMPLIO PATIO RODEADO DE CASITAS MUY CUIDADAS, CON JARDINES Y PÁJAROS CANTORES, QUE ACOGE A LA CASA MÁS ANTIGUA DE AMSTERDAM, QUE DATA DEL 1460.
BARRIO ROJO --> DONDE SE EMPLAZAN LAS PROSTITUTAS EXHIBIÉNDOSE EN ESCAPARATES. ALLÍ TAMBIÉN PODRÁ VISITAR LA OUDEKERK, LA IGLESIA MÁS GRANDE Y ANTIGUA DE LA CIUDAD.
MUSEO AMSTELKRING --> DONDE SE PUEDE CONTEMPLAR UN SALÓN DECORADO AL ESTILO AMSTERDANÉS CLÁSICO, QUE ACTUALMENTE FUNCIONA TAMBIÉN COMO SALA DE CONCIERTOS, ADEMÁS DE LA IGLESIA CATÓLICA CLANDESTINA, CONSTRUIDA EN EL TERCER PISO DE ESTE EDIFICIO LLAMADA “ ONS LIEVE HEER OP SOLDER “ TAMBIEN CONOCIDA COMO “ LA IGLESIA DE NUESTRO SEÑOR DEL ATICO “.
BARRIO JUDÍO --> CUENTA CON ALGUNOS LUGARES INTERESANTES COMO EL CASTILLO DE SIETE TORRES WAAG, ANTIGUA PUERTA DE ENTRADA A LA CIUDAD, QUE ALBERGA EL JOODS HISTORISCH MUSEUM, (MUSEO DE HISTORIA JUDÍA), UNA SINAGOGA RESTAURADA DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII, LA CUAL EXHIBE PINTURAS, OBJETOS DE USO CEREMONIAL Y DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA HISTORIA DE LA COMUNIDAD JUDÍA HOLANDESA;
LA CASA DE REMBRANDT --> CONVERTIDA EN MUSEO, DONDE SE EXPONE UNA EXTENSA COLECCIÓN DE AGUAFUERTES DEL PINTOR (INCLUYENDO CUATRO PLACAS) Y DIVERSOS CUADROS DEL MAESTRO, DE SUS ALUMNOS Y DE ALGUNOS PINTORES CONTEMPORÁNEOS; Y LA SINAGOGA PORTUGUESA.
PLAZA DE SPUI --> AQUÍ SE ENCUENTRA LA IGLESIA LUTERANA Y EL ATHENAEUM, UNA LIBRERÍA DE GRAN FAMA.
ESTACIÓN CENTRAL --> UN HERMOSO MONUMENTO ARQUITECTÓNICO NEORENACENTISTA DEL SIGLO XIX.
NOORD-ZUID HOLLANDS KOFFIEHUIS -->... Leer más ...
Comento lo visto en Doha en enero pasado. Es un destino interesante para pasar un par de días, bien en una escala o complementando un viaje por la zona.
Las dos visitas que más me han impactado son:
- el museo de arte islámico, por 3 motivos, posee una magnífica colección de objetos antiguos de muchos países árabes; se encuentra en un lugar excepcional al borde del mar, junto al puerto con los barcos tradicionales, y con estupendas vistas al impresionante conjunto de rascacielos al fondo, y además en un sorprendente edificio
- el conjunto de rascacielos al otro lado de la bahía, al final de la Corniche. Todo un espectáculo visual acercarse a esta zona en la que muchos edificios, generalmente de gran altura, muestran un alarde arquitectónico de gran plasticidad, fantasía, originalidad y belleza. Vale mucho la pena pasearse por las calles admirando cada uno de ellos.
Otros lugares que merecen la pena son el zoco Waqif con una arquitectura neotradicional, muchas tiendas variadas, restaurantes etc; el parque temático Katara tiene suficiente interés por algunos de sus edificios como el original y a la vez clásico teatro al aire libre, las mezquitas etc... También tiene una buena playa. Se puede llegar en metro fácilmente
El museo Nacional se encuentra en un original edificio de un arquitecto francés inspirado en la rosa del desierto
El fin de semana pasado estuve realizando una visita guiada por Priego de Córdoba. Este pueblo me ha parecido sin duda uno de los más bonitos que he conocido en España.
El paseo comenzó en la plaza de la Constitución, junto al ayuntamiento, y en un primer momento fuimos al cruce de las calles Alba, Cañamero, Torrejón y Nueva. En este lugar en principio no hay nada destacable, salvo por la ocurrencia de un hecho el 28 de julio de 1780 a las 21:10, y es que encontrándose en dicho lugar y hora las hermandades de los Rosarios de la Aurora y de las Mercedes, iniciaron una serie de injurias y escándalos entre sus miembros, que pudieron dar lugar a un motín. De ahí la expresión "Vamos a acabar como en el Rosario de la Aurora".
Al menos desde finales del siglo XVII, grupos de campanilleros recorrían las calles de Priego los sábado a medianoche cantando coplas animando a la población a rezar el Rosario, sobre todo en honor a la Virgen de la Aurora. Al principio el Rosario Público estaba constituido sólo por hombres, pero la creación de otros grupos en los que también se inscribían mujeres, llevó a diversos incidentes como el mencionado anteriormente.
Tras esta anécdota, nuestro recorrido transcurrió por el barrio de la Villa dando un paseo hasta que abriesen las iglesias barrocas que se iban a visitar. Qué decir de este barrio, con sus casas encaladas de blanco y las paredes llenas de macetas. Como si fuera un pequeño Albaicín o una muestra de los patios floridos de Córdoba, y eso que el guía mencionó que el aspecto visual del barrio no era comparable al que puede tener durante los meses de primavera. Creo que no dejé calle con macetas sin fotografiar. Más de una vez estuve a punto de perder de vista al guía por entretenerme, y no ayuda que las calles son sinuosas
De ahí al paseo del Adarve, donde se puede contemplar una panorámica excepcional de la Subbética Cordobesa y los olivos.
Seguidamente al paseo de Colombia, conocido popularmente también como paseo de las Rosas, cuya parte central está ocupada por unos jardines con diferentes fuentes y grupos escultóricos como el de "La Defensa de Zaragoza" del escultor local José Álvarez Cubero. Al principio del paseo de Colombia, junto al adarve, hay una escultura de Joselito en honor al 50 aniversario del rodaje de la película "Saeta del ruiseñor" en la localidad.
A continuación, visita de dos de las iglesias barrocas más relevantes: iglesia de Nuestra Señora de la Aurora e iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
La primera tiene su origen alrededor de 1528 y apabulla por su decoración, ya que no hay espacio alguno que esté libre de detalle. Es sede de los Hermanos de la Aurora, cuya existencia se remonta a 1580.
La segunda se empezó a edificar en 1525 y es un edificio de estilo gótico-mudéjar. En el interior destaca el retablo mayor del Renacimiento y sobre todo el Sagrario, obra de arte del Barroco, que es Monumento Nacional desde 1932.
El siguiente punto de la visita nos llevó al castillo, donde sólo vimos el patio de armas. Es una fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV. La Torre del Homenaje fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1943.
Posteriormente fuimos a la calle del Rey, donde en un primer momento entramos a la casa museo de Niceto Alcalá-Zamora y Torres. Curiosa la historia de este personaje que fue presidente de la II República Española, antes de su... Leer más ...
El fin de semana pasado estuve realizando una visita guiada por Priego de Córdoba. Este pueblo me ha parecido sin duda uno de los más bonitos que he conocido en España.
El paseo comenzó en la plaza de la Constitución, junto al ayuntamiento, y en un primer momento fuimos al cruce de las calles Alba, Cañamero, Torrejón y Nueva. En este lugar en principio no hay nada destacable, salvo por la ocurrencia de un hecho el 28 de julio de 1780 a las 21:10, y es que encontrándose en dicho lugar y hora las hermandades de los Rosarios de la Aurora y de las Mercedes, iniciaron una serie de injurias y escándalos entre sus miembros, que pudieron dar lugar a un motín. De ahí la expresión "Vamos a acabar como en el Rosario de la Aurora".
Al menos desde finales del siglo XVII, grupos de campanilleros recorrían las calles de Priego los sábado a medianoche cantando coplas animando a la población a rezar el Rosario, sobre todo en honor a la Virgen de la Aurora. Al principio el Rosario Público estaba constituido sólo por hombres, pero la creación de otros grupos en los que también se inscribían mujeres, llevó a diversos incidentes como el mencionado anteriormente.
Tras esta anécdota, nuestro recorrido transcurrió por el barrio de la Villa dando un paseo hasta que abriesen las iglesias barrocas que se iban a visitar. Qué decir de este barrio, con sus casas encaladas de blanco y las paredes llenas de macetas. Como si fuera un pequeño Albaicín o una muestra de los patios floridos de Córdoba, y eso que el guía mencionó que el aspecto visual del barrio no era comparable al que puede tener durante los meses de primavera. Creo que no dejé calle con macetas sin fotografiar. Más de una vez estuve a punto de perder de vista al guía por entretenerme, y no ayuda que las calles son sinuosas
De ahí al paseo del Adarve, donde se puede contemplar una panorámica excepcional de la Subbética Cordobesa y los olivos.
Seguidamente al paseo de Colombia, conocido popularmente también como paseo de las Rosas, cuya parte central está ocupada por unos jardines con diferentes fuentes y grupos escultóricos como el de "La Defensa de Zaragoza" del escultor local José Álvarez Cubero. Al principio del paseo de Colombia, junto al adarve, hay una escultura de Joselito en honor al 50 aniversario del rodaje de la película "Saeta del ruiseñor" en la localidad.
A continuación, visita de dos de las iglesias barrocas más relevantes: iglesia de Nuestra Señora de la Aurora e iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
La primera tiene su origen alrededor de 1528 y apabulla por su decoración, ya que no hay espacio alguno que esté libre de detalle. Es sede de los Hermanos de la Aurora, cuya existencia se remonta a 1580.
La segunda se empezó a edificar en 1525 y es un edificio de estilo gótico-mudéjar. En el interior destaca el retablo mayor del Renacimiento y sobre todo el Sagrario, obra de arte del Barroco, que es Monumento Nacional desde 1932.
El siguiente punto de la visita nos llevó al castillo, donde sólo vimos el patio de armas. Es una fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV. La Torre del Homenaje fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1943.
Posteriormente fuimos a la calle del Rey, donde en un primer momento entramos a la casa museo de Niceto Alcalá-Zamora y Torres. Curiosa la historia de este personaje que fue presidente de la II República Española, antes de su exilio forzoso en Francia y Argentina a... Leer más ...
No llevo guía así que no se cuales son las imprescindibles o el numero de tumbas que se suelen visitar en base al horario de la mortonave
La necrópolis de Tebas alberga las tumbas de los faraones del Nuevo Reino. Aquí, los faraones eran enterrados en tumbas excavadas en la roca, con cámaras funerarias llenas de tesoros y decoradas con escenas que guiaban al rey en su viaje al más allá.
Este valle es el lugar de descanso de los faraones del Nuevo Reino (1550-1070 a.C.), donde se encuentran más de 60 tumbas excavadas en la roca. Cada tumba tiene una estructura similar: corredores que descienden hacia la cámara funeraria, decorada con relieves y pinturas que representan el viaje del faraón hacia el más allá.
2. Tumba de Tutankamón (KV62)
Una visita imprescindible, la tumba de Tutankamón es pequeña pero tiene un gran impacto debido a su descubrimiento casi intacto por Howard Carter en 1922. A pesar de ser un faraón menor, su tumba es la más famosa debido a los tesoros que contenía, incluyendo el sarcófago de oro y la máscara funeraria, que no están en la tumba.
3. Tumba de Ramsés IV (KV2)
Esta es una de las tumbas más accesibles y mejor decoradas. La tumba está adornada con escenas del "Libro de los Muertos" y otras inscripciones que aseguran la vida eterna del faraón. La cámara funeraria es impresionante, con un gran sarcófago de granito en el centro.
ANOTACIONES
1. Valle de los Reyes (KV)
2. Tumba de Ramsés IV (KV2)
Entrada incluida en el ticket general
La tumba de Ramsés IV es una de las más grandes y mejor conservadas del Valle de los Reyes. Ramsés IV gobernó durante un corto período, pero su tumba está adornada con magníficos relieves y jeroglíficos. La entrada está flanqueada por relieves del faraón ante dioses como Osiris y Ra-Horajti. En la cámara funeraria, observarás el gran sarcófago de granito rojo, originalmente cubierto por una tapa monumental.
3. Tumba de Tutankamón (KV62)
Entrada adicional: 300 EGP
La tumba más famosa del Valle de los Reyes, descubierta por Howard Carter en 1922, permaneció casi intacta durante más de 3,000 años. A pesar de su modesto tamaño en comparación con otras tumbas, la tumba de Tutankamón es especial por el tesoro que contenía, incluyendo el icónico sarcófago de oro macizo y la máscara funeraria que no se encuentra en la tumba, pero su sarcófago dorado y su momia te esperan.
4. Tumba de Seti I (KV17)
Entrada adicional: 1,500 EGP
La tumba de Seti I es la más grande y lujosamente decorada del Valle de los Reyes. Seti I, uno de los grandes faraones guerreros, fue el padre de Ramsés II. Su tumba es un laberinto de cámaras y pasillos decorados con escenas del "Libro de los Muertos", el "Libro de las Puertas" y otras inscripciones funerarias. La riqueza de los colores y la complejidad de las escenas te dejarán sin palabras.
Valle de las Reinas y Deir el-Medina
1. Valle de las Reinas (QV)
Este valle es el lugar de sepultura de las esposas de los faraones y otros miembros de la realeza. Las tumbas aquí son menos numerosas que en el Valle de los Reyes, pero no menos impresionantes.
2. Tumba de Nefertari (QV66)
Entrada adicional: 1,600 EGP.
La tumba de Nefertari, esposa favorita de Ramsés II, es considerada una obra maestra del arte... Leer más ...
Acabamos de llegar de un viaje de 10 días por Normandía y algo de Bretaña. Os dejo algunas consideraciones que puedan seros de utilidad:
- La casa y jardines de Monet ( en Giverny) es bonita para un paseo. Si no os pilla de paso yo no me desplazaría explicitamente a verla.
- Rouen sí merece la pena. La catedral, sus calles empedradas de estilo medieval, la plaza donde fue quemada Juana de Arco, su museo de Bellas Artes ( gratuito y recomendable si tenéis mucho tiempo).
- Honfleur es un pequeño pueblo costero donde merece la pena pasear y cenar. Hay una iglesia muy antigua de madera que fue construida por los propios pescadores que es gratuita y por la que podéis dar un paseo.
- Respecto al itinerario del Desembarco de Normandía, encontrareis bastantes museos en diferentes localizaciones. Personalmente y tras visitar varios, creo que merece más la pena visitar los emplazamientos naturales in situ como son las Baterías alamanas de Longues y el Pointe du Hoc, que son gratuitos y al aire libre. En los museos lo que vais a encontrar son muchos atuendos, ropa, enseres, armamento, etc...junto con documentales de los que se pueden encontrar en youtube. Si tuviera que elegir visitaría el museo Airborne que es muy grande y visual, que demás está junto a la Iglesia Sainte Mere que puede visitarte gratis y en cuyo campanario cayó un paracaidista ( hay un maniquí rememorándolo).
- Tras ello, Mont Sant Michel es visita obligada. Está unido a tierra por una carretera y puede atravesarse en unos 30 mins andando o en unos pequeños autobuses. Cuidado con el aparcamiento!! El más cercano es CARÍSIMO...un auténtico robo.....os recomensaría aparcar allí a partir de las 18,30 ( es gratuito) o en otro lugar y desplazaros andando un poco más.
El interior de la isla tiene mucha vida y está llano de tiendas y restaurantes. Podeis pasear por el interior y por las murallas para así disfrutar de las vistas. La visita al interior de la abadía es prescindible, yo no la haría.
- La Gouesniere y Dinan son IMPRESCINDIBLES, pequeños , con castillos espectaculares ( no es necesario visitarlos por dentro) y con un casco viejo ambos precioso y perfectamente conservado.
- St Maló, pueblo costero para pasear, muy bonito.
- Rennes , ciudad universitaria es bonita pero prescindible.
- Vitré tiene un castillo muy bonito.
Como recomendación general os diría que comer más allá de un Burguer king o un Kebak es caro, por lo que si podeis preveer algún día el tema de la comida y preparar algo o comprar en el super ahorreis dinero, pues Francia es caro y al final el presupuesto del viaje se dispara.
- Si pensais alquilar un coche, haced numeros, porque quizás os salga mejor llevaros el vuestro. Entre combustible, peaje y seguro + avión el coste es muuuy grande.
- La gente es amable, aunque ya sabemos que los franceses son "especiales" pero bien. Muchos no hablan nada nada de inglés, incluso gente joven.
Espero que os sirvan. Saludos y que disfruteis mucho.
...internacionales -ha recorrido más de 160 ciudades de 16 países desde 2021- llaman la atención sobre el gran número de niños que huyen de la guerra, la violencia y la persecución, cada uno con su propia historia. Su mensaje urgente al mundo, que repetirá en su recorrido por Belfast, es: "No se olviden de nosotros".
La zona del río Lagan será uno de los grandes escenarios de Belfast 2024. Del 5 al 7 de julio el Lyric Theather de Belfast, nombrado Teatro del Año del Reino Unido en 2023 y corazón cultural de Irlanda del Norte durante 75 años, representará teatro de Shakespeare al aire libre. Y el primer fin de semana de agosto tendrá lugar WaterWorks: 10.000 barquitos que irán fabricándose durante la primavera en diversos talleres a lo largo y ancho de Belfast se lanzarán al río. Será una manera de recordar la tradición marítima de la ciudad y los 1750 barcos que llegaron a fabricarse en los astilleros de Belfast, incluido el más famoso de todos los tiempos, el Titanic.
Precisamente del 26 al 29 de septiembre, en el icónico muelle desde donde se botó, se podrá disfrutar de otro gran espectáculo: Shadowdock, un despliegue inmersivo de luz, color y sonido para ver y sentir el mundo desde una nueva perspectiva. Shadowdock ha sido diseñado para capturar la esencia de Belfast 2024: reconectar a las personas con su ciudad, comprometerse con el mundo que nos rodea e inspirar a otros a pensar de manera creativa.
En octubre será el turno de North Star, un espectáculo de música, artes visuales y literatura inspirado en el escritor y líder del movimiento abolicionista americano Fredrick Douglas, que visitó Belfast en la década de 1840. North Star contará con numerosos artistas internacionales de color, como Kaidi Tatham o Winnie Ama, y tendrá como escenario el emblemático Belfast Telegraph Building, situado a cinco minutos a pie de la estatua de Frederick Douglas que la ciudad de Belfast inauguró en 2023.
La programación de Belfast 2024 también incluye, entre otros eventos, el Festival Féile en Phobail, que presentará una historia internacional de arte y reconciliación (de agosto a octubre); el Festival de música tradicional de Belfast (en julio) y Sound Links, una jornada de baile, música y diversión para celebrar el Día Internacional de la Paz (21 de septiembre).
Una ciudad en plena transformación
El nombre Belfast proviene del irlandés Beal Feirste (literalmente, boca del río arenoso) y se refiere al río Farset, que comienza en las colinas que dominan la ciudad. Cuentan que si las miras bien, verás la forma de un gigante dormido, y se dice que esa fue la idea que inspiró Los viajes de Gulliver, ya que Jonathan Swift, su autor, vivió en Belfast cuando escribió el libro.
Belfast se ha convertido en una ciudad moderna, llena de atractivos y en constante transformación. Desde el impresionante barrio del Titanic hasta su mercado gastronómico del siglo XIX, desde los edificios históricos hasta sus magníficos jardines, desde su rica herencia cultural hasta su apasionante historia, Belfast sorprende y enamora.
La capital de Irlanda del Norte es la segunda ciudad más grande de la Isla Esmeralda después de Dublín y es también la puerta de acceso a la excepcional Ruta Costera de la... Leer más ...
...Perth, Perth, primavera de 2024
El nuevo Museo de Perth abrirá sus puertas en primavera, el fin de semana de Pascua de 2024, tras un proyecto de remodelación de 26,5 millones de libras. Esta atracción cultural y patrimonial de categoría mundial pondrá de relieve los fascinantes objetos e historias que sitúan a Perth y Kinross en el centro de la historia de Escocia. El nuevo museo mostrará diversos objetos de interés, como el Barco de leña de Carpow, de 3.000 años de antigüedad, y la Piedra del Destino (uno de los objetos históricos más significativos de Escocia, antiguo símbolo de la monarquía escocesa que se utilizaba para coronar a los reyes de Escocia, que vuelve a Perthshire por primera vez en más de 700 años).
Perth, una de las ocho ciudades de Escocia, está situada a orillas del río Tay, en el este de Escocia, a poca distancia de Edimburgo o Glasgow. Perth está enclavada entre dos extensos parques públicos, y cuenta con elegantes casas adosadas georgianas, calles adoquinadas y agujas medievales. Explora los monumentos, la galería de arte y el museo antes de descubrir la gloriosa campiña de Perthshire. Cuando visites Perth, busca las coloridas esculturas del Hairy Highland Coo Trail, que llegará a los espacios locales en verano de 2024. Más información sobre la ciudad de Perth aquí.
Consulta los siguientes enlaces para ver imágenes del Museo de Perth.
Centro Escocés del Crannog, Perthshire, primavera de 2024
El Centro Escocés del Crannog está construyendo un nuevo museo situado en el emplazamiento de Dalerb, en la orilla norte del lago Tay, en Perthshire, cuya inauguración está prevista para la primavera de 2024. Un crannog es una casa construida sobre el agua, normalmente con un puente o calzada que la une a la orilla, y los visitantes pueden adentrarse en una para descubrir una visión única de la vida en la Edad de Hierro. El objetivo del Scottish Crannog Centre de Dalerb es ser el museo más sostenible de Escocia. El nuevo centro de visitantes mostrará colecciones arqueológicas... Leer más ...
Alemania dará la bienvenida a miles de aficionados al fútbol en el verano de 2024 para la Eurocopa de la UEFA.
Los partidos se disputarán en las diez ciudades anfitrionas de Berlín, Colonia, Múnich, Fráncfort, Hamburgo, Dortmund, Leipzig, Gelsenkirchen, Stuttgart y Düsseldorf.
Te contamos donde juega la selección española la primera fase y lo que no te puedes perder.
¡Prepárate para vivir un verano muy futbolero!
Aquí juega España
Estadio olímpico de Berlín
Ubicado en el corazón de la vibrante ciudad de Berlín, el Estadio Olímpico es mucho más que un simple recinto deportivo; es un símbolo de la historia, la innovación y la pasión atlética. Construido para los Juegos Olímpicos de Verano de 1936, este espléndido estadio ha presenciado momentos históricos y ha evolucionado con el tiempo, convirtiéndose en una pieza fundamental de la identidad de la ciudad.
El diseño arquitectónico del estadio es impresionante por sí mismo. Sus columnas imponentes, la torre de observación y la mezcla de elementos clásicos y modernos lo convierten en una obra maestra visual.
Fecha del partido: 15/06,18 horas: España vs Croacia
En el segundo partido España se jugará la primera plaza contra Italia en uno de los estadios más emocionantes: la Arena "auf Schalke".
Lo que no te puedes perder antes y después del partido: visita la antigua mina de Zollverein en Essen, sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Disfruta de la diversidad cultural en el Museo Folkwang de Essen y descubre las exposiciones en un antiguo gasómetro en Oberhausen. Por último, recorre la "Ruta de la Cultura Industrial" para sumergirte en la rica historia y transformación contemporánea de esta región alemana.
Fecha del partido: 20/06, 21 horas: España vs Italia
En su último partido de la primera fase del torneo, España se enfrenta a Albania en el Düsseldorf Arena.
Antes y después del partido, sumérgete en la elegancia de Düsseldorf, a lo largo del pintoresco paseo del río Rin y descubre la arquitectura vanguardista del Puerto de los Medios (Medienhafen). Visita la famosa Königsallee para una experiencia de compras exclusiva y explora la colección de arte moderno en el Museo K20. No te pierdas la atmósfera cultural del casco antiguo, conocido como Altstadt, famoso por sus bares de cerveza, locales y animada vida nocturna.
Fecha del partido: 24/06, 21 horas: Albania vs España... Leer más ...
Gran exposición dedicada a Dieric Bouts en Lovaina
Y otras citas de la agenda cultural del otoño en Flandes
DIERIC BOUTS. Creator of images
A partir del 20 de octubre y hasta el 14 de enero el Museo M de Lovaina acogerá Dieric Bouts. Creator of Images, exposición retrospectiva dedicada a Dieric Bouts (ca. 1410-1475), uno de los más importantes Maestros Flamencos, en la ciudad que fue su hogar.
Bouts sigue estrechamente vinculado a la ciudad de Lovaina. Dos de sus obras aún se conservan en la Iglesia de San Pedro, el mismo lugar para el que Bouts recibió el encargo de pintarlas: La Última Cena, su obra maestra, y El Martirio de San Erasmo.
Otras muchas de sus notables obras se exponen en algunos de los museos más importantes del mundo. Para esta próxima exposición, gracias a una red de préstamos internacionales -varios llegados desde España- se reunirán en el museo M de Lovaina cerca de treinta obras originales del pintor; nunca se habían mostrado tantas obras maestras de Bouts en una exposición.
A través de una radical confrontación con la cultura visual actual, los visitantes obtendrán una perspectiva completamente nueva de obras realizadas hace más de cinco siglos.
La exposición de Bouts forma parte del festival cultural"New Horizons | Dieric Bouts festival", organizado por la ciudad de Lovaina. Bouts regresa a Lovaina como maestro del mismo arte con el que supo imponerse hace cinco siglos: el de expandir horizontes. Un ambicioso programa cultural revivirá a Dieric Bouts por toda la ciudad con actividades tales como el primer festival de música 4D de Bélgica, performances, exposiciones, lecturas... E incluso propuestas gastronómicas, mostrando cómo el pintor sigue inspirando el arte, la cultura y la ciencia.
De la Capilla Real de Granada a Lovaina, por primera vez tras más de 500 años
La obra maestra de la Capilla Real de Granada, el “Tríptico del descendimiento de la cruz”, tres paneles pintados por Dieric Bouts entre 1450 y 1458, ha llegado a Bruselas por primera vez desde hace más de 500 años, donde tras un examen preliminar a cargo del Instituto Real de Patrimonio Artístico, KIK-IRPA, que restaurará la obra a partir de 2024, será transferida al museo M Leuven (Lovaina) con motivo de la exposición Dieric Bouts. Creator of images (20.10.23 al 14.01.24), y la posterior exposición Atelier Bouts (16.02.24 al 28.04.24).
El préstamo del tríptico se prolongará hasta final de 2026 y comprende la restauración de los tres paneles por el KIK-IRPA, referencia internacional en materia de restauración de pintura flamenca del s. XV.
Este Maestro Flamenco del s. XV puede fácilmente ser comparado a Jan van Eyck y Rogier Van der Weyden. Dieric Bouts (ca. 1410-1475) está íntimamente ligado a Lovaina donde vivió, trabajó, e incluso fue nombrado pintor de la ciudad en 1472... Leer más ...
La colección Pinault, Jeremy Deller y Daniel Buren se instalan en Bretaña con exposiciones y recorridos artísticos improbables y sorprendentes. Rennes y la isla de Arz son los escenarios elegidos en 2023 para celebrar estas grandes citas bretonas con el arte contemporáneo.
Exposición Forever Sixties. El espíritu de los años 60 de la colección Pinault
Exporama, la cita anual del arte contemporáneo en Rennes, abrirá sus puertas a partir del 10 de junio. En el marco de la tercera edición de este festival, su recorrido urbano incluirá las exposiciones Forever Sixties. El espíritu de los años 60 de la colección Pinault y Art is magic, una retrospectiva consagrada al artista inglés Jeremy Deller.
Después de las exposiciones Debout! (2018) y Au-delà de la couleur (2021) la colección Pinault regresa al Convento de los Jacobinos de Rennes, con obras adquiridas por François Pinault a lo largo de 50 años. A través de85 obras emblemáticas, algunas de las cuales serán presentadas por primera vez, Forever Sixties destaca un periodo decisivo en la historia del arte contemporáneo, la revolución visual de los años 60 y sus repercusiones en la creación de las décadas siguientes.
Marcados por el conflicto ideológico, la Guerra Fría y las guerras de descolonización, el apogeo violento del movimiento por los derechos civiles y la liberación sexual, los swinging sixties -años represivos como los denomina Richard Hamilton, quien juega con las palabras swinging y swingeing (drástico, severo)- constituyeron una época en el que sedirimieron intensas tensiones entre el conservadurismo y la democratización, la cultura dominante y las contraculturas alternativas, el conformismo mercantilista y los sueños de fuga.
Producto y síntoma de la época, decididamente comprometido con el presente, el arte pop en Estados Unidos y en Europa sorprende al redefinir, entre 1956 y 1968, los cánones de una modernidad sin aliento e inculcando un espíritu crítico y rebelde que continúa poseyendo al arte contemporáneo. Rompiendo con la abstracción de la década de 1950, el pop, al igual que el nuevo realismo en Francia, invierte las jerarquías y trae, como por collage, al campo de las artes y el pensamiento, los temas y objetos de la vida cotidiana, la sociedad del entretenimiento y la publicidad, la realidad de las luchas políticas, feministas y raciales y las noticias de los medios de comunicación que posteriormente transformarían el mundo.
Con las obras de Richard Avedon, Evelyne Axell, John Baldessari, Teresa Burga, Robert Colescott, Llyn Foulkes, Gilbert & George, Robert Gober, Richard Hamilton, David Hammons, Duane Hanson, Alain Jacquet, Edward Kienholz, Kiki Kogelnik, Barbara Kruger, Christian Marclay, Tim Noble & Sue Webster, Raymond Pettibon, Michelangelo Pistoletto, Richard Prince, Martial Raysse, Ed Ruscha, Niki de Saint Phalle, Sturtevant, Jerzy Ryszard " Jurry " Zielinski...
Exposición Art is magic, una retrospectiva de Jeremy Deller
El Museo de Bellas Artes, el centro de arte contemporáneo La Criée y el FRAC (Fondo Regional de Arte Contemporáneo) de Bretaña se unen para acoger la exposición Art is magic, la primera retrospectiva consagrada al artista británico Jeremy Deller en Francia. Jeremy Deller desarrolla... Leer más ...
En colaboración con la Oficina de Turismo de Bélgica: Flandes y Bruselas y la Oficina de Turismo de Lovaina (Visit Leuven), volvemos a celebrar el concurso de diarios de viajes. El concurso es una nueva oportunidad para reconocer y agradeceros vuestra increíble labor compartiendo vuestras vivencia viajeras en nuestra sección de diarios de viajes.
Premio Vuelo ida y vuelta desde España (Madrid, Barcelona u otro destino dentro de España desde que la compañía aérea Brussels Airlines www.brusselsairlines.com tenga vuelo directo a Bruselas) a Bélgica (Zaventem, aeropuerto nacional de Bruselas) y una estancia de dos noches en Lovaina en el hotel Martin’s Klooster en régimen de alojamiento en habitación doble y desayuno. www.martinshotels.com/ ...11057.html
Además incluye 2 entradas para la exposición sobre el Maestro Flamenco 'DIERIC BOUTS. Creador de imágenes.' www.mleuven.be/ ...eric-bouts
Leuven (Lovaina)
Lovaina, una de las 5 ciudades de arte de Flandes, se encuentra en el centro de Bélgica y a tan solo 25 minutos en tren desde Bruselas. Explora los hermosos edificios históricos de esta antigua ciudad universitaria y disfruta del dinamismo joven que reina allí. En las calles peatonales y en las amplias plazas, los estudiantes ayudan a determinar el ritmo y la atmósfera, las tiendas, bares y restaurantes brindan calidez y gastronomía, la cerveza y las ideas burbujean. Con su amplio abanico de ofertas culturales, Lovaina merece una visita durante todo el año.
Hotel Martin’s Klooster
Este característico hotel de cuatro estrellas está situado en el corazón histórico de Lovaina, a poca distancia a pie del centro y de todos los lugares de interés. El hotel Martin's Klooster combina el encanto antiguo con el confort contemporáneo. Prueba el ambiente auténtico en sus encantadoras habitaciones y disfruta de la tranquilidad de su hermoso jardín.
“DIERIC BOUTS. Beeldenmaker.” (Dieric Bouts. Creador de imágenes) - Museo M Leuven
En otoño de 2023, tendrá lugar en Lovaina una gran exposición retrospectiva internacional sobre Dieric Bouts. Nunca antes se habían reunido tantas obras del maestro flamenco en su ciudad natal. Además, el visitante obtendrá una visión completamente nueva de su obra que tiene más de cinco siglos de antigüedad, a... Leer más ...
Ciudad histórica de piedras y vino, Burdeos también es un destino popular por su ambiente urbano, su gastronomía y su efervescencia cultural. Un destino en el que el placer de vivir y la ecorresponsabilidad impregnan cada esquina. Burdeos se renueva constantemente para ofrecer a sus habitantes y visitantes la más completa agenda de eventos. Hagamos un repaso a lo más destacado que no se puede perder el año próximo.
Dalí y Gaudí en los Bassins de Lumières
Abierto desde 2020, el centro de arte digital Les Bassins de Lumières ofrece exposiciones inmersivas basadas en proyecciones visuales y sonoras de un búnker de la Segunda Guerra Mundial: la base de submarinos de Burdeos. A partir del 4 de febrero, la exposición pondrá a Dalí en el centro de los reflectores, a través de una propuesta artística imaginada por Gianfranco Iannuzzi. En un breve programa, Gaudí va a maravillar a los visitantes. www.bassins-lumieres.com/
La Cité du Vin
Abierto desde 2016, La Cité du Vin es un centro cultural de nueva generación, único en el mundo, dedicado a las civilizaciones del vino, en el mundo. Historia, geografía, artes, gastronomía, ciencia, enología... el vino se puede descubrir en todas sus facetas gracias a la amplia exposición permanente de 3000 m² de tecnologías digitales e interactivas.
El lugar se renovará en 2023: la exposición permanente se rediseñará por completo (cambios en el contenido, el equipamiento y la escenografía). A partir de abril, se pondrá en marcha un nuevo recorrido sensorial (denominado Via Sensoria), centrado en la degustación. www.laciteduvin.com
Burdeos, una ciudad deportiva
Sin lugar a duda, los próximos años serán deportivos en Bordeaux. En septiembre de 2023, la ciudad acogerá cinco partidos de la Copa Mundial de Rugby, y el Tour de Francia hará escala en Bordeaux el 7 de julio. En 2024, el destino vibrará al ritmo de los Juegos Olímpicos, con al menos 6 partidos del torneo de fútbol masculino y femenino.
Fiesta del Vino de Burdeos
La principal fiesta del enoturismo, Bordeaux Fête le Vin - Fiesta del Vino, vuelve a las orillas del Garona del 22 al 25 de junio Ahora realizado todos los años, esto evento popular y lleno de convivencia tiene como objetivo promover el destino Bordeaux a través de sus vinos, especialmente los ecológicos y comprometidos con el medio ambiente, sus productos locales y artesanales, y su patrimonio. Degustación, descubrimiento y emoción serán las palabras clave en esta edición de 2023, con el encuentro entre las mujeres y los hombres de la industria del vino y el público en general en el centro del Festival. El programa incluirá la Ruta del Vino, donde se podrán degustar los vinos de Bordeaux y su región, numerosos actos culturales, lúdicos y festivos, conciertos, exposiciones, restaurantes regionales y hermosos veleros abiertos al público. www.bordeaux-fete-le-vin.com/
Buenas tardes,
Estoy preparando una visita a Venecia con mi pareja. Tenemos ya reservadas 4 noches, del 12 al 16 de abril. Teniendo en cuenta que el día 12 llegamos pasado el mediodía nos quedan 3 días enteros y el último con la posibilidad de pasar el día allí o en Treviso porque el avión sale bien tarde.
Me gustaría que me aconsejarais sobre qué visitar en esos 3 días. Nuestra idea es ver la Basílica i el Palazzo Dogale el día 13 y visitar Torcello, Burano y Murano el 14. El resto del tiempo para disfrutar de la ciudad con calma. Tenemos la intención de comprar el bono de vaporetto de 3 días para poder ir a S. Giorgio, la Giudecca, S. Michele y recorrer el Canal sin prisas.
Tengo la duda de si comprar las entradas/bonos para ver el resto de museos cívicos y iglesias chorus, por el tema de ir callejeando y poder entrar a estos sitios.
A ver si me podéis aconsejar y recomendar algo al respecto. Salutazione e grazie tante!
Cualquier cosa que veas o hagas en Venecia estará bien, es preciosa, tiene museos, iglesias, etc.... arte con mayúsculas
Yo sí cojo siempre los bonos por los días que voy a estar, es más cómodo cruzar al otro lado del canal sin esperar a llegar a un puente o si voy cansada y no me ato a verlo todo en un día
Disfruta de lo que a ti te interese más, para eso lee mucho, incluso te recomiendo que te compres una guía visual, así estudias bien todo antes de ir y te haces un pequeño resumen o planning Yo la guía la dejo en casa, pero me gusta mucho preparar los viajes con una en papel de las ciudades importantes o que tienen mucho que ver
Saludos
Ángeles
Gran Bretaña va a vivir un 2023 intenso, con grandes eventos como Eurovisión y la Coronación de Carlos III pero también otros muchos hitos, como aniversarios, aperturas o exposiciones dignas de descubrir.
A continuación te damos algunas razones por las que merece la pena descubrir Gran Bretaña en 2023
Auge de los hoteles de lujo en Londres
Aquellos que visiten Londres en 2023 podrán disfrutar del auge de los hoteles de lujo que abrirán sus puertas en 2023.
Deberán permanecer atentos a la marca europea de hoteles inspirados en el arte, conocida con el nombre de Art’otel, que abrirá su primer hotel junto a la renovada Battersea Power Station a finales de 2022. En primavera se inaugurará el primer establecimiento Raffles de Gran Bretaña en el histórico edificio londinense The OWO, y el 1 Hotel London Mayfair, un hotel insignia con vistas a Green Park, así como el nuevo establecimiento Mandarin Oriental Mayfair y el primer Peninsula Hotel del país, que abrirá en el corazón de Belgravia.
A mediados de año se podrá disfrutar de la herencia real en uno de los edificios más históricos de Londres, ya que Admiralty Arch se convertirá en el primer Waldorf Astoria de Londres, mientras que Mayfair abrirá sus puertas al primer hotel St.Regis. Además, Londres añadirá a su cartera de lujo el... Leer más ...