OS espongo mi caso a ver si alguien ha estado en una situación parecida.
Después de estar 9 anos en Australia, regreso hace 1 a España, empiezo todo el proceso para la obtención de la ayuda x inmigrante Retornado.. Después de mucho esperar y realizar todos los trámites correspondientes no lo he podido obtener.(Por no obtener el CER). Ni SEPE, S.Social, en la delegación provincial del Ministerio de Trabajo en Barcelona me dijeron que mis VISAS están todas Student y que tenía que haber tenido al menos una de Trabajo.
El tema es que eso ya está asimilado, pero quisiera saber si al menos tendría derecho a tener COTIZADOS esos años para la jubilación.
Alguien sabe eso, o conoce alguien en una situación similar.
No estoy muy puesta en el tema, pero mis escasos conocimientos se limitan a que Australia sí tiene convenio con la SS, pero NZ no Yo entiendo que en principio sí debería contarte el tiempo trabajado, aunque haya sido con visa de estudiante. Has probado a hablar con la embajada española en Australia? Igual te pueden decir.
Anunciaron el lanzamiento de un vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv
El embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, confirmó la apertura de la ruta aérea.
Será oficial tras el viaje del presidente Javier Milei, previsto para mediados de Junio:
www.infobae.com/ ...-tel-aviv/
En el marco del viaje que el presidente Javier Milei realizará por Israel, previsto para el próximo 11 de Junio, se oficializará la creación de una nueva ruta aérea que unirá las ciudades de Buenos Aires y Tel Aviv de manera directa.
“Es un antes y un después; va a incentivar a nivel económico, turismo y cultural”, señaló el embajador argentino Axel Wahnish.
El diplomático con sede en la capital israelí sostuvo, en diálogo con Radio Mitre, que esta nueva conexión aérea reducirá el tiempo de viaje a aproximadamente 15 o 16 horas, aclaró que los vuelos estarán a cargo de El Al Israel Airlines, la aerolínea nacional de Israel, y que el convenio es “una demostración simbólica de la unión entre los dos pueblos”.
Anunciaron el lanzamiento de un vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv
El embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, confirmó la apertura de la ruta aérea.
Será oficial tras el viaje del presidente Javier Milei, previsto para mediados de Junio:
www.infobae.com/ ...-tel-aviv/
En el marco del viaje que el presidente Javier Milei realizará por Israel, previsto para el próximo 11 de Junio, se oficializará la creación de una nueva ruta aérea que unirá las ciudades de Buenos Aires y Tel Aviv de manera directa.
“Es un antes y un después; va a incentivar a nivel económico, turismo y cultural”, señaló el embajador argentino Axel Wahnish.
El diplomático con sede en la capital israelí sostuvo, en diálogo con Radio Mitre, que esta nueva conexión aérea reducirá el tiempo de viaje a aproximadamente 15 o 16 horas, aclaró que los vuelos estarán a cargo de El Al Israel Airlines, la aerolínea nacional de Israel, y que el convenio es “una demostración simbólica de la unión entre los dos pueblos”.
Gracias. Me sale una vez hecha la reserva, al intentar completar la reserva y pagar. Pero he mirado nuestro carnet internacional está dentro del convenio 19 de septiembre de 1949. Así que no habrá problema. Que manera de liarnos la cabeza.
Las dos son buenas compañías
Problema de Luthansa: las huelgas que hay en Alemania en este momento (búscalo en google)
No se sabe si esto continuará o cómo acabará
11 aeropuertos alemanes en huelga el lunes
07/03/20257 de marzo de 2025
Trabajadores del sector público y personal de tierra de 11 aeropuertos alemanes, incluidos los principales centros de transporte de Fráncfort y Múnich, estarán en huelga el lunes, según el sindicato Verdi.
Pantalla de aeropuerto alemán con vuelos anulados.
11 aeropuertos estarán en huelga en Alemania este 10 de marzo de 2025.Imagen: Frank Hoermann/SVEN SIMON/dpa/picture alliance
Publicidad
Los trabajadores de los aeropuertos de Fráncfort, Múnich, Berlín, Hamburgo, Stuttgart, Colonia/Bonn, Düsseldorf, Dortmund, Hannover, Bremen y Leipzig-Halle han sido llamados a unirse a una huelga de 24 horas este lunes 10 de marzo de 2025, lo que significa que los viajeros en los principales aeropuertos de Alemania se enfrentarán a interrupciones.
El sindicato alemán Verdi decidió convocar a esta huelga de advertencia a los empleados del sector público y de los servicios de asistencia en tierra de estas terminales, después de que una segunda ronda de negociación colectiva fracasara el mes pasado, según informó en un comunicado.
Alemania se ha visto afectada por una serie de huelgas en las últimas semanas mientras el sindicato intenta aumentar la presión sobre el Gobierno federal y los municipios, antes de una te4era ronda de conversaciones sobre un convenio salarial colectivo que cubre a unos 2,5 millones de trabajadores del sector público.
Buenas tardes. Yo en Milán me alojé en el Milano Sant’Ambrogio. Es un hotel básico, sin grandes lujos, pero estaba muy limpio y les agradeceré siempre cómo me ayudaron cuando tuve problemas con el vuelo que me tendría que haber llevado a París y tuve que ampliar la estancia.
Un hotel más que digno y decente, y a un precio bastante bueno para ser Milán (al menos cuando yo estuve). Creo que tienen un parking con convenio cerca. Y está bastante bien situado, cerca de Sant’Ambrogio, cerca de Santa Maria delle Grazie, cerca de la estación de Milano Cadorna y de paradas de metro.. Y sobre todo cerca del centro. De hecho yo fui y volví andando desde lo que podríamos llamar centro y, si no, hay muchos tranvías alrededor.
En agosto haremos un viaje por Portugal.
En Oporto tengo reservado un apartamento, el Bo Almada, situado en Almada, 346.
Como lo veis de situación?
El tema del parking no me termina de convencer ya q tienen convenio con un parking pero no en el mismo edificio.
La alternativa sería el Moov porto centro pero tendriamos q compartir cama con la niña de 12 años o coger una habitación superior, q ya sale 60€ más por noche q el apartamento.
Ostras, yo por lo que me han comentado, al tener 4 meses de jornada de verano, no me aplica porque el cómputo global ya hace media y me quedo con las 8:30.... Pero no me quejo, eh! Que 4 meses de intensiva es un regalo!
Creo que el cómputo de horas anual con jornada reducida sería de 1530 horas.
Ahora tengo en mi convenio 1750 horas anuales, si es esto que dices es una diferencia de 220 horas, 27 días.
Lo veo demasiado
1750 está más o menos en la media.
Las 37,5 horas a ver si se da, y luego a ver cómo se hace, porque habrá mucha diversidad...y mucha trampa, seguro.
Buenos días!!
Necesito asesoramiento, malik
Viajeros sindicaleros!!
Y no os dejéis sin disfrutar ni un sólo minuto del día, sobre todo si tenéis dos brazos, dos piernas, familia que os quiere y no os duele nada; no hay que esperar al finde para que mole la vida
Rebuscando en el papeleo sindical, compruebo que mi jornada anual es exactamente de 1536 horas; desde junio de 2024. Antes eran algunas más, porque hay que aclarar que este cómputo de horas corresponde a la jornada de 35 horas semanales.. Pero a la vez eso es una media, ya que los meses de verano son menos de 35, y los de invierno más. Como iba diciendo, gran parte de la reducción de horas se me concentran en días completos en puentes festivos; de hecho los tengo casi todos… Lo que pasa es que no disfruto casi ninguno porque en realidad estoy disponible para atender averías las 24h, así que para librar de verdad me lo tengo que programar En parte es mejor así, gano mucho más y gasto mucho menos en viajes.
Vale, entonces tienes un convenio especial, con sus cosas buenas y sus cosas malas
Ostras, yo por lo que me han comentado, al tener 4 meses de jornada de verano, no me aplica porque el cómputo global ya hace media y me quedo con las 8:30.... Pero no me quejo, eh! Que 4 meses de intensiva es un regalo!
Creo que el cómputo de horas anual con jornada reducida sería de 1530 horas.
Ahora tengo en mi convenio 1750 horas anuales, si es esto que dices es una diferencia de 220 horas, 27 días.
Lo veo demasiado
1750 está más o menos en la media.
Las 37,5 horas a ver si se da, y luego a ver cómo se hace, porque habrá mucha diversidad...y mucha trampa, seguro.
Buenos días!!
Necesito asesoramiento, malik
Viajeros sindicaleros!!
Y no os dejéis sin disfrutar ni un sólo minuto del día, sobre todo si tenéis dos brazos, dos piernas, familia que os quiere y no os duele nada; no hay que esperar al finde para que mole la vida
Ostras, yo por lo que me han comentado, al tener 4 meses de jornada de verano, no me aplica porque el cómputo global ya hace media y me quedo con las 8:30.... Pero no me quejo, eh! Que 4 meses de intensiva es un regalo!
Creo que el cómputo de horas anual con jornada reducida sería de 1530 horas.
Ahora tengo en mi convenio 1750 horas anuales, si es esto que dices es una diferencia de 220 horas, 27 días.
Lo veo demasiado
1750 está más o menos en la media.
Las 37,5 horas a ver si se da, y luego a ver cómo se hace, porque habrá mucha diversidad...y mucha trampa, seguro.
Ostras, yo por lo que me han comentado, al tener 4 meses de jornada de verano, no me aplica porque el cómputo global ya hace media y me quedo con las 8:30.... Pero no me quejo, eh! Que 4 meses de intensiva es un regalo!
Creo que el cómputo de horas anual con jornada reducida sería de 1530 horas.
Ahora tengo en mi convenio 1750 horas anuales, si es esto que dices es una diferencia de 220 horas, 27 días.
Ostras, yo por lo que me han comentado, al tener 4 meses de jornada de verano, no me aplica porque el cómputo global ya hace media y me quedo con las 8:30.... Pero no me quejo, eh! Que 4 meses de intensiva es un regalo!
Creo que el cómputo de horas anual con jornada reducida sería de 1530 horas.
Ahora tengo en mi convenio 1750 horas anuales, si es esto que dices es una diferencia de 220 horas, 27 días.
Hola, les escribo para explicar mi experiencia con la reclamación de retraso de equipajes a través de una página web de reclamaciones, para que tengan en cuenta las opciones que tienen si se ven involucrados en el mismo caso (cada vez más frecuente):
La experiencia con los abogados un 5/5, han sido eficaces y informativos. PERO la experiencia con el caso de retraso de equipajes un 0.
Mi caso, con fecha agosto del 22, llego ha juicio porque VUELING se negó a indemnizar la cantidad que el abogado exigió con una carta de acusación. En noviembre del 2024 el juez dictó sentencia, y la indemnización condenada no correspondía con la cantidad que se supone que pertoca según la página web de reclamaciones. Esto es porque, según el convenio de Montreal (que regula extravíos de equipajes) la indemnización por destrucción, pérdida, avería o retraso de un equipaje, es de un límite máximo de unos 1500€. Ahora bien, sin declaración especial del valor del equipaje el convenio cede al juez nacional a determinar el importe de la indemnización atendiendo a las circunstancias del caso concreto. Además, el TJUE precisa que la cantidad de dicho importe cubre tanto el perjuicio material como el moral, por tanto, no se puede reclamar un reembolso del precio de los bienes adquiridos durante el extravío además de la indemnización. También, si el equipaje y su contenido fue recuperado íntegramente, el juez recortará el límite del importe a la mitad. Y, si el retraso del equipaje se produjo de regreso a la residencia del pasajero, el juez recortará el límite del importe recortado a la mitad. Si esta cantidad no supera los gastos (que deben ser acreditados) durante el retraso, entonces el importe de la indemnización es el de dichos gastos (la misma cantidad que VUELING estaba dispuesta a soportar pocos días después del parte por pérdida de equipaje en agosto del 22).
Y todo esto, para esperar 2 años a que llegue a juicio verbal, el juez dicte sentencia y se colapsen los juzgados mercantiles por casos como estos.
Definitivamente, no valió la pena reclamar el retraso del equipaje, las aerolíneas siguen teniendo ventaja sobre sus clientes por extravíos de equipajes.
HOLA!!!!
He visto que en Palladium tienen algo de convenio con Travel Club... Sabe alguien en que consiste??
Tenemos pensado ir en Junio, espero no pillar reformas y esas cosas... A ver que tal lo pasamos....jejejeje
Es un club de vacaciones (no exactamente con Travel Club), en la mayoría de hoteles grandes tienen este tipo de club de vacaciones. Yo nunca he preguntado en que consiste exactamente, pero creo que es de tiempo compartido.
Otra de las maneras de responderte es confrontando de manera constructiva hechos objetivos.
Yo no puedo debatir de modo objetivo sobre si son buenos o malos conductores. Primero yo no he dicho que sean malos conductores sino que no cumplen la distancia de seguridad. ¿Y si ellos van más pendientes para frenar a tiempo? También he dicho que no es a mala fe como en España donde suelen hacerlo para forzarte a ir más rápido. De hecho tenía un remedio muy bueno y que os recomiendo: toque de freno sin frenar solo para iluminar las luces de freno y se separan, se dan cuenta que delante tienen un cagueta que se agobia con simples cuestiones de seguridad o un psicópata yo que sé, el caso es que se separan. En un mensaje anterior ya expliqué que me parecen gente bastante amable o en esa suerte de Croacia es en la que he tenido la suerte de caer.
En cambio si que puedo debatir contigo de modo objetivo lo de las carreteras. Porque para objetividad tenemos al señor Google Maps que puede aquí actuar de testigo con presunción de veracidad. He puesto la ruta Trogir - Primosten - Sibenik a la que se ha aludido en este hilo, que es muy habitual, y me salen para 59 km 1h02m. Quitale Primosten y quedan 46 km en 46 minutos. Metele peaje y lo que ganas en velocidad lo pierdes en distancia desviada 52 min 54 km. Sea como fuese no se consigue superar los 50-60 km/h porque la carretera es la que es, con tramos a 50, a 70, urbanos, etc. Y eso que en enero la carretera no está igual de atascada que en agosto. Menudo atasco pillé en junio dentro de Zadar y benditas retenciones en la carretera de Split a Trogir pasando por Kastela. Humm eso es subjetivo y difícil de verificar salvo que te pongas a mirar de nuevo con Google Maps en agosto el estado del tráfico. Se lo dejo como deberes al que se plantee ir en agosto de 2026. Acabo de mirar desde el aeropuerto de Dubrovnik a Ploče son 120 km en 2 horas, 60 km/h de nuevo y no hay alternativa. A partir de ahí coged autopista de peaje sí o sí porque los tiempos Google Maps no te prevén el atasco que en autopista no tendrás seguro.
Ahora voy a argumentar en tu favor, también de un modo objetivo y me buscaré otro testigo creíble en el lugar más insólito: los touroperadores. Travelplan hace más de 10 años (sin puente Neum) publicitaba un circuito por Croacia y Eslovenia en una semana. Unos amigos lo hicieron y fue con entrada en Dubrovnik y salida por Zagreb por tema de economía claro. Vieron Dubrovnik, Split, Zadar, Pula, castillo Predjama y cueva Postojna, lago Bled, Ljubljana y Zagreb. No se suicidaron por el camino, el conductor no condujo en horas fuera de convenio, se lo pasaron muy bien, la chica estaba orgullosa de haber podido escaparse un poco para llegar a Lokrum y ser la más espabilada del grupo. Es otra forma respetable y posible de hacer el viaje.
Luego estás tú que posiblemente escogiste los lugares bien de modo que hiciste la mayoría en carretera de peaje y la conducción no os erosionó ni os quitó mucho tiempo. Lo de cargar el coche para ir a Hvar y volver por el mismo camino no lo veo pero algo encontrarías, siempre se encuentra algo diferente que merece la pena.
Lo mismo digo, muy largo, , seguiré dando mis consejos de Croacia a viajeros que los pidan y necesiten...no discutiendo con los que hayan estado... Leer más ...
Otra de las maneras de responderte es confrontando de manera constructiva hechos objetivos.
Yo no puedo debatir de modo objetivo sobre si son buenos o malos conductores. Primero yo no he dicho que sean malos conductores sino que no cumplen la distancia de seguridad. ¿Y si ellos van más pendientes para frenar a tiempo? También he dicho que no es a mala fe como en España donde suelen hacerlo para forzarte a ir más rápido. De hecho tenía un remedio muy bueno y que os recomiendo: toque de freno sin frenar solo para iluminar las luces de freno y se separan, se dan cuenta que delante tienen un cagueta que se agobia con simples cuestiones de seguridad o un psicópata yo que sé, el caso es que se separan. En un mensaje anterior ya expliqué que me parecen gente bastante amable o en esa suerte de Croacia es en la que he tenido la suerte de caer.
En cambio si que puedo debatir contigo de modo objetivo lo de las carreteras. Porque para objetividad tenemos al señor Google Maps que puede aquí actuar de testigo con presunción de veracidad. He puesto la ruta Trogir - Primosten - Sibenik a la que se ha aludido en este hilo, que es muy habitual, y me salen para 59 km 1h02m. Quitale Primosten y quedan 46 km en 46 minutos. Metele peaje y lo que ganas en velocidad lo pierdes en distancia desviada 52 min 54 km. Sea como fuese no se consigue superar los 50-60 km/h porque la carretera es la que es, con tramos a 50, a 70, urbanos, etc. Y eso que en enero la carretera no está igual de atascada que en agosto. Menudo atasco pillé en junio dentro de Zadar y benditas retenciones en la carretera de Split a Trogir pasando por Kastela. Humm eso es subjetivo y difícil de verificar salvo que te pongas a mirar de nuevo con Google Maps en agosto el estado del tráfico. Se lo dejo como deberes al que se plantee ir en agosto de 2026. Acabo de mirar desde el aeropuerto de Dubrovnik a Ploče son 120 km en 2 horas, 60 km/h de nuevo y no hay alternativa. A partir de ahí coged autopista de peaje sí o sí porque los tiempos Google Maps no te prevén el atasco que en autopista no tendrás seguro.
Ahora voy a argumentar en tu favor, también de un modo objetivo y me buscaré otro testigo creíble en el lugar más insólito: los touroperadores. Travelplan hace más de 10 años (sin puente Neum) publicitaba un circuito por Croacia y Eslovenia en una semana. Unos amigos lo hicieron y fue con entrada en Dubrovnik y salida por Zagreb por tema de economía claro. Vieron Dubrovnik, Split, Zadar, Pula, castillo Predjama y cueva Postojna, lago Bled, Ljubljana y Zagreb. No se suicidaron por el camino, el conductor no condujo en horas fuera de convenio, se lo pasaron muy bien, la chica estaba orgullosa de haber podido escaparse un poco para llegar a Lokrum y ser la más espabilada del grupo. Es otra forma respetable y posible de hacer el viaje.
Luego estás tú que posiblemente escogiste los lugares bien de modo que hiciste la mayoría en carretera de peaje y la conducción no os erosionó ni os quitó mucho tiempo. Lo de cargar el coche para ir a Hvar y volver por el mismo camino no lo veo pero algo encontrarías, siempre se encuentra algo diferente que merece la pena.
HOLA!!!!
He visto que en Palladium tienen algo de convenio con Travel Club... Sabe alguien en que consiste??
Tenemos pensado ir en Junio, espero no pillar reformas y esas cosas... A ver que tal lo pasamos....jejejeje
Buenos días!!
Salimos el próximo 17 de mayo desde Rávena, somos 4 adultos y 2 niños. ¿Alguien por aquí que salga esa misma fecha?
Me podríais dar algún consejo para las excursiones?? Hacemos parada en Santorini (he leído que se aconseja no ir por libre por que vas a ver poco) Mykonos (que no merece la pena contratar excursión) Atenas y Slplit.
Estado mirando la empresa Short2Short que es mas económica que la propia naviera. Pero me gustaría saber cuales puedo ir por libre, organizándola previamente.
Y por último... ¿Sabéis algo del tema de las propinas? Se pueden entregar personalmente?
Gracias!!
Todo se puede hacer por libre sin problema
Las mal llamadas propinas, son Tasas de Servicio, forman parte del sueldo por convenio, a mayores las puedes dar a quien quieras
Ayer me llegó una carta certificada de Portugal y oh sorpresa multa de 120 euros por un radar en Castelo Branco, cuando ya estaba casi en la frontera.
Esto fue a principios de agosto pero me llegado ahora.
El método de pago es rarísimo y no es un país al que tenga previsto volver.
Vosotros pagaríais?
Gracias.
Eso haré porque no había foto pero para recurrir hay que ser portugués porque no puedo acceder al portal... Un lío.
Yo no pagaría hasta que no te llegue notificación de un ente español.
Pero tengo miedo que me penalicen por demora o lo que sea y me suban el precio.
Sigo pensando que para pagar te lo tiene que exigir la Agencia Tributaria Española...y si no te dan opción de 50% por pronto pago tampoco te juegas muchos ante un recargo, que creo improcedente. Si vuelves a Portugal sí te pueden exigir el pago ante la parada de alguna patrulla...pues lo prevees y punto.
Pero no tienen convenio entre países para ayudarse en estos casos? No me acabo de fiar. El chat GPT me ha sugerido que la recurra.
Recurrir siempre que se vea alguna anomalía. En España te tienen que enviar certificado, con la foto de la matrícula y el certificado de calibración y homologación del cinamómetro, si no han enviado así puedes recurrir.
No hay foto así que voy a intentar por ahí pero cada país... Además recurrir es difícil, hay que tener DNI portugués, etc. En todo caso enviaré un mail y me haré el loco.