Nosotros salimos en el Seashore desde Miami el 20 de agosto 2022. Alguien que vaya en las mismas fechas? Alguna recomendacion de excursiones?
Saludos
Buenos dias
Nosotros iremos a la semana siguiente, hacemos 15 días, te dejo el tema excursiones que tengo planeado para todas las escalas, es algo sencillo sin agobios, ya cada cual que lo adapte a su gusto, te pediría que si cierras excursión con los mismos que yo me lo digas y le comentes que te pasé el contacto, gracias:
27 Agosto - Miami hasta las 17h
South Beach
La playa más famosa de Miami con las casitas de los socorristas, súper coloridas y de estilo art decó. Hay cerca de 30.
Distrito Art Déco
Lleno de edificios que te catapultarán en los años ’20. Está formado por 24 calles donde destacan cerca de 800 palacios y edificios de estilo art déco. Destacan el Cavalier Hotel, la oficina de correos y el Colony Theatre
Pasea por Ocean Drive, entre patinadores y skateboarders.
Consejo: no te pierdas esta zona de noche, cuando se ilumina con miles de neones de colores. Lo cierto es que es uno de los barrios más bonitos que ver en Miami. Pintoresco, kitch y loco.
Downtown, el centro de Miami
Miami también tiene unos cuantos rascacielos y pasear por Downtown merece la pena.
Little Havana
La calle Ocho, más conocida como “Little Havana”, de ambientito cubano, con sus tiendas de puros y restaurantes auténticos. Pisa la Calle Ocho con su Walk of Fame, dedicada a grandes artistas cubanos y no dejes de visitar el Domino Park y mira como disfrutan de este juego los cubanos.
Wynwood Walls
Estilo “street art” no dejes de visitarlo. Aquí encontrarás metros y metros de murales, arte urbano y galerías cool, y unas cuantas cafeterías y garitos modernillos. Atención de quedarte en la zona «cool», pues tiene zonas algo chunguillas.
29 Agosto - Jamaica (Ocho Ríos) 9h a 17h
Carlos carlostours44@yahoo.com
Nos lleva a estas dos atracciones y devuelve al barco por 15$ por persona, a él le damos el dinero para que compre las entradas en cada atracción.
Cascadas del río Dunn (Entrada 25$ niños hasta 12 años 17$)– A 10min en coche de Ocho Ríos
Otro de los lugares naturales más hermosos que ver en Jamaica. Son una de las cascadas más impresionantes de la isla, junto con las cataratas de YS. Próximas a Ocho Ríos y al mar, tal vez las hayas visto en el clásico de James Bond Goldfinger (por cierto, el autor de los libros vivió en Jamaica). En las Dunn's Falls, el agua cae por las superficies que forman las rocas de travertino, como si fueran escaleras, de modo que es típico subir por las piedras resbaladizas y bañarse en las pozas naturales. Es una actividad un poco turística pero memorable.
Blue Hole (Entrada 20$ niños hasta 12 años 10$) es un lugar paradisíaco. Poder lanzarte a esos espacios azules de agua desde diferentes alturas. No se recomienda ir con niños ni si se tiene miedo a las alturas.
30 Agosto - George Town (Islas Caimán) 8h a 16h
Seven Mile Beach
Una vez llegado al puerto de George Town podemos coger el autobús de la línea 2 que sale desde Cayman auto (Saliendo del puerto a la izquierda en dirección norte por Harbour Dr y N Church St
son 600m unos 7 min caminando) y llega a la estación de Public Beach (Que está al final de West Bay Road), tarde 13min y cuesta 3€.
Otra opción es frente al puerto en la calle Fort St pasando Heroes Square se encuentra furgonetas... Leer más ...
Acabo de volver de pasar unos días en Cádiz, de los cuales he dedicado casi 2 a ver la capital, a la que no había vuelto desde 2004.
El primer día desde Puerta de Tierra, paseo por el barrio de Santa María, donde me sorprendió la gran cantidad de placas en casas que había dedicadas a cantaores de flamenco que vivieron allí.
Luego en el barrio del Pópulo, paseo por la plaza San Juan de Dios, que está bastante animada, y entré a visitar la iglesia de igual nombre. Pasando por el arco del Pópulo fui hasta la plaza de la Catedral, donde vi primero la iglesia de Santiago Apóstol. Otra iglesia a la que merece la pena entrar. Seguidamente fui a hacer una visita guiada en la Cueva del Pájaro Azul, que fue taberna en el siglo XX y en cuyo sótano descubrieron un antiguo puerto fenicio del siglo III a.c. El precio normal de la entrada es 8€.
Luego en autobús (L2) fui hasta la Alameda de Apodaca, ya que había reservado para comer en Balandro. Estuve paseando por los jardines, que me gustaron bastante, antes de volver hacia la plaza de la Catedral, ya que quería ver el Teatro Romano y la última entrada era a las 16:15. No hubo mucha suerte, ya que por ser primer lunes de mes, estaba cerrado. Aún así, se puede ver parcialmente el teatro desde fuera.
A continuación fui a visitar la Catedral. Compré una entrada con descuento (3€).
Luego seguimos hacia la plaza de las Flores y el Mercado de Abastos. Aprovechamos para ir a la Torre Tavira y hacer la visita guiada a la Cámara Oscura. Son 173 escalones hasta llegar a la terraza, aunque amenizados en cada tramo de descanso por cuadros con imágenes de Cádiz en diferentes épocas, así como una sala donde se explica en qué consiste una cámara oscura y los diferentes tipos de torre mirador.
La panorámica desde la terraza es sensacional. Hay una visión 360ºC de todo el casco histórico, sin cristales ni rejas de por medio.
En cuanto a la visita en la Cámara Oscura, dura aproximadamente 15 minutos, durante los que se ven imágenes en tiempo real de toda la ciudad. Me pareció algo original de ver.
Previo chocolate con churros en el café La Marina frente al Mercado de Abastos (el peor chocolate con churros que he tomado nunca) nos dirigimos al Parque Genovés. Recordaba de mi visita anterior que me había gustado, pero lo encontramos bastante descuidado. También es cierto que tenía varias partes en obras. De allí seguimos a la playa de La Caleta para ver la puesta de sol. No estuvo mal, pero me quedo con la puesta de sol que vi desde la playa de Santa María del Mar, con la catedral al fondo.
El siguiente día, fuimos en autobús hasta el barrio de la Viña y nos bajamos junto a la calle Sagasta. Buena panorámica de la Catedral. En primer lugar estuvimos en el Hospital de Mujeres, viendo la capilla con el cuadro de San Francisco de Asís de El Greco. Aquí compramos un bono turístico para ver además el Oratorio de San Felipe Neri y el de la Santa Cueva. Precio 9€ (8€ con descuento).
Luego entré en la iglesia de San Lorenzo y seguimos al Oratorio de San Felipe Neri. Me recordó en cierta manera a la iglesia madrileña de San Antonio de los Alemanes, no por la decoración, sino por la forma. Imprescindible este lugar por ser la sede de las Cortes donde se proclamó la primera Constitución española en 1812. Destacan las capillas de la Epifanía y la del Sagrario, pero sobre todo el Altar Mayor con la pintura de la Inmaculada Concepción del pintor sevillano... Leer más ...
Nosotros salimos en el Seashore desde Miami el 20 de agosto 2022. Alguien que vaya en las mismas fechas? Alguna recomendacion de excursiones?
Saludos
Buenos dias
Nosotros iremos a la semana siguiente, hacemos 15 días, te dejo el tema excursiones que tengo planeado para todas las escalas, es algo sencillo sin agobios, ya cada cual que lo adapte a su gusto, te pediría que si cierras excursión con los mismos que yo me lo digas y le comentes que te pasé el contacto, gracias:
27 Agosto - Miami hasta las 17h
South Beach
La playa más famosa de Miami con las casitas de los socorristas, súper coloridas y de estilo art decó. Hay cerca de 30.
Distrito Art Déco
Lleno de edificios que te catapultarán en los años ’20. Está formado por 24 calles donde destacan cerca de 800 palacios y edificios de estilo art déco. Destacan el Cavalier Hotel, la oficina de correos y el Colony Theatre
Pasea por Ocean Drive, entre patinadores y skateboarders.
Consejo: no te pierdas esta zona de noche, cuando se ilumina con miles de neones de colores. Lo cierto es que es uno de los barrios más bonitos que ver en Miami. Pintoresco, kitch y loco.
Downtown, el centro de Miami
Miami también tiene unos cuantos rascacielos y pasear por Downtown merece la pena.
Little Havana
La calle Ocho, más conocida como “Little Havana”, de ambientito cubano, con sus tiendas de puros y restaurantes auténticos. Pisa la Calle Ocho con su Walk of Fame, dedicada a grandes artistas cubanos y no dejes de visitar el Domino Park y mira como disfrutan de este juego los cubanos.
Wynwood Walls
Estilo “street art” no dejes de visitarlo. Aquí encontrarás metros y metros de murales, arte urbano y galerías cool, y unas cuantas cafeterías y garitos modernillos. Atención de quedarte en la zona «cool», pues tiene zonas algo chunguillas.
29 Agosto - Jamaica (Ocho Ríos) 9h a 17h
Carlos carlostours44@yahoo.com
Nos lleva a estas dos atracciones y devuelve al barco por 15$ por persona, a él le damos el dinero para que compre las entradas en cada atracción.
Cascadas del río Dunn (Entrada 25$ niños hasta 12 años 17$)– A 10min en coche de Ocho Ríos
Otro de los lugares naturales más hermosos que ver en Jamaica. Son una de las cascadas más impresionantes de la isla, junto con las cataratas de YS. Próximas a Ocho Ríos y al mar, tal vez las hayas visto en el clásico de James Bond Goldfinger (por cierto, el autor de los libros vivió en Jamaica). En las Dunn's Falls, el agua cae por las superficies que forman las rocas de travertino, como si fueran escaleras, de modo que es típico subir por las piedras resbaladizas y bañarse en las pozas naturales. Es una actividad un poco turística pero memorable.
Blue Hole (Entrada 20$ niños hasta 12 años 10$) es un lugar paradisíaco. Poder lanzarte a esos espacios azules de agua desde diferentes alturas. No se recomienda ir con niños ni si se tiene miedo a las alturas.
30 Agosto - George Town (Islas Caimán) 8h a 16h
Seven Mile Beach
Una vez llegado al puerto de George Town podemos coger el autobús de la línea 2 que sale desde Cayman auto (Saliendo del puerto a la izquierda en dirección norte por Harbour Dr y N Church St
son 600m unos 7 min caminando) y llega a la estación de Public Beach (Que está al final de West Bay Road), tarde 13min y cuesta 3€.
Otra opción es frente al puerto en la calle Fort St pasando Heroes Square se encuentra furgonetas minivan, los números 1 y 3 te... Leer más ...
Desde Cádiz capital puedes ir de excursión a los distintos puntos de interés de la provincia. Están a coche como unos 45 min o así (pueblos blancos, conil, sanlucar..) y otros a menos tiempo aún (jerez, chiclana…) Cádiz capital tiene muchos sitios culturales que ver (es la Ciudad más antigua de Europa occidental)…. Ahí se firmó la constitución, ves la catedral, museo impresionante.. Es muy buena opción desde Cádiz, desde luego… sobre todo además por la playa. La playa de la Victoria es muy bonita, de arena blanca fina (nada q envidiar a las del Caribe)
Desde Cádiz capital puedes ir de excursión a los distintos puntos de interés de la provincia. Están a coche como unos 45 min o así (pueblos blancos, conil, sanlucar..) y otros a menos tiempo aún (jerez, chiclana…) Cádiz capital tiene muchos sitios culturales que ver (es la Ciudad más antigua de Europa occidental)…. Ahí se firmó la constitución, ves la catedral, museo impresionante.. Es muy buena opción desde Cádiz, desde luego… sobre todo además por la playa. La playa de la Victoria es muy bonita, de arena blanca fina (nada q envidiar a las del Caribe)
Un resumen del reciente viaje de tres días realizado a Cádiz: Rutas, lugares visitados, valoraciones de algunos establecimientos, hotel y alguna consideración más.
VISITAS:
Plaza de España (Monumento de la constitución de 1812) Merece la pena la visita. Monumento ubicado en un jardín bien cuidado y limpio. Echo en falta más paneles explicativos aunque puedes siempre consultar la wikipedia... Gratuito. Muy cercano al puerto y, por ello, es bastante visitado por los cruceristas. Oratorio San Felipe Neri. Oratorio San Felipe Neri, Santa Inés s/n. El Oratorio de San Felipe Neri es el principal protagonista de la Constitución de 1812.En él se ideó y firmó la Carta Magna y es, al fin y al cabo, donde tuvieron lugar los debates de los diputados doceañistas. Bello espacio religioso aunque no explican lo relativo al uso civil del mismo (lo apuestan al museo que está al lado). Ninguna referencia a la firma de la Constitución de 1812. Planta ovalada curiosa. Explicaciones en grabación y en un audiovisual emitido en el propio espacio religioso.
Templo de planta elíptica construido entre 1685 y 1719, según planos del alarife Blas Díaz. Su cúpula, encamonada, de doble tramo y con ocho ventanales se rehizo tras el terremoto de 1755, por el maestro Pedro Afanador en 1764. Su retablo mayor goza de una de las mejores obras del pintor Murillo, La Inmaculada Concepción. En su exterior las lápidas conmemoran el centenario de las Cortes de Cádiz, que dieron a luz la Constitución de 1812.
Centro de Interpretación de la Constitución de 1812. Horario de visitas: De martes a viernes de 10.30 a 14h y de 16.30 a 20h; sábados de 10.30 a 14h y domingos de 10 a 13h. Tarifas: Entrada 3€
Torre Tavira: La Torre Tavira se sitúa justo en el centro del casco antiguo de la ciudad, en la esquina de la calle Marqués del Real Tesoro con la calle Sacramento. Cercana a la popular Plaza de las Flores y al mercado central. Horarios Octubre – abril: 10.00 – 18.00 hrs. Vistas incomparables. 173 escalones que subir. Y algo más de 45 metros de altura. Escaleras estrechas. La cámara oscura es una curiosidad que merece parte de la visita. Las personas que dan las explicaciones, muy simpáticas y agradables.
6 euros por persona: dos salitas con objetos, vistas espectaculares y cámara oscura. En las salitas y terraza puedes estar tiempo ilimitado (entiéndase...). La cámara oscura tiene una capacidad de entre 15-20 personas y tiene horarios fijos. Te lo comentan abajo, en el mostrador, cuando compras la entrada. El "pase" en esta sala es de unos 15-20 minutos aprox. Como ocurre en casi toda la zona centro de Cádiz, desde las estrechas calles apenas si puede verse y admirarse este tipo de monumento. Merece la pena la subida.
Mercado y Plaza de las flores (Horario Mercado: Lunes a sábado 10:00-15:00. Horario Rincón Gastronómico: Lunes 09:00 - 14:00 / Cerrado. Martes, miércoles y jueves: 09:00–15:30 / 18:00–23:00. Viernes: 09:00–15:30 / 18:00 a 24:00. Sábado 09:00–16:00 / 19:00–24:00. Domingo cerrado. Pequeña plaza ocupada por demasiados puestos de venta de flores y otros objetos. Muy concurrida. A ella llegan varias calles peatonales que "vierten" riadas de personas, en momentos concretos puede resultar ligeramente agobiante. Edificio de Correos interesante y acceso a la plaza de abastos (mercado central) por un lateral de la plaza y a la Torre Tavira por otro lateral. Freiduría excelente ubicada allí.
El espacio gastronómico del... Leer más ...
Buenas noches a todos. A ver si alguien me lee y me responde rápidamente a una pregunta. Estamos en la provincia de Cádiz y queremos pasar un día en la capital. Qué me recomendáis que no deba perderme en ese día en la visita a la ciudad?
Muchísimas gracias de antemano.
Hola, en el casco antiguo te recomiendo la Catedral, paseo por el Campo del Sur y la playa de La Caleta, subir a la Torre Tavira y su cámara oscura para ver una panorámica de la ciudad, mercado ("la plaza" como la llamamos aquí y muy cerca de la Torre Tavira, por la mañana y que no sea lunes), Teatro Falla (por fuera), Oratorio San Felipe, Plaza de España (monumento a la Constitución de 1812)... Pueden parecer muchas visitas pero aquí está todo muy cerca caminando.
Saludos.
Estoy mirando lugares para aparcar en La Línea de cara a pasar caminando a Gibraltar. Veo en Google Maps que hay un aparcamiento en superficie justo pegado a la frontera, así como otro subterráneo algo más al norte, llamado "Constitución-Frontera" y otro en el puerto, en superficie, llamado "Alcaldesa Marina Cádiz" (según Google). ¿Sabéis cuánto cuesta aproximadamente dejar el coche aparcado durante todo el día? Leo en páginas anteriores que en el caso de aparcar en zona azul es necesario renovar el tique cada X horas. ¿Sigue siendo así? En un radio a 1km. a la redonda desde la frontera, ¿hay calles para aparcar que no sean zona azul?
La pregunta del millón, nos vamos para Cadiz mañana y veo que va a hacer un tiempo horroroso, ya no puedo cancelar hotel, que podemos hacer con lluvia, y una niña de 10 años?? ayuda por favor
Además de lo que te ha dicho el compañero, creo que el Museo de Cádiz que está en la Plaza Mina le puede gustar. A mi hijo con 11 años le gusta ir de vez en cuando
El Oratorio de San Felipe Neri, donde se proclamó la constitucion de 1812 y el museo que está al lado, hay una maqueta de Cádiz y armas auténticas de la època, entre otras cosas (hace dos dias ha estado mi hijo con el cole en estos dos sitios)
El Yacimiento Arqueológico Gadir, en calle San Miguel os aseguro que os va a gustar
Esto en Cádiz capital y pensando en estar bajo techo. A ver si se me ocurre algo más.
La verdad es que el finde da agua
El de las Flores es el que más fama tiene!! De todas formas os dejo un enlace de varios sitios para comer que están muy bien!! Hay uno frente a la Caleta que se llama Quilla que no está nada mal! www.aetcadiz.com/hosteleria/
Que yo sepa no se hará nada para celebrar la constitución este año pero en www.guiadecadiz.com siempre ponen eventos y eso, te puede servir!!
Si yo lo probé hace unos años que fuimos por allí y me gustó, por eso quería algo parecido que en Murcia no hay de ese estilo, he visto en Cadiz que tiene mucha fama la freiduría las flores, también puede ser una opción.
Sabes si harán algo por el aniversario de la constitución, para el 19 de marzo?
En la playa de la Caleta (imposible olvidarlo) fue donde Halle Berry emergió de las aguas con un bikini naranja y un puñal en la cadera, encendiendo como si fuera una falla valenciana al James Bond de Muere otro día. También fue uno de los escenarios donde se rodó Alatriste. A un lado está el castillo de San Sebastián; al otro, el de Santa Catalina, desde el que se contemplan unas puestas de sol embobadoras. Paseando por el Campo del Sur, que tanto recuerda al Malecón de La Habana, se llega en media hora a la playa de la Victoria, considerada la mejor de todas las urbanas de Europa.
UN PARADOR ATÍPICO
A dos pasos de la playa de la Caleta, abierto al azul del mar y al verde del Parque Genovés, está el Parador de Cádiz (parador.es), una de las joyas de la cadena, que (cosa rara) no ocupa un edificio histórico, sino que fue levantado de nueva planta en 2012 por el arquitecto Luis Collarte. Mucha luz, mucho diseño contemporáneo y mucha tecnología, quizá demasiada para algunos huéspedes, que se lían con la domótica.
BARRIO DEL PÓPULO
El barrio más antiguo de la ciudad es una sucesión de angostas y serpenteantes calles donde queda de manifiesto el pasado árabe de la misma. A unos viajeros les recuerda al Trastévere. A otros, a la Barceloneta de su infancia. Conserva las tres puertas de la ciudad medieval (el arco del Pópulo, el de la Rosa y el de los Blancos); palacios barrocos como la Casa del Almirante; restos arqueológicos como el Teatro Romano o los de la Casa del Obispo (lacasadelobispo.com); y templos como la iglesia de Santa Cruz (que fue catedral desde 1263 hasta 1838) y la Catedral Nueva (catedraldecadiz.com). Es un barrio ideal para pasear y tapear. No lo es para circular en limusina.
LA TORRE TAVIRA Y SU CÁMARA OSCURA
En el siglo XVIII, raro era el comerciante gaditano que no disponía en su casa de una torre-mirador para otear la llegada de los barcos cargados con las riquezas del Nuevo Mundo. De las 129 que se conservan, la de Tavira (torretavira.com) es la más alta (45 metros) y la más entretenida, pues además de la mejor vista, tiene una cámara oscura con lentes de aumento y pantalla cóncava donde se proyectan imágenes en tiempo real de la ciudad con un detalle y una viveza pasmosos. Si sus 173 escalones nos saben a poco, podemos subir también a la torre del Reloj de la catedral.
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO GADIR
A 50 metros de la Torre Tavira, bajo el Teatro del Títere (San Miguel, 15), se esconde el yacimiento fenicio más importante del Mediterráneo occidental, donde puede verse cómo era Cádiz hace 3.000 años. Se conservan ocho viviendas y dos calles pavimentadas con arcilla, en las que aún perduran las huellas de los bóvidos que las pisaron. El visitante alucina también con el rostro de Mattan, un fenicio que murió en un gran incendio ocurrido en el siglo VI antes de Cristo y del cual se ha hecho una reconstrucción facial usando la tecnología digital y forense más avanzada. La entrada es gratuita.
SARCÓFAGOS Y ZURBARANES
De la importancia de esta ciudad en época fenicia dan cuenta los sarcófagos antropoides que se exhiben en el Museo de Cádiz (museosdeandalucia.es), el cual también atesora cuadros de Zurbarán, Murillo, Rubens e incluso Miró. Se encuentra en la céntrica plaza de Mina, donde nació Manuel de Falla y donde muchos gaditanos han pasado buena parte (la mejor) de sus vidas jugando, pelando la pava y terraceando a la sombra de palmeras... Leer más ...