...en forma de nave invertida), poblados, talaiots (torres troncocónicas destinadas a vigilancia), recintos de taula (con una función ritual, con una columna y un capitel en su interior en forma de T), y necrópolis (enterramientos en cuevas). Es candidata a Patrimonio Mundial por la UNESCO, decisión aplazada en 2022 por la guerra de Rusia y Ucrania.
3–Un senderismo cargado de historia por su ‘Camí de Cavalls’. Se trata de una ruta que circunvala el perímetro costero de la isla en 185 kms y cuyos orígenes se remontan al siglo XIV cuando –en tiempos del rey Jaime II– se ordenó a los caballeros menorquines mantener un caballo armado para vigilar la costa. Esta histórica senda fue recuperada para uso público en 2008 y está homologada como Gran Recorrido (GR-223). El ‘Camí de Cavalls’ está dividido en 20 tramos perfectamente señalizados, de distintos niveles, entre los 5,39 kms del más corto (nº 8: ‘Algaiarens-Cala Morell’) y los 13,50 kms del más largo (nº 3: ‘Favàritx-Arenal d’en Castell’). Este camino se puede recorrer a pie, en bicicleta de montaña o a caballo… pero jamás con vehículos motorizados. www.camidecavalls.com
4–Menorca natural: paisajes y playas. La isla balear es mucho más que playas. Recorrer el interior de la isla, a pie o en bicicleta, permite admirar un paisaje muy variado. Al norte, la zona de Tramuntana combina suaves colinas con pequeñas llanuras surcadas por torrentes; al sur, la de Migjorn, es una plataforma plana y elevada tallada por barrancos. Y en el centro, el Monte Toro, su cima, con 358 metros. En cuanto a playas, al norte, la zona de ‘tramontana’ destaca por sus formaciones rocosas de pizarra y arcillas rojas, con calas y playas salvajes como Cavallería, Pregonda, Pilar o Algaiarens. La zona sur ofrece calas paradisíacas de fina arena y aguas turquesa, como Macarrella, Turqueta o Es Talaier. También hay playas urbanas, como Cala Galdana, Son Bou o Punta Prima, con todos los servicios, bandera azul y alojamientos hoteleros de calidad. (www.menorca.es/es/El_Paisaje/8790)
5–Menorca Slow, donde disfrutar de los pequeños placeres. El lujo no es acumular muchas y valiosas cosas… sino que está en disfrutar de esos pequeños placeres que una isla como Menorca ofrece a visitante. Como pasear por sus playas o paisajes interiores, montar a caballo, ir en bici, perdernos por las calles de pueblos con encanto, escuchar buena música en directo, comer un buen pan de payés con queso… Y todo, de manera tranquila, sin prisas, olvidándonos del reloj… (www.menorca.es/ ...eres/15604)
6–Un destino Starligh que invita a viajes celestiales. Menorca es también un paraíso para contemplar el cielo estrellado y desde 2019 cuenta con la certificación de destino turístico Starlight por sus excelentes cualidades para disfrutar de la experiencia de observar las estrellas con gran nitidez. Un viaje hasta el universo y más allá. Lugares como Macarella-Son Saura, Cavallería-Cala El Pilar, Punta Nati, Algaiarens, Cala Pregonda y el Barranc d’Algendar son las zonas que constituyen el núcleo de la Reserva Starlight menorquina. (... Leer más ...
...en forma de nave invertida), poblados, talaiots (torres troncocónicas destinadas a vigilancia), recintos de taula (con una función ritual, con una columna y un capitel en su interior en forma de T), y necrópolis (enterramientos en cuevas). Es candidata a Patrimonio Mundial por la UNESCO, decisión aplazada en 2022 por la guerra de Rusia y Ucrania.
3–Un senderismo cargado de historia por su ‘Camí de Cavalls’. Se trata de una ruta que circunvala el perímetro costero de la isla en 185 kms y cuyos orígenes se remontan al siglo XIV cuando –en tiempos del rey Jaime II– se ordenó a los caballeros menorquines mantener un caballo armado para vigilar la costa. Esta histórica senda fue recuperada para uso público en 2008 y está homologada como Gran Recorrido (GR-223). El ‘Camí de Cavalls’ está dividido en 20 tramos perfectamente señalizados, de distintos niveles, entre los 5,39 kms del más corto (nº 8: ‘Algaiarens-Cala Morell’) y los 13,50 kms del más largo (nº 3: ‘Favàritx-Arenal d’en Castell’). Este camino se puede recorrer a pie, en bicicleta de montaña o a caballo… pero jamás con vehículos motorizados. www.camidecavalls.com
4–Menorca natural: paisajes y playas. La isla balear es mucho más que playas. Recorrer el interior de la isla, a pie o en bicicleta, permite admirar un paisaje muy variado. Al norte, la zona de Tramuntana combina suaves colinas con pequeñas llanuras surcadas por torrentes; al sur, la de Migjorn, es una plataforma plana y elevada tallada por barrancos. Y en el centro, el Monte Toro, su cima, con 358 metros. En cuanto a playas, al norte, la zona de ‘tramontana’ destaca por sus formaciones rocosas de pizarra y arcillas rojas, con calas y playas salvajes como Cavallería, Pregonda, Pilar o Algaiarens. La zona sur ofrece calas paradisíacas de fina arena y aguas turquesa, como Macarrella, Turqueta o Es Talaier. También hay playas urbanas, como Cala Galdana, Son Bou o Punta Prima, con todos los servicios, bandera azul y alojamientos hoteleros de calidad. (www.menorca.es/es/El_Paisaje/8790)
5–Menorca Slow, donde disfrutar de los pequeños placeres. El lujo no es acumular muchas y valiosas cosas… sino que está en disfrutar de esos pequeños placeres que una isla como Menorca ofrece a visitante. Como pasear por sus playas o paisajes interiores, montar a caballo, ir en bici, perdernos por las calles de pueblos con encanto, escuchar buena música en directo, comer un buen pan de payés con queso… Y todo, de manera tranquila, sin prisas, olvidándonos del reloj… (www.menorca.es/ ...eres/15604)
6–Un destino Starligh que invita a viajes celestiales. Menorca es también un paraíso para contemplar el cielo estrellado y desde 2019 cuenta con la certificación de destino turístico Starlight por sus excelentes cualidades para disfrutar de la experiencia de observar las estrellas con gran nitidez. Un viaje hasta el universo y más allá. Lugares como Macarella-Son Saura, Cavallería-Cala El Pilar, Punta Nati, Algaiarens, Cala Pregonda y el Barranc d’Algendar son las zonas que constituyen el núcleo de la Reserva Starlight menorquina. (... Leer más ...
Como me ha servido tanto las experiencias que he leido de otros viajeros y todas las recomendaciones recibidas en el foro, os pongo un pequeño resumen y conclusiones de nuestra estancia de 10 días en agosto en Mallorca.
Mallorca del 19 al 30 de agosto 2022
1° día viernes
6:30h llegada de nuestro ferry al puerto de Palma de Mallorca.
Desayuno en fornalux. Pueblo bonito.
Sa Calorra: como era tan temprano íbamos solos por carretera solos (una pasada de paisaje).parking pago por horas muy caro. Llegar a torrent de pareis, bonito pero esperaba más (la cala sa calorra muy pequeña y nada de especial como para estar, es más un pequeño embarcadero, no me imagino llegar en un catamarán y estar horas, la verdad... pero para gustos...), un paseo, y luego a cala tuent (había llovido y agua movida, con piedrecitas pero bastante grande, no es nada especial),
Ir a soller. Comer. Y vuelta por el pueblo (bonito, sobre todo la plaza central con la iglesia).
Con coche a puerto Sóller. Parking pago por horas. Playa de arena (son 3 zonas seguidas) y paseo bonito con mucho ambiente. Rueda y balón en el agua. Vuelta a Campos y compra.
2° día (sábado)
Cala Es carbo (nos la recomendó el del apartamento): aparcar en colonia de San Jordi (por las calles y es gratis). 3 km andando por las playas. Muy grande y chula (arena blanca, agua transparente, sin peces-no snorkel).
Comer en el apartamento
Tarde a las 19h visita guiada free en Palma (bien, pero sin más)
Cenar Palma: Es Baret. Tapas (esperábamos mejor por las reseñas, no nos gustó)
3° día (domingo)
Playa Sa Rapita: nos la recomendó el del apartamento. Aparcas al lado y puedes andar más o menos, playas seguidas . Aguas cristalinas y cubre muy poco (a mis hijos les gustó mucho)
Deia: pueblo muy bonito y cuidado
Sa forada: excursión, demasiado calor para los 45 minutos de subida. Arriba en el mirador un montón de coches y gente para la puesta de sol. Si empiezas la excursión, aprox 10 minutos o menos puedes ver sa forada y la puesta de sol, sin gente.
Valdemosa: a partir de las 19:30 no hay zona azul, coca en pastelería. Pueblo muy bonito. No tuvimos mucho tiempo para visitarlo...una pena
4° día (lunes)
Cala San Joan y cala San Jaime: aparcas muy cerca y son muy bonitas. Nos tocó olas así que diversión asegurada saltando olas, y en una llegaron a poner bandera roja, en la otra verde.
Alcudia (se aparca donde quieras, no hay zona azul). Ciudad amurallada
Comimos una paella en plaza al lado oficina turismo y muy bien
Subimos atalaia de Alcudia: ya desde el mirador se ve el cap de formentor y arriba los dos, de Alcudia y formentor. Con niños la última subida mejor que no. Las piedras resbalan.
Bajamos cala s'illot para refrescarnos después de la excursión. Muy bonita (de piedad pequeñas) vimos el atardecer alli
5° día (martes)
Caló des Moro y Cala S’Almunia: ir muy temprano. Para las 9:30h ya había bastante gente en el parking pero todavía había sitio. Primero cala des Moro, sacar fotos cuando estás arriba (muy bonita) ir con deportivas o similar, muy poca arena así que en temporada alta es para estar un rato (dejamos las cosas en las rocas) e irte (bañarnos y ver peces) y luego S'almunia (peces y saltos). Cuando nos íbamos llegaban y llegaba gente...Muy chulas
Cala lombard: fuimos pero ya no había sitio para aparcar (eran las 12h). Grande y con todos los servicios
Por la tarde fuimos a es trenc y había un atasco enorme en el apartamento que no se podía ni entrar ni... Leer más ...
Siete fantasías en forma de cascada: un
espectáculo sobrenatural para disfrutar ya en la
provincia de Burgos
Las tierras burgalesas emanan agua desde sus entrañas, protagonizando uno de los
espectáculos más imponentes de la naturaleza. Desde el mayor salto de agua de España a
lagunas glaciares que se derretirán en pozas de agua turquesa junto a huellas de
dinosaurio o torrentes que se dejan acariciar. Si quieres refrescar la cabeza, dejarte llevar
por la música del agua y empaparte de magia, tu destino es la provincia de Burgos y
el momento es ahora. ¿Nos vamos?
La naturaleza más majestuosa eclosiona en esta época del año en la provincia de Burgos, donde cuando el frío invierno cedió el testigo a una lluviosa primavera, se empezó a gestar un maravilloso espectáculo natural cuyo momento es ahora: el deshielo. Y con él, algunas de las cascadas más bonitas de España. Al abrigo del mayor bosque de pinos de España o junto a la ciudad más pequeña de nuestro país, ríos de agua caen valientes al vacío desde alturas de más de 200 metros, esculpiendo así algunas de las mayores cascadas de la península ibérica a veces, las más especiales y bucólicas otras. El agua se abre camino con toda su fuerza entre desfiladeros y cuevas escarpadas, precipitándose en saltos vertiginosos que envuelven al caminante en una atmósfera de ensordecedora magia.
Ahora que los maleteros vuelven a llenarse de ilusión y los viajes son motivo de reencuentro de familia y amigos, es momento de respirar aire puro. Y la provincia de Burgos es un paraíso de naturaleza verde y cascadas de fantasía en plena ebullición. Déjate guiar por el rumor del agua y que tus pasos te lleven a lugares tan insospechados como estas siete ubicaciones de cuento:
1.El Salto del Nervión: la mayor cascada de la península ibérica
En plena comarca de Las Merindades, entre iglesias y vestigios románicos, se extiende el Parque Natural Monte Santiago: un auténtico santuario natural de hayas, pinos y encinares. Sobre su techo frondoso, que se entreteje para proteger doce rutas de senderismo perfectamente señalizadas, se intuye el vuelo del buitre común, vigía ancestral del río Nervión, hijo predilecto de tierras cercanas. En su huida precipitada al Mar Cantábrico, este torrente cae a un abismo de 222 metros de altura, protagonizando así el mayor salto de agua de la península ibérica; una cascada impresionante que desde hace millones de años erosiona a su antojo un espectacular cañón cuyas dimensiones podrás admirar desde el Mirador del Salto del Nervión.
A 2 km de Frías (la ciudad más pequeña de España y una de las más bonitas) y de su imponente castillo, esculpido en el peñasco de La Muela entre el S. XII y el XV, se encuentra Tobera, en pleno Valle de Tobalina. Este pueblo burgalés se mece con el rumor del río Molinar, que baja caprichoso dividiendo el territorio y formando infinitos saltos de agua que hacen de Tobera un escenario único con una banda sonora irrepetible. Por algo le llaman ‘el pueblo de las mil cascadas’.
...en la piscina (el agua estaba congelada).Descansamos un rato en las tumbonas y subimos a ducharnos y cambiarnos.
Salimos a dar una vuelta por la zona y cenar.
El restaurante elegido fue un rest.italiano que vimos cuando llegamos llamado ciao ciao mallorca-touristguide.com/ ...-ciao-ciao
Precio razonable; comida normal.
Tras esto; paseo por la zona( había bastante ambiente); trenzas para mi hija pequeña en un puesto y a descansar.
Día 2:
Nos levantamos temprano y desayunamos en el apartamento con vistas al mar. Nos arreglamos y comenzamos la ruta.
Nos dirigimos a Pollensa para subir al Calvario( hay que subir 365 escalones pero las vistas bien lo merecen).Visitamos la Ermita y un mirador que hay en el lateral.Tras muchas fotos bajamos y dimos una vuelta por el centro visitando además el puente romano.
De aquí nos encaminamos por la Tramuntana hacia el monasterio de la virgen de Lluc el cual visitamos tras dejar el coche en el parking de pago ( no se puede aparcar en otro sitio) y donde para pagar solo aceptaban monedas.
Cómo eran casi las 14 h decidimos comer alli en el café Sa plaça( por unos 45e; el Pa amb oli de sobrasada con queso Mallorquin estaba espectacular).
Después del café visitamos el jardín botánico que hay justo detrás del monasterio( entrada gratis).
De allí nos dirigimos hacia Sa Calobra para bañarnos en el Torrent de Pareis.La bajada es de locos con miles de curvas la cual más cerrada y a la vez cruzándote con muchos autobuses que volvían de la Calobra teniendo que pararte muchas veces para darles paso porque los 2 no pasábamos. Mis hijas no son de marearse pero agradecí que se durmieran antes de bajar y se despertaran llegando abajo.
El coche hay que dejarlo en un parking de pago( nos costó unos 6 e el tiempo que estuvimos).
Del parking a Sa Calobra hay unos 5-10 min cuesta abajo.Tras muchas fotos nos fuimos hacia el torrent de Pareis por un camino bien indicado(otros 5-10 min pasando por 2 túneles excavados en la roca).
Cuando llegamos había bastante gente tumbada pero se podía estar bien; el agua fría y cristalina con muchos peces y aunque no hay arena y si muchos cantos la verdad que fue una de nuestras calas favoritas.El estorno es impresionante.
Nos dimos un buen baño e hicimos multitud de fotos.
Cuando estuvimos cansados de baño recogimos y de vuelta al parking. Costó un rato salir de el ya que a esa hora nos íbamos muchos y además había que pagar en la caseta montado en el coche ya que no funcionaba el cajero automático y eso ralentizó la salida.
La subida fue mucho mejor que la bajada porque ya no te cruzabas con autobuses y bajaba poca gente.
Hay un mirador arriba ( no está indicado); junto a un puente y una cafetería donde parar para hacer unas fotos y desde donde se veian las curvas de vértigo que acababamos de transitar.
Seguimos dirección Puerto de Soller donde aparcamos en un descampado cerca de la playa( 2 calles más arriba) con zona azul( unos 90 céntimos hasta el día siguiente) y bajamos a la playa.
Allí; mientras las niñas se bañaban nosotros estuvimos tumbados en la arena descansando.
Al acabar el baño nos dimos una vuelta por el puerto y continuamos camino hacia... Leer más ...
...por Bunyola antes de llegar a Sóller. Según el horario del tren, realiza una parada en el Mirador del Pujol d’en Banya, donde los pasajeros pueden bajar cinco minutos para disfrutar de las vistas del pueblo y del mar desde este lugar mágico. En este mirador, hablamos con una pareja vasca que nos comenta que «nos recomendaron hacer esta excursión y nos está encantando».
Continúa recorriendo parte de la Serra, pasando por hasta trece túneles y por un viaducto. Las vistas de la Serra son inmejorables. El trayecto dura aproximadamente una hora hasta que llega a la estación de Sóller. Las restricciones provocadas por la pandemia no son un inconveniente para realizar este trayecto ya que se cumplen con todas las medidas tanto de distancias en los transportes públicos, así como la mascarilla, obligatoria todo el viaje. Los distintos trabajadores del tren lo recuerdan a su paso por los vagones.
Una vez en el pueblo, la excursión continúa con un recorrido en tranvía para ir hasta el Port de Sóller. Este ferrocarril es a día de hoy el primer y último tranvía eléctrico de Mallorca. Como el tren de Sóller, su estética es la original de cuando fue inaugurado en 1913. Un rara avis. El trayecto dura aproximadamente media hora donde recorre parte del pueblo solleric y lleva a los pasajeros hasta el Puerto de Sóller pasando por el paseo marítimo del mismo. Las bocinas avisan a la gente del pueblo que el tranvía está recorriendo sus calles. Es habitual que la gente salude y convierte la experiencia en un momento de felicidad y lleno de sonrisas.
A su llegada al puerto, una de las actividades que se pueden hacer es el viaje en barco hasta sa Calobra. A través de la compañía Barcos Azules, podemos completar esta excursión. El billete es independiente del viaje en tren y tranvía por lo que deberemos comprarlo en el punto de venta, situado en el mismo puerto. El encargado nos comenta que «hemos tenido menos gente por la COVID-19 pero estamos intentando volver a la normalidad. Es un trayecto seguro y único».
Al subir al barco es necesario ponerse gel hidroalcóholico y llevar la mascarilla puesta todo el camino. Cada persona va sentada en un asiento, ya sea en la planta superior o en la inferior. Sentados en el barco, hablamos con una pareja alemana que asegura que «es una experiencia nueva para nosotros. En Alemania no hay nada parecido».
El trayecto dura una hora y los pasajeros pueden disfrutar de toda una costa salvaje llena de cuevas, playas y fondos marinos únicos. Al llegar encontramos dos calas. La primera, donde amarra el barco, y la segunda, conocida como Torrent de Pareis, en la desembocadura del mismo torrente. Llegamos al final de un viaje único y seguro.
El viaje en barco, una navegación por la Mallorca salvaje
El viaje en barco ofrece a los navegantes una visión única de la costa norte. Durante el trayecto se pueden observar distintas cuevas y paisajes rocosos de la Mallorca salvaje. También se pueden ver varias calas donde los turistas disfrutan de los distintos fondos marinos. Es, sin duda, un viaje en barco rumbo a un lugar único.
En el valle de Tena pillamos el tiempo algo revuelto hace unos días, con tormentas, por lo que no pudimos hacer todo lo que me hubiera gustado.
El telecabina de Panticosa tiene prevista su apertura el 17 de julio.
Debido a las tormentas no pudimos intentar la subida al Pico Anayet, ni al Vértice como segunda opción. Únicamente llegamos a los ibones Anayet, en una caminata sin complicaciones. El entorno es bonito y merece la pena como ruta de media jornada.
Otro día fuimos a los Ibones Azules. Nos habían dicho que para subir al Azul superior quedaba bastante nieve dura en el collado y fuimos cargados con crampones, pero ni rastro de nieve. Esta ruta que parte de Baños me encantó. Pasa por diferentes entornos, bosque, lagos apresados, praderas, paisaje rocoso...y mucha mucha agua... los torrentes y cascadas bajaban eufóricos. No tiene especial dificultad, únicamente tuvimos que pasar algunos arroyos con bastante agua y también hay que tener en cuenta hay varias subidas potentes.
ohtar, primero felicidades por la boda y segundo por el viaje ......, es una maravilla.
Estas en muy buneas manos @nathanian83 es un experto y te ha asesorado muy bien.
Te voy a poner en negrita algunos sugerencias mias.
Hola Nathanian83!
Gracias por contestar tan rápido! De hecho leí tu guía de viaje y soy fan. Me he inspirado bastante/mucho para hacer mi ruta (te habrás dado cuenta de las coincidencias ) De hecho también voy de viaje de novios.
Quote::
Si eres fan de ESDLA, de camino a Tekapo tienes Mount Sunday (Edoras). Llegar hasta ahí ya es interesante y la localización es muy bonita. Merece la pena el desvío.
Lo leí en tu guía de viaje. Lo que me tira para atrás es el camino de grava. Iremos con un turismo. El verano pasado en Islandia, de camino a ver los puffins, nos salimos de la carretera de grava porque perdimos el control del coche debido a la grava. No nos hicimos nada nosotros ni el coche pero era una zona sin cobertura, tuvimos que llamar a una grua (a 2'5horas de distancia la población más cercana), etc. Cosas que pasan y de las que aprendes.
Quote::
21/11 Monte Cook. Hooker Valley Track.Tasman Glacier View Point ¿Este día duermes en Monte Cook?
Sí. En concreto en Mt Cook Lodge
Quote::
22/11 Moeraki Boulders. En twizel tour de 2 horas del ESDLA. Blue Penguin Colony Llegar a ver las Moeraki Boulders este día es complicado. Si tu intención es ver la colonia de pingüinos azules, creo que lo mejor es hacer noche en Oamaru, más que nada porque llegarás ya por la tarde. La carretera que une Omarama con Oamaru es interesante con un par de paradas chulas. Revisaría los horarios de las mareas y las visitaría al día siguiente de camino a Dunedin.
Sí, si no da tiempo a ver este día las Moeraki Boulders las veríamos al día siguiente. Tendré en cuenta las mareas (lo aprendí en tu guía de viaje). Ya tengo el enlace apuntado
También tenía en mente el vuelo en avioneta de Air Safaris lo que se va de presupuesto. He descubierto (demasiado tarde porque ya he reservado alguna actividad) una web donde hay ofertas de tours y actividades. www.bookme.co.nz
Quote::
23/11 Te Anau. Para hacer los Catlins, necesitas dedicar, al menos, un día más para ir desde la zona de Dunedin hasta Te Anau y se me antoja muy largo, mucho camino para no disfrutar. Aún así es un día de bastantes km
Si. También lo veo un día pesado. De las Moeraki Boulders a Te Anau 369 km. Unas 4.5h según google (que seguro que serán más). Sin tocar nada de los Caitlins.
es un viaje bastante largo
Quote::
24/11 Mildford Sound. Recomiendo hacerlo al revés, coger el crucero a primera hora y luego tranquilamente la carretera, para no tener las prisas de llegara tiempo. Entiendo que lo haces así porque quieres quedarte a dormir en el fiordo.
Si. Me quedo a dormir en Mildford Soun por eso lo hago así.
Quote::
26/11 Wanaka. Diamond Lake-Rocky Mountain walk. Desde Queenstown ve a Wanaka por Cardrona. Si vas temprano te da tiempo a hacer alguna ruta más por la zona, la del Mount Iron es suave.
Sí, la idea es ir temprano. De hecho tenía dos noches en Queenstown y lo cambié a raiz de leer tu guía de viaje. Apunto la ruta de Mount Iron.
28/11 Fox. Heli Hike + Trekkings por la zona. No me quedaría dos noches en la zona de los glaciares. La primera noche está bien porque llegarás tarde ya que además de las Blue Pools tienes otras... Leer más ...
Gracias por contestar tan rápido! De hecho leí tu guía de viaje y soy fan. Me he inspirado bastante/mucho para hacer mi ruta (te habrás dado cuenta de las coincidencias ) De hecho también voy de viaje de novios.
Quote::
Si eres fan de ESDLA, de camino a Tekapo tienes Mount Sunday (Edoras). Llegar hasta ahí ya es interesante y la localización es muy bonita. Merece la pena el desvío.
Lo leí en tu guía de viaje. Lo que me tira para atrás es el camino de grava. Iremos con un turismo. El verano pasado en Islandia, de camino a ver los puffins, nos salimos de la carretera de grava porque perdimos el control del coche debido a la grava. No nos hicimos nada nosotros ni el coche pero era una zona sin cobertura, tuvimos que llamar a una grua (a 2'5horas de distancia la población más cercana), etc. Cosas que pasan y de las que aprendes.
Quote::
21/11 Monte Cook. Hooker Valley Track.Tasman Glacier View Point ¿Este día duermes en Monte Cook?
Sí. En concreto en Mt Cook Lodge
Quote::
22/11 Moeraki Boulders. En twizel tour de 2 horas del ESDLA. Blue Penguin Colony Llegar a ver las Moeraki Boulders este día es complicado. Si tu intención es ver la colonia de pingüinos azules, creo que lo mejor es hacer noche en Oamaru, más que nada porque llegarás ya por la tarde. La carretera que une Omarama con Oamaru es interesante con un par de paradas chulas. Revisaría los horarios de las mareas y las visitaría al día siguiente de camino a Dunedin.
Sí, si no da tiempo a ver este día las Moeraki Boulders las veríamos al día siguiente. Tendré en cuenta las mareas (lo aprendí en tu guía de viaje). Ya tengo el enlace apuntado
También tenía en mente el vuelo en avioneta de Air Safaris lo que se va de presupuesto. He descubierto (demasiado tarde porque ya he reservado alguna actividad) una web donde hay ofertas de tours y actividades. www.bookme.co.nz
Quote::
23/11 Te Anau. Para hacer los Catlins, necesitas dedicar, al menos, un día más para ir desde la zona de Dunedin hasta Te Anau y se me antoja muy largo, mucho camino para no disfrutar. Aún así es un día de bastantes km
Si. También lo veo un día pesado. De las Moeraki Boulders a Te Anau 369 km. Unas 4.5h según google (que seguro que serán más). Sin tocar nada de los Caitlins.
Quote::
24/11 Mildford Sound. Recomiendo hacerlo al revés, coger el crucero a primera hora y luego tranquilamente la carretera, para no tener las prisas de llegara tiempo. Entiendo que lo haces así porque quieres quedarte a dormir en el fiordo.
Si. Me quedo a dormir en Mildford Soun por eso lo hago así.
Quote::
26/11 Wanaka. Diamond Lake-Rocky Mountain walk. Desde Queenstown ve a Wanaka por Cardrona. Si vas temprano te da tiempo a hacer alguna ruta más por la zona, la del Mount Iron es suave.
Sí, la idea es ir temprano. De hecho tenía dos noches en Queenstown y lo cambié a raiz de leer tu guía de viaje. Apunto la ruta de Mount Iron.
28/11 Fox. Heli Hike + Trekkings por la zona. No me quedaría dos noches en la zona de los glaciares. La primera noche está bien porque llegarás tarde ya que además de las Blue Pools tienes otras paradas en ruta, pero al día siguiente yo haría el heli hike por la mañana temprano y pondría ruta hasta Punakaiki. Nosotros hicimos eso y a lo mejor es bueno quedarse un poco antes para que no sea tan paliza y disfrutar de la ruta por al costa oeste que merece la pena. Una buena opción... Leer más ...
Buenas Ohtar. Te dejo mis opiniones sobre la ruta:
19/11 Auckland.Llegada a Auckland a las 08.25. Visitar la ciudad y descansar
20/11 Lake Tekapo. Llegada a Christchurch las 10.40. Peel Forest Park Scenic Reserve. Mount John. Tekapo Springs. Si eres fan de ESDLA, de camino a Tekapo tienes Mount Sunday (Edoras). Llegar hasta ahí ya es interesante y la localización es muy bonita. Merece la pena el desvío.
21/11 Monte Cook. Hooker Valley Track.Tasman Glacier View Point ¿Este día duermes en Monte Cook?
22/11 Moeraki Boulders. En twizel tour de 2 horas del ESDLA. Blue Penguin Colony Llegar a ver las Moeraki Boulders este día es complicado. Si tu intención es ver la colonia de pingüinos azules, creo que lo mejor es hacer noche en Oamaru, más que nada porque llegarás ya por la tarde. La carretera que une Omarama con Oamaru es interesante con un par de paradas chulas. Revisaría los horarios de las mareas y las visitaría al día siguiente de camino a Dunedin.
23/11 Te Anau. En dunedin hemos mirado el taieri gorge valley. He descartado Caitlins porque me parecen muchos kilometros en poco tiempo. Para hacer los Catlins, necesitas dedicar, al menos, un día más para ir desde la zona de Dunedin hasta Te Anau y se me antoja muy largo, mucho camino para no disfrutar. Aún así es un día de bastantes km
24/11 Mildford Sound. Paradas hasta llegar a milford y a las 15h. Milford Sound Discover con Southern discoveries. Recomiendo hacerlo al revés, coger el crucero a primera hora y luego tranquilamente la carretera, para no tener las prisas de llegara tiempo. Entiendo que lo haces así porque quieres quedarte a dormir en el fiordo.
25/11 Queenstown. Tour de 4h de ESDLA. Arrowtown. Glenorchy
26/11 Wanaka. Diamond Lake-Rocky Mountain walk. Desde Queenstown ve a Wanaka por Cardrona. Si vas temprano te da tiempo a hacer alguna ruta más por la zona, la del Mount Iron es suave.
27/11 Fox. Blue Pools. Trekkings por la zona.
28/11 Fox. Heli Hike + Trekkings por la zona. No me quedaría dos noches en la zona de los glaciares. La primera noche está bien porque llegarás tarde ya que además de las Blue Pools tienes otras paradas en ruta, pero al día siguiente yo haría el heli hike por la mañana temprano y pondría ruta hasta Punakaiki. Nosotros hicimos eso y a lo mejor es bueno quedarse un poco antes para que no sea tan paliza y disfrutar de la ruta por al costa oeste que merece la pena. Una buena opción puede ser Hokitika. De todas formas, como podrás comprobar, lo del heli hike es una lotería. A nivel de servicios y de oferta de alojamientos, es mejor Franz que Fox, aunque nosotros al final conseguimos hacer el heli en este último.
29/11 Punakaiki. Pancake rocks Si el día anterior has avanzado, este también puedes avanzar más, por ejemplo en ruta hasta Abel Tasman parar en Saint Arnaud cerca del Lago Rotoiti. En Punakaiki a parte de las Pancake y alguna ruta corta hasta la costa como la Truman Track que es corta, poco más.
30/11 Abel. Truman Track. Cape Foulwind.
01/12 Abel. Water taxi hasta Torrent Bay o Tonga Quarryy luego volver de trekking. ¿Dónde duermes esta noche?
02/12 Wellington. Visita de la ciudad. Museo Te Papa Tongarewa
03/12 Tongariro. Tour de 4h de ESDLA en Wellington. Luego camino a Tongariro.
04/12 Tongariro. Tongariro Alpine Crossing.
05/12 Rotoura. Tuapo, Huka Falls + Diferentes cosas por rotorua (wai-o-tapu ó Te Puia. Espectaculo maori por la noche)
06/12 --- no sé si otra... Leer más ...
Bueno ya de vuelta de Mallorca os cuento un poco de las calas en las que yo estuve y tema aparcamientos por si se os pueden ayudar a los futuros viajeros. En cuestión de playas yo visite 2 Playa de Muro aunque en un principio no era una de mis favoritas reconozco que está genial la playa con un color azul preciosa muy caliente el agua y tampoco estaba muy masificada dependiendo por donde entres tienes bares y restaurantes o no tienes nada detrás de ti ya que es una playa enormemente larga. Para aparcar tienes también un pequeño parking pero como son todos mis acciones no hay problemas para aparcar entre las calles y si no en los arcenes de la carretera. La otra playa que visite de arena en la playa de Es Trenc el parking es de pago sí o sí 7 € día da igual a la hora que entres aunque entres para 2 horas que van a cobrar los 7 € y es un parking además cerrado que abre a las 9 de la mañana y cierra a las 21 con lo cual a las 9 anoche tienes que tener coche fuera te quedas allí encerrado el parking está prácticamente al lado de la playa la playa la verdad que es muy bonita es un arenal inmensamente largo en el que no se sabe dónde acaba el cielo y dónde empieza el agua porque el agua es muy muy clarita pero está toda sí que es verdad que está muy muy masificada en mi opinión hay otras mucho más bonitas. En cuestión de calas os cuento las que yo visite en primer lugar por la parte norte comunidad más a perdernos con la fama que tenía la Calobra y una vez visitada creo que no volvería vamos, se que no volvería. La carretera no nosotros no nos pareció tan mala como la gente dice de hecho nos pareció peor todas las carreteras que subimos desde Sóller hasta llegar a coger la carretera que baja la Calobra sí es verdad que cuando te cruzas con autobuses que es más complicado pasar pero para nada tan tan mala como haya gente que dice el parking abajo por supuesto de pago a 0,05 céntimo minuto o sea 3 € cada hora y después de un paseíto corto se llega hasta el torrent de paréis y deciros que a nosotros nos gustó mucho más el paseo que estuvimos viendo torrente hacia dentro que lo que es la cala así una cala encajonada entre dos acantilados todo bolos pequeñitos en el suelo dónde apenas nos veíamos los pies y con una marea enorme vamos que no volvería a y es la que menos nos gustó de toda la isla. El siguiente día estuvimos en unas calas que también le gustaron bastante de la isla que fueron Cala Mondragó S'Amarador y calo des burgit que están las tres unas junto a las otras nuestra primera intención fue entrar aparcar por S'Amarador pero cuando llegamos donde nos tenemos que desviar habían prohibido solo para residentes y nosotros no quisimos arriesgarnos no tú si lo monta así que fuimos a aparcar al parking que hay entrando por Cala Mondragó cuesta 5 € todo el día y como las tres calas están las tres pegadas no nos pareció caro 5 € para estar todo el día sin tener que molestarte en dar vueltas como un tonto así que dejamos el coche aquí y bajas andando unos 10 minutos hasta llegar a las calas la primera Cala Mondragó que es la que está justamente enfrente del hotel más masificada por estar justamente enfrente de él desde ahí a mano derecha sale un caminito por encima de las rocas al que en menos de 5 minutos llevas a S'Amarador solo si llevas te vas enamorando esta playa porque es muy bonita y desde Cala Mondragó a mano izquierda se encuentra calo des burgit se puede ir por 2 sitios o bordeando el acantilado o atravesando el bosque pero... Leer más ...
hola brns11,
que grandes consejos te ha proporcionado Nausicaaa
Comparto sus consejos.
Hay dias muy atrejeados...
El dia de la Sierra, creo que cuando visites la Calobra y el Torrent de Pareis, no creo que este una hora, estarás más... piensate de mirar, el horario del proximo barco, por si acaso.
Respecto a vistas, La Foradada, son espectaculares, pero las de Formentor son extraordinariamente espectaculares... En La Foradada, tienes la Posesion Son Marroig, que debes abonar unos euros para poder acceder y visitar realmente los miradores.. sino solo puedes ver las vistas desde otros puntos, entre ellos desde una cafeteria.. que tiene su rollito tomarte algo ahi y contemplar la puesta de Sol.
Valldemosa, creo que es el pueblo que más tiempo le puedes dedicar.. y lo has dejado para lo ultimo, por lo tanto, piensa que son aprox. dos horas de visita (entrar algun lugar, recorrer sus calles y miradores, y como no... pararte y tomar sus tradicionales cocas...).
Palma, es mucha Palma. En mi opinion, creo que no se merece un día, sino varios, yo creo que perfectamente se pueden dedicar dos dias en visitarla: Patios, Castillos, callejuelas de traza medieval, jugar a perderte por sus callejuelas sin mapa..., sus murallas, edificios monumentales...
Otra opcion, respecto a cuevas, son las Cuevas de Arta.
Saludos
Gracias por los consejos lo primero. Y por la web, aunque ya la había visto por aquí antes y me la había leído.
Lo del barco, son los horarios de la empresa barcos azules. Pone que es una hora por trayecto y estos horarios he puesto porque creo que es el que me viene mejor. La otra salida es a las 15.00 y vuelta de la Calobra a 16.45. Me partiría el día por la mitad y creo que es peor. No se como haría la ruta, porque no me podría hacer el resto de la ruta antes de esa hora y lo que podría hacer es adelantar Deia por ejemplo, pero luego tendría que volver a Puerto Soller y después del barco, de nuevo a Valldemosa. Sería perder más tiempo en carretera.
Este día no se como dejarlo, porque si decís que está muy apretado, que quitarías para ver las cosas más tranquilas y darme tiempo. ¿Puerto Soller, Mirador Na Forada, Cala Deia?
...
Bien natural inscrito en 1992.
Localización: Provincia de Sichuan
Región de interés panorámico e histórico de Huanglong. Situada al noreste de la provincia de Sichuan, la región de Huanglong posee un macizo montañoso con cumbres cubiertas por nieves perpetuas y el glaciar más oriental de China. A sus bellos paisajes montañosos vienen a añadirse ecosistemas forestales muy variados, formaciones kársticas espectaculares, cascadas y fuentes de aguas termales. La región alberga algunas especies animales en peligro de extinción, como el panda gigante y el mono dorado de nariz chata. (UNESCO/BPI)
Región de interés panorámico e histórico del Valle de Jiuzhaigou
Bien natural inscrito en 1992.
Localización: Provincia de Sichuan
El tortuoso Valle de Jiuzhaigou se extiende por una superficie de 72.000 hectáreas en el norte de la provincia de Sichuan. Posee ecosistemas forestales muy variados, debido a que sus laderas alcanzan a veces alturas superiores 4.800 metros. Sus soberbios paisajes se caracterizan por la presencia de cadenas de conos kársticos estrechos y cascadas espectaculares. El valle alberga 140 especies de pájaros y algunas especies vegetales y animales en peligro de extinción, como el panda gigante y el takin de Sichuan.(UNESCO/BPI)
Región de interés panorámico e histórico de Wulingyuan
Bien natural inscrito en 1992.
Localización: Provincia de Hunan
Este sitio de la provincia de Hunan se extiende por una superficie de más de 26.000 hectáreas. Posee más de 3.000 pilares y picos de arenisca de cuarzo, muchos de los cuales se yerguen a más de 200 metros de altura. Sus numerosos torrentes, barrancos, desfiladeros y grandes remansos de agua, así como la presencia de unas 40 grutas y dos inmensos puentes naturales, imprimen al paisaje una belleza extraordinaria. Además, la región alberga numerosas especies vegetales y animales en peligro de extinción. (UNESCO/BPI)
Residencia de montaña y templos vecinos en Chengde
Bien cultural inscrito en 1994.
Localización: Provincia de Hebei
Esta residencia de montaña, palacio de verano de la dinastía Qing en la provincia de Hebei, fue edificada entre 1703 y 1792. Es un vasto conjunto de edificios palaciegos, administrativos y ceremoniales, de templos de arquitectura muy diversa, y de jardines imperiales sutilmente armonizados con un paisaje de lagos, praderas y bosques. Además de su interés estético, la residencia de montaña de Chengde constituye un importante testimonio histórico sobre la última etapa del desarrollo de la sociedad feudal en China. (UNESCO/BPI)
Conjunto de antiguos edificios de los Montes Wudang
Bien cultural inscrito en 1994.
Localización: Provincia de Hubei
Los palacios y templos que forman el núcleo de este conjunto de edificios civiles y religiosos son un ejemplo excepcional de las realizaciones arquitectónicas y artísticas de las dinastías Yuan, Ming et Qing. Las laderas de las montañas de Wudang (provincia du Hubei) y sus valles panorámicos forman el paisaje circundante del sitio, que posee antiguas edificaciones taoístas del siglo VII y fue estructurado como conjunto monumental en tiempos de la dinastía Ming (siglos XIV a XVII). Los edificios antiguos de Wudang son representativos del alto grado de perfección de la arquitectura y las artes chinas a lo largo de un milenio. (UNESCO/BPI)
Conjunto histórico del Palacio de Potala en Lhasa
Bien cultural inscrito en 1994, extensiones en 2000 y 2001.
Localización: Región... Leer más ...