He intentado describir nuestro viaje por si le puede servir a alguno para tener las cosas más claras, pero sin centrarme en los monumentos, que hay muchas páginas, muchos mensajes, muchos diarios de viaje, y muy completos. Aunque no deja de ser una visión personal de las cosas. Muchas gracias a los que han escrito con anterioridad, que me ha servido muchísimo. En especial a Bartomeu: moltes gràcies.
LUNES 04/09
El vuelo chárter de AirCairo nos sale a las 14:15 de la T1 de Barajas. 5 horas de vuelo, aunque se llega a las 6 horas porque allí es una hora más. Las filas de asientos son tres y tres, y nos dan de comer una media noche de jamón y otra de queso con un vaso de agua. Mejor ir comido. Nos entregan el papel para rellenar y entregar luego en inmigración al enseñar el pasaporte. Llevad bolígrafo.
A la llegada a Luxor nos espera el representante de la empresa turística, Plata Tours, con el nombre de la agencia de viajes española. Nos pega el visado en nuestro pasaporte y le abonamos los 50€ por los dos visados. Cambiamos euros por libras egipcias en el mismo aeropuerto (en la misma sala por donde se entra está la sucursal del Banco Misr, el visado –para quien tenga que sacarlo- y el control de pasaportes). Después del control cogemos la maleta y antes de la salida está donde se saca la tarjeta SIM. Es de la compañía WE y no permite hacer llamadas por whatsapp, sí por Skype o Instagram. Nos ofreció dos tarjetas: una con 20Gb 23€, y otra de 40 Gb 25€. Me dijo que no podía pagar con tarjeta, sólo efectivo, y él me la configuró. Nos dijo que funcionaría a las 2 horas. Y efectivamente funcionó, pero tuvimos que reiniciar el teléfono. Vimos que en el barco también vendían tarjetas SIM, pero no sé ni precios, ni compañía. Aunque no tuvimos ningún problema con la SIM, creo que es mejor comprarla en el barco; porque si lo tienes, están allí para que puedas arreglarlo.
El representante de la empresa turística nos llevó al autobús que nos conducía al barco. Los barcos están amarrados uno pegado a otro por babor y estribor. Y pasas de uno a otro entrando por una de las puertas de recepción y sales por la otra. Para llegar a nuestro barco, Nile Paradise, pasamos por dos barcos antes. Allí cenamos (en cada mesa había un papel con la compañía turística, para sentarte allí) y después nos reunió el guía Walid el Shaprawy, Willy. Nos explicó un poco lo que íbamos a hacer y quedamos ya para el día siguiente. Entregamos los pasaportes en recepción para hacer el check-in y nos los devuelven al día siguiente.
MARTES 05/09
A las 5:00 tocan diana. Llaman a despertar desde recepción. Desayuno buffet normal. A las 6:00 salimos hacia el Valle de los Reyes en autobús. Vemos dos tumbas, aunque con la entrada se pueden tres. Mucha gente y por ello vemos una de las más alejadas, muy tranquilos. Después vamos a ver el templo de Ramses II y parada para hacer fotos en los Colosos de Memnón.
Después primera visita a tiendas: una de alabastro. No compra nadie pero algunos aprovechan para usar el servicio que está limpio. Cruzamos el río en motora, lo que nos ahorra 45 minutos. Después visitas de los Templos de Luxor y Karnak. Es mediodía y el sol cae a plomo. Venden agua fresca en todos los lados. Nuestro conductor 2 botellas de 500 cc. 1 €. En Karnak el mismo precio por 2 de 1,5 l. En el barco no nos dejan meter la botella de agua sin empezar, mejor llevarla en la mochila. La tarde la pasamos navegando, viendo desde cubierta el río y su ribera.
Cena con barbacoa en la terraza, pollo y kofta y buffet de ensalada. Después llegamos a Esna a pasar la exclusa. Muchos barcos esperando, ya de noche. Se siente al entrar en la exclusa, al chocar contra la pared. Aquí funciona muy mal internet.
MIÉRCOLES 06/09
Nos levantamos a las 8:00 para ver el templo de Edfu. Aquí pasamos el momento más desagradable del viaje: el viaje en calesa desde el barco al templo. Caballos desnutridos, que los conductores azotan sin ningún remordimiento, calesas en pésimo estado (he leído que ha habido algún accidente), los cocheros discutiendo muy fuerte entre ellos, niños corriendo a tu lado pidiendo dinero… Si lo llegamos a saber habríamos dicho al guía que nos pidiera un taxi y así nos hubiéramos ahorrado este deprimente espectáculo.
Volvemos al barco para comer y a una reunión a la que nos había emplazado el guía. Allí nos ofrece el plan de excursiones, primero nos ofrece todas las que tiene por 150€ con una rebaja si lo hacemos todos. Nadie quiere hacer todo, pero sigue intentado convencernos. Hay momentos de tensión y quedamos en ir a comer y después apuntarnos a alguna en concreto. Decidimos la mayoría coger dos: espectáculo de luces y sonido del Templo de Philae y espectáculo de luces y sonido en las pirámides de Guiza. Visita al templo de Kom Ombo, al lado del Nilo. Importante recordar el nombre del barco por el que sales, por si no regresas con el grupo y estás un poco más. Cena oriental (árabe) en el barco. Sólo nos gustaron los postres.
JUEVES 07/09
Salimos a las 3:45 rumbo a Abu Simbel. Debemos esperar en un punto varios autobuses a la policía, que nos acompaña. El guía nos dice que en los cuatro primeros asientos no nos podemos sentar por si se sienta algún policía con nosotros. No se sienta ninguno. Tras tres horas de viaje llegamos y el guía nos aconseja empezar por el templo pequeño, cogiendo el camino de la mano izquierda cuando está detrás ya de los templos. Dice que según va llegando la gente se van haciendo colas muy largas, y que en el grande son mucho más pequeñas. A la salida se pasa por las tiendas, y los vendedores son muy pesados. Otras tres horas de vuelta. Nueva discusión con el guía por cambios en el programa y reorganización de las excursiones.
Nos vamos al espectáculo de luces del templo de Philae. Según la hora es un idioma distinto, pero si no coincides con tu idioma te dan un receptor con auriculares que emite en tu lengua. Más vendedores en la entrada y más niños pidiendo. Cogemos el barco que nos lleva a la isla del templo. Me gustó el espectáculo y la visión de un templo con iluminación nocturna. Volvemos de la isla. Es poca distancia (cinco minutos escasos) pero las medidas de seguridad son inexistentes: las barcas no llevan iluminación, ni chalecos salvavidas; pero también creo que es muy difícil que pase algo grave.
Cenamos. Hoy han puesto sushi. Y nos vamos en autobús a dar un paseo por la Asuán. Vamos a la segunda tienda, pedida por algunos del grupo: la de las especias. Karfor Spices. Allí me pareció un engaño; a mi juicio muy caras (entre 30€ y 60€/ kg.), aunque tampoco soy ningún entendido. Pero al llegar a España ya me pareció directamente una estafa. El sabor del té de hibisco, no tenía nada que ver con el que nos dieron allí para probar. A partir de las 0:00 ya era el cumpleaños de mi mujer y el guía tuvo el bonito detalle de invitarnos a zumo de caña de azúcar a los que habíamos salido y cantarle el cumpleaños feliz en árabe. Regresamos dando un paseo de unos 30 minutos al barco. Es increíble, pero a las 0:45 estaban casi todas las tiendas abiertas con un montón de gente en la calle. Estábamos absolutamente tranquilos: ningún problema de seguridad, nadie pidiéndote dinero, nadie acosándote para vender. Cuando sales de la zona turística encuentras a la gente normal, que con sus problemas y su forma de ver la vida, no dejan de ser como nosotros.
VIERNES 08/09
A las 8:00 hay que dejar las maletas en la puerta de la habitación y ellos se encargan cuando te vas de llevarlas al bus. Nuestro grupo sale en tres vuelos distintos y a nosotros nos ha tocado salir en el último, a las 18:00. Día perdido. Hacemos el check-out y pagamos la cuenta. El precio de la cerveza con alcohol (de 500 cc.) 4,00€, la Coca Cola 1,30€, la botella de agua de litro y medio 1,50€ y el mojito 11,00€. La ropa en lavandería, a 2,00€ la pieza.
Salimos al paseo en faluca. Aunque lo teníamos incluido es totalmente prescindible. Dar vueltas en 500 m. Cantan los barqueros y también tienen su puesto dentro de la faluca para venderte cosas. También se acercan niños por el río a cantar y pedir la propina.
Llegamos a El Cairo y nadie esperando. A los del primer vuelo también les pasó y por eso los del segundo piden teléfonos de contacto a los de la agencia que van a recogerlos, por si los necesitamos nosotros. Buena intuición. A través de éstos teléfonos conseguimos que vengan a recogernos. Ya habíamos mirado la opción de taxi, en las ventanillas del aeropuerto. Nos hubiera costado 25€.
Legamos tarde al Hotel Semiramis Intercontinental y ya no podemos salir a cenar fuera. Cenamos en el Hotel con un buffet buenísimo. 25€/persona.
SÁBADO 09/09
A las 6:30 arriba. Desayuno espectacular. Vamos a las pirámides de Guiza. Muchísima gente, mucho pesado para hacerte una foto o decirte dónde te tienes que poner. Pero ver las pirámides impresiona.
Después tercera visita a tiendas: la de papiros. Nos enseñan cómo se hace un papiro y nos muestra su producto. Yo ví entre 10€ y 200€. También mucha gente allí. Vamos a comer a un restaurante egipcio. Bastante correcto. Al entrar estaban haciendo el pan aish baladí que sirven. Nos dieron pan recién hecho y estaba delicioso.
De allí a Dashur a ver las pirámides acodada y roja. No hay casi nadie y algunos entramos dentro de las pirámides. Es un poco incómodo para andar (hay que bajar de culo, agacharse en muchos sitios, y tener un estado de forma aceptable -son 30 m. de desnivel, como un edificio de 10 pisos-). Aquí no venden agua y a nosotros se nos había terminado.
Vamos a Saqqara a ver la pirámide escalonada. Mucha gente, pero menos que en Guiza. Y después nuestra cuarta visita a tiendas: la de algodón. Algunas cosas muy bonitas, pero muy caras.
Cena en el Restaurante Cheristo de Guiza. Muy mal. En el Tripadvisor, de 341 restaurantes en Giza ocupaba el lugar… 341. Y luego al espectáculo de luces y sonido de las pirámides de Guiza, muy malo también. Muy aburrido y excesivamente largo. Veníamos de gustarnos mucho el del Templo de Philae y éste nos decepcionó enormemente.
DOMINGO 10/09
Salimos a las 8:30 a la Ciudadela de Saladino. Bonita vista de El Cairo. Entramos a la Mezquita de Alabastro. Venden unos cubrezapatos para que no te tengas que descalzar. Las mujeres entraban sin cubrirse la cabeza, pero si los hombros con un pañuelo. Una del grupo que llevaba pantalón corto por encima de la rodilla le hicieron ponerse una chilaba, que te dejan allí. De los bermudas y pantalones o faldas por debajo de la rodilla no decían nada.
Quinta visita a tiendas, solicitada por algunos del grupo: la de perfumes. Buenos perfumes y bonitos pebeteros, pero creo que algo caros. Visitamos el barrio copto con la Iglesia Colgante. También hay que cubrirse las piernas por encima de la rodilla, y si no te dejan también una chilaba como en la mezquita. Las bebidas allí mucho más baratas. Comida en un barco anclado tipo buffet. Correcta. Después al Museo Egipcio. Mucha gente, mucho calor, pero espectacular.
Más tarde vamos al zoco de Khan Al Khalili. En la tienda Jordi sólo souvenirs baratos. Si es lo que buscas, es tu sitio. Si quieres alguna cosa para la decoración de casa, tejidos bonitos, etc. es mejor callejear. Hay cosas muy bonitas allí. Son muy, muy pesados algunos vendedores, pero así es el tema. ¿Regatear? A veces pedían cifras exageradamente absurdas. Mi mujer ya había visto cosas y les decía lo que ella consideraba que les debía pagar. Y de ahí no se movía. Y al final o te lo vendían a lo que les ofrecías o te decían que no podían venderte a ese precio, que era una cosa artesanal, que llevaba mucho trabajo, etc. y no te lo vendían.
Y para finalizar dimos un paseo por una calle peatonal, aunque pasan coches y motos –Egipto es así-, con varias mezquitas que nos explicó el guía. Un paseo muy agradable y muy tranquilo también, como en Asuán. Ahí nos despedimos del guía.
Fuimos a cenar a la rivera del Nilo, al Coffeshop Company. Agradable al lado del río, la cena estuvo bien.
Nos llevaron al Hotel y ahí nos despedimos, el lunes salíamos a distintas horas. Besos y abrazos.
LUNES 11/09
Madrugamos a las 5:00. Al no estar abierto el restaurante para desayunar, nos dan una bolsa con dulces, sándwich, pan, mantequilla, mermelada, fruta y zumo.
Varios controles con escáner. Te dan en el mostrador de la compañía aérea un impreso parecido al de llegada para rellenar y entregar en el control de pasaportes. En la fila antes de entrar a la sala de espera, donde te miran el billete, nos dividieron en fila de hombres y fila de mujeres. Y entramos primero los hombres. Los de otro vuelo nos dijeron que también estaban separados, pero que entraban a la vez. Yo he visitado varias veces países árabes y no lo había visto nunca. Vuelo bastante puntual y tranquilo.
Creo que hay que ir, al menos una vez en la vida a Egipto. Asombra lo que se construyó hace casi 5.000 años. Maravilloso. Es apasionante, aunque yo no repetiría, porque quiero conocer más sitios. Si no eres demasiado aficionado a la egiptología, con ver algunos templos, algunas tumbas o algunas pirámides, puedes hacerte ya la idea de todo. Ahora, si eres aficionado, puedes ir todas las vacaciones de tu vida y ver cosas nuevas. El patrimonio arqueológico que tienen es inmenso y espectacular.
Nosotros fuimos en la primera semana de septiembre y el calor es asfixiante. Si se puede elegir, evitad el verano. Y eso que a las horas centrales del día no se está afuera. En Luxor, que ya era la una, muchos no querían ya ir a ver el último templo por el calor. Nosotros llevábamos agua, pero venden agua fresca en casi todos los sitios donde vas.
Los vendedores son excesivamente pesados. Al principio les decía que no, que no estabas interesado, pero seguían a tu lado y les tenías que decir mil veces que no. Al final opté por obviarlos, mirar hacia adelante y no decir nada. Mi mujer que se paró a ver alguna cosa luego la seguían un montón de metros al lado de ella. Al final, en algunos sitios, le daba miedo hasta pararse a mirar.
Sobre las propinas, dependía de la situación. A los que te querían quitar la maleta de las manos para llevarla ellos, los que te decían dónde ponerte para hacerte fotos y te perseguían, a los que pedían nada más salir del barco, etc. No les daba nada, me parecía que era demasiado descaro el suyo, y creo que los que está pidiendo en el circuito turístico no son los que peor viven en Egipto. La pobreza más extrema, la gente que verdaderamente lo necesita está fuera de los lugares turísticos. Pero en el crucero, en restaurantes, bares, conductores, etc. sí solía dar porque estaba contento con el servicio y creía que se lo habían merecido. Y a los niños dimos alguna vez, pero creo que no deberíamos haber dado. Da un poco de pena, pero el darles es perpetuarles en esa situación.
En un viaje organizado creo que es fundamental el grupo de gente con la que estás. Nosotros tuvimos muchísima suerte con los compañeros de viaje, que nos hicieron disfrutar mucho más de este recorrido por Egipto.
CRUCERO
Estuvimos en el Nile Paradise. Estaba bastante bien cuidado. Los empleados muy atentos y solícitos. La comida algo repetitiva. Había pescado rebozado, ternera en salsa, pollo, pasta y buffet de ensalada todos los días fijo, y luego otra parte que sí variaban: un día hicieron barbacoa de pollo y kofta, otro comida árabe (el día que menos nos gustó) y otro sushi. No tengo la referencia de otros cruceros para comparar, pero nosotros estuvimos muy contentos.
GUÍA
Walid el Shaprawy, Willy, de Plata Tours. A mí me pareció que sabía un montón, que tenía pasión por el Egipto antiguo y la transmitía, y eso me gustó mucho. A otros no les gustó demasiado. Alguno tuvo momentos de tensión con él. Pero su labor tampoco es fácil. Es difícil gestionar gente, pero además en nuestro grupo íbamos con tres planes de viaje distintos. Básicamente era el mismo, pero había algunas diferencias en algunas cosas. Si hubiéramos querido hacer estas excursiones diferentes, no sé cómo hubiera hecho para estar en tres sitios diferentes a la vez. Pero también le pedíamos alguna cosa distinta y el accedía sin problemas. Intentó vendernos sus excursiones, e insistió bastante en ello. Hay que entender que esas excursiones que vende son una parte importante de su sueldo, y a veces nos cuesta entender eso. Yo llevaba peor lo de llevarnos a tiendas. Además de no gustarme nada ir de compras, se perdía demasiado tiempo en una agenda muy apretada. Al final las propinas del grupo no fueron iguales para todos, no se llegó a un acuerdo y cada uno dio lo que creyó conveniente a él personalmente.
HOTEL EL CAIRO
Hotel InterContinental Cairo Semiramis. Sin palabras. Habitaciones grandes y muy cuidadas. Muy buena ubicación, al lado de la Plaza de El-Tahrir. El desayuno buffet apoteósico, tanto en variedad como en calidad. Yo no he visto un desayuno igual en mi vida. Vaya cambio, de ver la pobreza en el sur de Egipto, a ver las mujeres árabes en el hotel con sus joyas y su bolso de Louis Vuitton o los hombres con su thobe blanco impecable y su iPhone 15 en la mano.
AGENCIA TURÍSTICA EN EGIPTO
Plata Tours. Muy amables y serviciales, te intentaban ayudar en lo que les pedías. Incluso mi mujer se dejó unas prendas en el hotel de El Cairo y les pedimos que lo llevaran a un hotel donde estaban unos amigos para que nos lo trajeran a España y nos hicieron el favor. Pero también un poco desorganizados. Cuando llegamos de Asuán a El Cairo se olvidaron de recogernos, y también les pasó a los que llegaron por la mañana. Las Van un poco viejitas, pero acabamos contentos con ellos por su amabilidad y servicio.
DINERO
Llevar euros. El visado al de la agencia, las excursiones, las propinas del barco, se pagan en euros. En todos los sitios aceptan euros, pero pierdes con el cambio normalmente, por eso también hay que cambiar libras. Pero no mucho. Si vas en viaje organizado está todo o casi todo pagado, y además no dispones de mucho tiempo para gastar.
Tienes razón, por lo menos una vez en la vida. Gracias por compartir tu experiencia Si te animas a ilustrarlo con unas fotos, estupendo. Te mando unas estrellas
Foro Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Hola, me podéis recomendar alguna agencia? Me gustaría hacer un viaje de unos 11 o 12 días que incluya entrar en una pirámide, Abu Simbel, un crucero de 4 noches y dos días en el mar Rojo.
bartomeu Dr. Livingstone Ene 30, 2015 Mensajes: 8004
Hola, me podéis recomendar alguna agencia? Me gustaría hacer un viaje de unos 11 o 12 días que incluya entrar en una pirámide, Abu Simbel, un crucero de 4 noches y dos días en el mar Rojo.
Nosotros cuando viajamos con agencia lo hacemos con Kaluma Travel, excelente calidad y atención.