En el Camino de Santiago Francés es el mas clásico de los caminos de Santiago. Es el Camino de Santiago en el que coinciden la mayoría de las vías medievales de peregrinación y por tanto el de mayor relevancia histórica y el más popular entre los peregrinos. Algunos de su tramos pueden tener un exceso de afluencia.
Sarria es una localidad estratégica en el Camino: marca el comienzo para aquellos peregrinos que desean obtener la Compostela.
Estos los últimos pueblos del camino de Santiago francés por tierras de León y Galicia:
Camponaraya nos lleva por tierras de viñedos, cruzando el Arroyo Naraya. Es un pueblo volcado por completo con el Camino de Santiago, pues ya desde la época medieval, contaba con dos hospitales para peregrinos: uno de ellos junto a la actual capilla de la Soledad, y el otro era el de San Juan.
Villafranca del Bierzo. Por su calle del Agua se intuye una extensa herencia histórica, leída en las paredes de sus casas blasonadas. Villa noble, no se pueden dejar de lado sus eclécticos edificios de diferentes épocas y estilos arquitectónicos: la románica Iglesia de Santiago; La Anunciada, de refinado gusto italiano y renacentista, como también lo es su castillo.
Trabadelo. Este pequeño pueblito deja entrever el pasado romano de la zona con restos de los canales romanos y las cuevas subterráneas. Merece la pena acercarse a contemplar la Iglesia parroquial de San Nicolás. De época medieval, de los s. XIII o XIV, guarda una pequeña imagen de una imagen de la Virgen con el Niño, una talla muy pequeña pero muy venerada. Presenta, además, un retablo barroco del siglo XVII, realizado por López de Sisto.
Vega de Valcarce. Vigilada por el eterno centinela, el Castillo de Sarracín, o lo que queda de él, esta villa fue la entrada de Galicia. De hecho, La Portela, pequeña pedanía, hacía de entrada en la práctica. Se extiende por la vega que el río forma en el valle. A uno y otro lado de la cuenca se erguían dos importantes castillos medievales, de los cuales en la actualidad solo se conserva el de Sarracín.
O Cebreiro.Ubicado en la provincia de Lugo, es la primera parada significativa en la ruta del Camino de Santiago Francés al entrar en Galicia. Este pequeño pueblo, con sus antiguas pallozas y la iglesia prerrománica de Santa María, evoca la esencia de la Galicia más tradicional. La leyenda de la aparición del Santo Grial en este lugar agrega un toque místico a la experiencia.
Triacastela, cuyo nombre significa "tres castillos", es un lugar donde se unen varios caminos del peregrinaje. Sus tres rutas principales se entrelazan, convirtiendo a este concello en un punto de encuentro de culturas y experiencias. Los peregrinos descubren aquí la hospitalidad gallega en sus albergues y la belleza de sus paisajes montañosos.
Samos es conocida por albergar el imponente Monasterio de San Julián de Samos, una joya arquitectónica que se eleva majestuosamente en medio de exuberantes paisajes verdes. Fundado en el siglo VI, este monasterio benedictino ha sido testigo de la historia tumultuosa de la región y alberga una impresionante biblioteca con valiosos manuscritos. Además, Samos cautiva con calles adoquinadas, casas de piedra tradicionales y una atmósfera serena que invita a los visitantes a... Leer más ...
Hola.
En septiembre vamos a pasar 7 días en Galicia.
Dónde aconsejáis alojarnos 3-4 días para conocer la Costa da Morte, La Coruña, Finisterre, alguna ruta de senderismo?
Y luego otros 3 días en las Rías Baixas. Mejor desde aquí Santiago de Compostela? PN Islas Cíes
Gracias
Hola,
En la costa da morte, yo opino lo mismo que te han dicho, me alojaría en Muxia. De senderismo no se pero nosotros hicimos kayak en la cascada de Ézaro y es una experiencia muy chula.
Las rías baixas es una zona muy grande para recorrer en 3 días, yo me alojaría en la ría de Pontevedra entre la playa de la lanzada y Pontevedra, puedes visitar O Grove, la playa de la lanzada, Sanxenxo y alrededores, Combarro, Pontevedra, cambados y alguna bodega de albariño, la isla de arosa… en 3 días no creo que te de para mucho más.
Si bajas desde la costa da morte te va a llevar por Santiago, puedes parar a visitarlo
Saludos
Hola.
En septiembre vamos a pasar 7 días en Galicia.
Dónde aconsejáis alojarnos 3-4 días para conocer la Costa da Morte, La Coruña, Finisterre, alguna ruta de senderismo?
Y luego otros 3 días en las Rías Baixas. Mejor desde aquí Santiago de Compostela? PN Islas Cíes
Gracias
Fusiono tu mensaje en el hilo adecuado.
Dónde alojarte depende un poco qué sitios quieras visitar, porque tanto la Costa da Morte como sobre todo las Rías Baixas abarcan una extensión grande... Si te centras en costa da morte y solo vas un día a Coruña, yo me alojaría en la costa, siendo un punto bastante centrado Muxía para no hacer demasiados kilómetros.
En cuanto a las Rías Baixas depende de a dónde quieras llegar, si incluyes zonas como Baiona, A Guarda o Tui, pero también Illa de Arousa o Cambados un sitio bastante centrado sería Pontevedra o Marín.
Pero como te digo, depende de qué quieras visitar.
Y para desplazarte a Santiago pues lo mismo, según dónde te alojes calcula desde cuál de los dos sitios harías menos kilómetros, y ten en cuenta que la AP9 es de pago y cara, y la alternativa gratuita en verano es un horror por el tráfico y los tiempos de desplazamiento.
Hola.
En septiembre vamos a pasar 7 días en Galicia.
Dónde aconsejáis alojarnos 3-4 días para conocer la Costa da Morte, La Coruña, Finisterre, alguna ruta de senderismo?
Y luego otros 3 días en las Rías Baixas. Mejor desde aquí Santiago de Compostela? PN Islas Cíes
Gracias a todos.
Conocemos ya algo de Galicia, por lo que nuestra intención es solo la parte de la costa. Entre Ribadeo y Cedeira.
A Coruña ya la conoces.
Creo que como decis cogeré 2 bases .
Pues las opciones de asentarse....
Foz
Viveiro
Porto de Espasante
Cedeira
Para limitar el hacer kilómetros yo pernoctaría en Foz y en Porto de Espasante.
Posibilita ver desde Ribadeo hasta San Ciprian y al otro lado desde Cedeira hasta Viveiro. Son tramos de unos 30-35 kims para cada día.
Intentar ver:
Playa Xilloi y Punta do Fuciño do Porco (si está abierto el acceso). Esa playa es de las mas bonitas que he visto, con rte. Al lado, asador....se come bien y no caro.
Estaca de Bares, Faro y Puerto. Banco de Loiba.
En Espasante Hotel Viento del Norte, está muy bien y buen desayuno. En Cedeira, rte. Kilowatio. En Foz, rte. O Tangarte y mejor la playa de Llas que la del pueblo. San Ciprian merece la pena una visita.
Muchas gracias por la ayuda. Vamos a ver si consigo hacer algo.
Julio y agosto en Galicia, para encontrar alojamiento es muy posible que los pueblos costeros estén copados y caros......la opción es salirte hacia el interior, hay pueblos muy aceptables y a pocos kms de costa.
Gracias a todos.
Conocemos ya algo de Galicia, por lo que nuestra intención es solo la parte de la costa. Entre Ribadeo y Cedeira.
A Coruña ya la conoces.
Creo que como decis cogeré 2 bases .
Pues las opciones de asentarse....
Foz
Viveiro
Porto de Espasante
Cedeira
Para limitar el hacer kilómetros yo pernoctaría en Foz y en Porto de Espasante.
Posibilita ver desde Ribadeo hasta San Ciprian y al otro lado desde Cedeira hasta Viveiro. Son tramos de unos 30-35 kims para cada día.
Intentar ver:
Playa Xilloi y Punta do Fuciño do Porco (si está abierto el acceso). Esa playa es de las mas bonitas que he visto, con rte. Al lado, asador....se come bien y no caro.
Estaca de Bares, Faro y Puerto. Banco de Loiba.
En Espasante Hotel Viento del Norte, está muy bien y buen desayuno. En Cedeira, rte. Kilowatio. En Foz, rte. O Tangarte y mejor la playa de Llas que la del pueblo. San Ciprian merece la pena una visita.
Muchas gracias por la ayuda. Vamos a ver si consigo hacer algo.
Gracias a todos.
Conocemos ya algo de Galicia, por lo que nuestra intención es solo la parte de la costa. Entre Ribadeo y Cedeira.
A Coruña ya la conoces.
Creo que como decis cogeré 2 bases .
Pues las opciones de asentarse....
Foz
Viveiro
Porto de Espasante
Cedeira
Para limitar el hacer kilómetros yo pernoctaría en Foz y en Porto de Espasante.
Posibilita ver desde Ribadeo hasta San Ciprian y al otro lado desde Cedeira hasta Viveiro. Son tramos de unos 30-35 kims para cada día.
Intentar ver:
Playa Xilloi y Punta do Fuciño do Porco (si está abierto el acceso). Esa playa es de las mas bonitas que he visto, con rte. Al lado, asador....se come bien y no caro.
Estaca de Bares, Faro y Puerto. Banco de Loiba.
En Espasante Hotel Viento del Norte, está muy bien y buen desayuno. En Cedeira, rte. Kilowatio. En Foz, rte. O Tangarte y mejor la playa de Llas que la del pueblo. San Ciprian merece la pena una visita.
Gracias a todos.
Conocemos ya algo de Galicia, por lo que nuestra intención es solo la parte de la costa. Entre Ribadeo y Cedeira.
A Coruña ya la conocemos.
Creo que como decis cogeré 2 bases .
Hola a todos.
Estamos improvisando unos días en las rias altas. Seria para irnos este domingo y estar una semana más o menos.
Imprescindible incluir la playa de las catedrales ( al principio o al final) y a partir de ahí lo que surja. Vamos desde Granada. Huyendo del infierno.
Tengo grandes dudas sobre alojamientos. Recomendais base en algún pueblo intermedio o mejor tipo road trip y dormir cada día en un sitio. Mi marido es más de la primera opción, pero yo creo que es perder mucho tiempo y gasolina.
Necesito ayuda. Se me está haciendo bola.
Gracias.
De uno de Baza/Bilbao
Entiendo que solo pretendéis las Rias Altas....tampoco da para mucho mas.
A mi esa playa no me dice mucho......además, ahora tenéis aforo limitado...mirad reserva.
Yo te puedo indicar algún pueblo para ubicarte.
Foz.- a menos de media hora de esa playa, podéis ver Ribadeo, Rinlo....En Foz, playa de Llas, estupenda.
Pasad a Cedeira.- Imprescindible, San Andrés de Teixido y Cabo Ortegal. Entre Foz y Cedeira unas 4 noches. No soy partidario de dormir cada noche en un lugar.
Otras dos-tres noches.- A Coruña.- La propia ciudad y una escapada hasta Costa da Morte....Laxe, el mas bonito. Opciones desde La Coruña.....Puentedeume, FAGAS DO EUME. En la ciudad, Torre de Hércules y Monte San Pedro, calles de restaurantes, calle Galera y Calle Franja.
Yo creo que depende de la extensión que quieras abarcar.
Si es sólo la costa de Lugo (en una semana tienes suficiente para entretenerte), entonces una base sería suficiente.
Si piensas abarcar también parte de la provincia de A Coruña, sin duda conviene tener 2 bases al menos
...https://www.losviajeros.com/foros.php?p=66257#66257
Yo conozco el Balneario de Brión. Es un edificio totalmente nuevo. Por fuera tiene muy buena pinta y la cafetería del bajo genial. Está a 12km de Santiago, al lado de la carretera que comunica Santiago con la Ría de Noia pero a media hora en coche en hora punta. El balneario está en otro edificio al lado. Está situado al lado de Bertamiráns, a 2 minutos andando. Allí tienes mucha oferta para comer o tapear. Autobuses cada media hora hacia Santiago y cada hora hacia Noia. YO VIVO AL LADO
Experiencia Piruleta123 - Julio 2011 www.losviajeros.com/ ...36#2709236
He estado este puente en Santiago de Compostela y nos hemos alojado en el Balnerio Compostela en Brión a 8km de Santiago y tengo que decir que hemos comido de lujo en el hotel, el alojamiento muy bueno. Mirar en la página web del hotel tienen oferta muy buena. El balneario excelente, me ha encantado la ducha bitérmica con aceites.
También hay una experiencia en su restaurante únicamente :
Experiencia P.andres - Febrero 2010 www.losviajeros.com/ ...php?e=8908
Al terminar nos llevaron al Hotel Balneario de Compostela, donde nos habían programado una opípara comida: lacón con grelos hasta decir basta. Creo que hay pocas cosas en este mundo que entren tan bien como una comilona después de pasarse la mañana remando, gritando, riéndonos...
Puedes intentar contactar con @Jifagu o @Piruleta123 para ver si te pueden ampliar información (aunque es complicado porque no tienen actividad reciente en el foro)
Evidentemente, la visita más aconsejable es Santiago de Compostela, que te queda al lado. Pero también tienes pueblos/aldeas cercanas interesantes, como Ponte Maceira (que forma parte de la asociación de Los Pueblos más Bonitos de España lospueblosmasbonitosdeespana.org/ ...d_lugar=96 )
Experiencia Caraguia - Abril 2023 www.losviajeros.com/ ...59#6751459
... Recomiendo si tenéis coche visitar una aldea llamada ponte de Maceira. Esta a unos 20 min. De Santiago y es preciosa, con un río, puente , pazo… Se anuncian como uno de los pueblos más bonitos de Galicia.
Y a poca distancia también tienes la Ría de Muros - Noia, que tiene abundante información en el foro, tanto de forofos como proporcionada por la Oficinas de Turismo :
...https://www.losviajeros.com/foros.php?p=66257#66257
Yo conozco el Balneario de Brión. Es un edificio totalmente nuevo. Por fuera tiene muy buena pinta y la cafetería del bajo genial. Está a 12km de Santiago, al lado de la carretera que comunica Santiago con la Ría de Noia pero a media hora en coche en hora punta. El balneario está en otro edificio al lado. Está situado al lado de Bertamiráns, a 2 minutos andando. Allí tienes mucha oferta para comer o tapear. Autobuses cada media hora hacia Santiago y cada hora hacia Noia. YO VIVO AL LADO
Experiencia Piruleta123 - Julio 2011 www.losviajeros.com/ ...36#2709236
He estado este puente en Santiago de Compostela y nos hemos alojado en el Balnerio Compostela en Brión a 8km de Santiago y tengo que decir que hemos comido de lujo en el hotel, el alojamiento muy bueno. Mirar en la página web del hotel tienen oferta muy buena. El balneario excelente, me ha encantado la ducha bitérmica con aceites.
También hay una experiencia en su restaurante únicamente :
Experiencia P.andres - Febrero 2010 www.losviajeros.com/ ...php?e=8908
Al terminar nos llevaron al Hotel Balneario de Compostela, donde nos habían programado una opípara comida: lacón con grelos hasta decir basta. Creo que hay pocas cosas en este mundo que entren tan bien como una comilona después de pasarse la mañana remando, gritando, riéndonos...
Puedes intentar contactar con @Jifagu o @Piruleta123 para ver si te pueden ampliar información (aunque es complicado porque no tienen actividad reciente en el foro)
Evidentemente, la visita más aconsejable es Santiago de Compostela, que te queda al lado. Pero también tienes pueblos/aldeas cercanas interesantes, como Ponte Maceira (que forma parte de la asociación de Los Pueblos más Bonitos de España lospueblosmasbonitosdeespana.org/ ...d_lugar=96 )
Experiencia Caraguia - Abril 2023 www.losviajeros.com/ ...59#6751459
... Recomiendo si tenéis coche visitar una aldea llamada ponte de Maceira. Esta a unos 20 min. De Santiago y es preciosa, con un río, puente , pazo… Se anuncian como uno de los pueblos más bonitos de Galicia.
Y a poca distancia también tienes la Ría de Muros - Noia, que tiene abundante información en el foro, tanto de forofos como proporcionada por la Oficinas de Turismo :
Mi orientación es algo mala, alguien que se oriente bien me podría ayudar y sugerir una ruta asequible de 5 días en coche hasta llegar a Santiago de Compostela desde San Sebastián? Nos gustaría acabar un par de noches en Santiago con lo cual tampoco nos daría para mucho.
Muchas gracias!
Y si te gusta otra opción. Rías Altas.
Limitarte a visitar desde Ribadeo a A Coruña, pasando por Santiago.
Paradas en Ribadeo, Foz, San Ciprian, Viveiro, Puerto de Espasante y Cedeira. Os podéis quedar en Viveiro y ver desde Ribadeo hasta Viveiro por un lado y hasta Cedeira por el otro. Dos días. Pasar a A Coruña tres noches y visitar Santiago uno de los días, desde A coruña podéis ir hasta Puentedeume y ver una mañana Las Fragas do Eume, mas Betanzos....Oleiros y Castillo de Santa Cruz....mirad mapa y lo pensáis.
Es ver toda la costa norte, pero significa algo mas de coche cada día. A mi gusta mucho Costa da Morte.
Mi orientación es algo mala, alguien que se oriente bien me podría ayudar y sugerir una ruta asequible de 5 días en coche hasta llegar a Santiago de Compostela desde San Sebastián? Nos gustaría acabar un par de noches en Santiago con lo cual tampoco nos daría para mucho.
Muchas gracias!
Primero......en qué fecha?
Segundo, aparte de Santiago, playa o pueblos?
Tercero.....quienes, niños......?
Ruta.-
Donosti-Santiago. A-8....pago peaje en Durango. El resto gratuito hasta llegar a enlazar con la A-6 en Baamonde y seguir hasta enlazar AP-9-Santiago (esta de peaje). Todo por la costa, es trayecto mas bonito y agradable antes que ir por Burgos.
Cinco días no da para mucho, pero algo se puede ver.
Mi plan sería:
Primer día.- Llegada a Cedeira, tarde visitar el pueblo y puerto. En vez de ir directos a Santiago, parar una noche en Cedeira. Subís a San Andrés de Teixido e ir a Cabo Ortigueira....volver a Cedeira por Cariño. Esto sería el segundo día. Al acabar la ruta, unas 4 horas.....a Santiago.
Dos días en Santiago....aunque si aprovechas tarde y mañana siguiente podrías pernoctar en Santiago solo una noche.
Para mi, la zona mas bonita de Galícia, además de San Andrés, es Costa da Morte, que abarca desde Malpica hasta Finisterre.
Dos noches en esta zona.- Donde?
En la zona central, Laxe.
Desde ahí y a media hora puedes subir a Malpica y hacia el sur hasta Muxia...30-40 minutos de coche.
Puedes recorrer la costa y ver el Cabo Vilan y Cabo Touriñan. Una zona que me gustó mucho es Arou, Playa Lobeiras y Playa de Trece...(Cementerio de los Ingleses).
Laxe es un pueblo con playa, bien dotado de servicios, restaurantes....el Faro de Laxe con la puesta de sol, subir tarde.
Incluso, si alargáis un poco podéis llegar a Finisterre cuando vayáis a Muxia.
Si vais desde Santiago a Laxe, ir por Negreira y parar en PONTE MACEIRA media hora....es de lo mas bonito que he visto en interior.
Esto es en plan de costa, playa y faros.
Otra opción, en plan ciudad.....dos días en A Coruña....merece la pena.
Ya me dirás, pero antes lee muchos diarios sobre Galícia.
Yo este año voy a Oleiros, dos días, Muxia, 7 días y Carnota 8 días, del 13 al 30 de julio. Y con esto ya conozco toda la costa gallega....desde A Guarda hasta Ribadeo....pero me queda algún rincón, mas parte del interior.
Creo que Galícia es la región mas bonita, y sin aguantar 40 grados....te aviso, es posible que en la costa no pases de los 20-22 grados, pero si no llueve es suficiente, y si sale el sol es espectacular.
¡Buenas! Soy un chico de 32 años y busco compañer@s (+o- de mi edad) que quieran ir conmigo al festival de música celta y folk de Ortigueira, en A Coruña.
Llevo muchos años yendo a este festival y para mi es casi un peregrinaje. Sin embargo, los peregrinajes son mucho más divertidos con buena compañía.
Se celebra del domingo 9 al 13 de Julio, aunque me gustaría ir el día 2 o 3 de Julio.
Tanto el camping como el festival son gratuitos. Voy desde Madrid.
Si te gustan los festivales y tienes disponibles las fechas descritas, escríbeme y nos conoceremos un poco, antes del festival. Así podemos ver si encajamos para compartir este divertido viaje.
Buenas! Pues quién me lo iba a decir, pero aquí estoy planeando mi 3 año consecutivo viajando a Japón Realmente esto es más adictivo que una droga!
En fin, la cuestión es que este año he cogido vuelos desde Barcelona a Osaka con Lufhtansa. El problema es que en la ida tengo 2 escalas:
- 1 escala de hora y media en Munich
- 1 escala de dos horas en Tokyo (con cambio de terminal)
¿Alguien tiene experiencia en un trayecto similar? En la aerolínea me han dicho que esos tiempos están pensados para que se puedan cumplir. El primero no creo que sea problema porque al ser dentro de Europa, imagino que si hay control de pasaportes o algo debe ir rápido. Pero el segundo me preocupa. Además de tener que cambiar de terminal, no sé si tendremos que pasar algún control adicional...
Al menos por mi experiencia con Air China, cuando hacíamos tránsito en China teníamos que pasar por un control que era algo exhaustivo, y normalmente nos tomaba más de 45 minutos...
Agradezco cualquier comentario al respecto!
Son unos vuelos bastante peculiares... La diferencia económica con respecto a otro vuelo más "normal" (XD) es tanta como para tener que elegir entre esos dos?
Me faltaría información para poder opinar... Aunque el precio es algo a tener en cuenta, a mi me parece muy importante información como hora de llegada de ambos vuelos y duración de los vuelos...
Por ej yo una vez me vi obligado a hacer un Coruña-madrid-doha-osaka-tokio y acabé reventadísimo... Tantos vuelos y tantas escalas y tantas horas, llegué reventado
(y me pareció ridículo lo de quedarme una hora sentado en el avión en Osaka sin poder bajar, para luego continuar a Tokio...
En realidad yo si quería bajar en Osaka, pero resulta que si bajaba en Osaka me salía el vuelo mucho más caro que haciendo esa tontería... Incongruencias de las compañías aéreas).
Entiendo que el segundo vuelo significa que aún vas a pillar un vuelo extra a Osaka y que te sale mucho más barato así que quedándote ya en Tokio, no?
Cambio de terminal imagino que es llegar a Narita a una terminal y cambiar a otra, no? (imagino que ya cambian ellos el equipaje de avión, no?) en 2 horas podría ser factible.
(es que unos mensajes más atrás alguien decía de llegar a Tokio a un aeropuerto y tener que cambiar al otro aeropuerto para luego volar a Osaka... Eso ya me parecería bastante más complicado y lioso XD)
Xansolo, como siempre gracias por tu ayuda!
Sí, el trayecto es llegar a Osaka, por ese motivo tengo ese último trayecto de Tokyo a Osaka. Por motivo de fechas, precios, etc. Es la opción que mejor nos venía. En Haneda he de ir de la terminal 0 a la 2 (o al revés), pero es en el mismo aeropuerto. Sino ya si que sería un show
Mi pregunta más bien era por si el control heavy de entrada se hacía en el tránsito o en la llegada de Osaka, porque ese control de inmigración entiendo que sí llevará más tiempo. A ver, según la aerolínea venden esas conexiones porque en condiciones normales se puede cumplir, pero a mi también me parecía muy justo, por eso quería saber alguien que haya viajado a Japón y su último trayecto haya sido un tránsito de Tokyo a Osaka.
Edito para aclarar que este viaje lo he comprado directamente en lufthansa, no he juntado diversas compañías o vuelos por mi cuenta
Es que vaya tela con Lufthansa!!! A mi me parece una matada. De precio el menos está bien??? Yo buscaría otra cosa... Leer más ...
Buenas! Pues quién me lo iba a decir, pero aquí estoy planeando mi 3 año consecutivo viajando a Japón Realmente esto es más adictivo que una droga!
En fin, la cuestión es que este año he cogido vuelos desde Barcelona a Osaka con Lufhtansa. El problema es que en la ida tengo 2 escalas:
- 1 escala de hora y media en Munich
- 1 escala de dos horas en Tokyo (con cambio de terminal)
¿Alguien tiene experiencia en un trayecto similar? En la aerolínea me han dicho que esos tiempos están pensados para que se puedan cumplir. El primero no creo que sea problema porque al ser dentro de Europa, imagino que si hay control de pasaportes o algo debe ir rápido. Pero el segundo me preocupa. Además de tener que cambiar de terminal, no sé si tendremos que pasar algún control adicional...
Al menos por mi experiencia con Air China, cuando hacíamos tránsito en China teníamos que pasar por un control que era algo exhaustivo, y normalmente nos tomaba más de 45 minutos...
Agradezco cualquier comentario al respecto!
Son unos vuelos bastante peculiares... La diferencia económica con respecto a otro vuelo más "normal" (XD) es tanta como para tener que elegir entre esos dos?
Me faltaría información para poder opinar... Aunque el precio es algo a tener en cuenta, a mi me parece muy importante información como hora de llegada de ambos vuelos y duración de los vuelos...
Por ej yo una vez me vi obligado a hacer un Coruña-madrid-doha-osaka-tokio y acabé reventadísimo... Tantos vuelos y tantas escalas y tantas horas, llegué reventado
(y me pareció ridículo lo de quedarme una hora sentado en el avión en Osaka sin poder bajar, para luego continuar a Tokio...
En realidad yo si quería bajar en Osaka, pero resulta que si bajaba en Osaka me salía el vuelo mucho más caro que haciendo esa tontería... Incongruencias de las compañías aéreas).
Entiendo que el segundo vuelo significa que aún vas a pillar un vuelo extra a Osaka y que te sale mucho más barato así que quedándote ya en Tokio, no?
Cambio de terminal imagino que es llegar a Narita a una terminal y cambiar a otra, no? (imagino que ya cambian ellos el equipaje de avión, no?) en 2 horas podría ser factible.
(es que unos mensajes más atrás alguien decía de llegar a Tokio a un aeropuerto y tener que cambiar al otro aeropuerto para luego volar a Osaka... Eso ya me parecería bastante más complicado y lioso XD)
Xansolo, como siempre gracias por tu ayuda!
Sí, el trayecto es llegar a Osaka, por ese motivo tengo ese último trayecto de Tokyo a Osaka. Por motivo de fechas, precios, etc. Es la opción que mejor nos venía. En Haneda he de ir de la terminal 0 a la 2 (o al revés), pero es en el mismo aeropuerto. Sino ya si que sería un show
Mi pregunta más bien era por si el control heavy de entrada se hacía en el tránsito o en la llegada de Osaka, porque ese control de inmigración entiendo que sí llevará más tiempo. A ver, según la aerolínea venden esas conexiones porque en condiciones normales se puede cumplir, pero a mi también me parecía muy justo, por eso quería saber alguien que haya viajado a Japón y su último trayecto haya sido un tránsito de Tokyo a Osaka.
Edito para aclarar que este viaje lo he comprado directamente en lufthansa, no he juntado diversas compañías o vuelos por mi cuenta
Buenas! Pues quién me lo iba a decir, pero aquí estoy planeando mi 3 año consecutivo viajando a Japón Realmente esto es más adictivo que una droga!
En fin, la cuestión es que este año he cogido vuelos desde Barcelona a Osaka con Lufhtansa. El problema es que en la ida tengo 2 escalas:
- 1 escala de hora y media en Munich
- 1 escala de dos horas en Tokyo (con cambio de terminal)
¿Alguien tiene experiencia en un trayecto similar? En la aerolínea me han dicho que esos tiempos están pensados para que se puedan cumplir. El primero no creo que sea problema porque al ser dentro de Europa, imagino que si hay control de pasaportes o algo debe ir rápido. Pero el segundo me preocupa. Además de tener que cambiar de terminal, no sé si tendremos que pasar algún control adicional...
Al menos por mi experiencia con Air China, cuando hacíamos tránsito en China teníamos que pasar por un control que era algo exhaustivo, y normalmente nos tomaba más de 45 minutos...
Agradezco cualquier comentario al respecto!
Son unos vuelos bastante peculiares... La diferencia económica con respecto a otro vuelo más "normal" (XD) es tanta como para tener que elegir entre esos dos?
Me faltaría información para poder opinar... Aunque el precio es algo a tener en cuenta, a mi me parece muy importante información como hora de llegada de ambos vuelos y duración de los vuelos...
Por ej yo una vez me vi obligado a hacer un Coruña-madrid-doha-osaka-tokio y acabé reventadísimo... Tantos vuelos y tantas escalas y tantas horas, llegué reventado
(y me pareció ridículo lo de quedarme una hora sentado en el avión en Osaka sin poder bajar, para luego continuar a Tokio...
En realidad yo si quería bajar en Osaka, pero resulta que si bajaba en Osaka me salía el vuelo mucho más caro que haciendo esa tontería... Incongruencias de las compañías aéreas).
Entiendo que el segundo vuelo significa que aún vas a pillar un vuelo extra a Osaka y que te sale mucho más barato así que quedándote ya en Tokio, no?
Cambio de terminal imagino que es llegar a Narita a una terminal y cambiar a otra, no? (imagino que ya cambian ellos el equipaje de avión, no?) en 2 horas podría ser factible.
(es que unos mensajes más atrás alguien decía de llegar a Tokio a un aeropuerto y tener que cambiar al otro aeropuerto para luego volar a Osaka... Eso ya me parecería bastante más complicado y lioso XD)
Gran celebración del Día Internacional del Yoga el 21 de junio en la Plaza de Oriente de Madrid
El 11º Día Internacional del Yoga tendrá por lema «Yoga para una Tierra, una Salud»
El evento ofrecerá un taller de yoga, gratuito y abierto al público,
En horario de 09.00-11.00 hrs.
La Plaza de Oriente acogerá el evento central, aunque no el único, que la Embajada de la India promueve en 2025 para celebrar esta jornada tan especial.
La anterior edición del Día Internacional del Yoga congregó a más de 800 personas.
La Embajada de la India organizará el sábado 21 de junio un gran evento en la Plaza de Oriente de Madrid con motivo de la celebración de la 11ª edición del Día Internacional del Yoga bajo el inspirador lema «Yoga para Una Tierra, Una Salud». La temática de este año destaca el papel transformador del yoga en la promoción no sólo del bienestar físico y mental, sino también de la armonía ecológica y la salud colectiva en todo el planeta.
Como ha señalado el Primer Ministro de la India, Shri Narendra Modi: «El yoga no es sólo ejercicio, es una forma de descubrir el sentido de unidad con uno mismo, con el mundo y con la naturaleza». Este mensaje sigue inspirando a millones de personas en todo el mundo a abrazar el yoga como camino hacia la vitalidad física, la claridad mental y la conciencia medioambiental.
El yoga es una disciplina ancestral que nos conecta profundamente con la esencia espiritual de la India. Practicarlo invita a descubrir este extraordinario destino turístico desde una experiencia auténtica y transformadora.
Calendario de celebraciones en 2025
El yoga no ha dejado de ganar popularidad en España, donde miles de personas han adoptado sus beneficios holísticos. Como continuación de la entusiasta respuesta a las celebraciones del año pasado celebradas en 14 ciudades de todo el país, la Embajada anuncia para esta nueva edición una dinámica serie de eventos de yoga en 2025 en múltiples ciudades como Madrid, Barcelona, Guadalajara, Santander, A Coruña, Granada, Jerez, Bilbao, Valencia y muchas más. Estas sesiones incluyen talleres gratuitos y abiertos a todos, tanto si son practicantes de toda la vida como personas que descubren el yoga por primera vez.
El calendario del International Day of Yoga - IDY 2025 arrancó el pasado 7 de abril con una tranquila sesión inaugural en el madrileño Parque del Retiro, seguida de un acto conmemorativo en Guadalajara el 2 de mayo para celebrar los 50 días hasta el IDY. El 12 de mayo tuvo lugar una vibrante sesión en Santander y una sesión especial de meditación para niños en el Colegio Público de Las Lomas de Guadalajara. Finalmente, el pasado 27 de mayo, bajo la organización de la Universidad Autónoma de Madrid, se celebraron una Conferencia y un Taller de Yoga que marcaron la cuenta atrás definitiva para el IDY 2025, a 25 días vista del gran día.
Otros eventos de celebración en torno al yoga tendrán lugar en Andorra (Parque Central, 10 de junio), Granada (Plaza de las Pasiegas, 12 de junio), Jerez (Plaza del Arenal, 13 de junio), Elche (Traspalacio, 14 de junio), Lleida (Castilla del Rey Suda, 19 de junio) y la localidad madrileña de Aranjuez (Espacio Jardín CC Isabel de Farnesio, 20 de junio). Otras ciudades donde también llegará esta gran celebración que ensalza la práctica del yoga serán Valencia (El Jardín del Turia, 21 de junio), Bilbao (22 de junio), Guadalajara (Palacio del Infantado, 22 de junio) y... Leer más ...