Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Cueva4 Corredor Del Laberinto ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Cueva4 Corredor Del Laberinto en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 7 comentarios sobre Cueva4 Corredor Del Laberinto en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Visita del Valle de los Reyes (tumbas reales) - Luxor Tema: Visita del Valle de los Reyes (tumbas reales) - Luxor - Egipto Foro: Egipto

Eloinagp
Imagen: Eloinagp
Registrado:
24-Feb-2024
Mensajes: 164
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Visita del Valle de los Reyes (tumbas reales) - Luxor

Publicado:
VISITAS AL Valle de los Reyes

No llevo guía así que no se cuales son las imprescindibles o el numero de tumbas que se suelen visitar en base al horario de la mortonave

La necrópolis de Tebas alberga las tumbas de los faraones del Nuevo Reino. Aquí, los faraones eran enterrados en tumbas excavadas en la roca, con cámaras funerarias llenas de tesoros y decoradas con escenas que guiaban al rey en su viaje al más allá.

Este valle es el lugar de descanso de los faraones del Nuevo Reino (1550-1070 a.C.), donde se encuentran más de 60 tumbas excavadas en la roca. Cada tumba tiene una estructura similar: corredores que descienden hacia la cámara funeraria, decorada con relieves y pinturas que representan el viaje del faraón hacia el más allá.

2. Tumba de Tutankamón (KV62)


Una visita imprescindible, la tumba de Tutankamón es pequeña pero tiene un gran impacto debido a su descubrimiento casi intacto por Howard Carter en 1922. A pesar de ser un faraón menor, su tumba es la más famosa debido a los tesoros que contenía, incluyendo el sarcófago de oro y la máscara funeraria, que no están en la tumba.

3. Tumba de Ramsés IV (KV2)


Esta es una de las tumbas más accesibles y mejor decoradas. La tumba está adornada con escenas del "Libro de los Muertos" y otras inscripciones que aseguran la vida eterna del faraón. La cámara funeraria es impresionante, con un gran sarcófago de granito en el centro.

ANOTACIONES


1. Valle de los Reyes (KV)


2. Tumba de Ramsés IV (KV2)

Entrada incluida en el ticket general

La tumba de Ramsés IV es una de las más grandes y mejor conservadas del Valle de los Reyes. Ramsés IV gobernó durante un corto período, pero su tumba está adornada con magníficos relieves y jeroglíficos. La entrada está flanqueada por relieves del faraón ante dioses como Osiris y Ra-Horajti. En la cámara funeraria, observarás el gran sarcófago de granito rojo, originalmente cubierto por una tapa monumental.

3. Tumba de Tutankamón (KV62)

Entrada adicional: 300 EGP

La tumba más famosa del Valle de los Reyes, descubierta por Howard Carter en 1922, permaneció casi intacta durante más de 3,000 años. A pesar de su modesto tamaño en comparación con otras tumbas, la tumba de Tutankamón es especial por el tesoro que contenía, incluyendo el icónico sarcófago de oro macizo y la máscara funeraria que no se encuentra en la tumba, pero su sarcófago dorado y su momia te esperan.

4. Tumba de Seti I (KV17)

Entrada adicional: 1,500 EGP

La tumba de Seti I es la más grande y lujosamente decorada del Valle de los Reyes. Seti I, uno de los grandes faraones guerreros, fue el padre de Ramsés II. Su tumba es un laberinto de cámaras y pasillos decorados con escenas del "Libro de los Muertos", el "Libro de las Puertas" y otras inscripciones funerarias. La riqueza de los colores y la complejidad de las escenas te dejarán sin palabras.

Valle de las Reinas y Deir el-Medina

1. Valle de las Reinas (QV)

Este valle es el lugar de sepultura de las esposas de los faraones y otros miembros de la realeza. Las tumbas aquí son menos numerosas que en el Valle de los Reyes, pero no menos impresionantes.

2. Tumba de Nefertari (QV66)

Entrada adicional: 1,600 EGP.

La tumba de Nefertari, esposa favorita de Ramsés II, es considerada una obra maestra del arte...
Leer más ...

Visita del Valle de los Reyes (tumbas reales) - Luxor Tema: Visita del Valle de los Reyes (tumbas reales) - Luxor - Egipto Foro: Egipto

bartomeu
Imagen: Bartomeu
Registrado:
30-Ene-2015
Mensajes: 9242
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Visita del Valle de los Reyes (tumbas reales) - Luxor

Publicado:
VISITAS AL Valle de los Reyes

No llevo guía así que no se cuales son las imprescindibles o el numero de tumbas que se suelen visitar en base al horario de la mortonave

La necrópolis de Tebas alberga las tumbas de los faraones del Nuevo Reino. Aquí, los faraones eran enterrados en tumbas excavadas en la roca, con cámaras funerarias llenas de tesoros y decoradas con escenas que guiaban al rey en su viaje al más allá.

Este valle es el lugar de descanso de los faraones del Nuevo Reino (1550-1070 a.C.), donde se encuentran más de 60 tumbas excavadas en la roca. Cada tumba tiene una estructura similar: corredores que descienden hacia la cámara funeraria, decorada con relieves y pinturas que representan el viaje del faraón hacia el más allá.

2. Tumba de Tutankamón (KV62)


Una visita imprescindible, la tumba de Tutankamón es pequeña pero tiene un gran impacto debido a su descubrimiento casi intacto por Howard Carter en 1922. A pesar de ser un faraón menor, su tumba es la más famosa debido a los tesoros que contenía, incluyendo el sarcófago de oro y la máscara funeraria, que no están en la tumba.

3. Tumba de Ramsés IV (KV2)


Esta es una de las tumbas más accesibles y mejor decoradas. La tumba está adornada con escenas del "Libro de los Muertos" y otras inscripciones que aseguran la vida eterna del faraón. La cámara funeraria es impresionante, con un gran sarcófago de granito en el centro.

ANOTACIONES


1. Valle de los Reyes (KV)


2. Tumba de Ramsés IV (KV2)

Entrada incluida en el ticket general

La tumba de Ramsés IV es una de las más grandes y mejor conservadas del Valle de los Reyes. Ramsés IV gobernó durante un corto período, pero su tumba está adornada con magníficos relieves y jeroglíficos. La entrada está flanqueada por relieves del faraón ante dioses como Osiris y Ra-Horajti. En la cámara funeraria, observarás el gran sarcófago de granito rojo, originalmente cubierto por una tapa monumental.

3. Tumba de Tutankamón (KV62)

Entrada adicional: 300 EGP

La tumba más famosa del Valle de los Reyes, descubierta por Howard Carter en 1922, permaneció casi intacta durante más de 3,000 años. A pesar de su modesto tamaño en comparación con otras tumbas, la tumba de Tutankamón es especial por el tesoro que contenía, incluyendo el icónico sarcófago de oro macizo y la máscara funeraria que no se encuentra en la tumba, pero su sarcófago dorado y su momia te esperan.

4. Tumba de Seti I (KV17)

Entrada adicional: 1,500 EGP

La tumba de Seti I es la más grande y lujosamente decorada del Valle de los Reyes. Seti I, uno de los grandes faraones guerreros, fue el padre de Ramsés II. Su tumba es un laberinto de cámaras y pasillos decorados con escenas del "Libro de los Muertos", el "Libro de las Puertas" y otras inscripciones funerarias. La riqueza de los colores y la complejidad de las escenas te dejarán sin palabras.

Valle de las Reinas y Deir el-Medina

1. Valle de las Reinas (QV)

Este valle es el lugar de sepultura de las esposas de los faraones y otros miembros de la realeza. Las tumbas aquí son menos numerosas que en el Valle de los Reyes, pero no menos impresionantes.

2. Tumba de Nefertari (QV66)

Entrada adicional: 1,600 EGP.

La tumba de Nefertari, esposa favorita de Ramsés II, es considerada una obra maestra del arte egipcio antiguo. Las paredes...
Leer más ...

Visita del Valle de los Reyes (tumbas reales) - Luxor Tema: Visita del Valle de los Reyes (tumbas reales) - Luxor - Egipto Foro: Egipto

Eloinagp
Imagen: Eloinagp
Registrado:
24-Feb-2024
Mensajes: 164
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Visita del Valle de los Reyes (tumbas reales) - Luxor

Publicado:
VISITAS AL Valle de los Reyes

No llevo guía así que no se cuales son las imprescindibles o el numero de tumbas que se suelen visitar en base al horario de la mortonave

La necrópolis de Tebas alberga las tumbas de los faraones del Nuevo Reino. Aquí, los faraones eran enterrados en tumbas excavadas en la roca, con cámaras funerarias llenas de tesoros y decoradas con escenas que guiaban al rey en su viaje al más allá.

Este valle es el lugar de descanso de los faraones del Nuevo Reino (1550-1070 a.C.), donde se encuentran más de 60 tumbas excavadas en la roca. Cada tumba tiene una estructura similar: corredores que descienden hacia la cámara funeraria, decorada con relieves y pinturas que representan el viaje del faraón hacia el más allá.

2. Tumba de Tutankamón (KV62)


Una visita imprescindible, la tumba de Tutankamón es pequeña pero tiene un gran impacto debido a su descubrimiento casi intacto por Howard Carter en 1922. A pesar de ser un faraón menor, su tumba es la más famosa debido a los tesoros que contenía, incluyendo el sarcófago de oro y la máscara funeraria, que no están en la tumba.

3. Tumba de Ramsés IV (KV2)


Esta es una de las tumbas más accesibles y mejor decoradas. La tumba está adornada con escenas del "Libro de los Muertos" y otras inscripciones que aseguran la vida eterna del faraón. La cámara funeraria es impresionante, con un gran sarcófago de granito en el centro.

ANOTACIONES


1. Valle de los Reyes (KV)


2. Tumba de Ramsés IV (KV2)

Entrada incluida en el ticket general

La tumba de Ramsés IV es una de las más grandes y mejor conservadas del Valle de los Reyes. Ramsés IV gobernó durante un corto período, pero su tumba está adornada con magníficos relieves y jeroglíficos. La entrada está flanqueada por relieves del faraón ante dioses como Osiris y Ra-Horajti. En la cámara funeraria, observarás el gran sarcófago de granito rojo, originalmente cubierto por una tapa monumental.

3. Tumba de Tutankamón (KV62)

Entrada adicional: 300 EGP

La tumba más famosa del Valle de los Reyes, descubierta por Howard Carter en 1922, permaneció casi intacta durante más de 3,000 años. A pesar de su modesto tamaño en comparación con otras tumbas, la tumba de Tutankamón es especial por el tesoro que contenía, incluyendo el icónico sarcófago de oro macizo y la máscara funeraria que no se encuentra en la tumba, pero su sarcófago dorado y su momia te esperan.

4. Tumba de Seti I (KV17)

Entrada adicional: 1,500 EGP

La tumba de Seti I es la más grande y lujosamente decorada del Valle de los Reyes. Seti I, uno de los grandes faraones guerreros, fue el padre de Ramsés II. Su tumba es un laberinto de cámaras y pasillos decorados con escenas del "Libro de los Muertos", el "Libro de las Puertas" y otras inscripciones funerarias. La riqueza de los colores y la complejidad de las escenas te dejarán sin palabras.

Valle de las Reinas y Deir el-Medina

1. Valle de las Reinas (QV)

Este valle es el lugar de sepultura de las esposas de los faraones y otros miembros de la realeza. Las tumbas aquí son menos numerosas que en el Valle de los Reyes, pero no menos impresionantes.

2. Tumba de Nefertari (QV66)

Entrada adicional: 1,600 EGP.

La tumba de Nefertari, esposa favorita de Ramsés II, es considerada una obra maestra del arte egipcio antiguo. Las paredes están cubiertas de frescos...
Leer más ...

Oficina Turismo de Menorca: Información actualizada Tema: Oficina Turismo de Menorca: Información actualizada - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Menorca: Tres Fortalezas Militares Mensaje destacado

Publicado:
TRES FORTINES PARA ADMIRAR EL LEGADO MILITAR DE MENORCA

La fortaleza de La Mola, el fuerte Marlborough y el castillo de Sant Felip dan vitalidad cultural al puerto de Maó, el segundo natural mayor del mundo

Aunque se la conoce y reconoce como un paraíso natural –por su condición de Reserva de la Biosfera desde hace un cuarto de siglo– Menorca atesora también un gran patrimonio arquitectónico militar, fiel reflejo del devenir de la historia en esta isla de ubicación estratégica en el Mediterráneo. La isla balear ofrece una treintena de edificaciones –entre castillos, fuertes y torres defensivas– pero tres son las que acaparan el mayor interés, por su grandeza y estado de conservación, todas ellas en el puerto de Maó. ¿Preparados para un paseo militar? ¡En marcha!


1 – Fortaleza de La Mola. De las tres es la más reciente, pues data del siglo XIX, pero también la más espectacular. Aprovechando los cimientos de una antigua fortificación británica del siglo XVIII, entre 1850 y 1870 se construyó justo en la entrada norte del puerto de Maó la llamada fortaleza de Isabel II en la Mola, una de las mayores de Europa en su época, rodeada por un foso de 1.500 metros lineales y con seis espectaculares miradores con magnificas vistas panorámicas.


Se tardan 2 o 3 horas en recorrerla con detenimiento pero, para facilitar la visita, se pueden alquilar 4x4. En ella destacan varias zonas empezando por la majestuosa Puerta de La Reina. La Mina ofrece un laberinto subterráneo donde se ubicaban los polvorines, almacenes y casamatas. El Hornabeque, con su enorme plaza de armas, era la primera línea de defensa contra ataques terrestres y acogía las principales piezas de artillería.

La Cortadura era un último reducto defensivo caso de que hubieran tomado el anterior. Y la Galería Aspillerada, un corredor para fusilería de medio kilómetro que defendía el foso. Pero hay otras curiosas zonas, como los Frentes 9-10 (de defensa marítima), la Caponera, los Aljibes, la Torre de la Princesa, la Penitenciaria, las Canteras, la batería Vickers (dos enormes cañones navales) o el Polvorín de la Reina.


2 – Fuerte de Marlborough. Construcción británica que data del siglo XVIII (1720-26) aunque fue reconstruido entre 1789-1802. Ubicado en cala Sant Esteve, en la orilla sur, debe su nombre al general Sir John Churchill, duque de Marlborough.


Un fortín con un recinto central heptagonal donde se ubicaban diversas piezas de artillería, creado a partir de un gran foso con una galería de contraescarpa excavada en la roca. Desde su parte superior hay una excelente panorámica de la zona histórica del puerto de Maó.


3 – Castillo de Sant Felip. El más antiguo de los tres, pues data de mediados del siglo XVI, y está ubicado en la localidad de Es Castell –también en la orilla sur– que toma precisamente su nombre de este fortín. Constaba de cuatro baluartes unidos por cuatro cortinas, rodeados por un estrecho y profundo foso escavado en la piedra. Su superficie es la más castigada pero el gran atractivo está bajo tierra...
Leer más ...

Viajeros a Grecia: Punto de encuentro Tema: Viajeros a Grecia: Punto de encuentro - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

slumpillo
Imagen: Slumpillo
Registrado:
27-Jul-2009
Mensajes: 1255
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajeros a Grecia: Punto de encuentro

Publicado:
Era el penúltimo día del viaje. Fuimos a ver las otras localidades de Paros, que no sólo de playa se alimenta el hombre. Las carreteras son mucho mejores que las de Naxos (no tener que atravesar una montaña ayuda) y las distancias más cortas, así que cruzamos la isla fácilmente.

La primera parada fue en Kostos, un típico pueblo de los que las guías suelen calificar de anclados en el tiempo. Dormido en una siesta, más bien. Desayunamos en una especie de bar/cafetería/colmado/casa particular de señora amable. Los locales miraban la vida pasar sentados ante un frappé, pero no parecía que pasase gran cosa. Para un turista que está sólo media hora entre sus encaladas paredes y se marcha es distinto.

Seguimos hasta Lefkes. Como en los demás pueblos, hay aparcamiento gratuito a la entrada. Descendimos y comenzamos a perdernos por su laberinto de rincones perfectos, de imágenes de postal. Esto no sale así solo por arte de magia. Hemos visto cómo pintaban de blanco las uniones de las piedras del suelo o retocaban un portal. Todo está cuidado con gusto y detalle y coherencia. Me imaginaba a los de allá poniendo un somier de verja, una bañera en el campo, cada casa de su padre y de su madre, la mitad de las construcciones sin terminar, los perros ladrando sin cesar, y me daban ganas de emigrar.

Entre foto y foto y gato y gato, en una galería tuve un momento realmente bonito de conexión con la artista, empezando por hablar del idioma y al final de maratones y sueños por cumplir y los dos casi llorando. Me llevo ese abrazo y ese recuerdo de Lefkes, que permanecerá cuando haya olvidado o confundido el resto.

Por ejemplo, confieso que ya no me acuerdo de Prodromos. Estoy seguro de que era coqueto, tranquilo, limpio, blanquiazul, buganvilleado, con escaleras, pequeño, vacío salvo por unos pocos franceses con sus coches de alquiler... ¡Ah, sí! ¡Era todo eso! Tomamos una cerveza a la sombra bajo un arco en unos cojines de jarapas que estudiamos, porque estos rincones griegos son una fuente continua de ideas decorativas.

(Evidentemente me estoy refiriendo siempre a las islas. Hace años que no piso Atenas y la Grecia continental).

Y entonces nos desviamos a Molos, ya en el este, una de las playas sin organizar y sin asfaltar que alguien nos había recomendado (¿la casera que definitivamente ha abandonado el inglés más básico, aquel motorista en Voutakas, el hombre del desayuno de la víspera en Parikia, uno de los incontables italianos, la chica de la tienda de ropa?). Fantástica. Con el agua esmeralda y con olas, divertida, caribeña, con bancos de peces, con poca gente, se nos fue lo que quedaba de mañana en ella.

Poco a poco íbamos descubriendo las playas de Paros de nuestro gusto.

Regresamos a la carretera. Preguntamos por Marpissa. Estáis en ella. Ah. Un autobús y dos camiones montaban un atasco descomunal. No encontramos dónde comer y nos arreglamos con un lugar más de batalla sin encanto al lado del tráfico, y nos fuimos sin investigar más. En resumen, los atractivos de Marpissa, que los tendría y apenas atisbamos, los dejamos sin comprobar e intactos para los que venían detrás, como cuando entras en el supermercado y sales sin comprar nada con las manos en alto y cierta sensación de culpa.

Bajamos por la costa y nos detuvimos en Tripiti, otro nombre apuntado. Un cartel la indicaba a la derecha, y Glyfa a la izquierda. Salomónicos, nos metimos en las rocas que las separaban y estuvimos rascándonos los pies, haciéndolo...
Leer más ...

MSC Bellissima Tema: MSC Bellissima - Cruceros por el Mediterráneo Foro: Cruceros por el Mediterráneo

solcar
Imagen: Solcar
Registrado:
06-Mar-2011
Mensajes: 8819
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Msc Bellissima Mensaje destacado

Publicado:
Hasta el 26 de abril seguro que los que han ido antes te cuentan que tal les ha ido y pueden responder a tus dudas si tienes alguna.

De momento ya han escrito un blog, está en inglés pero dando al traductor podéis leer. duncanwrites.co.uk/ ...barkation/

Os pongo partes

Nuestro tiempo de embarque fue alrededor de las 13:30, pero llegamos a la terminal de cruceros justo después del mediodía. Un rápido control de seguridad y pudimos abordar inmediatamente. Muy suave y sin retrasos. Aunque no estoy seguro de cuán lleno está el barco.

La demografía parece muy diferente de nuestros cruceros anteriores de MSC. La mayoría parece ser británica, con un puñado de muchas otras nacionalidades. Hay algunos agentes de viajes a bordo.

Al embarcar, pudimos explorar el barco mientras esperábamos los camarotes, que estaban listos hacia las 2 de la tarde.

Primeras impresiones
¡Guauu! Esta nave es realmente algo. Significativamente más elegante y discreto que los otros barcos de MSC en los que he navegado, el MSC Bellissima realmente se siente glamoroso. Sin duda, parte de eso es lo nuevo que es el barco, pero la espaciosa 'Galería Bellissima' es realmente algo. Es un techo de doble altura con restaurantes y bares en ambos niveles. El techo es una pantalla de video curvada y muestra impresionantes diseños y arte vibrante.

Buffet

Las estaciones de buffet (al menos para el almuerzo) se repitieron varias veces alrededor del buffet, lo que debería ayudar a reducir las colas. Descubrimos que hacen su propia mozzarella en el barco, que es bastante singular. ¡Lo probamos y estaba muy sabroso!

Hay un bar en la parte delantera del bufé donde se pueden obtener las bebidas no incluidas, y las aguas se mueven para proporcionar servicio de mesa también.

Normalmente no me gustan los buffets ya que los encuentro bastante caóticos. Esto no parecía tan malo, probablemente debido a que iríamos a comer bastante tarde cuando todos los demás habían comido.

Camarote interior


El camarote interior se siente increíblemente espacioso. De hecho, se siente más espacioso que casi cualquier camarote en el que haya navegado antes. Al principio no estábamos seguros de cómo lo habían logrado, pero las cosas pronto se aclararon. Hay muy poco espacio de almacenamiento.

El almacenamiento está limitado a un armario con dos cajones pequeños en la parte inferior de un lado y un estante sobre el riel colgante. Esto es mucho menos que en cualquier otro barco en el que navegué, y explica cómo la cabina se siente tan espaciosa. Dicho esto, no es solo la falta de almacenamiento lo que contribuyó a esto. Han sido muy inteligentes con la mesa y la silla, lo que significa que no se los deja fuera todo el tiempo. El pequeño taburete encaja perfectamente debajo de la mesa, que a su vez encaja perfectamente debajo del escritorio. No es cómodo durante un período de tiempo prolongado, pero es probable que no quiera pasar mucho tiempo en un camarote interno.

El escritorio cuenta con un pequeño cajón con secador de pelo. El cubo de hielo y un soporte para vasos se montan en el costado del armario y se levantan del escritorio. Esto significa que no ocupa ningún espacio de escritorio valioso. El televisor está montado en la pared opuesto a la cama y tiene espacio para guardar el control remoto y los documentos / documentos debajo. Esto, de nuevo, es una buena manera de mantener ordenado su camarote y hacer que se sienta menos...
Leer más ...

Msc Poesía Tema: Msc Poesía - Cruceros por el Mediterráneo Foro: Cruceros por el Mediterráneo

solcar
Imagen: Solcar
Registrado:
06-Mar-2011
Mensajes: 8819
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: MSC POESIA

Publicado:
MSC POESIA

Es el tercer barco de la clase Musica, al que se le han aplicado pequeñas mejoras respecto a sus hermanos, como una mejor distribución en el buffet. Interiores muy elegantes y materiales de primera calidad son la seña de identidad de el MSC Poesia y sus hermanos MSC Musica y MSC Orchestra.

El MSC Poesia fue bautizado en Abril del 2008 y es el tercer barco de la clase Musica. Al igual que sus hermanos goza de unos interiores muy elegantes realizados con los mejores materiales, pero además dispone de una serie de mejoras como la ampliación del bufé y una mejor distribución en el salón de popa.

Si empezamos a recorrer el barco de arriba a abajo lo más alto que encontramos es la pista deportiva y el minigolf, ambos tras la chimenea. Una cubierta más abajo tenemos todas las instalaciones dedicadas a los niños, que son dos salas de juegos interiores, dos toboganes-laberinto exteriores, un gran laberinto en el centro y una mini piscina para los mas pequeños.

La zona central del MSC Poesia acoge las piscinas, separadas por un bar central. La piscina de proa tiene dos jacuzzis y una piscina infantil, y en ella se puede ver las proyecciones esten pasando en la pantalla gigante que preside la zona. Tambien tiene un escenario donde se realizan varias actividades de animación a lo largo del día. La piscina de popa tambien tiene dos jacuzzis pero es mas tranquila que la de proa, al no estar bajo la influencia de la pantalla gigante y del escenario.

La discoteca está en la popa de la cubierta 14. Es una discoteca tal y como un europeo lo entiende, es decir, con una pista de baile amplia y además bastante espacio donde sentarse tanto cerca como lejos de la pista. Además, hay acceso directo a la terraza exterior de popa para refrescarse del ambiente.

El tercio de popa de la cubierta 13 esta ocupado por el buffet Villa Pompeiana, que se divide en dos corredores laterales mas anchos que en los barcos gemelos de esta misma serie. Al llegar a popa los corredores se unen ocupando todo el ancho del barco. Esta zona se conoce como L'Obelisco, y por las noches es un restaurante pizzeria a la carta con cargo adicional.

En proa se situa el Aurea Spa, cuya recepción es tambien un bar de bebidas energeticas y naturales. En este espacio el gimnasio ocupa toda la proa con los grandes ventanales para ver como avanza el barco, en un lateral están las salas de tratamiento y en otro la sala de relax con dos jacuzzis y tumbonas y los vestuarios con sauna y baño turco.

Las cubiertas 8 a las 12 están dedicadas a los camarotes y es en las cubiertas 7, 6 y 5 donde se concentran las instalaciones públicas.

En la proa y ocupando las tres cubiertas mencionadas encontramos el Teatro Carlo Felice, con su techo estrellado y un aspecto muy formal. En la antesala del teatro, está el casino, discreto, con lamparas de cristal que aportan una suave luz, con su evidente vinculación al entretenimiento nocturno.
Entre el vestibulo central y el casino se encuentra una de las joyas del barco, el Kaito Sushi Bar, un restaurante alternativo de pago para degustar autenticas delicias japonesas en un entorno perfectamente ambientado y muy cuidado. Aunque los diarios de abordo insisten en la necesidad de reservar mesa, es factible dejarse caer y conseguir mesa al momento. Otra de las opciones restaurante/bar, sería Il Grappolo d'oro wine bar, o vinoteca, que hace la funcion de vinoteca taperia muy original con su suelo de tarima y de restaurante...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube