1h 4 min-Baiona
Reproducción de la carabela La Pinta, con su museo colombino.
- Ex colegiata de Santa María.
- Capilla de Santa Liberata.
- Virgen de la Roca.
- Fortaleza de Monterreal: En el interior del recinto se encuentra actualmente el Parador Nacional Conde de Gondomar.
- Crucero de la Santísima Trinidad.
- Paseo del monte Boi: Recorre el entorno de la fortaleza de Monterreal.
- Parque de O Palma.
- Paseo marítimo
- Casas blasonadas: Casa de Ceta, Casa de Cadoval, Casa de Correa, Casa de Mendoza, ...
- Convento de las Dominicas
A 41 min MONTE SANTA TECLA- poblado celta
museo y ermita
A 18 MIN- MOLINOS FOLON Y PICON
(si vamos justos de tiempo solo Folón)
A 36 MIN TUY
Casco histórico,
Catedral de santa maria
Parque natural monte
Monumento socrates
Monasterio santo domingo
Iglesia san telmo
Monumento al caballo salvaje
Capilla san xiao
Capilla de la misericordia
56 MIN vuelta a Sanxenxo.
Me ayudais con este dia, creo que todo no va a dar tiempo no?, que priorizo??
Buenas noches, somos una pareja de Murcia que vamos en el Ruby Princes el 17 de Julio desde Barcelona a Venecia, nos gustaria contactar con gente que tambien vaya en ese crucero, con el fin de hacer grupo para excursiones y demás, para poder contactarme si alguien esta interesado mi mail es amps737@gmail.com
buenas tardes, acabo de ver el foro, somos 4 personas las que vamos al crucero, 2 de ceta y 2 desde torrevieja, es nuestro pimer crucero y nos gustaria formar grupo para las excursiones y talagradeceriamos cualquier informacion. gracias y saludoss
Muchas gracias, pero una pregunta, todos seis wyskis están en la ceta t.i o tienes q pagar algún suplemento aparte??
No hay suplemento alguno. De bebidas sólo se cargan los vinos de la carta de vinos en los restaurantes. Lógicamene también hay vino de la casa incluido.
Hilo con sugerencias sobre qué visitar, dónde alojarse y comer en la localidad de Baiona.
Baiona está situada al sur de las Rías Baixas y forma parte del área metropolitana de Vigo. Por el norte limita con el municipio de Nigrán, al este con Tomiño y Gondomar y al sur con Oia. Baiona tiene gran importancia histórica porque a su costa llegó en 1493 Martín Alonso Pinzón de su viaje a América, por lo que fue la primera villa de Europa en conocer el descubrimiento del Nuevo Mundo.
El casco antiguo de Baiona está declarado desde 1993 "Conjunto de Interés Histórico Artístico", coincidiendo con el V centenario de la llegada de la carabela La Pinta procedente de América. Son varios los monumentos y lugares de interés que se pueden ver en esta villa:
- Reproducción de la carabela La Pinta, con su museo colombino.
- Ex colegiata de Santa María.
- Capilla de Santa Liberata.
- Virgen de la Roca.
- Fortaleza de Monterreal: En el interior del recinto se encuentra actualmente el Parador Nacional Conde de Gondomar.
- Crucero de la Santísima Trinidad.
- Paseo del monte Boi: Recorre el entorno de la fortaleza de Monterreal.
- Parque de O Palma.
- Paseo marítimo
- Casas blasonadas: Casa de Ceta, Casa de Cadoval, Casa de Correa, Casa de Mendoza, ...
- Convento de las Dominicas.
La oficina de turismo de Baiona pone a disposición de todos los viajeros tres rutas autoguiadas para conocer el patrimonio de la villa, pudiéndose descargar de la página web:
- Ruta del casco histórico.
- Ruta pinzoniana.
- Fortaleza de Monterreal.
En el centro urbano de Baiona también hay integradas varias playas de arena, de las que la más importante es la de Ladeira, con 3000 m de longitud.
Hay también varias sendas fluviales y senderos de montaña por lo que pasear:
- Monte de A Groba.
- Senda fluvial del río Fraga y molinos de Baredo.
- Senda fluvial del río Baíña.
- Senda verde de los molinos de Baíña.
Toda esta información y más se puede encontrar en la página web de turismo de Baiona: