Ya he comentado en los dos mensajes anteriores el tema de transporte desde y al aeropuerto con taxis.
Sólo volvimos a utilizar taxi para ir desde el hotel a la Estación Central de Autobuses cuando nos dirigíamos a Plovdiv en autobús interurbano. Y luego, el recorrido inverso cuando desde Veliko Tarnovo regresamos a Sofía, a la misma estación de autobuses y nos dirigimos al mismo hotel.
Nuestro hotel era muy céntrico, ubicado entre la Iglesia Rusa y la Catedral de Alexander Nevski.
Para ir a la Estación Central de Autobuses (calculo un poco más de 3 km.) nos costó 8 levas, y eran las siete de la mañana, no sé si se considera horario nocturno. Pedimos a la recepcionista que nos llamara un taxi de OK Super Trans. No hubo problema, además la recepcionista estuvo en la puerta junto a nosotros hasta que llegó el taxi. Esto lo hemos visto en otros países, especialmente en países que pertenecieron a la órbita soviética. Supongo que es para evitar que el primer taxi que pase, pare, y el cliente se encuentre con sorpresas desagradables. Nosotros lo hacemos siempre así, y al final, no hay sorpresas ni precios abusivos.
Desde la Estación Central para llegar al hotel, comento lo que nos pasó. Justo al salir de la estación, hay taxis aparcados delante de la acera. No pertenecen a una compañía concreta. Al primer taxista, le indicamos claramente dónde queríamos ir, hotel y dirección. Muy fácil, sólo tenía que coger desde allí mismo la avenida Maria Luiza, y al llegar al monumento a Santa Sofía, girar a la izquierda, Tsar Osvoboditel. Sólo dos avenidas. Nada más. Pues bien el taxista empezó a hacer ver que no sabía dónde era, le preguntaba a alguien que después nos pareció que era una especie de encargado distribuidor y que repartía a los clientes. Nos hartamos, y avanzamos unos metros a la calzada por donde circulaban los vehículos. Veíamos taxis que circulaban, pero no libres. Así que volvimos al mismo sitio de antes, y entonces, un taxi de OK. Super Trans, aparcó para dejar a unos pasajeros e inmediatamente lo abordamos. Sin embargo, se tomó un tiempo con el que parecía el encargado, riendo, etc. Nos llevó al hotel, eran cerca de las ocho de la tarde y ya no había luz diurna. En el interior de le coche, tampoco había mucha luz, y nos pidió 10 levas. El taxímetro marcaba y el ticket que nos dio porque se lo ped,í especificaba 8,51 levas. Es decir, cobró 1,49 levas extra, por la cara y sabiendo que eran 8,51. No quiso discutir, podría haberlo hecho, no por la cuantía sino por la actitud, la prepotencia y por reírse de nosotros. A cualquier taxista, es justo lo que le hubiera dejado de propina. No hacía falta que se la apropiara. No suelo ser cicatero, es más, en temas de propinas mi pareja suele recriminarme que está bien que deje propina, pero que suelo ser poco proporcional. Pero no me gusta que me tomen el pelo. Ya comentaré a propósito de Plovdiv, cómo actué con otro taxista al que amenacé mientras hacía fotos de la matrícula, de las tarifas del logotipo de la empresa, etc. Mientras le decía que iba a llamar a la policía Turística. Al final se fue sin cobrar nada.
Nosotros somos un grupo de 5 personas que nos embarcaremos el 27 de Julio, aún no hemos reservado ninguna excursión. Alguna recomendación?
Nosotros también vamos el 27 de julio!
He pre reservado la excursión de oía en shore to shore y ahora estoy mirando que hqcer en Milos. Mykonos lo haremos por nuestra cuenta.
Habéis mirado ya algo, para darme alguna idea!
Nosotros al final nos hemos juntado 9 viajeros. Como vamos a estar dos días antes, realizaremos la visita a la acrópolis con una visita guiada y una panorámica por la ciudad.
Luego haremos Efeso y Cnosos con la naviera seguro, el resto aún no lo sabemos
Hola! que tal van los preparativos??? Teneis reservado algo más?
Nosotros ya hemos reservado la excursión de Milos con la naviera y tengo dudas de que hacer con Santorini. He pre reservado con shore to shore pero me da miedo el tema de las esperas ya que vamos con niños pequeños. Sera mejor con la naviera? Alguien que pueda aconsejarme?
También quisira saber los transfers a las playas como funcionan
Gracias!!!
Al final haremos con la Naviera Efeso y Cnosos. En el barco compraremos la de las playas de Milo y el resto cos shore2shore.
Hola, viajo a Egipto el 15 de abril, alguien me pasaría contactos de guías y taxistas?
Es un viaje programado con una agencia pero las visitas opcionales queremos hacerlas por nuestra cuenta.
Gracias!
Copio aquí el primer mensaje de este hilo, aunque es antiguo parece que al menos algunos siguen siendo contactados. Si alguien conoce algo más, que vaya añadiendo.
Hola a todos!! Estaré en Disneyland del 4 al 6 de diciembre (los 3 días) y acabo de leer que el Photopass se puede compartir ya que tiene una validez de 10 días.
Con el código de barras en el móvil ya vale para que nos encaneen y se guarden las fotos en la cuenta online.
Ya que cuesta 75€, si alguien va por esas fechas o en el puente de diciembre (q nosotros ya no estaremos) y quiera compartir la cuenta que me lo diga y lo hablamos por privado 😉.
Para una cosa que podemos ahorrar algo en Disney hay que aprovecharlo 🙃.
Hola a todos!! Estaré en Disneyland del 4 al 6 de diciembre (los 3 días) y acabo de leer que el Photopass se puede compartir ya que tiene una validez de 10 días.
Con el código de barras en el móvil ya vale para que nos encaneen y se guarden las fotos en la cuenta online.
Ya que cuesta 75€, si alguien va por esas fechas o en el puente de diciembre (q nosotros ya no estaremos) y quiera compartir la cuenta que me lo diga y lo hablamos por privado 😉.
Para una cosa que podemos ahorrar algo en Disney hay que aprovecharlo 🙃.
Saludos
Hola buenas! nosotros vamos del 30 al 2 de diciembre, como venia en paquete pues lo cogimos, si queréis podemos compartirlo ya que tiene duración de 10 días, un saludo!!
Buenos , días , soy del pais vasco estuve el año pasado , y vine encantado , de todo lo que vi , podiamos concretar cuando como y ciertos detalles , , soy nuevo en este tipo cos
As , he viajado bastante , en moto y solo camping ,saco y economico , tengo tiger 800 abs
Buenos , días , soy del pais vasco estuve el año pasado , y vine encantado , de todo lo que vi , podiamos concretar cuando como y ciertos detalles , , soy nuevo en este tipo cos
As , he viajado bastante , en moto y solo camping ,saco y economico , tengo tiger 800 abs
Hola, si te parece, mejor nos escribimos por correo. El mio es
Buenos , días , soy del pais vasco estuve el año pasado , y vine encantado , de todo lo que vi , podiamos concretar cuando como y ciertos detalles , , soy nuevo en este tipo cos
As , he viajado bastante , en moto y solo camping ,saco y economico , tengo tiger 800 abs
Hola gente,
en 2006 (17 años atras) estuvimos en Tokio y en Yoyogi, los domingos, los jóvenes se reunían para vestirse "cos-play" ... esto siguen haciéndolo? o el turismo los ha hecho cambiar de lugar? (me suena haber leído en algun sitio que ya no estaban, pero no consigo volver a encontrarlo)
No, yo en 2009 aún vi algo de gente, pero en los viajes posteriores ya no vi a gente disfrazada, sí vi a alguno bailando en el parque Yoyogi, pero en el puente de Harajuku ya no vi a nadie... se decía que ahora se reunían en otros sitios, no recuerdo donde, hay quien dijo que Odaiba... pero no me preocupé de averiguarlo porque si marcharon de Harajuku porque no querían ser un "espectáculo" para los turistas, no tendría sentido andar "persiguiéndolos" por Tokio adelante...
Aún así, de ir a Harajuku aún sigo pensando que es buena idea dar un vistazo el domingo al mediodía... gente disfrazada no se verá seguramente, gente bailando puede que si o que no, eso ya es a suerte... pero lo que sí es probable es poder ver una boda tradicional japonesa en el templo Meiji, y eso sí que me parece curioso de ver.
Pero claro, mi último viaje fue en 2015, a saber cómo cambio todo eso en estos últimos años.
Hola gente,
en 2006 (17 años atras) estuvimos en Tokio y en Yoyogi, los domingos, los jóvenes se reunían para vestirse "cos-play" ... esto siguen haciéndolo? o el turismo los ha hecho cambiar de lugar? (me suena haber leído en algun sitio que ya no estaban, pero no consigo volver a encontrarlo)
Buenas a todos y gracias por vuestras aportaciones.
En mi opinión:
Quesadas:
Casa Luca para mi las mejores, son más suaves que otras. Además del horno original de Alceda tienen tienda en Santander y envían por mensajero a toda la península (he usado el envío por mensajero en varias ocasiones, para quesada, sobaos y galletas pasiegas). Aparte de eso, las he comido bastante buenas en Santillana del Mar, que aunque es un sitio turístico, en varios sitios están muy bien.
Sobaos:
Importante: el sobao tiene que ser grande (6 sobaos 1 kg es el estándar, en pueblos y sitios artesanos puede ser incluso más grande), por la forma de cocción del bizcocho si es más pequeño no queda tan esponjoso. A partir de ahí, yo siempre he cogido de los del macho, dentro de los, digamos, industriales. Pero hace tiempo que me pasé a los de luca, más suaves. En este sentido, cualquier sobao de horno que cogais en cualquier pueblo va a estar de categoría, mucho mejor que los más industriales.
Rabas:
Cualquiera de aquí os dirá que las rabas no son calamares y ojo con decir que se parecen que puede ser el inicio de la III guerra mundial. A partir de aquí hay que saber, en primer lugar, que lo que diferencia la raba del calamar es el rebozado. Por eso, comentarios como el rebozado era fino más parecido a unos buenos calamares no puede ser el producto "rabas" (no me meto en lo que guste más, sino digamos en la técnica diferenciadora). La harina del rebozado es gruesa, en contraposición con el rebozado romana, y nunca lleva levadura. En segundo lugar tenemos el tipo de cefalópodo. Hay rabas de calamar (patagónico), de pulpo y de calamar de la costa cantábrica. Nunca se hacen de pota u otros cefalópodos más duros. Como podreis entender, las más caras son las del calamar de la costa cantábrica, que se pescan con el "magano" y por eso pondrá en el cartel "rabas de magano" y vereis que son algo más caras (una ración pueden ser 14 € frente a 11 € de unas rabas de calamar foráneo). Las de pulpo se veían más hace 40 años, hoy es muy raro verlas. Por último está el corte, el tradicional es longitudinal, en vez de en aros como el calamar, pero ojo, esto no es determinante en principio. Aunque los más "puristas" reclaman ese corte, en muchos sitios ponen el corte en aros y lo llaman rabas, pero el rebozado es el de las rabas. Igualmente, puede que en otros sitios pongan rabas y sean calamares....
Bonus track: Además de las rabas, también podreis ver otro producto que son los "rejos", que son las patitas de los calamares con el mismo rebozado.
Dicho lo anterior, buenas rabas en el bar cañadío o en el bar cos, pero en general hay muchos sitios donde están basante bien. Las del faro (el legionario para los que ya nos gastamos una edad) no están mal (justo las probé antes de ayer, junto con unas quisquillas), pero no son lo que eran hace 20 años, eso sí, el lugar y las vistas bien se merecen una visita.