Cómo seguir los pasos de Galdós por el País del Quijote
Escritores y artistas han mantenido una relación de enamoramiento con tierras manchegas a lo largo de los siglos, inspirados por unos paisajes y gentes que saben bien cómo seducir a quienes les visita. Y así sucedió con Galdós. Gran apasionado del mundo manchego, de su mano te proponemos viajar al País del Quijote, un destino muy novelesco, y descubrir los lugares que inspiraron muchas de sus obras y Episodios Nacionales.
La Mancha es a Cervantes como Romeo y Julieta a la italiana Verona. Y sin embargo su relación no fue exclusiva. La Mancha ha seducido a muchos grandes nombres de la literatura en el curso de los años, nacionales y extranjeros. Entre ellos, a Benito Pérez Galdós, Una de las figuras más relevantes no sólo del siglo XIX, sino de la historia de la literatura en lengua española, fallecido hace 100+1 años.
El universo galdosiano también bebió, y mucho, de La Mancha, fruto del enamoramiento del escritor con las tierras manchegas. Un destino al que apodó “solar literario de España”, pues “Manchego es el primer libro de nuestra literatura”. Un destino que le despertó infinita curiosidad, siendo origen de esa obra cumbre que es Don Quijote de La Mancha, que tanto estudió. Un destino que descubrió y amó desde esa veneración cervantina y al que viajó habitualmente, encontrando en él la inspiración para personajes y situaciones que recreó en sus novelas y Episodios Nacionales.
Galdós: un canario que amaba La Mancha
El País del Quijote no sólo es del Quijote: también es de “Fortunata y Jacinta”, de “El Doctor Centeno”, “La Desheredada” y de tantos personajes que llenan los Episodios Nacionales. Leyendo sus páginas con detenimiento no solo encontramos similitudes cervantinas en tramas e intrigas, también hallaremos muchos quijotes y sanchos.
Seguir los pasos de Benito Pérez Galdós por La Mancha y descubrir y conectar eso que deslumbró tanto al escritor como para llevarlo a su obra, es un viaje altamente inspirador. Un viaje costumbrista, paisajista, literario y, sobre todo, cien por cien evocador, que empieza en Alcázar de San Juan, en Ciudad Real.
Los pasos de Galdós en Alcázar de San Juan parten de la estación, que le recibió no una, sino varias veces, después de esa primera visita que realizó en 1862, cuando el escritor llegó a la Península desde su Canarias natal. Iba a Madrid a estudiar leyes y tras desembarcar en Cádiz y viajar a Córdoba, llegó a Alcázar. Un viaje que le permitió conectar con el paisaje manchego, de llanuras infinitas, cielos despejados, sol fuerte y noches diáfanas. La Mancha de molinos, de viñedos, de gente afanosa en el campo, de pueblos blancos. La Mancha pintoresca que le enganchó al primer impacto y a la que volvió de forma habitual desde su residencia en Madrid. La Mancha que le regaló grandes amigos, como el pintor alcazareño Ángel Lizcano, que ilustró algunas de sus obras, o Antonio Nuño de la Rosa, “el Caballero del Verde Gabán” como lo llamaba Galdós, natural de El Toboso.
El tren trajo varias veces a Galdós a La Mancha desde Madrid, siendo Alcázar en aquella época un importante núcleo ferroviario. Por eso no es de extrañar que la hoja de ruta de Galdós en el País del Quijote arranque en esa misma estación, elemento fundamental de sus viajes... Leer más ...
...los encontré en Instagram. Pacte con ellos el itinerario que vais a ver descrito para los siguientes días, ya que no es posible hacerlo por libre en el tiempo y forma que yo quería, si tienes muchos días si es posible, a tener en cuenta que SIWA está a 10 horas en coche de Cairo y no hay aeropuertos cercanos. (+20 100 410 5949) WhatsApp comunicación en Ingles.
SIWA
Siwa está lejos son unas 10 horas en coche, y no te las quita nadie, casi no hay checks (policiales) en las carreteras, hasta llegar muy cerca de SIWA como a 90 km de destino, la carretera se divide en dos (para Libia y para SIWA) aquí hay un control policial y luego cercano a la ciudad hay otro. Se podría ir por libre en coche si te quieres dar la paliza de conducir hasta allí, también hay autobús público (pero la información no está disponible online, os tendrías que ir al Cairo a la estación y preguntar hasta encontrar el bus que os lleve hasta allí). Yo el recorrido lo hice en coche privado con conductor.
Siwa que decir de este precioso OASIS, nos ha encantado! Te deja sin aliento al llegar y subirte a alguna cumbre y ver (lagos de sal, aguas termales, bosques de palmeras, la montaña de la muerte, la otra montaña la cual no me acuerdo del nombre donde la gente se entierra para curar la artrosis, el pueblo, lejano se ve el desierto con sus dunas, es espectacular) pasamos allí 3 días completos, pierdes 2 en ir y volver! Nos mereció muchísimo la pena, nos encantó.
Este fue el itinerario de SIWA, todo lo hice con una agencia especializada en el desierto. The Tree House Egypt, quedamos encantados.
La mejor época para visitar el oasis de Siwa es en los meses menos calurosos del año, de octubre a abril cuando las temperaturas solo alcanzan los 35 a 45 ºC. Si estás buscando un destino exótico pero intenso, donde vivir la aventura pero también descubrir la historia, el oasis de Siwa es uno de esos destinos imprescindibles
Día 1: Madrid – Cairo –Siwa (26 Octubre de 2018 Viernes)
Día 2: Siwa(27 de Octubre ,Sabado)
Día 3: Siwa (28 de Octubre, Domingo)
Día 4: Siwa (29 de Octubre, lunes)
Dia 5: Siwa - Baharia oasis( 30 de Octubre de 2018, Martes)
Día 1: Madrid – Cairo –Siwa (26 Octubre de 2018 Viernes)
Vuelo directo con Egyptair, retrasado casi 2 horas, duración del vuelo 4.40 horas de vuelo. Llegada a destino a las 20.25 llegamos sobre las 22.25.
Nos recogieron en el aeropuerto, y empezamos a conducir, hicimos la primera parada a la hora, hora y media a beber algo, ir al baño y nos ofrecieron unos bocadillo de pollo empanado. Luego nos echamos a dormir mientras ellos conducían.
Día 2: Siwa(27 de Octubre ,Sábado)
Nos despertamos a las 5:30 de la mañana por el sol que hacía, aun nos quedaban como dos hora para llegar a destino, por la noche hicieron paradas pero no nos enteramos, paramos en un sitio en la carretera para ir al baño y beber agua, luego continuamos nos quedaban como 100 km para destino, cuando llegamos a un punto en donde la carretera se bifurca y va hacia Libia o hacia SIWA aquí hay un control policial, donde si nos pidieron las pasaportes, se los enseñamos y continuamos, también revisaron el maletero, luego tuvimos un último control antes de entrar en la ciudad ahí no enseñamos pasaportes ni revisaron el coche. Y por fin llegamos al hotel sobre las 8:00 de la mañana.
Nos dieron desayuno mientras nos preparaban la habitación, el desayuno delicioso (tortilla francesa, tomates con queso, mermelada de... Leer más ...
...los encontré en Instagram. Pacte con ellos el itinerario que vais a ver descrito para los siguientes días, ya que no es posible hacerlo por libre en el tiempo y forma que yo quería, si tienes muchos días si es posible, a tener en cuenta que SIWA está a 10 horas en coche de Cairo y no hay aeropuertos cercanos. (+20 100 410 5949) WhatsApp comunicación en Ingles.
SIWA
Siwa está lejos son unas 10 horas en coche, y no te las quita nadie, casi no hay checks (policiales) en las carreteras, hasta llegar muy cerca de SIWA como a 90 km de destino, la carretera se divide en dos (para Libia y para SIWA) aquí hay un control policial y luego cercano a la ciudad hay otro. Se podría ir por libre en coche si te quieres dar la paliza de conducir hasta allí, también hay autobús público (pero la información no está disponible online, os tendrías que ir al Cairo a la estación y preguntar hasta encontrar el bus que os lleve hasta allí). Yo el recorrido lo hice en coche privado con conductor.
Siwa que decir de este precioso OASIS, nos ha encantado! Te deja sin aliento al llegar y subirte a alguna cumbre y ver (lagos de sal, aguas termales, bosques de palmeras, la montaña de la muerte, la otra montaña la cual no me acuerdo del nombre donde la gente se entierra para curar la artrosis, el pueblo, lejano se ve el desierto con sus dunas, es espectacular) pasamos allí 3 días completos, pierdes 2 en ir y volver! Nos mereció muchísimo la pena, nos encantó.
Este fue el itinerario de SIWA, todo lo hice con una agencia especializada en el desierto. The Tree House Egypt, quedamos encantados.
La mejor época para visitar el oasis de Siwa es en los meses menos calurosos del año, de octubre a abril cuando las temperaturas solo alcanzan los 35 a 45 ºC. Si estás buscando un destino exótico pero intenso, donde vivir la aventura pero también descubrir la historia, el oasis de Siwa es uno de esos destinos imprescindibles
Día 1: Madrid – Cairo –Siwa (26 Octubre de 2018 Viernes)
Día 2: Siwa(27 de Octubre ,Sabado)
Día 3: Siwa (28 de Octubre, Domingo)
Día 4: Siwa (29 de Octubre, lunes)
Dia 5: Siwa - Baharia oasis( 30 de Octubre de 2018, Martes)
Día 1: Madrid – Cairo –Siwa (26 Octubre de 2018 Viernes)
Vuelo directo con Egyptair, retrasado casi 2 horas, duración del vuelo 4.40 horas de vuelo. Llegada a destino a las 20.25 llegamos sobre las 22.25.
Nos recogieron en el aeropuerto, y empezamos a conducir, hicimos la primera parada a la hora, hora y media a beber algo, ir al baño y nos ofrecieron unos bocadillo de pollo empanado. Luego nos echamos a dormir mientras ellos conducían.
Día 2: Siwa(27 de Octubre ,Sábado)
Nos despertamos a las 5:30 de la mañana por el sol que hacía, aun nos quedaban como dos hora para llegar a destino, por la noche hicieron paradas pero no nos enteramos, paramos en un sitio en la carretera para ir al baño y beber agua, luego continuamos nos quedaban como 100 km para destino, cuando llegamos a un punto en donde la carretera se bifurca y va hacia Libia o hacia SIWA aquí hay un control policial, donde si nos pidieron las pasaportes, se los enseñamos y continuamos, también revisaron el maletero, luego tuvimos un último control antes de entrar en la ciudad ahí no enseñamos pasaportes ni revisaron el coche. Y por fin llegamos al hotel sobre las 8:00 de la mañana.
Nos dieron desayuno mientras nos preparaban la habitación, el desayuno delicioso (tortilla francesa, tomates con queso, mermelada de... Leer más ...
...su magnífica colección de iconos, destacando “la Virgen de Vladimir”, de estilo bizantino y que la tradición atribuye a San Lucas, y la obra maestra del gran Andréi Rubliov, “la Trinidad”.
3º DÍA : MOSCÚ - EKATERIMBURGO
Visita del Kremlin con sus Catedrales. La palabra “Kreml” significa fortaleza en ruso. En la antigua Rusia, en cada ciudad de importancia se erigía un recinto amurallado dentro del cual se situaban el centro de poder militar, civil y religioso, como las principales iglesias y catedrales. El de Moscú, cuna de la ciudad, es el más importante del país, y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Construido en el siglo XII, su forma actual se concluyó en el siglo XV, y es un magnífico reflejo de las diferentes etapas del arte ruso, concentración monumental única de arquitectura, pintura y artes decorativas y aplicadas. Los mejores artesanos y artistas trabajaron en sus iglesias, catedrales y palacios, legándonos obras de incalculable valor. En el inolvidable marco de sus calles y plazas se concentraba el símbolo del poder y la gloria de Rusia. Aun en la actualidad alberga algunos de los principales órganos del gobierno político y religioso: el Palacio Presidencial, diferentes edificios administrativos y militares, como el Senado y el Arsenal, así como numerosas iglesias y catedrales. Sus murallas, dominando el río Moscova y la Plaza Roja, están compuestas de ladrillos de más de 8 kg de peso, miden entre 5 y 19 metros de altura y tienen una longitud total de 2.235 metros. Visitaremos el interior del recinto para admirar la “Campana Zarina”, la mayor del mundo, fundida en 1733, y el “Cañón Zar”, uno de los mayores jamás construidos, fundido en 1586 por Andréi Chójov. Su finalidad era la de defender la entrada por la Puerta de San Salvador, pero hasta ahora nunca se ha utilizado. Finalizaremos visitando la célebre “Plaza de las Catedrales”, enmarcada por las de San Miguel, la Dormición y la Anunciación. Visita del Metro de Moscú. Inaugurado el 15 de mayo de 1935 por el poder soviético como símbolo del avance tecnológico e industrial del sistema político, el Metro de Moscú era el “Palacio del Pueblo”. En su decoración participaron los más importantes artistas de la época y se utilizaron materiales procedentes de todos los rincones del país, queriendo simbolizar la unidad de los pueblos soviéticos. Aun hoy día es el principal medio de transporte de la ciudad y uno de los principales del mundo, con 200 km de líneas y 145 estaciones. Visitaremos las más importantes, construidas con lujosos materiales, como más de 20 variedades de mármol, granito, ónice y decoradas con pinturas, mayólica, vidrieras, murales, mosaicos e incluso grupos escultóricos. Traslado a la estación de ferrocarril Kazansky y salida para Ekaterimburgo (cabina de 2ª clase, 4 literas por compartimiento).
4º DÍA : EKATERIMBURGO
Llegada a Ekaterimburgo, capital de la Región de los Urales, Puerta de Asia y Siberia. Traslado al hotel.
5º DÍA : EKATERIMBURGO - NOVOSIBIRSK
Visita de Ganina Yama. Situado a 15 km al norte de Ekaterimburgo, este lugar es un memorial del asesinato de los Romanov por los bolcheviques. Tras la matanza de la familia imperial en la Mansión Ipatiev, los cuerpos fueron rociados con ácido para desfigurarlos, y después transportados a Ganina Yama donde fueron quemados y enterrados. Cuando las tropas Blancas, leales al zar, liberaron la ciudad solamente una semana más tarde, descubrieron... Leer más ...