Bon día!
La verdad q en estos tiempos cuesta “divisar” los chochos.
Lo comparamos con antes? O con después?
Yo ya no sé q puede ser un buen precio
Como todo en la vida, las comparaciones son odiosas
Lo mejor quizás es ponerse un tope al precio que estamos dispuestos a pagar y en base a eso buscar vuelos.
Un tope de 250€ desde Viena? Jajajajajajajaja
No en serio, los precios actuales son la nueva normalidad
Yo tengo algunos destinos en mente, y aunque todavia no puedo decidir fechas, voy mirando
Y nada q ver
La verdad es que eso ha sido un regalo, por eso pensé que era tarifa error
El año pasado buscando el multidestino a Japón puse tope de 700€-800€, porque a la que ves vuelos a 1300€ y te sale uno de 900€ tu mente ya lo ve "chollo" cuando no lo es.
Antes chollo era algo por 400€, ahora chollo es algo de 600€, a mi parecer.
...gratuito previamente). Atención al final del recorrido se sale a la carretera en un espacio diferente al pàrquing. Al lado de la valla hay un sendero un poco escondida que te introduce de nuevo en la ruta y te lleva al aparcamiento.
- Monte Aguirre (pedir permiso gratuito previamente). La ruta no está muy señalizada y el acceso es muy poco visible. También está complicado aparcar porque hay uno de los lugares donde se fotografía más gente.
- Del Teide no pongo ninguno porque el día que llegamos muchas rutas estaban cerradas porque coincide que de mediados de octubre a principios de noviembre, los lunes, miércoles y viernes se realiza la caza del muflón (animal invasor que destroza la flora). Solo estaba abierto un tramo de Roques de García, La Montaña Blanca y el itinerario número 18. El problema de esta limitación es que todo el mundo se concentra en esas rutas y hay masificación en el aparcamiento y en los caminos. Además ese día se cerró el teleférico por fuertes vientos en el pico. La verdad es que el año pasado visitamos Lanzarote y el Timanfaya me gustó más que el Teide.
- Quisimos hacer un trekking por el Teno, concretamente en El Palmar, pero no dimos con la ruta y pasamos por una carretera de curvas y pendientes tremendas llamada “Tierra de Trigo” que está al norte de Los Silos.
- Sendero de Los Guardianes Centenarios que empieza en el área recreativa El Lomo la Jara. Un lugar ideal para comer y descansar. En la entrada hay un camino de tierra que parece complicado pero pasan todos los coches y aunque la entrada es un poco complicada luego mejora mucho en una pista de tierra.
Senderos de costa:
- Las Salinas me gustó mucho.
- La zona de los charcos: Los Chochos, Los Bufaderos, etc.
- Playa de Rojas. Una zona muy bonita pero para llegar la carretera es estrecha, tiene curvas cerradas y fuertes pendientes. El acceso está limitado de 8h a 20h.
Cosas que nos quedaron pendientes para una próxima visita a la isla:
- Conocimos gente de Tenerife que coincidían en que Vilaflor es muy bonito.
- Visitar y comprar en el Mercado del Agricultor de El Sauzal (abre los fines de semana por la mañana).
- Visitar las principales ciudades.
Cosas a tener en cuenta:
- En Cicar tardaron una hora y media en darnos el coche de alquiler por la cola que había. Aún así la relación calidad-precio lo merece.
- Recomiendo alquilar un coche pequeño pero con un motor un poco potente. Las calles son estrechas y hay muchas pendientes.
- Compramos dulces típicos buenísimos para traernos de vuelta y compartirlos en “La cremosa” (Carretera General Tacoronte Tejina, 217) dirección a Jover y Bajamar.
El Chimborazo, la montaña más elevada del Ecuador, es el rostro de esta reserva. El coloso mide 6.268 metros de altitud y está rodeado por un inmenso arenal con un páramo seco, diferente a la mayoría. La reserva, sin embargo, provee de agua a las tres provincias donde se asienta: aquí están las fuentes que alimentan a los ríos Ambato, Chambo y Chimbo.
El Chimborazo es el principal atractivo de la reserva. El nevado es macizo, amplio y gigante. Se puede ascender a él desde Riobamba y Guaranda. Varios naturalistas lo visitaron en los siglos XVIII y XIX, incluido Alexander von Humboldt, quien nos dejó dibujos donde compara la vegetación que observó en los distintos pisos altitudinales del Chimborazo y del Cotopaxi. Ese estudio hoy es considerado la base para la fitogeografía, ciencia que estudia la distribución de las plantas sobre la Tierra.
Considerado un coloso por los amantes del andinismo, todos los años reúne a cientos de ellos que llegan hasta este lugar con la esperanza de conquistar su cumbre, teniendo como premio por ello una vista alucinante. El escenario también es propicio para practicar ciclismo de montaña y senderismo.
Gastronomía. Aquí debes probar el delicioso hornado, considerado de los mejores del Ecuador. Este plato se elabora horneando carne de cerdo con mote y lechuga en un jugo avinagrado, acompañado con ceviche de chochos y tortillas de papa. También es recomendada la fritada, el cuy asado y las tortillas de maíz a la piedra, elaboradas con recetas de antaño.
Hola, mi mujer y yo teníamos el deseo de celebrar nuestras bodas de plata, cosa quw sucederá en 2021, con un viaje por las islas griegas visitando también Atenas. El itinerario pensado abarcaba Naxos (haciendo excursión a Mikonos y Dellos) y Santorini. Pensamos movernos a nuestro aire, tomando vuelos internos o Ferrís entre islas y movernos por las mismas en autobús, ya que no confiamos mucho en la forma de conducir de los griegos y por otro lado yo tengo que conducir bastante en mi trabajo con lo cual prefiero no hacerlo en vacaciones. La duración del viaje sería entre 10 y 13 días. Hace un par de años y debido a una enfermedad ella quedó tocada de la columna, con lo cual necesita un bastón de senderistacpara caminar. Puede subir y bajar escaleras (de hecho no tuvimos problemas en entrar y salir del submarino que hacer la excursión en Gran Canaria) pero aún así no tiene la misma movilidad que una persona sana. ¿Continúa siendo viable ese viaje de la forma en un principio ideada? ¿Habría que cambiar la ruta o renunciar a alguna de las escalas? ¿Sería más conveniente contratar un recorrido con una agencia de viajes? Si alguno habéis estado por allí, comentádmelo , por favor.
Disculpas por el chocho y muchas gracias de antemano. Un saludo.
Hola paisano! Te recomiendo Asturias-Madrid-Atenas-Naxos en avion.Puede que no sea el mas economico(controla precios aegean)pero para vosotros seria lo mas comodo.Desde Naxos puedes utilizar el bus o si quieres realizar excursiones por la isla las ofertan las agencias.Tambien desde alli tienes excursiones de un dia a Mykonos-Delos y Santorini(por sino quieres pernoctar en esa isla).Si pasa dias en Santorini tienes vuelos a España directos desde alli.Te recomiendo hacerlo por tu cuenta,estando alli es todo mas sencillo.Saludos
Hola, mi mujer y yo teníamos el deseo de celebrar nuestras bodas de plata, cosa quw sucederá en 2021, con un viaje por las islas griegas visitando también Atenas. El itinerario pensado abarcaba Naxos (haciendo excursión a Mikonos y Dellos) y Santorini. Pensamos movernos a nuestro aire, tomando vuelos internos o Ferrís entre islas y movernos por las mismas en autobús, ya que no confiamos mucho en la forma de conducir de los griegos y por otro lado yo tengo que conducir bastante en mi trabajo con lo cual prefiero no hacerlo en vacaciones. La duración del viaje sería entre 10 y 13 días. Hace un par de años y debido a una enfermedad ella quedó tocada de la columna, con lo cual necesita un bastón de senderistacpara caminar. Puede subir y bajar escaleras (de hecho no tuvimos problemas en entrar y salir del submarino que hacer la excursión en Gran Canaria) pero aún así no tiene la misma movilidad que una persona sana. ¿Continúa siendo viable ese viaje de la forma en un principio ideada? ¿Habría que cambiar la ruta o renunciar a alguna de las escalas? ¿Sería más conveniente contratar un recorrido con una agencia de viajes? Si alguno habéis estado por allí, comentádmelo , por favor.
Disculpas por el chocho y muchas gracias de antemano. Un saludo.
Hola
Contratar con agencia de viajes no te supone ningún cambio a la hora de la movilidad, no creo que sea un recorrido incómodo para una persona con algún problema de movilidad, yendo a vuestro aire, puede haber escaleras etc pero nada insalvable
Hola vamos a viajar a Teneife la próxima semana con un bebe de 10 meses y me gustaría saber q podemos hacer o ver x allí para ir con un bebé.
Espero vuestra ayuda
Bienvenidos, somos familiacanariaenruta,! encantados de ayudarte
Tenerife es un miniparaiso así que no tendrán problemas y tienen muchas cositas para ver y hacer con un baby!. Depende de lo que les guste hacer claro a los papis ya que es muy pequeñito pero aún así, les recomendamos para que disfruten en familia;
1. Parque Nacional del Teide con el Centro de Visitantes en el Portillo que es muy chulo, tomarse un café en el Parador Nacional
2. Cualquier playa de la costa, como zonas tranquilas, la Playa de las Teresitas en Santa Cruz de Tenerife, zona de la Playa de las Américas en el sur de la isla, y después muchos charcos que a nosotros nos encantan como el de los Chochos en Los Silos por ponerte un ejemplo.
3. Visitar si quieren el Loro Parque en Puerto de la Cruz y después un paseo por el municipio que es turístico y es muy bonito.
4. Pasear por el Casco de la Laguna, ciudad Patrimonio de la Humanidad, descubrir sus museos, tomarse algo en una de las tascas de la ciudad
5. Visitar el Parque Rural de Anaga, por la zona de la Cruz del Carmen, senderos muy cortitos y se hacen una idea de la biodiversidad que tenemos en un bosque de Laurisilva
6. Descubrir algunos lugares con encanto como Garachico, La Orotava, Buenavista del Norte, El caserío de Masca, Candelaria con la Basílica de la Virgen de Candelaria, centro de peregrinación insular, Arafo, etc.
7. Visitar las Aguilas del Teide en el sur de la isla
8. Conocer el Drago Milenario
9. Conocer la oferta gastronómica con la visita a algún guachinche. Un centro de comida local, donde disfrutar de especialidades canarias.
10....Si me concretas les podemos ayudar mejor..
Un saludo y cualquier cosa nos tienes a tu disposición para que disfrutes de nuestra isla.
Tenemos algunos videos y crónicas de nosotros si les gusta el senderismo por si les interesa conocer la isla de esa forma.
Gracias, familiacanariaenruta
Gracias x tu mensaje.
Como digo vamos con un bebé de 10 meses y yo tengo una minusvália con la cual no puedo realizar grandes excursiones a pie (dificultades para caminar más de 30 minutos seguidos y además camino más despacio)
En cuanto ala visita del Teide como podemos hacer, porque nos gustaría conocerlo pero he leído q el teleférico no se puede con niños menores de 2 años.
Los gigantes es otra cosa q nos gustaría ver y nose como es la mejor manera de hacerlo.
Luego también tenemos pensado La Laguna, El Drago... y nose las cosas q merezcan la pena.
El Loro Parque por ejemplo no llevamos idea de ir con el bebé porque es muy pequeño y no me llama la atención.
El guachinche se come x todos los sitios , o es mejor en alguna zona concreta?
...científico y técnico, dedicada a la investigación agropecuaria para el desarrollo de las diversas innovaciones metodológicas y tecnológicas así como la oferta de servicios especializados de laboratorios: Suelos, Agua, Protección Vegetal, Calidad y Biotecnología; la producción de plantas y semillas de calidad de los principales rubros de la producción agropecuaria de la Sierra Ecuatoriana. Además de una oferta permanente de capacitación a agricultores, profesionales, estudiantes y público en general. El trabajo institucional a mantenido un enfoque de rescate y mantenimiento de la soberanía agroalimentaria en los rubros de la canasta alimentaria del país.
Cabe mencionar que fruto del trabajo constante de más de 40 años, la EESC ha liberado alrededor de 90 variedades (de las cuales están en uso 50%), de un total de 15 especies.
Todos estos materiales, conocimiento y experiencias fueron gestadas y desarrolladas en los suelos y bajo las condiciones agro climáticas de esta rica parroquia del cantón Mejía, provincia de Pichincha. Como para recordar algunas de las variedades importantes de Papa (Gabriela, Esperanza, Catalina, Cecilia, María, Fripapa, etc.); Trigo (Crespo, Atacaso, Romero, Altar, Quilindaña, etc.); Cebada (Dorada, Duchicela, Terán, Atahualpa, Shyri, etc.); Avena (INIAP – 82); Rye Gras (Pichincha), y otras variedades de fréjol, chocho, melloco, haba, lenteja, arveja, quinua, triticale y amaranto. Además de la tecnología de manejo de suelos, control de plagas y enfermedades, para producción de estos cultivos.
Durante las décadas de los 70 y 80s, la EESC fue un vector de desarrollo y crecimiento de la ganadería lechera de la sierra centro norte del Ecuador, con base a la tecnología de producción y conocimientos a través de los programas de educación que dinamizaron el sector lechero de esta región.
A pesar del carácter y misión institucional de proveer tecnología agropecuaria, la EESC, en todo momento ha estado colaborando con la comunidad, en diversos aspectos sociales, cívicos y culturales como: entrega de comodato de terreno para la construcción de cementerio, estadio, retén policial, iglesia y parroquia eclesiástica; además se ha entregado bienes para la escuela y colegio, y se ha colaborado con vehículos para obras comunitarias, etc.
También ha sido fuente de trabajo para muchas personas que viven en los diferentes barrios de la Parroquia. En general, la Estación Santa Catalina se ha convertido en un importante eje de desarrollo para esta Parroquia, el Cantón, la Provincia y el País.
En la actualidad, el entorno en el que se desarrollan las actividades de la EESC tiene algunos limitantes, que a mediano plazo puede convertirse en factores negativos para la organización. Pero que en base a las experiencias con la comunidad, a través del diálogo y acuerdos se lograrán superar las dificultades.
Textos tomados de la Revista Cutuglagua “Fortaleza al pie del Atacaso” - No. 1 - 2005
PERIÓDICO TIERRA GRANDE
Javi con la muerte de Fidel y el nuevo presidente en eeuu, crees que cambiara algo? el otro dia dijo que si los cubanos no cambiaban quitaba el acuerdo cuba-obama
Fidel ya estaba fuera desde hace casi 10 años, chocho y en chandal; por eso no entiendo tanta fiesta de la peña de Miami. Para mi es completamente irrelevante para el futuro del pais su muerte. Unicamente mirado como el fin de un simbolo lo podría entender. Y ni asi.
Paradojicamente todos esos q han salido a la calle 8 y gritan libertad han votado por Trompo. Una de las bazas del castrismo ha sido el miedo al enemigo, representado por USA. Y esto con la presidencia de Obama comenzó a desdibujarse, pq nadie identificaba al enemigo en este negrito simpático que decia "que volá".
Si Trompo hace lo que dice entonces Fidel se estará partiendo el culo de risa, pq eso es lo que él siempre ha querido.