Buenos días,
Queremos ir a pasar y ver Valencia en un día y vamos desde Calpe. Algún parking o zona para aparcar no muy cara que esté cercano al centro?
Hola, @AROTSU . En el centro hay dos parkings de gestión municipal emtvalencia.info/es/parkings/ : el de Plaza de la Reina y el del Mercado Central (que llaman "Centro Histórico" y es el que te comenta Itha2025 ). Este último era antes más económico, pero con el cambio de gestión ha subido algo los precios. No obstante, son las alternativas más económicas en esa zona.
El de Plaza de la Reina es más pequeño y se puede llenar más fácilmente en momentos de gran afluencia. El otro, debajo del Mercado Central, es más grande y, aunque tiene una planta reservada para los comerciantes del Mercado, suele tener sitio siempre. Ojo con el acceso a este último, porque aunque el acceso peatonal esté junto al Mercado en la Avda. Del Oeste (Barón de Carcer), el acceso para vehículo está "escondido" y hay que entrar necesariamente por esta la C/ de l'Editor Manuel Aguilar maps.app.goo.gl/7MRa6N4Jegu1r97i7 (en el mapa www.google.com/ ...7&z=19 está la ubicación, por si te sirve para el navegador)
Para aparcamiento gratuito, tendrías que probar suerte al inicio del Paseo de la Alameda. En este post www.losviajeros.com/ ...52#6734252 comentaba información sobre esta alternativa. No está en el centro más turístico, pero este queda a un corto paseo
...nos atendió otra de los mil comerciales distintos de esta gente, la cual al ver el contrato afirmó que el camarote era erróneo y que tendrían que devolvernos el dinero (eso ni se lo plantean en ningún momento). Ahí empezó nuestro follón con esta agencia. Mes y medio pidiendo que solucionaran el problema y nada. Al final y tras muchos emails y contactos con ellos y con la naviera, conseguimos que el camarote en experiencia fantástica nos lo cambiaran a lo contratado (experiencia áurea) a tan solo dos días de la salida del crucero. Un desastre de agencia, nada fiables. Encima se echaron flores de que habían conseguido el cambio cuando realmente fue la naviera a través de la directora de operaciones quienes hicieron el cambio. Además, en cuanto les dije que en adelante cualquier información al respecto la dejaran reflejada por escrito, dejé de tener noticias suyas y respuesta a los emails. Unos impresentables en toda regla.
La reclamación la teníamos puesta en la OCU desde donde pasó el plazo de 30 días de respuesta por parte de la agencia y ni mu. No vamos a seguir adelante con la reclamación porque al final al menos tuvimos la experiencia contratada y porque ya no merece la pena pleitear ahora por la posición de uno de los camarotes.
Lo que tengo claro es que la próxima vez contrato directamente con la naviera o con una agencia de viajes fiable y seria, nada con esta chusma.
Es un empresa que tiene su sede en Mónaco y así escapan de la legislación española en muchos aspectos. Lo tienen todo bien pensado y organizado para liarlas como sea. Son unos hijos de la gran p (así el editor puede que no edite mi mensaje)
Espero que estas opiniones sirvan para que otras personas no caigan en los engaños de esta gente. No os dejéis engañar por sus precios, al final lo barato sale caro y te la lían en cualquier momento. Si al menos estas opinones sirvieran para dejar fuera del mercado a esta gente sería ideal.
Hola, estoy realizando el trámite del visado pero tengo problemas para adjuntar la foto del pasaporte ya que excede las medidas y no aparece la página completa. Cómo lo habéis hecho ?
Hola
No recuerdo si en la solicitud del visado de Kenia, o en el de Tanzania
Había que tener la foto del pasaporte en formato apaisado, y no vertical
Para que te ajuste al formato que tienen en la página para que encaje
Prueba, a ver si te encaja
Hasta que no se valida al final del proceso, puedes ir probando ....
Suerte !!
Gracias , lo intento de esa forma. Ya os contaré
Hola
He comprobado que el formato apaisado es en la solicitud del visado de Tanzania
En el de Kenia, la foto es en formato vertical, pero ten en cuenta que no debe
Ocupar mas de 290kb
Ajusta con algún editor de jpg el tamaño de la foto para que ocupe máx ese valor
Después de una temporada descolgado de los viajes, parece que volvemos.
Tengo unas dudas con Italia.
Nos iremos de domingo a media tarde a domingo por la noche (última hora sale el vuelo de regreso) a Bergamo/Milan.
Nuestra idea es estar en Milan para verlo tres dias con calma y sin prisa ninguna.
Dos dias en Florencia
La duda es: ya que el vuelo llega a Bergamo, ¿aprovechamos y vemos esta ciudad? o nos vamos en coche de camino a Florencia y vemos alguna de las que quedan de paso. Mirando por el editor de rutas en coche, veo que depende de la ruta que escoja, nos quedan de camino estas:
-Brescia
-Verona
-Modena
-Bolonia
en el otro trayecto
-Plasencia
-Parma
-Reggio Emilia
y dos de las anteriores citadas
¿Con cual os quedaríais? contando Bergamo serían ocho opciones a escoger solo una de ellas.
...la última de las ponencias, ‘La verdad está en el fondo de las cazuelas… y de los archivos. Investigación y documentación gastronómicas’ (12:20h), a cargo de Ana Vega Pérez de Arlucea.
El Iº Congreso de Periodismo Gastronómico de Menorca finalizará con las Conclusiones del mismo, a cargo de ponentes y presentado por Eva Vicens (13:00h) para procederse luego a la lectura de la ‘Declaración Ética de la Crítica Gastronómica Menorca 2022’.
Los 21 ponentes del Congreso
Son todos ellos periodistas o críticos gastronómicos de la talla de José Carlos Capel (El Pais), Ana Vega Pérez de Arlucea (Premio Nacional de Gastonomía 2018), Julia Pérez Lozano (directora del portal Gastroactitud), Toni Massanes (DG de la Fundación Alicia), Carme Gasull (cofundadora del portal Gastronomistas), Borja Beneyto Matoses (miembro de la Real Academia de Gastronomia), Lila Karapostoli (escritora y periodista griega), Wendy Barrie (presentadora de programas de cocina escocesa), Jorge Guitián (historiador del arte especializado en crítica y cocina), Carlos González Cano (Cadena Ser, programa ‘La Sartén), Eva Vicens (periodista, sumiller y miembro del grupo El Món), Anna Mayer (italinana, colaboradora de El Comidista), Trinitat Gilbert (directora del magacín ‘Ara Mengem’), Marc Casanovas (colaborador de medios como Comer La Vanguardia o Catalunya Ràdio), Andoni Sarriegi (editor del blog ‘Ajonegro’), Pep Pelfort (miembro del Instituto Menorquín de Estudios y de su Consejo Científico y fundador de Fray Roger, Gastronomía y cultura), Beb Allès (director y editor del semanario El Iris y Foodies on Menorca), Stéphane Méjanès (colaborador de diversas revistas y webs francesas), Bénédict Beaugé (colaborador de revistas como Marie Claire o Cuisine et terroirs), Carmen Alcaraz (El País, RNE, 7 Caníbales, Lecturas…) y Emmanuel Rubin (columnista gastronómico de ‘Figaro’, ‘Figaroscope’ y que acaba de recibir el premio Curnosky 2022 al mejor periodista gastronómico francés).
Siguen abiertas la inscripciones al Congreso a través de la web de Menorca Región Gastronómica (www.menorcaregiongastronomica.com), que dispone de un apartado especial para ello. El evento podrá seguirse en streaming y en el canal de Youtube de Menorca Región Europea de Gastronomía.
Información facilitada por Turismo de Menorca: www.menorca.es
Después de la apelación de Jambon, el primer ministro Alexander De Croo (Open VLD) había pedido a los expertos de GEMS que brindaran nuevos consejos. Ese consejo ya se ha completado y nuestros editores pudieron verlo. Contiene las siguientes recomendaciones:
Los expertos abogan por un "período de reflexión agudo" de 10 días en la educación, más una serie de medidas estructurales que pueden sostenerse a largo plazo.
Las escuelas de párvulos y primarias tardarían 10 días en cerrarse o pasar por completo a la educación a distancia . Siempre que las cifras de la corona se estabilicen lo suficiente, se debe permitir que las escuelas vuelvan a abrir después de esos 10 días, pero con medidas adicionales. Por ejemplo, los expertos argumentan a favor del uso de autocomprobaciones y la obligación de mascarilla bucal a partir de los seis años.
GEMS también quiere acelerar la vacunación de los niños menores de 12 años.
En las escuelas secundarias , los expertos abogan por una combinación de educación a distancia y clases físicas, al menos hasta los exámenes. Debe seguir siendo posible que los estudiantes vulnerables tomen lecciones (a distancia) en la escuela.
Las universidades y colegios deberían volver al código naranja . Esto significaría que los estudiantes nuevamente podrán tomar menos clases en el campus.
La industria de la restauración debe cerrar sus puertas a las 8 p.m. para evitar grandes aglomeraciones.
Los expertos aconsejarían a las personas que limiten sus contactos tanto como sea posible a un "grupo pequeño y estable". Una burbuja, por así decirlo. Sugieren limitar las reuniones privadas a un máximo de cinco personas .
Todos los eventos de más de 200 personas deben cancelarse, dicen los expertos. Esto se aplica a los eventos en interiores, pero también a los eventos al aire libre con mucha actividad (como las competiciones deportivas). Según los expertos, los mercados navideños también deberían cancelarse a menos que se puedan organizar como mercados regulares.
Se pueden realizar pequeños eventos con menos de 200 personas , siempre que el público se siente, use una máscara bucal y que se utilice un pase corona. En sus consejos, los expertos dan el ejemplo de conciertos y representaciones teatrales y cinematográficas. Los museos también podrían permanecer abiertos.
Todas las actividades en el interior y las actividades al aire libre demasiado ocupadas deben detenerse . Esto se refiere, por ejemplo, a los deportes no profesionales. Los deportes profesionales aún podrían continuar, aunque sin público.
Finalmente, también deben tomarse medidas para evitar aglomeraciones en las tiendas. GEMS quiere aconsejar a la población que compre " con la menor cantidad de gente posible" .
También piden el cierre de los mercadillos navideños.
A un puto día de salir. A un puto día.
Con suerte si cierran los mercados, ojalá la medida entre em vigor el lunes, para poder ver algo el sabado y el domingo al menos. Y lo de los restaurantes a las 20h, tendremos que cenar a las 19, y madrugar mucho. Madre mia estoy de los nervios, como me jode lo de los mercados joder, voy expresamemte a vivie la navidad y a un dia zas. Pufff que asco de covid
Después de la apelación de Jambon, el primer ministro Alexander De Croo (Open VLD) había pedido a los expertos de GEMS que brindaran nuevos consejos. Ese consejo ya se ha completado y nuestros editores pudieron verlo. Contiene las siguientes recomendaciones:
Los expertos abogan por un "período de reflexión agudo" de 10 días en la educación, más una serie de medidas estructurales que pueden sostenerse a largo plazo.
Las escuelas de párvulos y primarias tardarían 10 días en cerrarse o pasar por completo a la educación a distancia . Siempre que las cifras de la corona se estabilicen lo suficiente, se debe permitir que las escuelas vuelvan a abrir después de esos 10 días, pero con medidas adicionales. Por ejemplo, los expertos argumentan a favor del uso de autocomprobaciones y la obligación de mascarilla bucal a partir de los seis años.
GEMS también quiere acelerar la vacunación de los niños menores de 12 años.
En las escuelas secundarias , los expertos abogan por una combinación de educación a distancia y clases físicas, al menos hasta los exámenes. Debe seguir siendo posible que los estudiantes vulnerables tomen lecciones (a distancia) en la escuela.
Las universidades y colegios deberían volver al código naranja . Esto significaría que los estudiantes nuevamente podrán tomar menos clases en el campus.
La industria de la restauración debe cerrar sus puertas a las 8 p.m. para evitar grandes aglomeraciones.
Los expertos aconsejarían a las personas que limiten sus contactos tanto como sea posible a un "grupo pequeño y estable". Una burbuja, por así decirlo. Sugieren limitar las reuniones privadas a un máximo de cinco personas .
Todos los eventos de más de 200 personas deben cancelarse, dicen los expertos. Esto se aplica a los eventos en interiores, pero también a los eventos al aire libre con mucha actividad (como las competiciones deportivas). Según los expertos, los mercados navideños también deberían cancelarse a menos que se puedan organizar como mercados regulares.
Se pueden realizar pequeños eventos con menos de 200 personas , siempre que el público se siente, use una máscara bucal y que se utilice un pase corona. En sus consejos, los expertos dan el ejemplo de conciertos y representaciones teatrales y cinematográficas. Los museos también podrían permanecer abiertos.
Todas las actividades en el interior y las actividades al aire libre demasiado ocupadas deben detenerse . Esto se refiere, por ejemplo, a los deportes no profesionales. Los deportes profesionales aún podrían continuar, aunque sin público.
Finalmente, también deben tomarse medidas para evitar aglomeraciones en las tiendas. GEMS quiere aconsejar a la población que compre " con la menor cantidad de gente posible" .
También piden el cierre de los mercadillos navideños.
A un puto día de salir. A un puto día.
La vidriera del modernismo
Este edificio ha cogido mala fama en los últimos años por ser la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Su fachada es inconfundible y es el ejemplo mejor conservado y más importante del movimiento modernista en Madrid. Sin embargo, uno de los secretos mejor guardados del Palacio de Longoria es su impresionante cúpula, obra de la Casa Maumejean, una empresa familiar fundada en 1860 por Jules Pierre Maumejean dedicada a la realización de vidrieras. Un maravilloso espectáculo para la vista gracias a sus cristales de colores iluminados por el sol.
JUNE 25 – U.S. TO RESUME INTERNATIONAL TOURISM AFTER SEPTEMBER 26, SAID U.S. COMMERCE SECRETARY
The long-awaited reopening to EU tourists may be about to be over.
U.S. Secretary of Commerce Gina Raimondo has stated the country is actively seeking to open travel bubbles with key partners so they can resume international travel soon.
Although not a specific date was announced, Raimondo mentioned Labor Day, which is celebrated on September 26, as the potential date for free foreign travel.
“I’m hopeful that post-Labor Day we will see a nice uptick in business travel and international travel” […] “I can promise that getting business travel and international travel going again is a top priority,” said Raimondo.
Clickbait puro y duro. Ni siquiera se han molestado en indagar que el Labour Day es el 6 de septiembre y no el 26... Tened cuidado con ciertas paginas que solo buscan el confundir. Cuando vayan a abrir nos enteraremos todos, no lo dudeis.
Ya corrigieron la noticia y pusieron September 6. Sería un lapsus del editor..
Hola a todos aunque hace tiempo que tengo varios videos en YouTube de varios viajes con mis amigos y familiares. Eran videos cortos pero ahora después de hacer el viaje a México que hice el mes pasado y estoy probando con algunos programas de editor de videos y me esta gustando mucho hacerlo.
Estoy comenzando a subir videos editados por mi aunque no son muy profesionales iré mejorando poco a poco espero que si os gusta os podais suscribir a mi página os lo agradecería mucho .
Aprovecho la información que nos envía la oficina de turismo para actualizar este hilo de la localidad de la Costa Dorada.
Quote::
El pueblo marinero que enamoró al célebre Juan Marsé y a Carlos Barral Algunos intelectuales como Carlos Barral atrajeron al autor de “Si te dicen que caí” a la localidad de Calafell, donde acabaría teniendo una residencia.
El Museo Casa Barral es un espacio cultural que narra el legado retórico del municipio, vinculado a la figura del catalán.
"Calafell era el mito de la infancia feliz”. Con estas palabras, el editor y autor Carlos Barral definió en su obra “Años de penitencia” a su querida localidad de la Costa Daurada. Calafell comparte con la Ciudad Condal el mérito de haberlo visto crecer como navegante, escritor y descubridor de otros grandes genios de la palabra.
Figuras como la del prominente Juan Marsé, al cual ‘destapó’ como el prometedor autor que acabaría siendo y al cual también ‘invitó’ a enamorarse de la localidad calafellense. Era habitual que ambos amigos se dejaran ver juntos en Calafell, que inspiró, en el caso de Marsé su obra de “La muchacha de las bragas de oro”. Tras la muerte de Barral en 1989, Marsé ya tenía una residencia en el municipio tarraconense y era común verlo veranear allí, hasta poco antes de su fallecimiento este pasado verano.
Aunque con el barcelonés nació una estrecha amistad, no fue el único autor en ‘pasar’ por Calafell a estimular su creatividad junto a Barral. Nombres de la talla de Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa estuvieron en el municipio tarraconense gracias a la influencia del editor catalán, que ayudó a convertirlo en uno de los epicentros del “boom” de la literatura hispanoamericana durante la década de los sesenta.
Casa Barral: un homenaje al legado literario y marinero de Calafell
Situada en el Paseo Marítimo y a las orillas del Mediterráneo, se alza el Museo Casa Barral. Fue la casa donde vivió el editor barcelonés, que, a su vez, es uno de los pocos edificios que se conservan del legado arquitectónico marinero del municipio. Desde hace más de quince años es propiedad del consistorio y forma parte de la innegable oferta de turismo cultural de Calafell.
El Museo Casa Barral es un espacio cultural donde se expone el legado de la vida y literatura de Barral. Actualmente, el Museo Casa Barral está en renovando su museografía para mejorar su oferta: la planta baja se convertirá en una sala dedicada al Calafell literario y la primera planta tendrá por objetivo relatar la relevancia literaria de Carlos Barral en el siglo XX, con Calafell como uno de los máximos exponentes.
Una gran parte de mis viajes están basados en libros leídos.Disfruto paseando por escenarios de libros.
Pues para pasear por el que voy a nombrar ahora vas a necesitar tiempo, tanto para leerlo como para emularlo sobre el terreno
A través del Islam, de Ibn Battuta. El autor, o más bien protagonista porque lo escribe un amanuense de Granada, sale un día a comprar cigarrillos en su Tánger natal (o a peregrinar a La Meca, que también sirve de excusa) y vuelve a los 23 años tras conocer medio mundo. En fin, eso es un viaje y lo demás son tonterías.
Lo del título es cosa de los editores, pero está bien tirado porque prácticamente recorre todos los dominios musulmanes del siglo XIV, desde el sur de España hasta la lejana China, pasando por el legendario reino de Mali, la costa oriental africana y, en general, cualquier zona de influencia de la media luna. Por algo se le considera el Marco Polo musulmán (inventiva también tiene, aunque no tanta como el fantasioso veneciano).
La lectura se hace a ratos bastante pesada, así que lo menciono aquí para los muy cafeteros de los libros de viajes porque me cuesta recomendar un tocho de casi 900 páginas que se me hubiera hecho insufrible... de no haberme saltado muchos párrafos y hasta páginas enteras
Por cierto, Ibn Battuta viajó en los años del coronavirus de su época, que también llegó a Europa (a Italia primero, oh casualidad) desde Oriente. Siete siglos más tarde y seguimos combatiéndolo igual. Avanzamos tanto
Creo haber nombrado alguna vez en algún diario de viaje a este "turista global", . Desde luego le cundió el paquete de cigarrillos, y desde luego 900 páginas es un arma contundente.
Otro "turista global" de la época que puedes nombrar en tus diarios es Ruy González de Clavijo. Quizás fue el primer español (madrileño, seguro, y mucho antes que Javier Reverte) en dedicarse a la literatura viajera. El tipo fue a ver a Tamerlán a Samarcanda para cumplir un encargo diplomático del rey castellano y dejó su experiencia escrita en un libro, Embajada a Tamerlán, todo un alarde de originalidad Solo tardó tres años en realizar el viaje; una "miniescapada", habría pensado Ibn Battuta
Una gran parte de mis viajes están basados en libros leídos.Disfruto paseando por escenarios de libros.
Pues para pasear por el que voy a nombrar ahora vas a necesitar tiempo, tanto para leerlo como para emularlo sobre el terreno
A través del Islam, de Ibn Battuta. El autor, o más bien protagonista porque lo escribe un amanuense de Granada, sale un día a comprar cigarrillos en su Tánger natal (o a peregrinar a La Meca, que también sirve de excusa) y vuelve a los 23 años tras conocer medio mundo. En fin, eso es un viaje y lo demás son tonterías.
Lo del título es cosa de los editores, pero está bien tirado porque prácticamente recorre todos los dominios musulmanes del siglo XIV, desde el sur de España hasta la lejana China, pasando por el legendario reino de Mali, la costa oriental africana y, en general, cualquier zona de influencia de la media luna. Por algo se le considera el Marco Polo musulmán (inventiva también tiene, aunque no tanta como el fantasioso veneciano).
La lectura se hace a ratos bastante pesada, así que lo menciono aquí para los muy cafeteros de los libros de viajes porque me cuesta recomendar un tocho de casi 900 páginas que se me hubiera hecho insufrible... de no haberme saltado muchos párrafos y hasta páginas enteras
Por cierto, Ibn Battuta viajó en los años del coronavirus de su época, que también llegó a Europa (a Italia primero, oh casualidad) desde Oriente. Siete siglos más tarde y seguimos combatiéndolo igual. Avanzamos tanto
Creo haber nombrado alguna vez en algún diario de viaje a este "turista global", . Desde luego le cundió el paquete de cigarrillos, y desde luego 900 páginas es un arma contundente.
Otro "turista global" de la época que puedes nombrar en tus diarios es Ruy González de Clavijo. Quizás fue el primer español (madrileño, seguro, y mucho antes que Javier Reverte) en dedicarse a la literatura viajera. El tipo fue a ver a Tamerlán a Samarcanda para cumplir un encargo diplomático del rey castellano y dejó su experiencia escrita en un libro, Embajada a Tamerlán, todo un alarde de originalidad Solo tardó tres años en realizar el viaje; una "miniescapada", habría pensado Ibn Battuta
Una gran parte de mis viajes están basados en libros leídos.Disfruto paseando por escenarios de libros.
Pues para pasear por el que voy a nombrar ahora vas a necesitar tiempo, tanto para leerlo como para emularlo sobre el terreno
A través del Islam, de Ibn Battuta. El autor, o más bien protagonista porque lo escribe un amanuense de Granada, sale un día a comprar cigarrillos en su Tánger natal (o a peregrinar a La Meca, que también sirve de excusa) y vuelve a los 23 años tras conocer medio mundo. En fin, eso es un viaje y lo demás son tonterías.
Lo del título es cosa de los editores, pero está bien tirado porque prácticamente recorre todos los dominios musulmanes del siglo XIV, desde el sur de España hasta la lejana China, pasando por el legendario reino de Mali, la costa oriental africana y, en general, cualquier zona de influencia de la media luna. Por algo se le considera el Marco Polo musulmán (inventiva también tiene, aunque no tanta como el fantasioso veneciano).
La lectura se hace a ratos bastante pesada, así que lo menciono aquí para los muy cafeteros de los libros de viajes porque me cuesta recomendar un tocho de casi 900 páginas que se me hubiera hecho insufrible... de no haberme saltado muchos párrafos y hasta páginas enteras
Por cierto, Ibn Battuta viajó en los años del coronavirus de su época, que también llegó a Europa (a Italia primero, oh casualidad) desde Oriente. Siete siglos más tarde y seguimos combatiéndolo igual. Avanzamos tanto
Creo haber nombrado alguna vez en algún diario de viaje a este "turista global", . Desde luego le cundió el paquete de cigarrillos, y desde luego 900 páginas es un arma contundente.
Una gran parte de mis viajes están basados en libros leídos.Disfruto paseando por escenarios de libros.
Pues para pasear por el que voy a nombrar ahora vas a necesitar tiempo, tanto para leerlo como para emularlo sobre el terreno
A través del Islam, de Ibn Battuta. El autor, o más bien protagonista porque lo escribe un amanuense de Granada, sale un día a comprar cigarrillos en su Tánger natal (o a peregrinar a La Meca, que también sirve de excusa) y vuelve a los 23 años tras conocer medio mundo. En fin, eso es un viaje y lo demás son tonterías.
Lo del título es cosa de los editores, pero está bien tirado porque prácticamente recorre todos los dominios musulmanes del siglo XIV, desde el sur de España hasta la lejana China, pasando por el legendario reino de Mali, la costa oriental africana y, en general, cualquier zona de influencia de la media luna. Por algo se le considera el Marco Polo musulmán (inventiva también tiene, aunque no tanta como el fantasioso veneciano).
La lectura se hace a ratos bastante pesada, así que lo menciono aquí para los muy cafeteros de los libros de viajes porque me cuesta recomendar un tocho de casi 900 páginas que se me hubiera hecho insufrible... de no haberme saltado muchos párrafos y hasta páginas enteras
Por cierto, Ibn Battuta viajó en los años del coronavirus de su época, que también llegó a Europa (a Italia primero, oh casualidad) desde Oriente. Siete siglos más tarde y seguimos combatiéndolo igual. Avanzamos tanto
teoricamente tiene q recuperar 23 votos o la votacion sera un NO
va a ser un NO...
Quote::
Varadkar: 'Plan B is no deal'
Taoiseach Leo Varadkar also throws doubt on suggestions the EU would be happy to offer another extension if Boris Johnson's deal is not accepted by MPs, according to the London editor of the Irish Times.
...Racó de Meliana (Meliana, Valencia); Paco Rodríguez, del restaurante Miguel y Juani (L’Alcúdia, Valencia); Yolanda Martín, del Mesón Maryobeli (Cugeces del Monte, Valladolid); Cesáreo Martí, de Casa Lola (Grau de Castelló); Jorge Allepuz del Denim Gastrobar (Castelló); Borja Jesús Llidó, de El Chato Gastrobar (Artana, Castelló), vencedor de la 1ª edición; Daniel García, del Bufit (Valencia); Abel Ramón Calvet, del Ramsol (Xert, Castelló); y Joaquín Pomer, del Menú Colegial S.L. (Castelló).
Aceite de oliva virgen extra, tomates, alcachofas, ajos, sepionet de la punxa, langostinos de Castelló, rape, fumet, arroz y azafrán fueron los ingredientes con los que los citados chefs trataron de cautivar al jurado, con algunos chefs que ostentan estrellas Michelin y soles Repsol.
Este selecto jurado estaba integrado por: Patricia Puerta, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Castelló; Miguel Barrera, chef del restaurante Cal Paradís, con una estrella Michelin y dos soles Repsol; Bernard Köller, del restaurante Riff, con una estrella Michelin y dos soles Repsol; Miguel Ángel Mayor, del restaurante Sucede, con una estrella Michelin y un sol Repsol; Rafa Soler, del Audrey’s, con una estrella Michelin y un sol Repsol; Luis Valls, jefe de cocina del restaurante El Poblet, con una estrella Michelin y un sol Repsol; Cristina Figueira, de El Xato, con una estrella Michelin; Santos Ruiz, gerente del Consell Regulador de la D.O. Arroz de Valencia y crítico gastronómico; Jesús Terrés, editor de La Guía Hedonista de Valencia; y Manuel Rodríguez, presidente de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana.
En total se otorgaron tres premios de 1.000, 500 y 300 euros. Resultó vencedor Paco Rodríguez, del restaurante Miguel y Juani, de l’Alcúdia. Segundo quedó Jairo Varas, del Avenida 2.0, en Massamagrell; y tercera fue Isabel Ribelles, de restaurante Nazaret, en Puçol. Los tres restaurantes pertenecen a la provincia de Valencia. Además, los 15 chefs finalistas –escogidos entre un total de 40 inscritos– recibieron un diploma que acredita su calidad para elaborar con total solvencia el sabroso ‘Arrocito de Castelló’.
Miguel Barrera, miembro del jurado y autor de la receta del ‘Arrocito de Castelló’, valora así al vencedor: “El arrocito de Paco Rodríguez ha resultado ganador porque tenía una cocción perfecta, tanto del arroz como de los ingredientes; su interpretación de mi receta ha sido muy bien ejecutada. Quiero destacar también el nivel de esta 2ª edición, que ha sido muy alto”.
Que sistema del foro esta desfasado ??? No te compomprendo
Supondré que es ironía
Pero el diseño ya se ha quedado un poco anticuado (eh, que yo me quedé anclado en la música y moda de los 80). El editor de mensajes podría ser más moderno, tipo WYSWYG, para editar mejor los mensajes, incluir imágenes, etc.
Lo que sí echo mucho de menos que no sea compatible (al menos lo desconozco) con Tapatalk. Es un app móvil buenísima para utilizar con foros.
Yo modificaciones pocas...salvo darle un toque con Lightroom.
Precisamente con el móvil no me deja subir las fotos en Raw a Lightroom,me dice que necesito ser premium para las funciones RAW.
Puedes trasformarlas a JPEG. Si no tienes la opción de que guarde ambos formatos.
Como puedo transformarlas a JPEG? Es que ocupa la carpeta de las fotos 24gb!!
Si no las tocas luego usa JPEG alta. No es lo mismo pero ocupa menos
Yo si sólo tiro en RAW.
Tu cámara no conecta via wifi? Creo q no, por el modelo. Pero si conecta entonces las puedes enviar directa al movil, este en lo q sea la foto original
Si que tiene Wifi!tengo algunas pasadas al movil directamente.
Probaremos con JPEG alta
El tema es que mi editor principal con el iphone no me permite subir las fotos RAW.
Tengo que subirlas a otro editor,cambiarle el formato y volverla a guardar para poder subirla a Lightroom.