...tierra) para realizar safaris en automóvil, paseos a pie y en barca para ver animales en la finca que es reserva natural.
Día 10 Hato La Aurora
Día 11 Hato La Aurora
Día 12 Hato La Aurora
Día 13 Hato la Aurora EL Yopal y vuelo hasta Bogotá
Día 14 Visita barrio La Candelaria y centro histórico en Bogotá, traslado al aeropuerto para vuelo hasta BCN adonde se llega al día siguiente.
Como se puede ver maximicé el tiempo al máximo con los vuelos internacional e internos. Por desgracia tuvimos 2 retrasos (nos dijeron que eran habituales en el país), uno el de Pereira-Bogotá muy estresante pues cancelaron todos los vuelos x mal tiempo y a las 11 de la noche pudimos volar hacia Bogotá. ¡ Hubo personas que las recolocaron a otros días ¡
Del país, que decir que no se haya dicho. Muy bonito, muy colorido, una biodiversidad brutal (tomamos fotos de 112 especies de aves diferentes una vez identificadas todas aquí, ¡y eso que al pajareo solo le dedicamos 1 día¡).
Bastante barato (los vuelos lo encarecen, claro). En los lugares que estuvimos sin ningún problema de seguridad o sensación de inseguridad.
Los colombianos extremadamente amables y comunicativos.
Hola!!
Com estás??? Primero de todo muchas gracias por dedicar unos minutos en contestarme!!
Porque no te gustaron los traslados?? Yo tenía pensado contratar transporte privado para movernos por el eje sin necesidad de alquilar un coche y tener que conducir. Que opinas???
Saludos!!
No me gustaron los traslados marítimos.
En cuanto a traslados en el eje cafetero, alquilé un automóvil.
De todas formas, si te interesan traslados en el eje, puedes contactar con Juan Gabriel Ruiz
+57 312 2935809 con empresa de transporte en Manizales que ofrecen servicio de transporte en toda la zona.
Para traslados cortos en Salento y Filandia (A Valle Cocora, fincas cafeteras, etc) puedes tomar Willys (jeeps con conductor típicos de la zona) con partida desde las plazas principales de Salento y Filandia.
...y elaboradas cargadas de crítica social y la mezcla de esta con el sonido más actual. Música con acento andaluz y de producción internacional.
Ha tenido como referentes desde pequeña a grandes mujeres como Lola Flores, Rocío Jurado o Celia Cruz, así como a artistas de diferentes estilos. Por lo que no es de extrañar la mezcla de ritmos y referencias en sus temas.
Su versatilidad la ha llevado a trabajar en espectáculos de diferente índole, tanto como actriz en musicales como cantante. Además, se ha labrado un hueco importante como compositora llegando a ser autora de dos temas finalistas a representar a España en Eurovisión “Arde” y “Nadie se salva” y haber compuesto para gran cantidad de artistas del panorama musical actual.
22:00 h.
16:00 y 22:00 h.
21:30 h.
22:00 h.
22:30 h.
INAUGURACIÓN DEL ALUMBRADO ARTÍSTICO INTERVENCIÓN DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE MÁLAGA.
CENTRO DE EXHIBICIÓN ECUESTRE
C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39 ESPECTÁCULO “SABOR A MÁLAGA ECUESTRE”
CASETA MUNICIPAL INFANTIL
ÍNDIGO TEATRO
Espectáculo: “Lecturita... más allá de la imaginación”
CASETA DE LOS VERDIALES FIESTA MALAGUEÑA DE VERDIALES
PANDA LA TORRE. Estilo Montes. De 22:00 a 01:00 h. PANDA ALMOGÍA. Estilo Almogía. De 00:00 a 03:00 h.
EXPLANADA DE LA JUVENTUD
DJ residente: TONI SOLÍS
SAMI DUQUE
02/08/202212:08
5
14:00 y 23:00 h.
CASETA MUNICIPAL DEL FLAMENCO Y LA COPLA
14:00 Al cante: MIGUEL ASTORGA
A la guitarra: JOSÉ NARANJO “PEPÍN” GRUPO FLAMENCO “CANTIÑAS”
23:00 Al cante: ROCÍO ALCALÁ
A la guitarra: BONELA CHICO
Al cante: PEPE DE CAMPILLOS
A la guitarra: GABRIEL CABRERA Copla: CELIA LÓPEZ
AUDITORIO MUNICIPAL
Muestra de Bailes Malagueños y Flamencos (22:00 h.)
GRAN GALA Hermanos Ortigosa EFECTO MARIPOSA CARLOS BAUTE
DOMINGO 14 AGOSTO
22:30 h.
CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD FERIA DEL CENTRO
ANIMACIÓN PLAZAS CENTRO HISTÓRICO
Plaza de la Constitución
ENCARNI NAVARRO. De 13’00 a 16’00 h.
HERMANAS ALARCÓN. De 16’00 a 18’00 h.
Plaza Las Flores
Música en directo. De 16’00 a 18’00 h.
Plaza del Obispo
Eu Cabello. Mr. Proper. De 14’00 a 18’00 h.
Plaza de San Pedro Alcántara
Música en directo. De 16’00 a 18’00 h.
CALLE MARQUÉS DE LARIOS
FIESTA DE VERDIALES
PANDA MONTES DE GUADALMEDINA. Estilo Montes. De 13:00 a 16:00 h. PANDA EL CAPITÁN. Estilo Almogía. De 14:00 a 17:00 h.
ESCENARIO FOLCLORE POPULAR MALAGUEÑO
Coro Almendrales. 13:00 h. Coro La Alegría. 16:00 h.
02/08/202212:08
6
14:00 h.
FLAMENCO EN FERIA
PEÑA JUAN BREVA. C/ Ramón Franquelo, 4
Al cante: ISABEL GUERRERO
A la guitarra: RUBÉN LARA GRUPO FLAMENCO “TANGUILLOS”
PLAZA DE LA MERCED
12:00 a 15:30 h.
LA FERIA MÁGICA “YOU...TUVE UNA FERIA MÁGICA”
JUEGOS. TALLERES. TEATRO. TÍTERES. TV. PASACALLES. MAGIA...
La Fábrica de la Magia, La Carpa Teatro, Ocio y Cultura La Fábrica, DDQ Kias eventos, Acuario Teatro, Compañía La Pili, Diamante y Rubí, Petit Teatro y Alberto Díaz de la Quintana.
PLAZA DE TOROS LA MALAGUETA
19:30 h.
CORRIDA DE REJONES
Toros de Benítez Cubero-Pallarés
LEA VICENS GUILLERMO HERMOSO FERRER MARTÍN
Y la participación de un grupo de forcados portugueses.
REAL DE LA FERIA
12:00 a 20:00 h.
14:00 h.
16:00 y 22:00 h.
21:30 h.
PASEO DE ENGANCHES Y CABALLOS
ITINERARIO OFICIAL POR EL RECINTO
CASETA MUNICIPAL DEL FLAMENCO Y LA COPLA
Al cante: PEPE DE CAMPILLOS
A la guitarra: GABRIEL CABRERA
CENTRO DE EXHIBICIÓN ECUESTRE
C/ Antonio Rodríguez Sánchez, 39 ESPECTÁCULO “MODA MÁLAGA ECUESTRE”
CASETA... Leer más ...
...los capitaleños se fueron reuniendo en la costa, desafiando la furia marina, mirando una balandra, que desde temprano luchaba por ganar el puerto.
La balandra Aurora, dice Juan Moscoso en La Cuna de América, era un desmantelado bajel que en vano había luchado por llegar al puerto, y que se hundió entre las olas embravecidas, dejando a merced de su suerte a tres tripulantes, que trataban de salvar sus vidas, flotando aferrados a un madero.
Angustiosa y triste era su lucha por ganar la orilla, mientras eran empujados por el oleaje hacia el litoral, la ciudad pendiente de su suerte, clamaba por su salvación, mientras un grupo de valientes dominicanos, había improvisado un cable de salvamento, pero desgraciadamente su noble y generoso empeño no tuvo, sino un efecto desgraciado, pues el cable, lejos de servirles a quienes se estaban ahogando, arrastró al mar a quienes intentaron salvarles pereciendo todos en su heroico y altruista esfuerzo.
Cuentan las crónicas de la época que una ola más grande que las otras, lavo de la costa a los que estaban pendientes de la soga, arrastrándoles a una muerte segura. La escena toda, fue de tristeza y de dolor.
Lucharon como héroes en los farallones por salvar a los náufragos, Emeterio Sánchez, Alfredo Ricart, Agliolinio Vicini, Lico Veloz, Eugenio Espetón, Leovigildo Castillo, Liquito Velásquez, Eugenio Sánchez, Lico Tejeda, Olegario Veloz, Alfredo Germes, Joaquín Vicioso, Jesualdo Castro, Versen (santomero), Alfredo Bass, Osvaldo Aybar, Fernando Garrido, Lico Ramírez, Luís Monserrate, Luís Bonetti, Alfredo Brache, Alfredo González, Pedro y Sebastián Yepes, Armando Mena, Alfonso Obregón, Luís Betances, Tomas Santana y Armando Ruiz.
Deben mencionarse los capitanes de balandro: Antonio Amundaray; del Altagracia; Hipólito Travieso, del Corinto, y los marinos José Robiu, Lorenzo Ravelo, Pedrito Llispi y Alfredo Paulino.
Los que perdieron la vida tratando de salvar a los náufragos fueron José Cueva, Casimiro Almonte, Eusebio Lugo, José Maíz y Miguel Veloz.
Los del Aurora eran: Miguel Pérez, Juan Ramón Mandia y el puerriqueño Hilario Martínez.
Eduardo Matos Díaz, en Santo Domingo de ayer, vida costumbre y acontecimientos define la balandra Aurora como balandra pescadora, lo que nos dice, la probable presencia de la balandra ese día en el mar.
La tragedia que enluto a la familia dominicana, se convirtió en un paradigma de la solidaridad. Como homenaje a tan magnánimo gesto, el Ayuntamiento de Santo Domingo, en el año de 1910 erigió esta columna.
A pocos años de la tragedia otro fenómeno, destruyó la tarja y parte del monumento por lo que hubo de ser reconstruido posteriormente, en tales reparaciones, en la nueva tarja, se cometieron dos errores: se omitió el nombre de uno de los náufragos y se cambio el nombre de otro por un personaje de la ciudad llamado Espertin Martínez.
Estas precisiones las debemos a una carta de don Francisco Veloz, publicada en El Caribe el 29 de septiembre de 1960, respondiendo una crónica aparecida días antes, en la misma, informa el señor Veloz, que en la tragedia, murieron ocho personas y no siete como ha quedado en la tarja y en la crónica.
Esa zona del Malecón de Santo Domingo antiguamente, era una rada abierta, considerada muy peligrosa a causa de los vientos y el oleaje, ya ocho años antes había ocurrido el naufragio del vapor Georges Crossis en el año de 1900. Detalla Francisco Veloz en su obra La Misericordia y sus contornos, que el mar... Leer más ...