...es la última. A la espalda de esta hay un parque que es un buen lugar de descanso una vez se haya disfrutado de la visita. Se agradece la peatonalización de todo el lugar.
- Los lugares que yo visité fueron: NASSIF HOUSE (por fuera, estaba cerrado), Zoco Al alani, Mercado Beduino, Zoco Al Basha, Academia de BBAA por fuera y el parque del lago Al - Arbaeen.
- La mejor zona de Jeddah para visitar, viviendas antiguas con balconadas impresionantes de madera, sigue la tónica del resto de zonas históricas del país y está bajo reconstrucción general, infinidad de obreros por todos lados, pocos transeúntes y zocos sin agobio al turista.
BANDERA GIGANTE (Jeddah Flagpole)
- Si quieres una buena foto con la megabandera de fondo, no puedes hacerlo al acercarte a la misma en vehículo ya que está situada en una glorieta infernal, te recomiendo irte hacia la "intersercción" de Al Ahmana Rd con Al Andalus Road. Estas son las coordenadas de donde puedes aparcar: 21°30'16.0"N 39°10'12.8"E
LITTLE ASIA
- Lo anuncian a bombo y platillo por toda la ciudad y la verdad que decepciona: es una zona cercana al eropuerto donde hacen eventos efímeros, en este caso una recreación de países de Asia semejante a cualquier feria de las naciones de nuestros ciudades: escenarios, puestos de comida, etc. La realidad es que el ambiente es triste (a nuestros ojos) ausencia de música ambiente, muy poca gente (y no porque no quieran ir, si no porque está limitada la entrada a X números al día y la realidad es que lo hacen para evitar aglomeraciones dando la sensación de que aquello o acaba de abrir o está a punto de cerrar). Mucho escenario de actividades tipo "tiro al plato", "pinchar globos y ganar un peluche gigante", etc. Parecido quizá a lo que eran las ferias de los pueblos en nuestro país en los años 60. Si algo se percibe ahí es cierta "inocencia" de los saudís y su forma de divertirse, al menos a nuestros ojos.
JEDDAH CORNICHE
- Paseo marítimo Norte. Muy largo. Hay varias zonas, estas son las que yo visité: Savola Tower HQ (vistas a este gran rascacielos con helipuerto encima), Playa de Jeddah, Island Mosque, North Corniche, Jeddah Statue Sign (las típicas letras gigantes donde acerte fotos) o un hotel en forma de Caracola.
- Paseo marítimo central: King Fahad´s Fountain. La fuente con el chorro más alto del mundo, se ve desde la otra orilla.
Red Sea Film Festival.
Tienen en estos días un festival internacional de Películas y proyectan en el edificio anexo al Hotel Ritz una secuencia de imágenes usando el edificio como proyector.
- Si alguien quiere ir a algún centro comercial, hay multitud, yo fui a dos: CENOMI HAIFA MALL y CENOMI MALL OF ARABIA.
12.- SOCIEDAD Y OTROS
- He encontrado una sociedad con clases muy diferenciadas: árabes autóctonos (casi todos vestidos con ropa de gala y pañuelo (desconozco el nombre) rojo/blanco ataviado en la cabeza. Casi el 100% de las mujeres ataviadas por completo de arriba a abajo viéndoles solo los ojos. Muy orgullosos, galantes y discretos. Reina el silencio en las terrazas y hablan casi susurrando, sobre todo las parejas. Muchísmos trabajadores de zonas de Bangladesh y Pakistán, a otro escalón social. Mano de obra muy barata, muchísimos por todos lados dando por sentado que con sueldos y condiciones de trabajo miserables, de ahí a la escasa productividad a los ojos de todos. Pocos turistas... Leer más ...
...es la última. A la espalda de esta hay un parque que es un buen lugar de descanso una vez se haya disfrutado de la visita. Se agradece la peatonalización de todo el lugar.
- Los lugares que yo visité fueron: NASSIF HOUSE (por fuera, estaba cerrado), Zoco Al alani, Mercado Beduino, Zoco Al Basha, Academia de BBAA por fuera y el parque del lago Al - Arbaeen.
- La mejor zona de Jeddah para visitar, viviendas antiguas con balconadas impresionantes de madera, sigue la tónica del resto de zonas históricas del país y está bajo reconstrucción general, infinidad de obreros por todos lados, pocos transeúntes y zocos sin agobio al turista.
BANDERA GIGANTE (Jeddah Flagpole)
- Si quieres una buena foto con la megabandera de fondo, no puedes hacerlo al acercarte a la misma en vehículo ya que está situada en una glorieta infernal, te recomiendo irte hacia la "intersercción" de Al Ahmana Rd con Al Andalus Road. Estas son las coordenadas de donde puedes aparcar: 21°30'16.0"N 39°10'12.8"E
LITTLE ASIA
- Lo anuncian a bombo y platillo por toda la ciudad y la verdad que decepciona: es una zona cercana al eropuerto donde hacen eventos efímeros, en este caso una recreación de países de Asia semejante a cualquier feria de las naciones de nuestros ciudades: escenarios, puestos de comida, etc. La realidad es que el ambiente es triste (a nuestros ojos) ausencia de música ambiente, muy poca gente (y no porque no quieran ir, si no porque está limitada la entrada a X números al día y la realidad es que lo hacen para evitar aglomeraciones dando la sensación de que aquello o acaba de abrir o está a punto de cerrar). Mucho escenario de actividades tipo "tiro al plato", "pinchar globos y ganar un peluche gigante", etc. Parecido quizá a lo que eran las ferias de los pueblos en nuestro país en los años 60. Si algo se percibe ahí es cierta "inocencia" de los saudís y su forma de divertirse, al menos a nuestros ojos.
JEDDAH CORNICHE
- Paseo marítimo Norte. Muy largo. Hay varias zonas, estas son las que yo visité: Savola Tower HQ (vistas a este gran rascacielos con helipuerto encima), Playa de Jeddah, Island Mosque, North Corniche, Jeddah Statue Sign (las típicas letras gigantes donde acerte fotos) o un hotel en forma de Caracola.
- Paseo marítimo central: King Fahad´s Fountain. La fuente con el chorro más alto del mundo, se ve desde la otra orilla.
Red Sea Film Festival.
Tienen en estos días un festival internacional de Películas y proyectan en el edificio anexo al Hotel Ritz una secuencia de imágenes usando el edificio como proyector.
- Si alguien quiere ir a algún centro comercial, hay multitud, yo fui a dos: CENOMI HAIFA MALL y CENOMI MALL OF ARABIA.
12.- SOCIEDAD Y OTROS
- He encontrado una sociedad con clases muy diferenciadas: árabes autóctonos (casi todos vestidos con ropa de gala y pañuelo (desconozco el nombre) rojo/blanco ataviado en la cabeza. Casi el 100% de las mujeres ataviadas por completo de arriba a abajo viéndoles solo los ojos. Muy orgullosos, galantes y discretos. Reina el silencio en las terrazas y hablan casi susurrando, sobre todo las parejas. Muchísmos trabajadores de zonas de Bangladesh y Pakistán, a otro escalón social. Mano de obra muy barata, muchísimos por todos lados dando por sentado que con sueldos y condiciones de trabajo miserables, de ahí a la escasa productividad a los ojos de todos. Pocos turistas... Leer más ...
...muchas de las playas de la zona. Los bufones que se ven en la zona... recordar que sólo se ven cuando hace muy mal tiempo (la mar esté revuelta) y coincida marea alta.
En esa zona también os recomiendo LA CUEVA DEL PINDAL. Si llegáis hasta allí y no conseguís o no os apetece entrar, la verdad que tiene un paisaje y alguna estampa preciosa.
Otra cosa a ver podría ser las casas de Indianos de Colombres. Dónde se puede visitar el ARCHIVO DE INDIANOS .
Se podría hacer también la RUTA DEL QUESO Y LA SIDRA, con una visita a una granja, una cueva de curación de queso, una pomarada, un llagar y la degustación de una espicha.
También se podría plantear, aunque ciertamente no es ASTURIAS, si no CANTABRIA subir al TELEFÉRICO DE FUENTE DE. Se puede subir, ver las vistas de Picos de Europa y volver a bajar en él, porque aunque es bajada no es fácil. Hay cafetería arriba así que se puede echar un buen ratito.
Por las fechas en las que venís además habrá bastante movimiento de agenda en la zona... estará el circo del Sol en Gijón y el festival TSUNAMI (conciertos) , hay también exposiciones en Avilés.. y seguro que muchas fiestas de prao (romerías/ferias).
Lo mejor es que os hagáis un planning por días y que si tienes alguna duda lo expongas para ir cuadrando. Te he dado todas las opciones que se me han ido ocurriendo, claro que hay muchas más, se pueden visitar queserías, se pueden visitar llagares... Y también he dejado vacía la zona del occidente tanto de costa como interior pero no por nada, tenemos zonas preciosas también si no porque es imposible verlo todo... mi consejo es revisa bien lo que crees que os gustaría hacer y ver y plantea el viaje para ver qué podemos añadir o aconsejar.
Desde el 16 hasta el 26 de febrero, disfruta del carnaval de Cádiz, su magia, historia y arte.
Desde hace años que el carnaval de Cádiz ha traspasado fronteras y se ha convertido en un evento especial para el turismo, tanto sea por lo festivo, cultural o gastronómico.
Es una ocasión magnifica para conocer su ciudad, gastronomía, cultura y disfrutar del arte que tienen los gaditanos.
En este 2023 hay más ganas de carnaval que nunca y eso se verá en los miles de personas que se desplazarán a la ciudad de todas partes de España y Europa para disfrutar y vivirlo desde dentro.
Para que puedas ir con tiempo y sepas que puedes hacer en estos 10 días de fiesta carnavalera en Cádiz, te contamos lo más destacado de las diferentes programaciones y sus días.
Programación oficial de carnaval de Cádiz 2023.
Domingo 19 de febrero de 2023 Carnaval de Cádiz
• 13:00h CARRUSELES DE COROS - Mercado Central / Plaza Mina
• 13.30h CONCURSO DE TANGOS, PASODOBLES Y CUPLÉS DE LA PEÑA LA ESTRELLA / Plaza de la Candelaria (Cave destacar que este concurso cuenta con 14 actuaciones siendo a las 18:00h el inicio de la última)
• 18:00h GRAN CABALGATA Itinerario de la Cabalgata: Glorieta Ana Orantes, Avda. Cayetano del Toro, Avda. Ana de Viya, Avda. Andalucía, Puertas de Tierra (final Cabalgata a la altura de la calle Barcelona)
• 22:00h CONCIERTO MANUEL DOSSANTOS | MIX&NOISE / Plaza de San Antonio
Lunes 20 de febrero Carnaval de Cádiz
• 13.00h XV TOMATADA POPULAR Barrio de El Pópulo Degustación de sopa de tomate y actuaciones carnavalescas
• 12.00h a 18.00 h. FERIA INFANTIL: Casetas de Juegos, Dj, Taller y espectáculo de magia… / Plaza de San Antonio.
• 22:00h FESTIVAL DE AGRUPACIONES CRUZCAMPO Agrupaciones Carnaval 2023
• Plaza de San Antonio
Martes 21 de febrero Carnaval de Cádiz
• 18.00h TEATRO DE TÍTERES. Obra: “El tesoro perdido” Plaza de San Francisco
• 19.30h CIRCUITO DE AGRUPACIONES Plaza de Candelaria / Barrio de la Viña
• 21:30h ACTO DEL GRAN MOMO Y QUEMA DEL DIOS MOMO / Plaza de San Antonio
Miércoles 22 de febrero Carnaval de Cádiz
• TARDE INFANTIL DE CARNAVAL De 17 a 20 horas - Concurso de disfraces infantiles - Musical Infantil “PRINCIPE ENCANTADOR, UN MUSICAL POR LA IGUALDAD” / Plaza de San Antonio
Jueves 23 de febrero Carnaval de Cádiz
• De 16 a 20 h MERCADO DE JUEGOS TEMÁTICOS “HERO” / Plaza de San Juan de Dios
• 18:00h CONCURSO DE CHIRIGOTAS CALLEJERAS CAJASOL Destacamos que la entrada es libre hasta completar aforo. / Fundación Cajasol. Plaza San Antonio, 14
• 21.30h ACTO DE ENTREGA "AGUJA DE ORO" Carnaval 2023 / Plaza de San Francisco
• 22.00h CONCIERTO ROSARIO FLORES / Plaza de San Antonio
Viernes 24 de febrero Carnaval de Cádiz
• 20.00h UNICAJA COPLAS CARNAVAL GADITANO. Entrega de premios y actuación de las agrupaciones finalistas / en Plaza San Agustín.
• 21.00h CARNAVAL EN LA VIÑA. CONCURSO DE POPURRÍ. Gran Final / Calle Virgen de la Palma esq. Cristo Misericordia
• 21.00h BAILE DE DISFRACES Amenizado por la orquesta Cadizfornia / Plaza del Mentidero
• 22:00h CONCIERTO ANDY Y LUCAS / Plaza de San Antonio
• 23:30h CONCIERTO CALDER-ON, FRUTOS DEL ISLAM - JAIME MDC / Plaza de San Antonio
Sábado 25 de febrero Carnaval de Cádiz
• 13.00h XLIV TORTILLADA POPULAR DE CAMARONES / A.VV. Campo de la Aviación (Ronda de Vigilancia) Se repartirán tortillitas de camarones regadas con... Leer más ...