Nuestra opción de desayuno hoy fue a la carta, todo sigue estando muy rico.
El día está destinado al Cairo islámico, con la Calle AL-Muizz como eje central.
Nuevamente Uber y nos deja en la muralla, justo en el lado contrario de la calle de donde está la taquilla, lo que en principio fue una contrariedad al final creo que fue un acierto. Has 33 edificios significativos a lo largo de la calle y sus transversales, algunos tienes entrada gratuita y otros de pago, hay una entrada conjunto que te permite ver los 8 más significativos.
Tras hacernos con la entrada, volvemos sobre nuestros pasos y comenzamos con las visitas. La primera parada fue la Mezquita Al Hakim bi amr Allah, lo mas característico del edificio son los dos minaretes de piedra que se consideran los más antiguos de la ciudad, el uso del edifico a lo largo de los siglos ha sido de lo mas variado llegando a ser almacén incluso manicomio, hoy es una mezquita tranquila con un patio resplandeciente.
Al ser primera hora de la mañana la calle estaba muy tranquila, empezaban a abrirse las pequeñas tiendas, pero todo con un ritmo muy pausado. Nuestra siguiente parada fue la Mezquita Sabil Kuttab of Sulayman Agha al Silahdar combina una escuela coránica con la mezquita, data del siglo XIX y su elemento mas significativo es el gran aljibe que hay en su interior y al que se accede por una empinada escalera.
La casa de Mustafa Gafar y Bayt al Suhaymi están en un callejón y la entrada es independiente de la general de la calle, los miradores de madera son una preciosidad.
Seguimos por la Mezquita al-Aqmar, muy pequeñita, pero todo un remanso de paz
El Hamman del Sultan Inal casi pasa desaparecido, se entra por una pequeña puerta y un estrecho pasillo por el que se llega al “vestuario”, con sus cabinas de madera y de ahí por otro estrecho pasillo a las zonas de baño propiamente dicho, todo bastante bien restaurado.
Hacia el final de la calle la Madrasa y mausoleo del Sultan Barquq se entra pos un pórtico de mármol blanco y negro y un paisaje abovedado, en el patio interior la sala abierta tipo iwan tiene un precioso techo azul y dorado
La Madrasa y mausoleo del Sultan Nasir Muhammad Ibn Qalawun la sala del mausoleo es la mas bonita, el resto está en peores condiciones, parece que estaban empezando una restauración.
El complejo Qalawun es probablemente el complejo religioso mas importante de toda la calle, piedra y estuco con patrones estrellados y motivos florales iluminado por las vidrieras con colores le dan un aire especial.
En la parte de atrás están los restos de un maristan (hospital) que en su época era de lo mejor dotado. Desde el patio del hospital se ven los tres minaretes con estilos propios de la zona con sus diferentes decoraciones.
En la zona también está el museo del textil egipcio, el edificio estaba cerrado y parecía bastante abandonado. Seguimos paseando por los callejones, perdiéndonos un tanto por la zona, viendo rincones que parecen parados en el tiempo desde hace muchos años.
Le dimos una segunda oportunidad al Khan el Khalili, pero nuestra opinión no mejoró en absoluto, pasamos por el café de los espejos y el callejón Midaq, que en su día inmortalizó Naguib Mahfud. Aquel callejón de los milagros ya no tiene la esencia que el libro inmortalizó, hoy los turistas ocupamos el espacio que otrora era el hábitat de personajes singulares.
El día termino con una cena tranquila en la zona de Zamalek