Hola de nuevo:
Pues nada... Tras probar todas las permutaciones posibles recomendadas por aquí, abandonamos.
Pero para nuestra sorpresa, esta mañana nos han escrito al facebook desde Air Tanzania para decir que era un fallo de la página y que ya podíamos entrar...por tanto, listo, solucionado, ya nos podemos ir tranquilos.
Nuestro mayor temor era que (viendo que el chatgpt nos decía que el PNR no era correcto) hubiésemos comprado el billete (sin darnos cuenta) fuera de Air Tanzania, llegamos a pensar que pudiera ser falso.
Pero, no, ya entra...
Y por cierto entra simplemente con los dos apellidos y el PNR.
Saludotes a tod@s y mil millones de gracias:
Royer
Hola de nuevo:
Pues nada... Tras probar todas las permutaciones posibles recomendadas por aquí, abandonamos.
Pero para nuestra sorpresa, esta mañana nos han escrito al facebook desde Air Tanzania para decir que era un fallo de la página y que ya podíamos entrar...por tanto, listo, solucionado, ya nos podemos ir tranquilos.
Nuestro mayor temor era que (viendo que el chatgpt nos decía que el PNR no era correcto) hubiésemos comprado el billete (sin darnos cuenta) fuera de Air Tanzania, llegamos a pensar que pudiera ser falso.
Pero, no, ya entra...
Y por cierto entra simplemente con los dos apellidos y el PNR.
Saludotes a tod@s y mil millones de gracias:
Royer
...están mal. Agua se tiene por cortesía en todos los hoteles y en las habitaciones, pero en el barco solo la de bienvenida y el resto tienes que comprarla. Se bebe agua, muchísima. En las excursiones, en los traslados, los choferes llevan agua fría, que te venden. 2 botellas de 50 cl por 1 euro.
Calor: si, hace calor en Julio, pero es un calor seco. Además, se madruga mucho para poder hacer las excursiones. Para ir a Abu Simbel sales a las 02:00 de la madrugada, por lo cual, te ahorras algo de calor. Visitamos el templo de Karnak a las 15:30 de la tarde (una locura) y el calor aprieta, mucho. Pero una gorra, agua, y a correr. Ojo con tomar agua fría al volver de cualquier excursión. ¡!!!
Compras: El regateo es si o si imprescindible. Como norma algunos guías, nos dijeron que del precio que nos pedían, podíamos conseguir el 70% de descuento y haciendo números así fue. Por 4 camisetas nos pedían 68 euros y las terminamos comprando por 20. Unas amigas, por 2 chilabas, también 68 euros y las terminaron comprando por 25. Un cartucho de plata con tu nombre en Egipcio, de 70 euros, a 23. En el Bazar de Khan el Khalili, está la famosa tienda de Jordi, en el segundo piso, que tiene los precios fijos y marcados en los productos. Habíamos mirado ya alguna cosa, que la terminamos comprando allí, por ser buen precio, no tienes que regatear y después de hacerlo mucho, se agradece.
Tiendas “obligadas”: En los tours organizados, están los peajes casi obligados que te llevan a visitarlas. Tiendas de Papiros, de Especias, de Perfumes/Esencias y algunas veces de joyería. También hay que regatear, y se puede no entrar, por supuesto, pero es curioso, como siempre justamente ese día, hay una oferta por nosotros, una promoción con descuento. Suelen ofrecer un té, o refresco, mientras te dan la explicación y es un buen momento para ir al baño sin pagar las 20 libras!
Museos: fuimos al antiguo, el que está en el centro, y esta menos masificado que cuando estuve en el 2007. Pero, aún así, a veces, te “carga” el ver tantos y tantos objetos, expuestos en vitrinas. En este museo, esta la máscara de Tutankamón, y no se pueden hacer fotos de ella. Visitamos también el Museo de las Civilizaciones, donde en la planta inferior están las momias reales. IMPRESIONANTE. No se pueden hacer fotos y de verdad que merece la pena, ver las momias de más de 3000 años como se conservan…Ramses II, Seti I, Nefertari, etc.
Valle de los Reyes: con la entrada te dan acceso a 3 tumbas, (que van cambiando las que tienen libre acceso) y también se pueden visitar las de Tutmosis, o la de Tutankamom, (con su momia dentro). La entrada para estas tumbas extras, hay que comprarlas a la entrada.
Guías: Esto es una lotería, y tuvimos de todo. Uno bastante correcto en El Cairo, un impresentable en Philae que literalmente, nos dejo en la entrada del templo, nos dio 1 hora y nos dijo que nos esperaba en la cafetería. Y el mejor de todos, Mohamed Mahmoud. Telf. +20 10 618 580 37. Habla perfecto español, amable, con conocimientos de lo que te explica. Se preocupa por ti y te ayuda en todo lo que puede. Trabaja por todo Egipto, y se le puede contactar sin problema, también tiene Facebook. Buen guía, pues es el guía oficial, de unos viajes de un famoso, egiptólogo español, muy reconocido, que realiza 2 o 3 viajes al año. Un placer haberlo tenido.
Agencia:JANUR TRAVEL. Lo que menos nos gustó fue que nos confirmasen los... read more...
...están mal. Agua se tiene por cortesía en todos los hoteles y en las habitaciones, pero en el barco solo la de bienvenida y el resto tienes que comprarla. Se bebe agua, muchísima. En las excursiones, en los traslados, los choferes llevan agua fría, que te venden. 2 botellas de 50 cl por 1 euro.
Calor: si, hace calor en Julio, pero es un calor seco. Además, se madruga mucho para poder hacer las excursiones. Para ir a Abu Simbel sales a las 02:00 de la madrugada, por lo cual, te ahorras algo de calor. Visitamos el templo de Karnak a las 15:30 de la tarde (una locura) y el calor aprieta, mucho. Pero una gorra, agua, y a correr. Ojo con tomar agua fría al volver de cualquier excursión. ¡!!!
Compras: El regateo es si o si imprescindible. Como norma algunos guías, nos dijeron que del precio que nos pedían, podíamos conseguir el 70% de descuento y haciendo números así fue. Por 4 camisetas nos pedían 68 euros y las terminamos comprando por 20. Unas amigas, por 2 chilabas, también 68 euros y las terminaron comprando por 25. Un cartucho de plata con tu nombre en Egipcio, de 70 euros, a 23. En el Bazar de Khan el Khalili, está la famosa tienda de Jordi, en el segundo piso, que tiene los precios fijos y marcados en los productos. Habíamos mirado ya alguna cosa, que la terminamos comprando allí, por ser buen precio, no tienes que regatear y después de hacerlo mucho, se agradece.
Tiendas “obligadas”: En los tours organizados, están los peajes casi obligados que te llevan a visitarlas. Tiendas de Papiros, de Especias, de Perfumes/Esencias y algunas veces de joyería. También hay que regatear, y se puede no entrar, por supuesto, pero es curioso, como siempre justamente ese día, hay una oferta por nosotros, una promoción con descuento. Suelen ofrecer un té, o refresco, mientras te dan la explicación y es un buen momento para ir al baño sin pagar las 20 libras!
Museos: fuimos al antiguo, el que está en el centro, y esta menos masificado que cuando estuve en el 2007. Pero, aún así, a veces, te “carga” el ver tantos y tantos objetos, expuestos en vitrinas. En este museo, esta la máscara de Tutankamón, y no se pueden hacer fotos de ella. Visitamos también el Museo de las Civilizaciones, donde en la planta inferior están las momias reales. IMPRESIONANTE. No se pueden hacer fotos y de verdad que merece la pena, ver las momias de más de 3000 años como se conservan…Ramses II, Seti I, Nefertari, etc.
Valle de los Reyes: con la entrada te dan acceso a 3 tumbas, (que van cambiando las que tienen libre acceso) y también se pueden visitar las de Tutmosis, o la de Tutankamom, (con su momia dentro). La entrada para estas tumbas extras, hay que comprarlas a la entrada.
Guías: Esto es una lotería, y tuvimos de todo. Uno bastante correcto en El Cairo, un impresentable en Philae que literalmente, nos dejo en la entrada del templo, nos dio 1 hora y nos dijo que nos esperaba en la cafetería. Y el mejor de todos, Mohamed Mahmoud. Telf. +20 10 618 580 37. Habla perfecto español, amable, con conocimientos de lo que te explica. Se preocupa por ti y te ayuda en todo lo que puede. Trabaja por todo Egipto, y se le puede contactar sin problema, también tiene Facebook. Buen guía, pues es el guía oficial, de unos viajes de un famoso, egiptólogo español, muy reconocido, que realiza 2 o 3 viajes al año. Un placer haberlo tenido.
Agencia:JANUR TRAVEL. Lo que menos nos gustó fue que nos confirmasen los... read more...
...están mal. Agua se tiene por cortesía en todos los hoteles y en las habitaciones, pero en el barco solo la de bienvenida y el resto tienes que comprarla. Se bebe agua, muchísima. En las excursiones, en los traslados, los choferes llevan agua fría, que te venden. 2 botellas de 50 cl por 1 euro.
Calor: si, hace calor en Julio, pero es un calor seco. Además, se madruga mucho para poder hacer las excursiones. Para ir a Abu Simbel sales a las 02:00 de la madrugada, por lo cual, te ahorras algo de calor. Visitamos el templo de Karnak a las 15:30 de la tarde (una locura) y el calor aprieta, mucho. Pero una gorra, agua, y a correr. Ojo con tomar agua fría al volver de cualquier excursión. ¡!!!
Compras: El regateo es si o si imprescindible. Como norma algunos guías, nos dijeron que del precio que nos pedían, podíamos conseguir el 70% de descuento y haciendo números así fue. Por 4 camisetas nos pedían 68 euros y las terminamos comprando por 20. Unas amigas, por 2 chilabas, también 68 euros y las terminaron comprando por 25. Un cartucho de plata con tu nombre en Egipcio, de 70 euros, a 23. En el Bazar de Khan el Khalili, está la famosa tienda de Jordi, en el segundo piso, que tiene los precios fijos y marcados en los productos. Habíamos mirado ya alguna cosa, que la terminamos comprando allí, por ser buen precio, no tienes que regatear y después de hacerlo mucho, se agradece.
Tiendas “obligadas”: En los tours organizados, están los peajes casi obligados que te llevan a visitarlas. Tiendas de Papiros, de Especias, de Perfumes/Esencias y algunas veces de joyería. También hay que regatear, y se puede no entrar, por supuesto, pero es curioso, como siempre justamente ese día, hay una oferta por nosotros, una promoción con descuento. Suelen ofrecer un té, o refresco, mientras te dan la explicación y es un buen momento para ir al baño sin pagar las 20 libras!
Museos: fuimos al antiguo, el que está en el centro, y esta menos masificado que cuando estuve en el 2007. Pero, aún así, a veces, te “carga” el ver tantos y tantos objetos, expuestos en vitrinas. En este museo, esta la máscara de Tutankamón, y no se pueden hacer fotos de ella. Visitamos también el Museo de las Civilizaciones, donde en la planta inferior están las momias reales. IMPRESIONANTE. No se pueden hacer fotos y de verdad que merece la pena, ver las momias de más de 3000 años como se conservan…Ramses II, Seti I, Nefertari, etc.
Valle de los Reyes: con la entrada te dan acceso a 3 tumbas, (que van cambiando las que tienen libre acceso) y también se pueden visitar las de Tutmosis, o la de Tutankamom, (con su momia dentro). La entrada para estas tumbas extras, hay que comprarlas a la entrada.
Guías: Esto es una lotería, y tuvimos de todo. Uno bastante correcto en El Cairo, un impresentable en Philae que literalmente, nos dejo en la entrada del templo, nos dio 1 hora y nos dijo que nos esperaba en la cafetería. Y el mejor de todos, Mohamed Mahmoud. Telf. +20 10 618 580 37. Habla perfecto español, amable, con conocimientos de lo que te explica. Se preocupa por ti y te ayuda en todo lo que puede. Trabaja por todo Egipto, y se le puede contactar sin problema, también tiene Facebook. Buen guía, pues es el guía oficial, de unos viajes de un famoso, egiptólogo español, muy reconocido, que realiza 2 o 3 viajes al año. Un placer haberlo tenido.
Agencia:JANUR TRAVEL. Lo que menos nos gustó fue que nos confirmasen los... read more...
Es un viaje que tengo muy pendiente y espero poder hacerlo antes de ser viejecita , por eso estoy pendiente del Facebook de la empresa que organiza los viajes y de las últimas noticias... read more...
Suele, pero nosotros por comodidad no lo usabamos porque ese wifi sí va a estar capado y al final, siempre acabas en una web, o app, en la que no te deja entrar.
A principios de este año estuve en Eritrea, donde piden visa para entrar y se debe hacer a través de una agencia de turismo, no voy a recomendar la que fui porque me ha dejado algún sabor amargo; muy eficiente para alguna cosa (ejemplo, la obtención de visa) pero deficiente en otras, como por ejemplo la comunicación con el turista y el incumplimiento de horarios del guía; o por ejemplo, salías de un museo y el guía había desaparecido con el transporte y el chofer sin avisar a donde iba y donde estaba o su actividad.
Si bien en Eritrea la internet está completamente restringida: facebook, app, whatsapp, entre otras; lo único que funciona bastante bien es Instagram, pero enviar un mail a veces es una odisea, mucho peor es un mensaje de audio; a lo que voy es que esta empresa (muy conocida) te contesta cuando quiere total "la conexión es deficiente" (cuando quieren la conexión es eficiente)
Lo que me pareció (y esto está sobre la base de mi observación detallada y en el manejo del turista como "código de barras") es que las agencias en general se reparten los viajeros según su disponibilidad de transportes o viaje determinado; viajeros que pertenecen a una empresa terminan viajando con el grupo de otra en determinados días, así que si estás decidido a viajar a Eritrea, con comunicarte con una empresa ya es suficiente porque a fin de cuentas, todas se deben pasar informes. Hay que recordar que el comunismo reina en "la Corea del Norte africana" y aunque algunos europeos (como he tenido la oportunidad de hablar con alguno) digan que ese comunismo -al prohibir internet- favorece la comunicación entre las personas, en mi caso prefiero el otro sistema pero donde hay libertad de elegir. Ni los nativos tienen la posibilidad de viajar por donde quieran en su país, hay que sacar permisos para determinados lugares. En la capital Asmara (por ejemplo) hay que tramitar un permiso -fácil de obtener- para visitar el famoso "Cementerio de tanques" que está a pocos kilómetros del centro, se obtiene en la oficina de turismo a pocos metros en frente de la catedral católica principal.
Creo que lo mejor de ese país es la comida, se come muy bien, hay excelentes restaurantes, con comida de mucha tradición italiana. Es muy fácil moverse en la capital libremente, no hay problemas con las fotografías aunque hay algunos edificios gubernamentales que aparentemente están restringidos y siempre hay alguna persona que quiere sacar rédito y cobrarte si no tenés "un permiso apropiado" pero "como yo no entiendo inglés no se de qué se trata lo que me piden" o sea... Jaja.
Para Eritrea hay que llevar abrigo sea el momento del año que sea, en especial en invierno, ya que Asmara está a 2.300 metros sobre el nivel del mar y en enero la temperatura baja a 7 a 10 grados, luego de un mediodía de 22 o 23ºC. En esa zona del altiplano, si bien el sol calienta y arde, el viento está fresco, especial para resfriarte o tener fiebre; conocí a dos viajeros que tuvieron fiebre por tal motivo; todo empeora si viajás a Massawa que está sobre el nivel del mar y hace calor en todo el año.
Massawa está construida en tres islotes y ellos están unidos a calzadas. El islote más alejado del continente es el destruido pero más interesante. El olor a incienso impregna las calles y la gente es muy amigable. De noche es increíble como todo se transforma con las luces de colores de los barcitos en donde siempre hay una o dos... read more...
Parece que están cobrando lo que les viene en gana. Espero que lo estabilicen por lo bajo, porque esa subida repentina de 80$ a 170$ es brutal, y me hubiese hecho replantearme el viaje.
Respecto a lo de entrar al Iraq Federal desde el Kurdistán, yo no lo veo claro por el momento. Viendo toda la gente a la que no le han permitido entrar, no me la jugaría.
Lo que he leído en los grupos de Facebook (la verdad, super recomendables para preparar el viaje a Irak) es que igual no se podría subir al minarete. ¿Pudiste verlo de lejos o algo? Si no pues nada, se me iría uno de los principales atractivos. Por cierto, ¿se quedan con tu pasaporte en el control?
He estado hablando ya con gente que se ofrecía a llevarme de Baghdad a Samarra por 100$, que creo que es a lo que más (o menos) que se puede aspirar por un tour privado. Sobre todo me quitaría la presión de lidiar con el control de las milicias Shia. Que entiendo que siendo Samarra un lugar tan sensible prefieran no tener a gente extraña merodeando por allí. Se supone en todo caso que con la llegada paulatina de turistas ya se van acostumbrando.
Otra alma cándida de Facebook ha puesto en uno de los grupos las ubicaciones de los "garages" (sic) desde donde salen las furgonetas/minibuses, y la gente dice que no tienen por costumbre sablar a los turistas, lo cual es un alivio.
Entiendo que ir a Karbala no es problema, y de Karbala a Hillah tampoco, aunque en Hillah habría que tirar de taxi para ir a las ruinas de Babilonia. ¿Funciona en Hillah alguna de las app tipo Careem, Obr o Baly? Me vendría bien hacer noche en Karbala y no quisiera quedarme tirado por ahí.
Luego de Karbala supongo que habrá transporte frecuente a Nasiriyah, que sería mi último destino, con objeto de visitar el Zigurat de Ur y las marismas. ¿Alguna sugerencia para ir de Nasiriyah a Ur?
¿Alguien ha hecho la excursión en barco por las marismas desde Nasiriyah? En particular, me gusta observar aves (no voy a llevarme la cámara por si acaso) pero hacerlo por tu cuenta parece complicado. He visto mucha gente ofreciéndose a llevarte en barco aunque aún no he preguntado por los detalles. También he visto que hay gente que hace la excursión desde Basrah pero preferiría no irme tan lejos, además de evitar las zonas fronterizas.
Aunque quede un poco cojo el viaje al Irak Federal sin Mósul, perdería mucho tiempo en el transporte y no se siquiera en que estado se encuentra. Se supone que lo están restaurando a un buen ritmo pero a saber. ¿Alguien ha estado recientemente?
No quiero incluir el Kurdistán en este viaje. Prefiero ver menos e ir con calma, especialmente si quiero salir antes del Ramadán.
Te respondo un poco de lo que sé.
El minarete de Samarra cuando fui ya no se podía subir, igual que al Zigurat de Ur. Se puede ver de lejos desde la valla perfectamente por si no te dejan entrar a lo que es el recinto.
A pocos kilómetros hay otro minarete un poco más pequeño y a ese se puede subir.
Los guardias no se quedaron con los pasaportes de nadie.
Respecto a Mosul, yo la vi bastante moderna y están trabajando muchísimo para restaurar la ciudad antigua. Mucho cuidado al andar entre los escombros (como recomendación, mejor ir con alguien que conozca el lugar), obviamente seguir las indicaciones y los senderos abiertos, no entrar a ninguna casa, y evitar tocar (hay minas).
Buenas pues 3 días después me han contestado al email (vdn@lebarcares.fr) porque por instagram y facebook ni caso, sobre las entradas del día 31 de tarde y me dicen que salen más adelante.
Ahora les he preguntado qué día se pueden comprar, a ver lo que tardan en contestar.
Pues he vuelto a escribirles hoy, tras 5 días sin contestar para ver que día puedo comprar las entradas del día 31 de diciembre y me dicen:"No podemos comunicar una fecha de puesta a la venta."
Así que o hay que esperar a última hora a ver si se puede ir, con lo que hay que reservar hotel, sin saber si podremos entrar.
Vamos que está claro que me busco otro plan y listos.
Les comento de momento mi experiencia compré una de esas baratas por alipay que son de trip que me sirviera para Hong Kong y también venía con China para dos días que voy a estar en Hong Kong por 14 yuanes ,la active hoy en Pekín que hicimos una escala y perfecta sin necesidad de VPN me conecto a todo menos tik tok se queda raro. Volamos a Hong Kong y me llegó un mensaje que tenía que registrar mi nombre etc por requerimiento legal ,ya algo habia leído, en la misma cola para inmigración conecté con wifi y escáner el pasaporte y me llegó un mensaje de verificado aunque no me conecto a internet sobre la marcha, lo di por perdido pero al rato empecé a recibir mensajes,así que demoró pelín pero conecto.Mi marido tiene una de airalo para china y Hong Kong y el no le pidió verificación.
Ahora agotare está hasta que se acabe y en china ya probaré la de mobbimatter.
Les comento el uso en China dea tarjeta de la empresa Mobbimatter que nos recomendó Markeli , perfecto sin problemas sin necesidad de VPN , lo único es el tik tok que si que no carga , también traje una VPN por si fallaba y en caso de querés entrar la conecto y entra bien,pero lo demás perfecto y de precio muy barata.
Les comento de momento mi experiencia compré una de esas baratas por alipay que son de trip que me sirviera para Hong Kong y también venía con China para dos días que voy a estar en Hong Kong por 14 yuanes ,la active hoy en Pekín que hicimos una escala y perfecta sin necesidad de VPN me conecto a todo menos tik tok se queda raro. Volamos a Hong Kong y me llegó un mensaje que tenía que registrar mi nombre etc por requerimiento legal ,ya algo habia leído, en la misma cola para inmigración conecté con wifi y escáner el pasaporte y me llegó un mensaje de verificado aunque no me conecto a internet sobre la marcha, lo di por perdido pero al rato empecé a recibir mensajes,así que demoró pelín pero conecto.Mi marido tiene una de airalo para china y Hong Kong y el no le pidió verificación.
Ahora agotare está hasta que se acabe y en china ya probaré la de mobbimatter.
Les comento el uso en China dea tarjeta de la empresa Mobbimatter que nos recomendó Markeli , perfecto sin problemas sin necesidad de VPN , lo único es el tik tok que si que no carga , también traje una VPN por si fallaba y en caso de querés entrar la conecto y entra bien,pero lo demás perfecto y de precio muy barata.
...nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.
El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la línea de metro donde está la estación que quieres ir, después elijes la concreta estación de metro y el número de billetes que quieres (el número de personas que vayáis), pulsas en generar un código QR que escaneas con la aplicación (Alipay o WECHAT) y te saldrán los billetes individuales para el trayecto concreto.
¿Cómo elegir la estación de metro? Google maps no funciona bien, MAPS de apple sí que va bastante bien, al menos en Shanghai y alrededores, tanto para ir a pie como en transporte público, así que podéis guiaros para elgir el medio y la estación. Si bien, una vez que sepas las estaciones de origen y destino podéis utilizar la aplicación METROMAN que es magnífica, te detalla el trayecto más rápido o el que menos transbordos hagas (según elijas), el coste de cada uno, las paradas por las que pasarás...magnífica.
Las comidas...mucho dónde elegir y muy... read more...
...nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.
El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la línea de metro donde está la estación que quieres ir, después elijes la concreta estación de metro y el número de billetes que quieres (el número de personas que vayáis), pulsas en generar un código QR que escaneas con la aplicación (Alipay o WECHAT) y te saldrán los billetes individuales para el trayecto concreto.
¿Cómo elegir la estación de metro? Google maps no funciona bien, MAPS de apple sí que va bastante bien, al menos en Shanghai y alrededores, tanto para ir a pie como en transporte público, así que podéis guiaros para elgir el medio y la estación. Si bien, una vez que sepas las estaciones de origen y destino podéis utilizar la aplicación METROMAN que es magnífica, te detalla el trayecto más rápido o el que menos transbordos hagas (según elijas), el coste de cada uno, las paradas por las que pasarás...magnífica.
Las comidas...mucho dónde elegir y muy... read more...
...nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.
El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la línea de metro donde está la estación que quieres ir, después elijes la concreta estación de metro y el número de billetes que quieres (el número de personas que vayáis), pulsas en generar un código QR que escaneas con la aplicación (Alipay o WECHAT) y te saldrán los billetes individuales para el trayecto concreto.
¿Cómo elegir la estación de metro? Google maps no funciona bien, MAPS de apple sí que va bastante bien, al menos en Shanghai y alrededores, tanto para ir a pie como en transporte público, así que podéis guiaros para elgir el medio y la estación. Si bien, una vez que sepas las estaciones de origen y destino podéis utilizar la aplicación METROMAN que es magnífica, te detalla el trayecto más rápido o el que menos transbordos hagas (según elijas), el coste de cada uno, las paradas por las que pasarás...magnífica.
Las comidas...mucho dónde elegir y muy... read more...
...nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.
El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la línea de metro donde está la estación que quieres ir, después elijes la concreta estación de metro y el número de billetes que quieres (el número de personas que vayáis), pulsas en generar un código QR que escaneas con la aplicación (Alipay o WECHAT) y te saldrán los billetes individuales para el trayecto concreto.
¿Cómo elegir la estación de metro? Google maps no funciona bien, MAPS de apple sí que va bastante bien, al menos en Shanghai y alrededores, tanto para ir a pie como en transporte público, así que podéis guiaros para elgir el medio y la estación. Si bien, una vez que sepas las estaciones de origen y destino podéis utilizar la aplicación METROMAN que es magnífica, te detalla el trayecto más rápido o el que menos transbordos hagas (según elijas), el coste de cada uno, las paradas por las que pasarás...magnífica.
Las comidas...mucho dónde elegir y muy... read more...
...nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.
El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la línea de metro donde está la estación que quieres ir, después elijes la concreta estación de metro y el número de billetes que quieres (el número de personas que vayáis), pulsas en generar un código QR que escaneas con la aplicación (Alipay o WECHAT) y te saldrán los billetes individuales para el trayecto concreto.
¿Cómo elegir la estación de metro? Google maps no funciona bien, MAPS de apple sí que va bastante bien, al menos en Shanghai y alrededores, tanto para ir a pie como en transporte público, así que podéis guiaros para elgir el medio y la estación. Si bien, una vez que sepas las estaciones de origen y destino podéis utilizar la aplicación METROMAN que es magnífica, te detalla el trayecto más rápido o el que menos transbordos hagas (según elijas), el coste de cada uno, las paradas por las que pasarás...magnífica.
Las comidas...mucho dónde elegir y muy... read more...
Eso he entendido, que con tarjeta no hace falta sacar billete, como ya pasa en otros países.
Lástima que solo sea Pekín, de Shanghai no dice nada.
Pues no debe hacer falta efectivamente, yo ya no lo pruebo, acabo de volver hoy, pero la embajada de China en Facebook ya sacó un artículo y se ve en la foto que abren la barrera del metro con la visá directamente.
Y como hará para calcular lo que cuesta el trayecto? Será como en Londres, que la tienes que pasar al entrar y al salir por los tornos?
Recién llegada del MSC Grandiosa MIS IMPRESIONES Agosto 2024
El barco es precioso, moderno nuevo, silencioso, espacioso, el equipo de animación muy simpático, las fiestas temáticas muy animadas y participativas. El barco apenas se mueve es muy estable (yo lo comparo con el otro barco de MSC que conozco, el Fantasía y tremenda la diferencia). El personal como siempre muy atento y amable, pero también debo decir que he encontrado algunos camareros cansados, que evitaban servirte en la mesa, daban vueltas y vueltas. Por lo que la mayoría de la gente cansada de esperar optaba por pedir en la barra del bar, con sus colas mayores o menores en función del momento.
Otro aspecto negativo que he visto respecto a los bares es la diferencia de la misma bebida (cóctel, mojito) servida en un bar o en otro. Unos muy cargados de alcohol, otros puro hielo y sin sabor. En fin … muy mala experiencia en este aspecto si lo comparo con lo viviendo en mi anterior crucero con MSC Fantasía en Febrero.
Los desayunos en el restaurante principal de 3 días 2 resultaron un caos, mala organización supongo, porque personal había y de sobra. Del Buffet no tengo pegas, aunque a veces veías cola para entrar, no tardabas nada y siempre había varios sitios disponibles. Lo peor es la acumulación de gente en ciertas “estaciones” de comida, sobre todo al principio del buffet. Pero dentro de lo malo yo lo he llevado bien.
Las cenas en los restaurantes principales bien, aunque la comida para mi gusto es batallera, pero eso ya lo sabía. Los platos me han parecido correctos, pero no riquísimos. De restaurante simplón. Me ha parecido más rica la comida del buffet. Por las noches poca recena y además este barco no ofrece “meriendas” (esto siempre comparándolo con otros cruceros con MSC)
En general creo que el barco tiene demasiados pasajeros y poca tripulación y eso se hace evidente en las colas, en la falta de camareros, en la acumulación de vasos sin recoger por la zona de la piscina.
Agosto quizás no sea al mejor mes para viajar si quieres estar más tranquilo .Otro tema es al aire acondicionado muy alto. Ya lo sabía así que lleve varias chaquetas. Y por último algo que no me ha gustado nada es el horario de los bares. Por las mañanas todo se centra en la piscina y áreas exteriores (lógico) pero si te apetece tomarte un café a media mañana en el interior solo tienes el Infinity bar junto a la recepción, con pocas mesas. Luego a las 16h te abren otro y sobre las 18h te abren el resto. (en el fantasía había 4 bares que abrían desde por la mañana)
En general valoraría este crucero con un 6-Bien porque considero que el precio en temporada alta no se ajustó a la calidad recibida. No hay crucero que no disfrute pero yo esperaba mucho más.
*Atención*. El día del desembarque en Barcelona, a las 8 de la mañana era tremenda la cola para entrar al buffet. Muy masificado. Te recomiendo madrugar e ir antes o bien vete al restaurante.
Tienes que reservar el espectáculo para el día siguiente por la tarde del día anterior. El mismo día ya no quedan casi nunca. SI no has conseguido entrada puedes ir 10 minutos antes y ponerte en la cola de los que van sin entrada porque siempre queda algún sitio.
Ya no dan Diario de A Bordo impreso, si lo quieres impreso pídelo en recepción. A mi me lo dejaban todas las noches, pero una se les olvidó.
Gracias por tu descripción! nos ayuda mucho! por cierto, estás en un foro... read more...