y tirando un poquillo más...
Quote::
Habitantes del antiguo poblado almadrabero de Sancti Petri en Chiclana de la Frontera (Cádiz), recuerdan la época en que la almadraba estaba en funcionamiento y esperan la recuperación de ésta, un proyecto en marcha.
El monopolio de esta pesquería está en manos de la Casa Ducal de Medina Sidonia desde el siglo XIII. En 1474 se reconoce el derecho de los Ponce de León para instalar dos almadrabas, la de Hércules en Rota y la de Sancti Petri, en Chiclana de la Frontera que tenía la rabera de tierra en el arrecife del Castillo de Sancti Petri.
En 1940 el Consorcio Nacional Almadrabero construye un poblado - factoría que atrajo mano de obra especializada de toda Andalucía: rederas, listeras, estibadoras y listeros (pesando los atunes). Entre 1937 y 1962, en 25 años, se capturaron 460 mil atunes. Celebraban la captura del atún y la llegada de las orcas. En 1973 el poblado-factoría de Sancti Petri fue comprado al Consorcio Nacional Almadrabero por un grupo financiero que terminó cerrándola.
La sociedad Pesquerías de Chiclana gana en concurso público la licencia para montar de nuevo la almadraba de Sancti Petri en el año 2003, pero quedó suspendida por el plan de recuperación ante la escasez de atunes. Sobre los terrenos del antiguo poblado la Corporación Municipal de Chiclana ha redactado un plan urbanístico que contempla infraestructuras pesqueras. Solo falta la autorización de la Dirección General de Costas. La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico iniciará en el 2020, previsiblemente, el nuevo plan de gestión. En España un Real Decreto contemplará nuevas pesquerías como la artesanal o la canaria aunque la de Sancti Petri goza de derechos históricos.
www.dechiclana.com/ ...cti-petri/
y aunque de eso ya queda poco
Quote::
Se diseñó con un urbanismo muy estructurado y servicios públicos básicos en torno a una amplia calle principal adornada con palmeras que terminaba en la delegación del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera. A la derecha de dicha calle se encontraba la Iglesia (actualmente en proceso de rehabilitación) y, en sus inmediaciones, la escuela y la plaza de abastos. Del mercado plaza partían calles con viviendas y dos manzanas en las que se situaban los edificios del Consorcio Almadrabero. También subsisten la capilla y la Casa de Farero
lacasadelfarero.es/ ...rpretacion
y el futuro es incierto
www.diariodecadiz.es/ ...57194.html
creo que igual si que nos acabamos acercando! |