Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Cuellera Para Viaje Inflable 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Cuellera Para Viaje Inflable en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 53 comentarios sobre Cuellera Para Viaje Inflable en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Vuelos / volar con bebés o niños Tema: Vuelos / volar con bebés o niños - Viajar con Niños Foro: Viajar con Niños

laury1984
Imagen: Laury1984
Registrado:
09-May-2013
Mensajes: 201
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Vuelos / volar con bebés o niños

Publicado:
"martituks" Escribió:
"soletechan" Escribió:
Hola!
Tenemos un peque de 2 años y medio y estamos pensando este verano en ir a indonesia. Ya hemos volado por Europa sin problemas pero nunca un vuelo tan largo.

¿Recomendáis las maletas con ruedas en las que pueden ir sentados o mejor un carrito plegable? ¿Y los colchones hinchables que se ponen a los pies del asiento para hacerlos cama? Leí que no todas las compañías lo permiten...

Gracias!


Hola,

Por mi experiencia, silla ligera es lo mejor. Sobre todo para siestas y salir a cenar que tiene para tumbarse. Aunque tiene el inconveniente de moverte por allí con ella, que las aceras no son como aquí. Portear puede ser buena opción. Pero sí que creo que con la edad que tiene algo tienes que llevar, o silla o porteo.

Lo de los colchones yo también lo miré para el primer viaje largo pero Turkish no dejaba. Así que lo que hicimos fue ponerlo en asiento de ventanilla tumbado con las piernas encima de uno de nosotros. Y así durmió 9 horas a la ida y 9 a la vuelta. Tenía 4 años recién cumplidos en su primer vuelo largo así que con el tuyo que es más pequeño será más sencillo por el tamaño.

Nosotros volamos este verano con Turkish, y usamos el reposapiés inflable, tanto a la ida como a la vuelta, y no nos dijeron nada... A nosotros nos fue bien, para que la niña (6 años) pudiese medio estirarse.

Saludos

Rutas e Itinerarios por Namibia Tema: Rutas e Itinerarios por Namibia - África del Sur Foro: África del Sur

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95666
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Rutas e Itinerarios por Namibia Mensaje destacado

Publicado:
Muy buenas a todos, creo que he leido lo suficiente para hacer un itinerario mas o menos tipico de Namibia, pero querria que me comenteis como lo ves y sobre todo, si hacemos bien en dejar fuera algunos sitios:

Os adelanto que vamos 4 parejas y tenemos que viajar si o si en agosto, temporada altisima.
Y economia obliga, vamos a tener que dormir en tiendas algunas noches, por que los precios de los lodges dentro de los parques son prohibitivos.

Esta es nuestra idea. :

Día 1 ESPAÑA - JOHANESBURGO VIA ORIENTE PROXIMO ya que parece que esos son los vuelos que estan mejor a tiro por lo que hemos visto para agosto. 1200 v€ mas o menos a día de hoy.

Día 2 LLEGAMOS A JOHANA Y directamente vuelo de 2 horas a WINDHOEK. Llegaremos un sabado sobre las 17h00 justito para recoger los coches y buscaremos un hotel en las afueras de Windhoed.
Parece ser que esta ciudad es peligrosa de noche.

Día 3. SALDREMOS PARA SESRIEM. La idea es alojarnos en el SESRIEM camp de NWR, parece ser que ahorramos mucho tiempo si acampamos dentro del parque al día siguiente.

Día 4: VISITAMOS SESRIEM, Y con tiempo de que no se nos haga de noche, queremos llegar a Walvis Bay. Aquí haremos 2 noches en hotel.
Día 5: queremos hacer la excursión de Sándwich harbour de 4 horas en 4x4 , y por la tarde ir a ver los elefantes marinos al pelican point por nuestra cuenta ¿se puede? y ver a los flamencos en la bahia.
Dia6: saldremos por la mañana para ver Cross cape, para después dirigirnos a spitzkoppe. La idea es hacer noche de acampada en el spitzkoppe Camp. ¿alguna sugerencia mejor?
Día 7: por la mañana ver spitzkoppe, con algún guia local, y por la tarde, dirigirnos a TWYFELFONTEIN Y acamparemos por allí.
Día 8: Ver poblado, y si podemos, buscaremos contratar un guia local para buscar a los elefantes del desierto. Por la tarde, saldremos para Etosha, nuestra idea es entrar por el oeste, por la Galton Gate, y alojarmos de acampada en Olifantsrus Campsite de NWR
Día 9: visitar el parque hasta la zona OKAUKUEJO, alojarnos en el camping de OKAUKUEJO NWR.
Día 10: De OKAUKUEJO a Halali, allí descansaremos de camping y dormiremos en habitaciones de NWR.
Día 11 De Halali a NAMUTONI Volviendo a las tiendas de techo.
Día 12, saldremos de ETosha, y nuestra idea es hacer alguna visita en alcun parque privado de la zona, de camino a Windhoed, i dormir en camas, en un hotel pillado en Booking.
AGRADECERIAMOS MUCHO ALGUNA SUGERENCIA de que parque visitar.
Y el día 13: Llegar a a Windhoed, devolver los coches, y directos al aeropuerto para ir a Johanesburgo, donde queremos hacer un par de noches para conocer la ciudad.

¿que os parece?
¿Muy Apretado?
¿nos dejamos algo impresciindible fuera?
Queremos ir bien de tiempo, sin agobios y tranquilos. Hemos desechado el desierto de Kalahari por que entendemos que el desierto de Namid es mas interesante, también dejamos fuera el sur y el Norte del Pais por km y el este. Pero si nos dejamos algo imprescindible por favor decírmelo por favor.

También hemos tenido dudas si 4 noches en Etosha son demasiadas o no, y si dejar fuera la parte este del Parque, aunque hemos leido que es la menos masificada del parque y con abundante fauna herbívora.

Creo que son muchas preguntas juntas Sonriente :-) Sonriente pero es que el viaje nos apasiona y queremos que salga todo bien.
Solo una pregunta mas. ¿las camas de techo de los coches de alquiler, ¿tienen colchón aceptable, o es...
Leer más ...

Rutas e Itinerarios por Namibia Tema: Rutas e Itinerarios por Namibia - África del Sur Foro: África del Sur

GTO1
Imagen: GTO1
Registrado:
02-Jun-2015
Mensajes: 492
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Rutas e Itinerarios por Namibia

Publicado:
Muy buenas a todos, creo que he leido lo suficiente para hacer un itinerario mas o menos tipico de Namibia, pero querria que me comenteis como lo ves y sobre todo, si hacemos bien en dejar fuera algunos sitios:

Os adelanto que vamos 4 parejas y tenemos que viajar si o si en agosto, temporada altisima.
Y economia obliga, vamos a tener que dormir en tiendas algunas noches, por que los precios de los lodges dentro de los parques son prohibitivos.

Esta es nuestra idea. :

Día 1 ESPAÑA - JOHANESBURGO VIA ORIENTE PROXIMO ya que parece que esos son los vuelos que estan mejor a tiro por lo que hemos visto para agosto. 1200 v€ mas o menos a día de hoy.

Día 2 LLEGAMOS A JOHANA Y directamente vuelo de 2 horas a WINDHOEK. Llegaremos un sabado sobre las 17h00 justito para recoger los coches y buscaremos un hotel en las afueras de Windhoed.
Parece ser que esta ciudad es peligrosa de noche.

Día 3. SALDREMOS PARA SESRIEM. La idea es alojarnos en el SESRIEM camp de NWR, parece ser que ahorramos mucho tiempo si acampamos dentro del parque al día siguiente.

Día 4: VISITAMOS SESRIEM, Y con tiempo de que no se nos haga de noche, queremos llegar a Walvis Bay. Aquí haremos 2 noches en hotel.
Día 5: queremos hacer la excursión de Sándwich harbour de 4 horas en 4x4 , y por la tarde ir a ver los elefantes marinos al pelican point por nuestra cuenta ¿se puede? y ver a los flamencos en la bahia.
Dia6: saldremos por la mañana para ver Cross cape, para después dirigirnos a spitzkoppe. La idea es hacer noche de acampada en el spitzkoppe Camp. ¿alguna sugerencia mejor?
Día 7: por la mañana ver spitzkoppe, con algún guia local, y por la tarde, dirigirnos a TWYFELFONTEIN Y acamparemos por allí.
Día 8: Ver poblado, y si podemos, buscaremos contratar un guia local para buscar a los elefantes del desierto. Por la tarde, saldremos para Etosha, nuestra idea es entrar por el oeste, por la Galton Gate, y alojarmos de acampada en Olifantsrus Campsite de NWR
Día 9: visitar el parque hasta la zona OKAUKUEJO, alojarnos en el camping de OKAUKUEJO NWR.
Día 10: De OKAUKUEJO a Halali, allí descansaremos de camping y dormiremos en habitaciones de NWR.
Día 11 De Halali a NAMUTONI Volviendo a las tiendas de techo.
Día 12, saldremos de ETosha, y nuestra idea es hacer alguna visita en alcun parque privado de la zona, de camino a Windhoed, i dormir en camas, en un hotel pillado en Booking.
AGRADECERIAMOS MUCHO ALGUNA SUGERENCIA de que parque visitar.
Y el día 13: Llegar a a Windhoed, devolver los coches, y directos al aeropuerto para ir a Johanesburgo, donde queremos hacer un par de noches para conocer la ciudad.

¿que os parece?
¿Muy Apretado?
¿nos dejamos algo impresciindible fuera?
Queremos ir bien de tiempo, sin agobios y tranquilos. Hemos desechado el desierto de Kalahari por que entendemos que el desierto de Namid es mas interesante, también dejamos fuera el sur y el Norte del Pais por km y el este. Pero si nos dejamos algo imprescindible por favor decírmelo por favor.

También hemos tenido dudas si 4 noches en Etosha son demasiadas o no, y si dejar fuera la parte este del Parque, aunque hemos leido que es la menos masificada del parque y con abundante fauna herbívora.

Creo que son muchas preguntas juntas Sonriente :-) Sonriente pero es que el viaje nos apasiona y queremos que salga todo bien.
Solo una pregunta mas. ¿las camas de techo de los coches de alquiler, ¿tienen colchón aceptable, o es recomendable llevar alguno...
Leer más ...

Playas Cerdeña - Cuales Visitar Tema: Playas Cerdeña - Cuales Visitar - Italia Foro: Italia

Jorgechu80
Imagen: Jorgechu80
Registrado:
04-Ago-2015
Mensajes: 335
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Cerdeña -Islas de Italia- consejos generales

Publicado:
"Carlos197900" Escribió:
Hola a todos

Vamos a hacer un viaje familiar. Mi mujer, mi hija de 14 y mi hijo de 11. Me gustaría saber si cambiarías alguna cosa. Obviamente viaje y alojamiento ya está fijo.
- Salimos la noche del 17 al 18 con Grimaldi de BCN. Tenemos camarote y llevamos el coche. Llegamos al puerto el 18 por la mañana. Tenemos el alojamiento en Camping Villagio Laguna Blu en Alguero (solo alojamiento).

NUESTRA IDEA:
- DIA 18 estar en el camping por la tarde o en alguna playa cercana. Cenar por la noche en Alguero. He visto Pizzeria VECCIO MULINO
- DIA 19 Playa Mugoni. Comer en Le Ninfe y volver al camping.
- DIA 20 Santa Maddalena (día 23). Se que este día tengo paliza con 2 horas de coche de ida y vuelta. Tenemos la excursión larga de barco. ¿Alguna recomendación para comer?
- DIA 21 Aunque volvamos a pegarnos la paliza sería ir a Capriccioli o cala Brandici.
- DIA 22 Gruta Neptuno saliendo de Alguero (ya tengo el barco reservado). Luego iríamos a alguna playa como Le Bombarde.
- DIA 23. Si podemos ir a la Pelosa y si no a alguna cercana. ¿Recomendaciones?
- DIA 24. Vuelta….

Muchas gracias al que me ayude!!!!

Mirate todos comentarios que deje de mi viaje, seguro que son de ayuda.

En la zona que estas tienes playas muy chulas. Costa paradiso tienes playas muy chulas. Te recomiendo Li Cossi y mas arriba en capo Testa, cala spinosa.

No te pierdas Castelsardo. Pueblo muy muy chulo. Las playas del mismo alguero estan también bien. Ademas en Alguero tienes unos inflables en el agua muy chulos para los chicos.

Lq opción que te dice el compañero de cala gonone la secundo. Impresionante.


Si quieres mas ayuda ve preguntando.

Consejos Egipto Tema: Consejos Egipto - Egipto Foro: Egipto

Clarawieck
Imagen: Clarawieck
Registrado:
02-Feb-2023
Mensajes: 17
Votos: 3 👍

EnvíoAsunto: Re: Consejos Egipto

Publicado:
Cosas que han sido un acierto en este viaje:
-Un termo pequeño (300 ml) para disponer siempre de agua fresca, las botellas se ponen calentorras en seguida
-Sobres de té instantáneo (Mercadona tiene unos de té al limón muy rico) para saborizar el agua y que no se haga tan aburrido y de café instantáneo (Nescafé tiene un 3 en 1 que lleva café, leche y azúcar) se agradece en la excursión a Abu Simbel poder tomarte tu café sin necesidad de hacer cola en la cafetería del desierto atestada de gente
-Tapones para los oídos: se oía la música de la noche de las chilabas en el camarote
-Dormidina: la primera noche, con todo el ajetreo del viaje y la emoción, costaba relajarse.
-Sombrero de paja grande: estuve dudando si llevarlo, me parecía un cantazo, dudé con una gorra. Acierto total el sombrero, a más grande mejor.
-Plancha de vapor vertical: no es grande, no ocupa mucha maleta y me ha venido fenomenal para lavar algunas prendas y estirarlas. (inciso, lleva una percha normal con gancho. Las de los alojamientos no tienen gancho y es difícil encontrar un sitio donde colgar la prenda estirada y vertical cerca de un enchufe)
- Pañuelos, pañuelos y más pañuelos: llevé como 4 o 5 GRANDES. Sirven para todo: en el frescor de la noche y del avión, abrigan más de lo que parece, protegen del sol, mojados refrescan, sirven de improvisado gorro o para entrar a mezquitas.
-Gafas de sol por duplicado: por si se rompen o pierden
-Meter las cosas de tu pareja y tuyas mezcladas en las dos maletas: si se pierde una, ambos tendréis algo de ropa para sobrevivir
-Un kill paff (enchufe con difusor eléctrico antimosquitos) no ocupa espacio en la maleta. No salgo de viaje sin él.
-Almohada inflable: para el avión y Abu Simbel
-Hidrogel: la clave de seguir sanos. Vi como lavan los tuc tuc en el Nilo...luego te subes...y en una distracción te llevas la mano a la boca..y zas. Lavarse las manos en todos los baños e hidrogel cada vez que se pueda. Vital
-Crema solar: Factor 50 en formato spray así se pierde menos tiempo en la aplicación. Aplicar generosamente cada hora.
-Pantalones largos: no merece la pena ir enseñando piel, y teniendo que darte crema cada rato
-Antimosquitos spray: no sólo por los mosquitos (sólo había en el barco al atardecer cuando atracaba en puerto). Todos los textiles y animales son nido potencial de toda clase de insectos y parásitos. Y los medios de transporte a menudo cuentan con ambos.
-Deportivas: Las sandalias apenas las usé un día
- Euros en billetes pequeños (5, 10, 20) permite un control más eficiente del gasto y del cambio
-Un monedero vacío para no mezclar € y pounds
-Elegir en el avión dos asientos de pasillo contiguos y hacer el check in online previo
-Abanico

Cosas que llevé y no usé:
-Pantalón corto: solo me puse uno un par de veces en el barco
-Sandalias, croks y bañador: la piscina del barco no me pareció en absoluto de fiar
-Pañuelos de papel: en todas partes hay papel wc
-Desinfectante tipo Amukina
-Prismáticos
-Champú (hay en los alojamientos)
-Botiquín completísimo (afortunadamente sin uso. Igualmente recomiendo llevarlo, por si acaso)

Cosas que eché de menos:
-Alguna prenda de abrigo ligero (camiseta de manga larga o cardigan finito) a veces refresca o se pasan con el AA
-Una percha con gancho

Rutas e Itinerarios por Namibia Tema: Rutas e Itinerarios por Namibia - África del Sur Foro: África del Sur

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95666
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Namibia por Libre o con Agencia Local

Publicado:
"spainsun" Escribió:
"gulliverzgz" Escribió:
"jantichm" Escribió:
Hola,

Estoy explorando distintas opciones de viaje para acercarme por Namibia en Navidades. Se que muchos pensais que no es la mejor época, sobre todo por ser temporada de lluvias. Lo cierto es que a mi unicamente me preocupa el estado de las carreteras, más bien de las pistas. Lo que más me interesa del viaje es Etosha. Las pasadas Navidades estuve en el Kruger y me pareció maravilloso. Casi prefiero pistear buscando animales que plantarme en un waterhole con los otros coches esperando a aquellos aparezcan. De hecho he visto que alguno ha estado en diciembre y no le ha ido mal.

En principio habiamos pensado en pernoctar en hoteles y alquilar un SUV, pero viendo que casi todo el mundo recomienda la opción de 4x4, y que es posible alquilarlo con equipamiento para acampada, quiero explorar tambien esta última posibilidad.

Hace mucho años que no usamos esa modalidad. De hecho fue hace mas de 20, y precisamente de safari por Kenya y Tanzania. A mi personalmente no me disgusta, pero mi mujer no lo ve claro, así que será posiblemente un tema a ponderar entre costes y beneficios de cada opción.

Iríamos pocos días y el plan sería este:

Dia 1) Llegada a WDH, recoger coche y salir hacia Sesriem. Dormir por allí
Día 2) Visita dunas, Deadvlei y Sossusvlei. Ruta para dormir en Walvis bay o Swakopmund.
Dia 3) Swakopmund - Recuperarnos un poco y hacer alguna excursión en barco si merece la pena.
Dia 4) Swakopmund - Cape Cross - Twyfelfontein
Día 5) Twyfelfontein - Etosha
Dia 6) Etosha
Dia 7) Etosha
Día 8) Etosha
Día 9) Etosha - Windhoek
Día 10) Windhoek - Vuelo a BCN

Tengo algunas dudas para plantear:

No se si es mejor pasar dos noches en la zona de Sesriem quitando una de Swakopmund.

¿Existe la posibilidad de una tienda de techo para 3 personas al alquilar el coche, o solo es para 2?

¿Los colchones que te facilitan son inflables o tipo esterilla?

De momento solo esto, aunque supongo que iran surgiendo más conforme vaya centrandome más en la ruta y las cosas a hacer.

Y gracias a todos por anticipado.

En mi opinión, una noche en sesriem es más que suficiente, yo con un día más en Swakopmund me iría a ver spitzkoppe.
Que yo sepa, no hay opción de 3, solo de 4, pero si que te facilitan tienda de campaña para la tercera persona.
Los colchones son tipo esterilla pero gordos, no son esterilla fina, son comodos(dentro de lo que se puede esperar claro jaja)

Completamente de acuerdo con Gulliverzgz.
Tus preguntas las tienes contestadas en mi diario: misma ruta, pareja con dos niños, 4x4 con 2 tiendas en el techo para 4 personas, primerizos en este tipo de vehiculo. www.losviajeros.com/ ...ana-niños

Yo te recomendaria que en la costa en Swakopmund hagas noche en algun hotel o B&B. La costa por la noche, con la humedad es muy fría. Es un frio que se te mete en los huesos.

El coche con tienda en el techo te da libertad en el sentido que los bungalows en los parques son muy limitados, sin embargo plazas de acampada para vehiculo suele haber muchas mas.

Gracias Spainsun,

De hecho tu diario fue el primero que me lei, sobre todo porque ya antes de la pandemia tenía pensado ir. Muy detallado y de gran ayuda. Yo también llevo un chaval, de ahi la pregunta de la tienda para 3. Veo práctico lo del techo porque...
Leer más ...

Rutas e Itinerarios por Namibia Tema: Rutas e Itinerarios por Namibia - África del Sur Foro: África del Sur

jantichm
Imagen: Jantichm
Registrado:
18-Abr-2004
Mensajes: 122
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Namibia por Libre o con Agencia Local

Publicado:
"spainsun" Escribió:
"gulliverzgz" Escribió:
"jantichm" Escribió:
Hola,

Estoy explorando distintas opciones de viaje para acercarme por Namibia en Navidades. Se que muchos pensais que no es la mejor época, sobre todo por ser temporada de lluvias. Lo cierto es que a mi unicamente me preocupa el estado de las carreteras, más bien de las pistas. Lo que más me interesa del viaje es Etosha. Las pasadas Navidades estuve en el Kruger y me pareció maravilloso. Casi prefiero pistear buscando animales que plantarme en un waterhole con los otros coches esperando a aquellos aparezcan. De hecho he visto que alguno ha estado en diciembre y no le ha ido mal.

En principio habiamos pensado en pernoctar en hoteles y alquilar un SUV, pero viendo que casi todo el mundo recomienda la opción de 4x4, y que es posible alquilarlo con equipamiento para acampada, quiero explorar tambien esta última posibilidad.

Hace mucho años que no usamos esa modalidad. De hecho fue hace mas de 20, y precisamente de safari por Kenya y Tanzania. A mi personalmente no me disgusta, pero mi mujer no lo ve claro, así que será posiblemente un tema a ponderar entre costes y beneficios de cada opción.

Iríamos pocos días y el plan sería este:

Dia 1) Llegada a WDH, recoger coche y salir hacia Sesriem. Dormir por allí
Día 2) Visita dunas, Deadvlei y Sossusvlei. Ruta para dormir en Walvis bay o Swakopmund.
Dia 3) Swakopmund - Recuperarnos un poco y hacer alguna excursión en barco si merece la pena.
Dia 4) Swakopmund - Cape Cross - Twyfelfontein
Día 5) Twyfelfontein - Etosha
Dia 6) Etosha
Dia 7) Etosha
Día 8) Etosha
Día 9) Etosha - Windhoek
Día 10) Windhoek - Vuelo a BCN

Tengo algunas dudas para plantear:

No se si es mejor pasar dos noches en la zona de Sesriem quitando una de Swakopmund.

¿Existe la posibilidad de una tienda de techo para 3 personas al alquilar el coche, o solo es para 2?

¿Los colchones que te facilitan son inflables o tipo esterilla?

De momento solo esto, aunque supongo que iran surgiendo más conforme vaya centrandome más en la ruta y las cosas a hacer.

Y gracias a todos por anticipado.

En mi opinión, una noche en sesriem es más que suficiente, yo con un día más en Swakopmund me iría a ver spitzkoppe.
Que yo sepa, no hay opción de 3, solo de 4, pero si que te facilitan tienda de campaña para la tercera persona.
Los colchones son tipo esterilla pero gordos, no son esterilla fina, son comodos(dentro de lo que se puede esperar claro jaja)

Completamente de acuerdo con Gulliverzgz.
Tus preguntas las tienes contestadas en mi diario: misma ruta, pareja con dos niños, 4x4 con 2 tiendas en el techo para 4 personas, primerizos en este tipo de vehiculo. www.losviajeros.com/ ...ana-niños

Yo te recomendaria que en la costa en Swakopmund hagas noche en algun hotel o B&B. La costa por la noche, con la humedad es muy fría. Es un frio que se te mete en los huesos.

El coche con tienda en el techo te da libertad en el sentido que los bungalows en los parques son muy limitados, sin embargo plazas de acampada para vehiculo suele haber muchas mas.

Gracias Spainsun,

De hecho tu diario fue el primero que me lei, sobre todo porque ya antes de la pandemia tenía pensado ir. Muy detallado y de gran ayuda. Yo también llevo un chaval, de ahi la pregunta de la tienda para 3. Veo práctico lo del techo porque da la impresion que montas y...
Leer más ...

Rutas e Itinerarios por Namibia Tema: Rutas e Itinerarios por Namibia - África del Sur Foro: África del Sur

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95666
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Namibia por Libre o con Agencia Local

Publicado:
"gulliverzgz" Escribió:
"jantichm" Escribió:
Hola,

Estoy explorando distintas opciones de viaje para acercarme por Namibia en Navidades. Se que muchos pensais que no es la mejor época, sobre todo por ser temporada de lluvias. Lo cierto es que a mi unicamente me preocupa el estado de las carreteras, más bien de las pistas. Lo que más me interesa del viaje es Etosha. Las pasadas Navidades estuve en el Kruger y me pareció maravilloso. Casi prefiero pistear buscando animales que plantarme en un waterhole con los otros coches esperando a aquellos aparezcan. De hecho he visto que alguno ha estado en diciembre y no le ha ido mal.

En principio habiamos pensado en pernoctar en hoteles y alquilar un SUV, pero viendo que casi todo el mundo recomienda la opción de 4x4, y que es posible alquilarlo con equipamiento para acampada, quiero explorar tambien esta última posibilidad.

Hace mucho años que no usamos esa modalidad. De hecho fue hace mas de 20, y precisamente de safari por Kenya y Tanzania. A mi personalmente no me disgusta, pero mi mujer no lo ve claro, así que será posiblemente un tema a ponderar entre costes y beneficios de cada opción.

Iríamos pocos días y el plan sería este:

Dia 1) Llegada a WDH, recoger coche y salir hacia Sesriem. Dormir por allí
Día 2) Visita dunas, Deadvlei y Sossusvlei. Ruta para dormir en Walvis bay o Swakopmund.
Dia 3) Swakopmund - Recuperarnos un poco y hacer alguna excursión en barco si merece la pena.
Dia 4) Swakopmund - Cape Cross - Twyfelfontein
Día 5) Twyfelfontein - Etosha
Dia 6) Etosha
Dia 7) Etosha
Día 8) Etosha
Día 9) Etosha - Windhoek
Día 10) Windhoek - Vuelo a BCN

Tengo algunas dudas para plantear:

No se si es mejor pasar dos noches en la zona de Sesriem quitando una de Swakopmund.

¿Existe la posibilidad de una tienda de techo para 3 personas al alquilar el coche, o solo es para 2?

¿Los colchones que te facilitan son inflables o tipo esterilla?

De momento solo esto, aunque supongo que iran surgiendo más conforme vaya centrandome más en la ruta y las cosas a hacer.

Y gracias a todos por anticipado.

En mi opinión, una noche en sesriem es más que suficiente, yo con un día más en Swakopmund me iría a ver spitzkoppe.
Que yo sepa, no hay opción de 3, solo de 4, pero si que te facilitan tienda de campaña para la tercera persona.
Los colchones son tipo esterilla pero gordos, no son esterilla fina, son comodos(dentro de lo que se puede esperar claro jaja)

Completamente de acuerdo con Gulliverzgz.
Tus preguntas las tienes contestadas en mi diario: misma ruta, pareja con dos niños, 4x4 con 2 tiendas en el techo para 4 personas, primerizos en este tipo de vehiculo. www.losviajeros.com/ ...ana-niños

Yo te recomendaria que en la costa en Swakopmund hagas noche en algun hotel o B&B. La costa por la noche, con la humedad es muy fría. Es un frio que se te mete en los huesos.

El coche con tienda en el techo te da libertad en el sentido que los bungalows en los parques son muy limitados, sin embargo plazas de acampada para vehiculo suele haber muchas mas.

Rutas e Itinerarios por Namibia Tema: Rutas e Itinerarios por Namibia - África del Sur Foro: África del Sur

gulliverzgz
Imagen: Gulliverzgz
Registrado:
17-May-2010
Mensajes: 671
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Namibia por Libre o con Agencia Local

Publicado:
"jantichm" Escribió:
Hola,

Estoy explorando distintas opciones de viaje para acercarme por Namibia en Navidades. Se que muchos pensais que no es la mejor época, sobre todo por ser temporada de lluvias. Lo cierto es que a mi unicamente me preocupa el estado de las carreteras, más bien de las pistas. Lo que más me interesa del viaje es Etosha. Las pasadas Navidades estuve en el Kruger y me pareció maravilloso. Casi prefiero pistear buscando animales que plantarme en un waterhole con los otros coches esperando a aquellos aparezcan. De hecho he visto que alguno ha estado en diciembre y no le ha ido mal.

En principio habiamos pensado en pernoctar en hoteles y alquilar un SUV, pero viendo que casi todo el mundo recomienda la opción de 4x4, y que es posible alquilarlo con equipamiento para acampada, quiero explorar tambien esta última posibilidad.

Hace mucho años que no usamos esa modalidad. De hecho fue hace mas de 20, y precisamente de safari por Kenya y Tanzania. A mi personalmente no me disgusta, pero mi mujer no lo ve claro, así que será posiblemente un tema a ponderar entre costes y beneficios de cada opción.

Iríamos pocos días y el plan sería este:

Dia 1) Llegada a WDH, recoger coche y salir hacia Sesriem. Dormir por allí
Día 2) Visita dunas, Deadvlei y Sossusvlei. Ruta para dormir en Walvis bay o Swakopmund.
Dia 3) Swakopmund - Recuperarnos un poco y hacer alguna excursión en barco si merece la pena.
Dia 4) Swakopmund - Cape Cross - Twyfelfontein
Día 5) Twyfelfontein - Etosha
Dia 6) Etosha
Dia 7) Etosha
Día 8) Etosha
Día 9) Etosha - Windhoek
Día 10) Windhoek - Vuelo a BCN

Tengo algunas dudas para plantear:

No se si es mejor pasar dos noches en la zona de Sesriem quitando una de Swakopmund.

¿Existe la posibilidad de una tienda de techo para 3 personas al alquilar el coche, o solo es para 2?

¿Los colchones que te facilitan son inflables o tipo esterilla?

De momento solo esto, aunque supongo que iran surgiendo más conforme vaya centrandome más en la ruta y las cosas a hacer.

Y gracias a todos por anticipado.

En mi opinión, una noche en sesriem es más que suficiente, yo con un día más en Swakopmund me iría a ver spitzkoppe.
Que yo sepa, no hay opción de 3, solo de 4, pero si que te facilitan tienda de campaña para la tercera persona.
Los colchones son tipo esterilla pero gordos, no son esterilla fina, son comodos(dentro de lo que se puede esperar claro jaja)

Rutas e Itinerarios por Namibia Tema: Rutas e Itinerarios por Namibia - África del Sur Foro: África del Sur

jantichm
Imagen: Jantichm
Registrado:
18-Abr-2004
Mensajes: 122
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Namibia por Libre o con Agencia Local

Publicado:
Hola,

Estoy explorando distintas opciones de viaje para acercarme por Namibia en Navidades. Se que muchos pensais que no es la mejor época, sobre todo por ser temporada de lluvias. Lo cierto es que a mi unicamente me preocupa el estado de las carreteras, más bien de las pistas. Lo que más me interesa del viaje es Etosha. Las pasadas Navidades estuve en el Kruger y me pareció maravilloso. Casi prefiero pistear buscando animales que plantarme en un waterhole con los otros coches esperando a aquellos aparezcan. De hecho he visto que alguno ha estado en diciembre y no le ha ido mal.

En principio habiamos pensado en pernoctar en hoteles y alquilar un SUV, pero viendo que casi todo el mundo recomienda la opción de 4x4, y que es posible alquilarlo con equipamiento para acampada, quiero explorar tambien esta última posibilidad.

Hace mucho años que no usamos esa modalidad. De hecho fue hace mas de 20, y precisamente de safari por Kenya y Tanzania. A mi personalmente no me disgusta, pero mi mujer no lo ve claro, así que será posiblemente un tema a ponderar entre costes y beneficios de cada opción.

Iríamos pocos días y el plan sería este:

Dia 1) Llegada a WDH, recoger coche y salir hacia Sesriem. Dormir por allí
Día 2) Visita dunas, Deadvlei y Sossusvlei. Ruta para dormir en Walvis bay o Swakopmund.
Dia 3) Swakopmund - Recuperarnos un poco y hacer alguna excursión en barco si merece la pena.
Dia 4) Swakopmund - Cape Cross - Twyfelfontein
Día 5) Twyfelfontein - Etosha
Dia 6) Etosha
Dia 7) Etosha
Día 8) Etosha
Día 9) Etosha - Windhoek
Día 10) Windhoek - Vuelo a BCN

Tengo algunas dudas para plantear:

No se si es mejor pasar dos noches en la zona de Sesriem quitando una de Swakopmund.

¿Existe la posibilidad de una tienda de techo para 3 personas al alquilar el coche, o solo es para 2?

¿Los colchones que te facilitan son inflables o tipo esterilla?

De momento solo esto, aunque supongo que iran surgiendo más conforme vaya centrandome más en la ruta y las cosas a hacer.

Y gracias a todos por anticipado.

Viajar a Dubai - Emiratos Árabes Unidos (EAU) Tema: Viajar a Dubai - Emiratos Árabes Unidos (EAU) - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

Atalanta
Imagen: Atalanta
Registrado:
13-Oct-2009
Mensajes: 585
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Dubai - Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Publicado:
Hola a todos los forer@s,
Además de los comentarios que he incluido en el foro de los viajeros recién llegados de Dubai, os ponemos el itinerario y actividades que hemos hecho estos 10 días.
Ha sido un viaje familiar con nuestro peque de 6 años y con muchas actividades pensadas para él.
Espero que os ayude Guiño

Nos hemos alojado en un apartamento en Jumeirah Beach Residences (20 planta). Muy muy amplio, con dos habitaciones, dos baños, un salón muy amplio, cocina, pequeña terraza y vistas (el salón y las habitaciones) a la playa y a la noria Ain (todas las noches disfrutábamos de sus espectáculos de luces desde el sofá del apartamento).

- Día 1.
o JBR Beach (playa muy turística y con buena arena, con conchas y pequeñas caracolas) y AquaFun (el parque de agua inflable más largo del mundo). A partir de 6 años de edad. aquafun.ae/ ...-day-pass/
o La Perle Show en Al Habtoor City Hotel. Complimentary self-parking is available for 3-hours in Al Habtoor City. Please follow signs marked "Al Habtoor City Parking" when you arrive. www.laperle.com/en
Hemos visto un par de shows en Las Vegas y éste se centra más en contarte una historia y efectos de luces, sonidos y agua, aunque también tiene algunos números muy buenos (en concreto, tres).

- Día 2.
o JBR Beach.
o Excursión al desierto. De 16:00 a 23:00 horas aprox. (el horario varía de invierno a primavera. En verano no lo hacen por el calor). Desert Safari Platinun Heritage. www.platinum-heritage.com/ ...age-safari . Nos llaman por teléfono el mismo día para confirmar la hora exacta de recogida (recogen en cualquier hotel de Dubai). Les facilitamos antes por email nuestro número de móvil de Dubai (SIM de la compañía DU comprada en el aeropuerto). Excursión muy muy recomendable, aunque no es la típica de "carreras" por las dunas del desierto. Incluye: recogida y vuelta al hotel. Excursión de 1 hora por el desierto (por una reserva privada de la familia real) donde viven oryx (se puede hacer en camello, 4x4 o Land Rover descapotables de los años 50 -elegimos esta opción y muy acertada-). Pequeño paseo (a pie) por las dunas (nuestro peque aprovechó para saltar y deslizarse por ellas). Pequeña explicación y demostración de cómo cazan los halcones. Cena emiratí (nos encantó. Todo muy, muy rico. En especial, el cordero y el hummus). Tatuajes de henna. Paseo en camello. Avistamiento de estrellas (había luna casi llena y no se apreciaban bien... Una pena). Canciones típicas emiratís (hemos ido en Ramadán. Si no, hay danza del vientre) y los niños ayudaban tocando tambores típicos. Si reserváis con más de 10 días de antelación hay un código promocional en su web y te regalan un vídeo de tu experiencia. Aparte, te venden las fotos que te van haciendo.

- Día 3.
o The Green Planet. Aparcar en el parking subterráneo del centro comercial citywalk. Hay 4 horas de estacionamiento gratuito en el estacionamiento subterráneo del centro comercial City Walk con un gasto mínimo de 100 AED en The Green Planet. Deberá validar su token antes de salir del Green Planet, cada hora adicional se cobra a 20 AED. Parking zones closest to The Green Planet are Yellow zone and Red zone. Parque abierto de 10 a 18 horas. No se permiten alimentos dentro de las instalaciones. 24-27 grados con 75% de humedad. Tormentas (de ponerse chubasquero!): a las 13 y a las 17 horas (duran 5 minutos). Como extra a la entrada hay encuentros con perezosos (les das...
Leer más ...

Escocia con niños Tema: Escocia con niños - Viajar con Niños Foro: Viajar con Niños

carlossvcfate
Imagen: Carlossvcfate
Registrado:
08-Abr-2011
Mensajes: 335
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Escocia con niños

Publicado:
Hola de nuevo!

Veo que este foro está muy parado, y como me interesa bastante porque vamos este verano con una peque de 4 años, me interesa información de primera mano. A la ruta más o menos habitual de Escocia, estoy intentando hacer paradas para la peque, y busco lugares que pueda ir alternando con las visitas más culturales. Aquí os ofrezco un listado de lo que he encontrado, por si a alguien más le interesa, y aparte para si alguien que ya haya estado pueda opinar sobre ellos, para ver cuales valen la pena:

En Edimburgo tenemos el zoo, el museu nacional de Escocia, museo of Chilhood, rutas diversas de fantasmas o mary king close (pero para niños mayores), y otras actividades que ya no he entrado a mirar porque estaremos solo 2 días en Edimburgo y no dará tiempo a más. Aquí tengo apuntado que en el Princess Street Garden, en el lado oeste hay un parque infantil genial con vistas al castillo.

Norte Edimburgo
- The Scottish Deer Centre (entre Stirling y St. Andrews): antigua granja que ahora es centro escocés de ciervos. Es una reserva natural/zoo con varias especies.
- Carnie Fruit Farm and mega maze (entre Stirling y st. Andrews): granja para recolectar fresas, laberinto, inflables, y en general atracciones para las peques.
- Briarlands Farm (norte Stirling): similar al anterior
- En Craigtoun Country Park, al surt de Saint Andrews, es un parque de un castillo con muchos parques infantiles y actividades para los peques.
- Perth Leisure Pool: son piscinas municipales cerradas, con toboganes y cosas, para acabar de pasar la tarde (elegido porque tenemos el hotel al lado)-

En el Cairngorms National Park:
- Highland Folk Museum (gratuito)
- Highland Wildfire Park: otra reserva natural/zoo con animales salvajes
- Landmark Forest Adventure Park: toboganes, parque aventuras, ilusiones opticas, mariposarium, etc.
- Leault Working Sheepdogs: demostración de perros dirigiendo los rebaños de ovejas.
- Aquí en el parque nacional también hay un lugar que no recuerdo el nombre que organizan excursiones para ir a dar de comer a unos ciervos salvajes, pero que he descartado porque no hacen reserva, y solo cogen a los primero que lleguen, por si a alguien le interesa.

Por la zona del lago Ness, había pensado hacer algun paseo en barco, y visitar en Drumnadrochit el “Loch Ness Centre & Exhibition” , que aunque creo que no vale mucho la pena, a mi peque seguro que le encanta (está fascinada con Nessie).

Al norte de Inverness, tenemos el Chamony Lighthouse , desde donde se pueden ver delfines desde tierra

Luego cerca de Fort William ir a visitar el conocidisimo Glefinnan Viaduct

De esclusas para ver el paso de los barcos en el canal, aparte del Canal de Caledonian en Fort Augustus, he encontrado que tambien hay en Neptune’s Staircase, cerca de Fort William. Alguien ha estado?

Finalmente, estoy buscando información donde poder ver frailecillos, porque es una cosa que me quedó pendiente cuando viaje a Islandia (ya habían emigrado) y creo que puede ser muy chulo para la peque. El lugar por excelencia es la isla de Mull, pero desgraciadamente para mi queda descartado porque no lo puedo encajar en la ruta. He encontrado que tambien hay frailecillos en la Isle of May, y los barcos salen desde Anstruther. No he encontrado información en el foro de nadie que lo haya hecho... alguna información al respecto?
También he encontrado una visita en la isla de Skye, en Uig, pero aquí no te bajas de la barca...
Leer más ...

Escocia con niños Tema: Escocia con niños - Viajar con Niños Foro: Viajar con Niños

beatbcn
Imagen: Beatbcn
Registrado:
01-Mar-2011
Mensajes: 525
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Escocia con niños Mensaje destacado

Publicado:
Hola de nuevo!

Veo que este foro está muy parado, y como me interesa bastante porque vamos este verano con una peque de 4 años, me interesa información de primera mano. A la ruta más o menos habitual de Escocia, estoy intentando hacer paradas para la peque, y busco lugares que pueda ir alternando con las visitas más culturales. Aquí os ofrezco un listado de lo que he encontrado, por si a alguien más le interesa, y aparte para si alguien que ya haya estado pueda opinar sobre ellos, para ver cuales valen la pena:

En Edimburgo tenemos el zoo, el museu nacional de Escocia, museo of Chilhood, rutas diversas de fantasmas o mary king close (pero para niños mayores), y otras actividades que ya no he entrado a mirar porque estaremos solo 2 días en Edimburgo y no dará tiempo a más. Aquí tengo apuntado que en el Princess Street Garden, en el lado oeste hay un parque infantil genial con vistas al castillo.

Norte Edimburgo
- The Scottish Deer Centre (entre Stirling y St. Andrews): antigua granja que ahora es centro escocés de ciervos. Es una reserva natural/zoo con varias especies.
- Carnie Fruit Farm and mega maze (entre Stirling y st. Andrews): granja para recolectar fresas, laberinto, inflables, y en general atracciones para las peques.
- Briarlands Farm (norte Stirling): similar al anterior
- En Craigtoun Country Park, al surt de Saint Andrews, es un parque de un castillo con muchos parques infantiles y actividades para los peques.
- Perth Leisure Pool: son piscinas municipales cerradas, con toboganes y cosas, para acabar de pasar la tarde (elegido porque tenemos el hotel al lado)-

En el Cairngorms National Park:
- Highland Folk Museum (gratuito)
- Highland Wildfire Park: otra reserva natural/zoo con animales salvajes
- Landmark Forest Adventure Park: toboganes, parque aventuras, ilusiones opticas, mariposarium, etc.
- Leault Working Sheepdogs: demostración de perros dirigiendo los rebaños de ovejas.
- Aquí en el parque nacional también hay un lugar que no recuerdo el nombre que organizan excursiones para ir a dar de comer a unos ciervos salvajes, pero que he descartado porque no hacen reserva, y solo cogen a los primero que lleguen, por si a alguien le interesa.

Por la zona del lago Ness, había pensado hacer algun paseo en barco, y visitar en Drumnadrochit el “Loch Ness Centre & Exhibition” , que aunque creo que no vale mucho la pena, a mi peque seguro que le encanta (está fascinada con Nessie).

Al norte de Inverness, tenemos el Chamony Lighthouse , desde donde se pueden ver delfines desde tierra

Luego cerca de Fort William ir a visitar el conocidisimo Glefinnan Viaduct

De esclusas para ver el paso de los barcos en el canal, aparte del Canal de Caledonian en Fort Augustus, he encontrado que tambien hay en Neptune’s Staircase, cerca de Fort William. Alguien ha estado?

Finalmente, estoy buscando información donde poder ver frailecillos, porque es una cosa que me quedó pendiente cuando viaje a Islandia (ya habían emigrado) y creo que puede ser muy chulo para la peque. El lugar por excelencia es la isla de Mull, pero desgraciadamente para mi queda descartado porque no lo puedo encajar en la ruta. He encontrado que tambien hay frailecillos en la Isle of May, y los barcos salen desde Anstruther. No he encontrado información en el foro de nadie que lo haya hecho... alguna información al respecto?
También he encontrado una visita en la isla de Skye, en Uig, pero aquí no te bajas de la barca, y igual es un...
Leer más ...

Aduana Chile Paso Sico (Argentina y Chile) Tema: Aduana Chile Paso Sico (Argentina y Chile) - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

moucho
Imagen: Moucho
Registrado:
26-Mar-2011
Mensajes: 1027
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aduana Chile Paso Sico (Argentina y Chile)

Publicado:
Mi experiencia (traumática y triste) con la aduana de Chile en Paso Sico (novela).

Mi esposa y yo somos un matrimonio de 65 y 67 años, respectivamente, recientemente jubilados. Hacia fines del año 2018 decidimos pasar las fiestas en el Norte Argentino y Atacama en Chile. Somos de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, realizamos el viaje con una camioneta Fiat Toro Volcano blanca de nuestra propiedad.
Para tal fin diseñamos un itinerario turístico tentativo que comenzó por los Valles Calchaquies, pasando por Tafí del Valle, Amaicha, Cafayate, Cachi, La Poma y San Antonio de los Cobres, atravesando el Abra del Acay. La entrada a Chile dispusimos hacerla por el Paso Sico (RN 51 AR, Ruta 23 CH), en donde se produjo la anécdota que abajo describo, en Chile estuvimos un par de días alojados en San Pedro de Atacama, y luego retornamos a Argentina por el Paso de Jama (RN 52 Ar, Ruta 27 CH). Nuevamente en Argentina estuvimos algunos días recorriendo paisajes maravillosos de Susques, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca, Salta y La Falda (Córdoba). Finalmente, ya estamos de nuevo en nuestro domicilio de Rosario (04Ene2019), luego del hermoso recorrido descripto.
Me concentro ahora para describir mi experiencia con miembros de la aduana chilena de Paso Sico, sólo con el fin de que eventualmente pueda servir como recaudo o información para otros turistas o viajeros que deban eventualmente pasar por allí, y también para que quizás pueda permitir la intervención de algún funcionario chileno honesto, que seguro deben ser mayoría, para aplicarles el reglamento merecido al par de funcionarios crápulas que lamentablemente se nos cruzó en nuestro camino.
Con el objeto de precisar la exposición de nuestra anécdota agregaré algunos datos de fechas, horarios y hechos que pueden ser perfectamente chequeados en los registros de la aduana de Paso Sico por quien así quiera hacerlo, me refiero a alguna autoridad competente. Cruzamos por el Paso Sico el día miércoles 26 de diciembre de 2018, entre las 10 y 11 horas de la mañana (puedo aseverarlo por fotografías sacadas antes y después del Paso). Los datos básicos nuestros y de nuestra camioneta están arriba, demás precisiones pueden fácilmente extraerse de los registros de la aduana a partir de los mismos, considerando también que ese día y a esa hora éramos muy pocos los que cruzamos tanto para Chile como para la Argentina. Supongo que tal vez también puedan haber cámaras.
El primer trámite realizado ante funcionarios y oficinas de Argentina fue rápido, se registraron nuestros datos y los de nuestro vehículo, respondiendo en voz alta ante la inquisitoria (que podían escuchar los funcionarios chilenos que estaban al lado), que nuestro reingreso a la Argentina lo realizaríamos por Paso de Jama luego de un par de días realizando recorridos turísticos en Chile. En los puestos administrativos chilenos anexos también realizamos los primeros trámites en forma rápida, suscribiendo las correspondientes DDJJs de no llevar más dinero en efectivo que el permitido ni comidas o vegetales vivos prohibidos por cuestiones bromatológicas, como es de práctica generalizada en todas las aduanas. Sólo quedaba entonces el control físico vehicular por parte de las aduanas para poder finalmente cruzar hacia Chile. Por el lado de los funcionarios argentinos dicho trámite fue rápido y positivo. No fue así cuando les tocó intervenir a dos funcionarios de la aduana chilena, que fueron los mismos que un...
Leer más ...

Aduana Chile Paso Sico (Argentina y Chile) Tema: Aduana Chile Paso Sico (Argentina y Chile) - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

Norpe
Imagen: Norpe
Registrado:
04-Ene-2019
Mensajes: 4
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Aduana Chile Paso Sico (Argentina y Chile)

Publicado:
Aduana Paso Sico (Argentina y Chile)

Experiencia (traumática) con la aduana de Chile en Paso Sico (relato, casi una novela).

Mi esposa y yo somos un matrimonio de 65 y 67 años, respectivamente, recientemente jubilados. Hacia fines del año 2018 decidimos pasar las fiestas en el Norte Argentino y Atacama en Chile. Somos de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, realizamos el viaje con una camioneta Fiat Toro Volcano blanca de nuestra propiedad, con cúpula.

Para tal fin diseñamos un itinerario turístico tentativo que comenzó por los Valles Calchaquies, pasando por Tafí del Valle, Amaicha, Cafayate, Cachi, La Poma y San Antonio de los Cobres, atravesando el Abra del Acay. La entrada a Chile dispusimos hacerla por el Paso Sico (RN 51 AR, Ruta 23 CH), en donde se produjo la anécdota que abajo describo, en Chile estuvimos un par de días alojados en San Pedro de Atacama, y luego retornamos a Argentina por el Paso de Jama (RN 52 Ar, Ruta 27 CH). Nuevamente en Argentina estuvimos algunos días recorriendo paisajes maravillosos de Susques, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca, Salta y La Falda (Córdoba). Finalmente, ya estamos de nuevo en nuestro domicilio de Rosario (04Ene2019), luego del hermoso recorrido descripto.

Me concentro ahora para describir nuestra experiencia con miembros de la aduana chilena de Paso Sico, sólo con el fin de que eventualmente pueda servir como recaudo o información para otros turistas o viajeros que deban eventualmente pasar por allí, y también para que quizás pueda permitir la intervención de algún funcionario chileno honesto, que seguro deben ser mayoría, para aplicarles el reglamento merecido al par de funcionarios crápulas que lamentablemente se nos cruzó en nuestro camino.

Con el objeto de precisar la exposición de nuestra anécdota agregaré algunos datos de fechas, horarios y hechos que pueden ser perfectamente chequeados en los registros de la aduana de Paso Sico por quien así quiera hacerlo, me refiero a alguna autoridad competente. Cruzamos por el Paso Sico el día miércoles 26 de diciembre de 2018, entre las 10 y 11 horas de la mañana (puedo aseverarlo por fotografías sacadas antes y después del Paso), desde Argentina hacia Chile. Los datos básicos nuestros y de nuestra camioneta están arriba, demás precisiones pueden fácilmente extraerse de los registros de la aduana a partir de los mismos, considerando también que ese día y a esa hora éramos muy pocos los que cruzamos tanto para Chile como para la Argentina. Supongo que tal vez también puedan haber cámaras.

El primer trámite realizado ante funcionarios y oficinas de Argentina fue rápido, se registraron nuestros datos y los de nuestro vehículo, respondiendo en voz alta ante una pregunta del empleado (que podían escuchar los funcionarios chilenos que estaban al lado), que nuestro reingreso a la Argentina lo realizaríamos por Paso de Jama luego de un par de días realizando recorridos turísticos en Chile. En los puestos administrativos chilenos anexos también realizamos los primeros trámites en forma rápida, suscribiendo las correspondientes DDJJs de no llevar más dinero en efectivo que el permitido ni comidas o vegetales vivos prohibidos por cuestiones bromatológicas, como es de práctica generalizada en todas las aduanas. Sólo quedaba entonces el control físico vehicular por parte de las aduanas para poder finalmente cruzar hacia Chile. Por el lado de los funcionarios argentinos dicho trámite fue rápido y positivo. No fue as...
Leer más ...

Iberojet - Evelop Airlines: Clase Turista+ y Business Tema: Iberojet - Evelop Airlines: Clase Turista+ y Business - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

Canoc
Imagen: Canoc
Registrado:
24-Jun-2018
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Evelop Airlines de Grupo Barceló: Opiniones y

Publicado:
Yayo1963 Escribió:
Canoc Escribió:
ofcourse Escribió:
Muchas gracias!! Es de agradecer obtener respuestas de una forma tan rápida y ágil!!! Muy feliz Muy feliz Muy feliz

Buenas tardes,

Nosotros si pudimos contratar turista plus para una niña de 8 años, por la pagina web no fue posible, nos ayudaron por la agencia de viajes.
Volamos el dia 30 de julio a Cancún.
Aprovecho para hacer unas preguntas:
-tendremos cargadores para tablet?
-en turista plus nos entran bebidas?
- en los neceseres de turista plus hay alguna mantita o almohadillas ?

Muchas gracias, nos queda muy poquito.. que ganas!!!!!!



Los cargadores depende del avión que opere ese día la ruta ,y siempre puede cambiar a última hora ,si os toca el MII si tendréis cargadores y pantallas individuales con películas y series.
En turista+ ,te entran las bebidas gratis todo el vuelo ,y dos bebidas alcohólicas por comida ,en total cuatro por persona.
Te dan mantita y almohada a todos los pasajeros ,pero además en el neceser llevas una almohada cervical inflable .
Muchisimas gracias Aplauso Aplauso Aplauso

Iberojet - Evelop Airlines: Clase Turista+ y Business Tema: Iberojet - Evelop Airlines: Clase Turista+ y Business - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

Yayo1963
Imagen: Yayo1963
Registrado:
28-Ene-2017
Mensajes: 946
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Evelop Airlines de Grupo Barceló: Opiniones y

Publicado:
Canoc Escribió:
ofcourse Escribió:
Muchas gracias!! Es de agradecer obtener respuestas de una forma tan rápida y ágil!!! Muy feliz Muy feliz Muy feliz

Buenas tardes,

Nosotros si pudimos contratar turista plus para una niña de 8 años, por la pagina web no fue posible, nos ayudaron por la agencia de viajes.
Volamos el dia 30 de julio a Cancún.
Aprovecho para hacer unas preguntas:
-tendremos cargadores para tablet?
-en turista plus nos entran bebidas?
- en los neceseres de turista plus hay alguna mantita o almohadillas ?

Muchas gracias, nos queda muy poquito.. que ganas!!!!!!



Los cargadores depende del avión que opere ese día la ruta ,y siempre puede cambiar a última hora ,si os toca el MII si tendréis cargadores y pantallas individuales con películas y series.
En turista+ ,te entran las bebidas gratis todo el vuelo ,y dos bebidas alcohólicas por comida ,en total cuatro por persona.
Te dan mantita y almohada a todos los pasajeros ,pero además en el neceser llevas una almohada cervical inflable .

¿Punta Cana, Bayahibe o Samaná? Tema: ¿Punta Cana, Bayahibe o Samaná? - Punta Cana y República Dominicana Foro: Punta Cana y República Dominicana

vamosadisney
Imagen: Vamosadisney
Registrado:
21-Sep-2013
Mensajes: 4180
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: ¿Punta Cana, Bayahibe o Samaná?

Publicado:
anais61 Escribió:
vamosadisney Escribió:
Hola. En principio reservé una estancia de 10 noches en Palladium Punta Cana al irse de presupuesto la estancia en Bayahibe. Estaba contenta pero tenía el pellizquito de quedarme sin ver Bayahibe. Voy con 2 niños de 10 años así que busco un buen Resort que ofrezca de todo y por supuesto buena playa. Llevo semanas leyendo sobre el sargazo y me empezó a preocupar el hecho de ir a Punta Cana y no disfrutar de la playa en condiciones. Somos 3 personas y viajar en julio más de 7 noches supone un gasto importante. Al final he optado por 5 noches en el Canoa Belive en Bayahibe y 5 noches en el Palladium Punta Cana. Con lo primero sacrifico estar en un buen hotel y con los segundo sacrifico buena playa. Lo de" sacrificar" es una forma de hablar, ni el primer hotel será tan malo ni la playa de Palladium será tan horrible � Seguro que se entiende lo que quiero decir ☺
Eno Bayahibe tenemos reservada excursión a Saona. Otro día iremos al pueblo de Bayahibe. En Punta Cana quiero aprovechar el hotel a tope y hacer salida para ver Playa Juanillo. Sé que es poco tiempo y tengo el inconveniente de hacer 2 check in y 2 check out pero bueno, espero que merezca la pena.
Saludos.

Estoy segura de que no te arrepentiras por la decisión que has tomado, me recuerdas a mi Riendo

Hace 2 veranos estuvimos en el dreams de la romana tal y como te comente en otro hilo, los niños de 6 y 10 lo pasamos muy bien, nos gusto el hotel y la playa. El año pasado por cambiar fuimos a punta cana, habia sargazo y no disfrutamos de la playa, el hotel...bufff...impresionante, paradisus palma real, 2 semanas....lujoso a mas no poder, comida riquisima y a las 10 en la cama, madre mia que hotel mas soso, un dia de los 15 fuimos a una cena en la playa y habian puesto un hinchable, guauuu segun nos estabamos sentando lo empezaron a quitar, no te imaginas que decepción. Entre que tenia cero animacion, un miniclub a 10 minutos en cochecito de los maleteros tan soso como el hotel y que el agua era un mar de algas...imaginate, lo pasamos bien pq no paramos y salimos unas cuantas veces, pero los niños solo decian que querian volver al dreams y fuimos 15 dias.

Ahora estoy buscando hotel, en bayahibe hay 4 y ya sabes, el iberostar intocable..en el catalonia dominicus tienen pepsi...no me quuero imaginar como sera el resto de bebidas etc... asi que iremos al dreams seguramente y me gustaria combinarlo con Samana, no me salen bien las cuentas y lo mismo sustituimos samana x p.c. pero iremis a un hotel mas divertido aunque sea de inferior categoría, así que como te decía, es dificil encontrar uno que tenga todo y por supuesto que sea pagable.

Lo vais a pasar genial, mi hija cumple 13 en mitad del viaje, estoy intentado que me la cobren como niño y no como adulto pq en algunos casos sube 1000e mas solo por eso.

Muchas gracias! Estoy muy contenta, la verdad. Me servirá además para hacerme una idea de ambas zonas.
En Punta Cana he cogido Palladium, he leído que el entretenimiento es bueno para niños. A ver, en condiciones normales, con buen tiempo y buena playa, yo no necesito mucho entretenimiento y mis chicos, con alguna actividad al aire libre son felices. Pero si nos pilla días de lluvia o playa impracticable, qué menos que tengan un sitio dónde pueda jugar y estar con otros niños.
Me pasa a mí lo del inflable y me da algo, pobres, qué mala suerte. No me extraña que pidieran volver al Dreams. Suerte con el...
Leer más ...

Costa Rica al completo | desde 1949€/p | 17d / 15n Tema: Costa Rica al completo | desde 1949€/p | 17d / 15n - Ofertas Comerciales de Viajes Foro: Ofertas Comerciales de Viajes

InspirateViajes
Imagen: InspirateViajes
Registrado:
12-May-2017
Mensajes: 58
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Costa Rica al completo | desde 1949€/p | 17d / 15n

Publicado:
Costa Rica al completo

[Foto-Eliminada-Tinypic]

[FUENTE] http://inspirateviajes.com/tour/costa-rica-al-completo/


PRESENTACIÓN:

Costa Rica al completo

En nuestro tour Costa Rica al completo te proponemos un recorrido total por Costa Rica y conocer sus recursos naturales: selvas, playas, volcanes,… Todo en un ambiente seguro y de tranquilidad tropical.

La rica biodiversidad y la variedad de ecosistemas (selvático, volcánico, de montaña, costas de manglares y palmerales… ) hacen de Costa Rica al completo un paquete ideal tanto para los amantes del ecoturismo como los del deporte de aventura y senderismo, y, además, para que los amantes de sol y playa disfruten de unas vacaciones de ensueño.

Duración: 17 días / 15 noches

Salidas: diarias desde Madrid y Barcelona

Oferta: de Abril a Octubre 2017

PRECIO DESDE 1949 € / PERSONA

A PARTIR DE 2 PERSONAS

Contacta con nosotros
hola@inspirateviajes.com



ITINERARIO:


A continuación te detallamos el recorrido del recorrido de Costa Rica al completo:

Día 1 España – San José SA

Salida en avión de línea regular con destino San José. Llegada, asistencia, traslado y alojamiento.

Día 2 San José – P.N. Tortuguero PC

Salida hacia la costa atlántica del país, el Caribe costarricense.
Atravesando el bosque lluvioso del Parque Nacional Braulio Carrillo accedemos a las llanuras de Limón. Parada en el pueblo de Guápiles para tomar el desayuno. Seguiremos hacia el muelle de embarque para tomar el bote a motor que nos llevará por los canales navegables hasta el lodge. Almuerzo.
Por la tarde visita del Museo, la zona de playa y la pequeña y pintoresca localidad de Tortuguero. Cena y alojamiento.

Día 3 P. N. Tortuguero PC

Tour opcional a través de los canales al amanecer:
Desayuno. Recorrido a pie por el sendero privado del lodge. Tiempo para pasear en barco por los canales del Parque Nacional.
Tour opcional por la playa y observar con cuidado el desove de las tortugas verdes (de Julio a Septiembre).
Cena. Alojamiento.

Día 4 P.N. Tortuguero – Caribe Sur MP

Desayuno. Regreso por la mañana en barca hasta el muelle. Almuerzo en Guápiles. Recogida del coche y salida hacia el Caribe Sur. Ésta es la zona que se extiende desde Limón hasta la frontera con Panamá. Con playas hermosas, cubiertas de vegetación tropical que se complementa definitivamente con la cultura, la gastronomía y la música. Destacan los arrecifes coralinos, playas multicolores, vegetación costera y bosques.
Llegada y alojamiento.


Día 5 Caribe Sur AD

Desayuno. Día libre para disfrutar de la playa y su entorno. Le recomendamos realizar una de estas dos excursiones: En busca del Manati, especie en vía de extinción, que se ha mantenido en esta área protegida ó Reserva Indígena Kekoldy, donde una pequeña familia indígena se dedica a la reproducción de la iguana verde y otra a la plantación de diferentes plantas medicinales. Alojamiento.

Día 6 Caribe Sur – Sarapiquí AD

Desayuno. Salida...
Leer más ...

Sumatra: Bukit Lawang, Lago Toba - Indonesia Tema: Sumatra: Bukit Lawang, Lago Toba - Indonesia - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

nakal
Imagen: Nakal
Registrado:
02-Ene-2016
Mensajes: 165
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Sumatra: Bukit Lawang, Lago Toba, Mentawai - Indonesia

Publicado:
Tinonino Escribió:
Hola a todos.
En el viaje que estamos organizando a Indonesia este verano tambien vamos a estar umos dias en la isla de Sumatra, concretamente del 19 a 25 de agosto que he de coger vuelo para Labuambajo, como tampoco seran tantos dias completos me voy a centrar solo en zona selva, en principio iba a ir a Tangkahan a ver los elefantes pasar dos noches para despues desplazarme a Bukit Lawang y hacer un treking por la selva de un par de dias a ver si hay suerte de contemplar orangutanes, donde me gustaria que me ayudarais la gente que haya estado por la zona es si me podriais comentar si se pueden hacer excursiones guiadas de un dia desde Bukit Lawang a Tangkahan, el otro dia leyendo una pagina web de Bukit descubri que si habian excursiones, eso seria genial puesto que el traslado publico de Tangkahan a Bukit es algo complicado puesto que has de volver hasta Medan a no ser que lo hagas por transporte privado el cual es algo caro....tambien me gustaria vuestra opinion si vale la pena pasar un dia o medio dia por Medan para ver algo o ambiente de la ciudad, por lo que he leido los comentarios sobre la ciudad no son muy buenos, entonces estoy algo indeciso de volverme desde Bukit de madrugada para coger el vuelo bastante temprano el dia 25 o por lo contrario un dia antes salir de Bukit por la mañana y pasar alli el resto del dia y hacer noche tambien.

Hola,

Desde Bukit Lawang a Tangkahan podrás hacer el tour en un día sin problema, son 2 horas de camino. Te saldrá la mitad de precio si negocias coche y compras directamente tu la entrada (hace un año que la subieron y no es precisamente barata). Los elefantes los lavan 2 veces al día, una de mañana y otra de tarde. Por las tardes suele haber menos gente que por las mañanas. Puedes aprovechar el día y hacer un pequeño trekking por la zona...aqui apenas te encontrarás turistas.

Para el trekking por la selva de Bukit Lawang, aunque los precios teóricamente son oficiales, podrás encontrar bastante diferencia de precio...hay muchos más guías que turistas (algunos incluso no oficiales), así que dependiendo de la necesidad de dinero que tengan podrás conseguir un precio u otro. Si decides dormir en la selva (para mi totalmente recomendable), lo mismo te compensa pagar el precio oficial y asegurarte ciertas comodidades...un saco de dormir limpio, una esterilla inflable e incluso dormir en tienda de campaña...la diferencia de precio no es tanta y dormirás más cómodo dentro de las incomodidades de la selva claro está.

Si tienes el vuelo temprano, lo mas acertado es hacer el trayecto desde bukit lawang de madrugada. Medan ofrece poco o nada y encima te evitarás todo el tráfico que hay a lo largo del día.

Un saludo
Página 1 de 3 Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube