No me voy a extender demasiado porque estoy liado pero os cuento un poco:
-El barco, una pasada. Es nuestro segundo crucero. El primero fue con Costa, en el Costa Favolosa y este es bastante más grande.
Los camarotes, correctos. Teníamos uno con terraza para nosotros y nuestro hijo pequeño y uno interior para 2 de nuestros hijos.
La limpieza quizás no está tan lograda como en Costa, pero muy buena (En Costa nos pareció excelente).
Los colchones, lo mejor del mundo. Mira que tenemos un colchon bueno en casa, pero en MSC se duerme ESPECTACULAR.
La comida:
-Buffet correcto. No llega al nivel de Costa en cuanto a variedad pero te pones cerdo como en cualquier buffet.
-Restaurante nocturno: Bueno. Tampoco llega a la calidad que vimos en el Costa en cuanto a restaurante de carta, pero nos gustó, excepto el primer día que tenían algo de lio y tardaron un mundo, y tampoco estuvieron finos con la comida.
-Bebida: Llevamos el pack Easy Plus finalmente. Muy bien en general. Echo de menos bebidas como el Breezer que tienen en Costa o una simple Radler (parece que lo de la cerveza con limon es muy de españoles y poco del resto del mundo) pero a cambio tienes RedBull y refrescos en lata, algún Cider de calidad, y cócteles mejor logrados que en Costa. Eso si: Al mojito no le echan azucar... (le echaba un sobre de azucar moreno yo mismo cada vez que me lo hacian).
Hay packs de bebidas superiores pero con el Easy Plus salvo que seas muy exquisito vas sobrado. Con el Easy también tienes cockteles, pero con marca blanca y prefiero levantarme con menos resaca :). Con el Easy tampoco entra el red bull.
-Toboganes: Rápidos y divertidos. Tiene 4. 2 para echar carreras, 1 con flotadores individuales y dobles y uno dentro del parque acuatico que va dando vueltas.
-Simulador F1: Quisimos montar la ultima noche y no pudimos. Algún niño se cargó el día anterior las levas de cambio.
-Robotron: No nos montamos. Es una atracción que parece divertida pero le quita gracia estar en el centro del barco. Si estuviese en un lado, y el brazo te sacase fuera, creo que sería mucho más divertido.
En cuanto a la masificación, hombre, es logico que haya gente en todos los lados, pero tampoco me pareció exagerado. En las piscinas, el día de más masificación fue el primero de los dos seguidos de navegación entre Puerto Rico y Ocean Cay que hizo mucho calor, y aún así, podias ir entrando y saliendo del agua sin problemas en la principal y pedir bebidas y había otras piscinas algo menos masificadas.
****
Tema excursiones:
Nosotros no solemos hacer excursiones. Siempre nos gusta bajarnos y ir por libre. Y aquí viene nuestra GRAN QUEJA.
La parada de Puerto Plata...
El barco NO para en la terminal de cruceros de Puerto Plata sino que se han montado un negocio paralelo en una terminal de cruceros que hay en un pueblo que se llama Maimon. La terminal se llama Amber Cove. No tiene NADA.
Salimos andando hacia la playa que hay relativamente cerca y la "buena" la tiene en exclusiva un hotel (Senator). Si pretendes entrar, te cobran unos 40$ por persona por pasar el día en el Resort (imagino que con Todo incluido). La playa publica es pequeña, mala, sin servicios y si ha llovido los días antes está totalmente imposible disfrutarla por algas y demas.
Así que, sea lo que sea lo que quieras hacer, tienes que coger un TAXI. Y aquí viene la... Leer más ...
Bueno, pues ya estamos de vuelta de ese privilegiado entorno.
Los vuelos con Air Tahití Nui, muy bien, puntuales, cómodos, de las comidas más ricas que hemos probado en aviones, sabrosas y suculentas (y eso en clase Economy); bebidas a discreción tanto con alcohol como sin; en la parte de atrás había siempre disponibles sándwiches, galletitas, bebidas...no hay películas en español pero como ya lo sabíamos llevamos pelis en el móvil, y hay juegos, etc.
El de ida se llevó bien porque dormimos la noche antes en París y como vas ganando horas, llegamos el mismo día a las 22:00. Aunque es inevitable dar alguna cabezada, intentamos no dormir en el vuelo, oyendo música, jugando en las pantallas, y lo conseguimos (es como salir de fiesta, acostándote a las tantas ). Control policial rápido y recogida de equipaje, a las 23:00 ya estábamos en la cama así que a dormir como un día normal, ni jet lag ni cansancio. La vuelta ya es otro tema. Pierdes dos días, y ya no sabes en qué aeropuerto ni en qué hora estás ; y para colmo, el vuelo de París a Madrid se retrasó casi dos horas con lo que llegamos a las 21:30, cogimos el coche a las 22:30 y dos horitas hasta casa. Salimos de Tahití la noche del 27 y llegamos a casa la madrugada del 30. Destrozo. Nos ha costado regular el sueño.
El tránsito en EEUU muy bien, yo iba muy preocupada por las otras dos veces que he estado en ese país pero no tiene nada que ver. Es una escala "propia" para los pasajeros de ese vuelo. Te guían por un camino, no hay que coger maletas para pasar aduana y los controles policiales son mínimos. Comprobación de pasaporte, huellas, fotos y para adentro. Luego se pasa el impepinable control de equipaje de mano y ya está. Todo muy rápido y da tiempo más que de sobra en las 3 horas de escala. La ida fue en Seattle y la vuelta en Los Ángeles.
Hemos estado en Tahití, Bora Bora y Moorea.
A Bora Bora fuimos con Air Tahití y bien, preciosas vistas como bien aconsejó @kike67 (al que quiero dar las gracias por su paciencia contestando a mis mensajes privados ) a la izquierda del avión, aunque algo deslucidas por la gran nubosidad. Por suerte en Bora Bora estaba algo más despejado y a ratos se vio estupendamente. A la vuelta a Tahití, hay que sentarse en el lado derecho. Según se mira a cabina y según se entra, pues se accede por la parte de atrás del avión.
A Moorea fuimos en el ferry Aremiti 2 pasando el coche de alquiler. Puntualidad y sin problema alguno.
Alquilamos coches tanto en Tahití como en Bora Bora. En Tahití con EasyCar, muy buena comunicación con ellos en todo momento; el coche a la vuelta de Bora Bora estaba un poco más cascado pero nos llevó a todas partes sin problema, y los prefiero así, que no impecables donde se nota más si les haces cualquier rayón
En Bora Bora con FH Rental, también muy majos, un kia en muy buen estado.
En ambos casos los pude pagar con la N26 a través de enlaces seguros del Banco de Tahití que me mandaron al correo.
A unos 61€ al día. Coches enanos y con el seguro básico (yo tengo uno externo con devolución de franquicia), pero solo se han preocupado de la gasolina y quitaron las retenciones en el acto.
Sobre el dinero, la caja de cambio estaba abierta cuando llegamos pero preferimos dejarlo para el día siguiente porque lo que queríamos era irnos a dormir ya. Esa noche fuimos al Airport Motel, que está enfrente del aeropuerto, a nada caminando... Leer más ...
Recién llegado de mi viaje de una semana por ALBANIA - KOSOVO - MACEDONIA DEL NORTE allá va mi experiencia. Quienquiera que necesite ayuda o información, aquí me tiene para lo que sea:
RESUMEN
- Tirana
- Lago Koman - Valbone
- Ruta Valbone - Theth
- Kosovo (Prizren y Pristina)
- Macedonia del Norte (Skopje y Ohrid)
- Tirana
DÍA 01 - LLEGADA A TIRANA (ALBANIA)
- Bus aeropuerto - Plaza Skenderbeg, el corazón de la capital de Albania. 400 LEK = 4 € para un trayecto de una hora aprox. Sale cada hora y es muy fácil de localizar: Basta con salir de la terminal de llegadas, atravesar los stands de alquiler de vehículos y en el aparcamiento de autobuses, con un gran letrero "TIRANE" localizar el autobús. Se verá un reguero de gente alrededor del mismo. No es posible irse bajando en paradas parciales, solo hace una y es al final de la misma, y ahí vuelve al aeropuerto.
- Apartamento. Me he quedado dos noches, cada una en uno diferente. Aquí os dejo los datos del mejor sin duda. Un apartamento nuevo, reluciente, en el centro neurálgico de Tirana a un precio de 40 €:
PLAZA SKANDERBERG
Kilómetro cero de Albania y corazón del país. Una gran plaza fría (muy poca sombra, aunque hay una pequeña arboleda al este. En sí la plaza no tiene más atractivo que la gran estatua del super venerado, por todo el país, Gjergj Kastrioti, más conocido como Skanderberg, considerado el padre de la patria de Albania.
Al norte el Museo Histórico Nacional, cerrado actualmente por reformas, con su mítico mosaico de la patria Albanesa super fotografiado por todo el que se acerque a la plaza.
Al oeste, el Teatro de la Ópera.
Al sureste, la mezquita de Et´hem Bey.
Alrededor de la plaza, multitud de rascacielos de los que presume el país a cada cual más presuntuoso.
BUNK´ART 2
Antiguo búnker del período comunista (1946 - 1991) reconvertido a Museo de la memoria del período Comunista y en concreto, sobre el Sigurimi (Policía política Albanesa) y sus prácticas de espionaje y opresión que ejercitó sobre los habitantes del país, convirtiéndolo en uno de los más opacos del mundo, similar a Korea del Norte actual. También tiene algunas obras de arte conceptual sobre la temática, pero no es una galería de arte al uso.
PIRÁMIDE DE TIRANA
Situada al sur de la gran plaza. Es un edificio brutalista realizado por los descendientes de Enver Hoxha, dictador comunista del período más oscuro del país anteriormente mencionado, para honrar la memoria de su padre y reconvertido posteriormente en varios usos. Actualmente es una pirámide, de mucha base y relativa poca altura, de forma escalonada, que permite su acceso hasta la parte superior. Merece la pena para tener unas buenas vistas de esa zona de la ciudad. Rodeado de parques y bares, por ejemplo el Komiteti Bar, buen sitio para descansar con una zona ajardinada interna donde un gato dará la bienvenida a los clientes. Café a 150 LEK = 1,5 €
DÓNDE COMER
- ODA GARDEN (Rruga Shenasi Dishnica, Tirana, Albania): Impresionante restaurante, con varios núcleos alrededor de un patio principal, atestado de locales y turistas. Comida muy buena, servicio y ambiente local y amigable y precios justos. Conviene reservar, si es posible, porque la espera en mi caso fue de más de una hora para pillar mesa para... Leer más ...
Bueno, pues ya estamos de vuelta de ese privilegiado entorno.
Los vuelos con Air Tahití Nui, muy bien, puntuales, cómodos, de las comidas más ricas que hemos probado en aviones, sabrosas y suculentas (y eso en clase Economy); bebidas a discreción tanto con alcohol como sin; en la parte de atrás había siempre disponibles sándwiches, galletitas, bebidas...no hay películas en español pero como ya lo sabíamos llevamos pelis en el móvil, y hay juegos, etc.
El de ida se llevó bien porque dormimos la noche antes en París y como vas ganando horas, llegamos el mismo día a las 22:00. Aunque es inevitable dar alguna cabezada, intentamos no dormir en el vuelo, oyendo música, jugando en las pantallas, y lo conseguimos (es como salir de fiesta, acostándote a las tantas ). Control policial rápido y recogida de equipaje, a las 23:00 ya estábamos en la cama así que a dormir como un día normal, ni jet lag ni cansancio. La vuelta ya es otro tema. Pierdes dos días, y ya no sabes en qué aeropuerto ni en qué hora estás ; y para colmo, el vuelo de París a Madrid se retrasó casi dos horas con lo que llegamos a las 21:30, cogimos el coche a las 22:30 y dos horitas hasta casa. Salimos de Tahití la noche del 27 y llegamos a casa la madrugada del 30. Destrozo. Nos ha costado regular el sueño.
El tránsito en EEUU muy bien, yo iba muy preocupada por las otras dos veces que he estado en ese país pero no tiene nada que ver. Es una escala "propia" para los pasajeros de ese vuelo. Te guían por un camino, no hay que coger maletas para pasar aduana y los controles policiales son mínimos. Comprobación de pasaporte, huellas, fotos y para adentro. Luego se pasa el impepinable control de equipaje de mano y ya está. Todo muy rápido y da tiempo más que de sobra en las 3 horas de escala. La ida fue en Seattle y la vuelta en Los Ángeles.
Hemos estado en Tahití, Bora Bora y Moorea.
A Bora Bora fuimos con Air Tahití y bien, preciosas vistas como bien aconsejó @kike67 (al que quiero dar las gracias por su paciencia contestando a mis mensajes privados ) a la izquierda del avión, aunque algo deslucidas por la gran nubosidad. Por suerte en Bora Bora estaba algo más despejado y a ratos se vio estupendamente. A la vuelta a Tahití, hay que sentarse en el lado derecho. Según se mira a cabina y según se entra, pues se accede por la parte de atrás del avión.
A Moorea fuimos en el ferry Aremiti 2 pasando el coche de alquiler. Puntualidad y sin problema alguno.
Alquilamos coches tanto en Tahití como en Bora Bora. En Tahití con EasyCar, muy buena comunicación con ellos en todo momento; el coche a la vuelta de Bora Bora estaba un poco más cascado pero nos llevó a todas partes sin problema, y los prefiero así, que no impecables donde se nota más si les haces cualquier rayón
En Bora Bora con FH Rental, también muy majos, un kia en muy buen estado.
En ambos casos los pude pagar con la N26 a través de enlaces seguros del Banco de Tahití que me mandaron al correo.
A unos 61€ al día. Coches enanos y con el seguro básico (yo tengo uno externo con devolución de franquicia), pero solo se han preocupado de la gasolina y quitaron las retenciones en el acto.
Sobre el dinero, la caja de cambio estaba abierta cuando llegamos pero preferimos dejarlo para el día siguiente porque lo que queríamos era irnos a dormir ya. Esa noche fuimos al Airport Motel, que está enfrente del aeropuerto, a nada caminando (aunque en cuesta).
A la mañana... Leer más ...
No tenemos nada en concreto, el tema compartido como funciona, llega a una ciudad/población? Te dejan puerta a puerta? Cómo se contrata?.
Queremos tener esa libertad de que si vemos algo que nos interese, tema paisaje, curiosidad, etc. Por ejemplo hemos pensado quedarnos en Santa Clara y visitar Cayo Santa Maria, sin quedarnos en un hotel, ya que a parte del importe todo el mundo da malas referencias
Quizá el traslado a Viñales es una opción
Los compartidos suelen costar 20-40€ por persona entre ciudades, el recorrido más caro Viñales a Cienfuegos, y el contacto lo suelen tener las casas de renta, así que elige la casa de renta en función de sus contactos, que claro también se llevan comisión incluida en ese precio
Aunque luego hay mucho timo, te viene un coche sin aire acondicionado, o te dicen que la otra pareja que compartia no pudo venir, y que en vez de 40 son 60 si quieres ir.
Revisa el resto de hilos de Cuba donde dejan telefonos, hay muchos no solo este.
Finalmente nos decantamos por contratar coche, es caro y está el problema del combustible. También al ir en temporada baja, esperamos no tener grandes problemas con este tema. De esta forma, asumiremos el diferencial de precio vs la libertad de movimientos.
Gracias
Les ruego pongan luego sus experiencias con el combustible y ciudades que no habia y las que si, en este foro, van 3 ahora y desde Febrero nadie pone nada
Para alquiler de coches la más barata era enjoycuba pero mire la web, y parece que ha quebrado no va!
He hecho una prospección para Abril coche pequeño y mediano, y me sale esto, la ideal para 7 - 10 días onlinetours.es si no te cobra el deposito de gasolina, y te lo deja cojer gratis en el aeropuerto, se queda a precio de las otras
Cubacation: www.cubacation.es/
Hyundai Grand i10
Menos de 7 días 82€
Mas de 7 días 80€ solo hay el Hyundai
Mas de 14 días 78€
El Peugeot 301 o Hyundai Accent
103€ una semana
101€ menos de catorce
99€ más de catorce
Tanque Gasolina 60€
3€ conductor adicional
INCLUIDO
El precio que se paga a Cubacation incluye:
Renta del coche
Kilómetros ilimitados
Seguro obligatorio (si al menos un conductor tiene entre 21 y 24 o entre 76 y 80 años, el seguro incrementará en un 50%)
Tanque lleno de combustible (el coche se devuelve con el tanque vacío)
Tanque de gasolina: 54-60€
Havana Autos www.havanautos.com/
El Peugeot 301 o Hyundai Accent (Coche mediano no hay pequeño)
121,6 dollar = 111,55€
115 dolar... 104,61€ cogiendolo 23 días
HYUNDAI GRAND I10
Transmisión mecánica
4 pasajeros
4 puertas
Aire acondicionado
Gasolina, 35 L
260 L
Modelos incluidos en la categoría :
Hyundai Grand i10 MG 3 Kia Picanto
(no es posible reservar un modelo específico)
www.onlinetours.es
PEUGEOT 301 o Hyundai Accent
187€ menos de 7 días
109€ más de 7-30 días
HYUNDAI Grand i10
148€ menos de 7
86,12€ 7-30 días
Si incluye recojida en aeropuerto y no pagar el tanque de gasolina es la mejor opción. Llenarlo tu al entregarlo, en el aeropuerto no tendras problema de encontrar.
Importante coje el coche en el aeropuerto es Terminal T3 los que vienen de Europa, los de allí son mejores porque estan para cojerlos e irte a otra provincia, no te pueden dar mierda, y te los dan al llegar, en la ciudad puedes perder una mañana, o estar rotos. Revisa que tenga gato y rueda de... Leer más ...
Buenas, os voy a comentar mi experiencia, opinión y recomendaciones siempre en base a mis gustos personales y a mi forma de viajar. Cada uno que saque sus conclusiones.
Hice este viaje embarcando el 26 de junio 2023, en pareja con un bebé de año y medio.
En términos generales, yo no soy muy fan de los cruceros, prefiero un tipo de viaje/vacaciones más orientado a la improvisación y a la aventura. Pero bueno, como es el primer viaje del pequeño Mario preferimos hacerlo así para evitar problemas y que fuera lo más cómodo para él.
SPOILER: Lo hemos hecho todo por libre, no cogimos ni una sola excursión y además, creemos que es lo mejor.
Dicho ésto, la verdad que estuve a gusto y podría decir que en general me ha gustado. Ahora bien, os pongo todo el diario (me voy a basar en el mensaje de "FRJose" que está muy bien estructurado:
Salida desde Venecia el pasado 26 de Junio 2023) itinerario: Venecia -> Navegación -> Dubrovnik -> Kotor -> Corfu -> Zakynyhos -> Bari -> Venecia.
Embarque en Venecia: Para nosotros fue relativamente rápido y cómodo. Llegamos volando por nuestra cuenta al aeropuerto de Treviso, de allí un bus de una hora y algo directamente a la Piazzale Roma en Venecia. Dejamos en una consigna que hay allí mismo las maletas y dimos un paseo por Venecia de unas 2 horas hasta nuestra hora de embarque. Que era sobre las 16.00h. Cogimos la lanzadera a la terminal de cruceros, hicimos el check in, sin mucha demora y de ahí al Crucero en Bus (porque llevamos carrito de bebé, los demás iban en lancha)
Venecia... Como era de esperar por mi parte.. No me gustó nada. Una ciudad sin personalidad ninguna, llena de turistas, bares y tiendas de souvenirs por todos lados con unos precios abusivos... Nosotros encontramos un rinconcito que hacían pizzas y cerveza fría y allí echamos la mayor parte del tiempo.
Dia 1º Navegación: Para nosotros fue un día de descanso total, nos despertamos tarde, dimos una vuelta por el barco descubriendo todas las salas, piscina, mucha cerveza, pizzas todo el día... (básicamente como no tengas cuidado te llevas todo el viaje comiendo y bebiendo, aunque en realidad de eso se trata). Para nosotros la Cena del Capitán fue más bien mediocre, la comida muy mala (el Buffet es infinitamente mejor) no nos gustó la experiencia del restaurante y nunca más volvimos.
La verdad que en general, la comida del Buffet nos pareció muy buena, igualmente que las hamburguesas y pizzas que hacen durante casi todo el día. Así que muy contentos por esa parte.
Día 2º Dubrovnik: Se desembarca en puerto. Para llegar a la ciudad sales del puerto y justo en la carretera pegado a la verja, está la parada de bus de línea. Creo que no llega a 2 € y en 10 min estás en el centro. A nosotros nos hizo un calor insoportable, las calles principales llenas de gente, por lo que decidimos aunque tuvimos que cargar con el carro, subir y callejear por las calles estrechas. Allí encontramos un buen bar con cerveza fría en un callejón muy bonito. Después, decidimos coger el teleférico, que si no fuéramos con baby lo habríamos hecho andando, que es una paliza, pero creo que merece la pena, ya que el teleférico es en realidad bastante caro. Una vez arriba, las vistas son impresionantes tanto de la ciudad como de la costa. Además, justo al lado hay un pequeño museo de la guerra de Yugoslavia que para mí es más que interesante (4€) sumando que... Leer más ...
Buenas, os voy a comentar mi experiencia, opinión y recomendaciones siempre en base a mis gustos personales y a mi forma de viajar. Cada uno que saque sus conclusiones.
Hice este viaje embarcando el 26 de junio 2023, en pareja con un bebé de año y medio.
En términos generales, yo no soy muy fan de los cruceros, prefiero un tipo de viaje/vacaciones más orientado a la improvisación y a la aventura. Pero bueno, como es el primer viaje del pequeño Mario preferimos hacerlo así para evitar problemas y que fuera lo más cómodo para él.
SPOILER: Lo hemos hecho todo por libre, no cogimos ni una sola excursión y además, creemos que es lo mejor.
Dicho ésto, la verdad que estuve a gusto y podría decir que en general me ha gustado. Ahora bien, os pongo todo el diario (me voy a basar en el mensaje de "FRJose" que está muy bien estructurado:
Salida desde Venecia el pasado 26 de Junio 2023) itinerario: Venecia -> Navegación -> Dubrovnik -> Kotor -> Corfu -> Zakynyhos -> Bari -> Venecia.
Embarque en Venecia: Para nosotros fue relativamente rápido y cómodo. Llegamos volando por nuestra cuenta al aeropuerto de Treviso, de allí un bus de una hora y algo directamente a la Piazzale Roma en Venecia. Dejamos en una consigna que hay allí mismo las maletas y dimos un paseo por Venecia de unas 2 horas hasta nuestra hora de embarque. Que era sobre las 16.00h. Cogimos la lanzadera a la terminal de cruceros, hicimos el check in, sin mucha demora y de ahí al Crucero en Bus (porque llevamos carrito de bebé, los demás iban en lancha)
Venecia... Como era de esperar por mi parte.. No me gustó nada. Una ciudad sin personalidad ninguna, llena de turistas, bares y tiendas de souvenirs por todos lados con unos precios abusivos... Nosotros encontramos un rinconcito que hacían pizzas y cerveza fría y allí echamos la mayor parte del tiempo.
Dia 1º Navegación: Para nosotros fue un día de descanso total, nos despertamos tarde, dimos una vuelta por el barco descubriendo todas las salas, piscina, mucha cerveza, pizzas todo el día... (básicamente como no tengas cuidado te llevas todo el viaje comiendo y bebiendo, aunque en realidad de eso se trata). Para nosotros la Cena del Capitán fue más bien mediocre, la comida muy mala (el Buffet es infinitamente mejor) no nos gustó la experiencia del restaurante y nunca más volvimos.
La verdad que en general, la comida del Buffet nos pareció muy buena, igualmente que las hamburguesas y pizzas que hacen durante casi todo el día. Así que muy contentos por esa parte.
Día 2º Dubrovnik: Se desembarca en puerto. Para llegar a la ciudad sales del puerto y justo en la carretera pegado a la verja, está la parada de bus de línea. Creo que no llega a 2 € y en 10 min estás en el centro. A nosotros nos hizo un calor insoportable, las calles principales llenas de gente, por lo que decidimos aunque tuvimos que cargar con el carro, subir y callejear por las calles estrechas. Allí encontramos un buen bar con cerveza fría en un callejón muy bonito. Después, decidimos coger el teleférico, que si no fuéramos con baby lo habríamos hecho andando, que es una paliza, pero creo que merece la pena, ya que el teleférico es en realidad bastante caro. Una vez arriba, las vistas son impresionantes tanto de la ciudad como de la costa. Además, justo al lado hay un pequeño museo de la guerra de Yugoslavia que para mí es más que interesante (4€) sumando que el sitio donde está es un... Leer más ...
Los espacios naturales más espectaculares de la provincia de
Burgos para celebrar la biodiversidad
A finales de mayo, dos fechas importantes nos recuerdan la necesidad de la protección de la naturaleza y la biodiversidad.
La provincia de Burgos es ideal para el disfrute de los paisajes sorprendentes y las actividades al aire libre: marcamos en el mapa siete enclaves imprescindibles dibujados por valles, cañones, imponentes saltos de agua y pueblos pintorescos
El destino aglutina 27 espacios naturales distinguidos como Zona de Especial Conservación (ZEC) y 11 zonas de Especial Interés para las Aves (ZEPA)
Con la ebullición de la primavera, el mes de mayo es tradicionalmente la época ideal para deleitarse en la naturaleza y el aire libre. Y si a ello sumamos fechas importantes en el calendario, que nos recuerdan la importancia de su protección y su disfrute responsable, la necesidad de perderse entre paisajes increíbles, en compañía de fauna y flora silvestre, es imperiosa.
El 21 de mayo, la Red Natura 2000, que protege los espacios naturales de la Unión Europea, celebra su día internacional, y el 22 de mayo es el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Ambas fechas ponen en valor la protección del medio ambiente y los tesoros que nos brinda y, siendo Burgos una provincia que aglutina 27 espacios naturales distinguidos como Zona de Especial Conservación (ZEC) y 11 zonas de Especial Interés para las Aves (ZEPA), qué mejor momento para marcar varias paradas indispensables en el mapa viajero para disfrutar esta primavera y siempre.
Un destino lleno de tesoros naturales inesperados que sorprenden y atrapan al viajero
Tanto para amantes de la naturaleza y los ejercicios más básicos en su disfrute, como la exaltación de los sentidos, cerrar los ojos y escuchar el correr del agua, el cantar de los pájaros o el siseo de las hojas. Como para quienes gustan de largos paseos senderistas o, subiendo en intensidad, aman la escalada o la BTT, la provincia de Burgos es el destino ideal donde perderse y lanzarse en la búsqueda -y hallazgo sencillo- de lugares increíbles. Y es que no hace falta perderse mucho para encontrar pequeños paraísos naturales.
Y muy especialmente en primavera, cuando la naturaleza bulle aún más si cabe en la provincia de Burgos y dibuja estampas aún más increíbles. Con una paleta de verdes ricos en matices que la imaginación nunca podría pintar, enmarcados por caprichosas formaciones kársticas coloreadas en todas las gamas de ocres y marrones posibles, surgidas con el fluir de ríos y caídas de agua. Paisajes inesperados que se abren bajo la atenta mirada de águilas y buitres en vuelos altos y, a menudo, bajos, para disfrute de los amantes del birdwatching. ¿Puede haber invitación más inspiradora para celebrar la naturaleza?
Hoy marcamos en el mapa viajero siete destinos imprescindibles en la provincia de Burgos en los que recrearse en la compañía de la naturaleza en la mayor extensión de la palabra: cinco Parques Naturales y dos Monumentos Naturales de excepcional belleza, que superarán todos los deseos de aire libre y de desconexión. Recarga personal de baterías garantizada.
Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Situado al noroeste de la provincia de Burgos, los cursos fluviales... Leer más ...
Recién aterrizado de Laos. Espectacular. Si alguno os preguntáis si merece la pena, y como en mi caso ya conocéis otros países como Thailandia, Camboya, Vietnam... aún así, la experiencia es muy diferente. Sin duda un país impactante.
Antes que nada, las pocas reservas que habíamos hecho antes de llegar al país, las hemos cambiado casi todas. Fácil planificar sobre la marcha, y preferible pq como intuíamos antes de salir, la logística es un gran problema que te vas a encontrar a la hora de hacer planes. Y un apunte que sí que nos ha mejorado las previsiones: el nuevo tren chino, lo cambia todo en la parte norte.
Hemos hecho 4 noches en Luang Prabang (en un principio pensábamos en 3). Moto 2 días para ir a cuevas Pak Ou y a waterfalls Kuang Si, y Tat Sae, todo ello muy recomendable. Paseo en barco al atardecer, bien por el paseo tranquilo y barato por el río, pero no mata, es descanso. Los WATs espectaculares, y la ceremonia de las limosnas, si te sales de la calle principal, muy curiosa, lo de la calle principal, un poco apestosillo para mi (gente gritando, haciendose selfies, retenienddo a los monjes... en fin. Pero es verdad q es la ciudad más amable y bonita de Laos
Viaje a Nong Kiaw en autobus para turistas, lamentable, 4 muy incómodas horas como sardinas en lata, caro y malo. Seguro que hay mejores opciones que las típicas que nos ofrecen en agencias y guest houses.
NK espectacular, los miradores en "época seca" son auténticas pista de patinaje, tanto para subir como para bajar. Te caes y vuelves lleno de barro, que es lo de menos. Pero ayudado de cuerdas, de pasamanos de bambú, ya alguien lo comentó en este foro, que son realmente duros. Pero arriba son un espectáculo. Subimos al "big" que llaman ellos, lo hicimos para el sunset, como recomendaban, incluido la Lonely, y para mi un error si quieres hacer fotos: el sol de cara y poca visibilidad, y si te quedas hasta el ocaso (no lo hicimos), harás más de media hora de bajada en completa oscuridad de bosque tupido. Habría preferido subir a mediodía. E hicimos otro en el otro lado de las montañas, más sencillo y buena vista y fotos (al sunset).
Hicimos excursión de 2 días a Muang Ngoy con agencia de NK (el hotel lo poníamos nosotros, supuestamente el mejor, el NingNing, y solo es mejor en lo caro: abandonado y cutre, no me creo q sea el mejor). El día 1 con paradas en cascada, paseo por jungla y mirador (resbaladizo) y cueva en MN. El río es precioso. MN es bonito para pasear, para acercarte a las aldeas cercanas, de haber tenido tiempo me habría gustado pasar otro día entero allí, por los alrededores. El día 2 de barco, de vuelta a NK, paradas en Sopchem y trekking para ir a poblados étnicos. Maravillosos los 2 días
Viaje a Luang Namtha. Mini Van correcta, más cómodos, largo camino pero OK. LN tiene varias cosillas para ver, una estupa dorada, muy interesante morning market, curioso mercado nocturno, y se come bien en general en varias guest houses de la ciudad. Cogemos mochila pequeña y moto a Muang Sing para hacer noche allí. Parando en poblados donde te miran como si fueras un marciano, y enseguida se te juntan todos los niños de la aldea. Parando en pequeños desvíos de la carretera en los que te adentras en la jungla y alucinas con la vegetación y los insectos, animales y caminantes que te encuentras. El viaje a MS de lo más impactante del viaje. Intentamos hacer el paseo en moto al día siguiente hacia... Leer más ...
Recién aterrizado de Laos. Espectacular. Si alguno os preguntáis si merece la pena, y como en mi caso ya conocéis otros países como Thailandia, Camboya, Vietnam... aún así, la experiencia es muy diferente. Sin duda un país impactante.
Antes que nada, las pocas reservas que habíamos hecho antes de llegar al país, las hemos cambiado casi todas. Fácil planificar sobre la marcha, y preferible pq como intuíamos antes de salir, la logística es un gran problema que te vas a encontrar a la hora de hacer planes. Y un apunte que sí que nos ha mejorado las previsiones: el nuevo tren chino, lo cambia todo en la parte norte.
Hemos hecho 4 noches en Luang Prabang (en un principio pensábamos en 3). Moto 2 días para ir a cuevas Pak Ou y a waterfalls Kuang Si, y Tat Sae, todo ello muy recomendable. Paseo en barco al atardecer, bien por el paseo tranquilo y barato por el río, pero no mata, es descanso. Los WATs espectaculares, y la ceremonia de las limosnas, si te sales de la calle principal, muy curiosa, lo de la calle principal, un poco apestosillo para mi (gente gritando, haciendose selfies, retenienddo a los monjes... en fin. Pero es verdad q es la ciudad más amable y bonita de Laos
Viaje a Nong Kiaw en autobus para turistas, lamentable, 4 muy incómodas horas como sardinas en lata, caro y malo. Seguro que hay mejores opciones que las típicas que nos ofrecen en agencias y guest houses.
NK espectacular, los miradores en "época seca" son auténticas pista de patinaje, tanto para subir como para bajar. Te caes y vuelves lleno de barro, que es lo de menos. Pero ayudado de cuerdas, de pasamanos de bambú, ya alguien lo comentó en este foro, que son realmente duros. Pero arriba son un espectáculo. Subimos al "big" que llaman ellos, lo hicimos para el sunset, como recomendaban, incluido la Lonely, y para mi un error si quieres hacer fotos: el sol de cara y poca visibilidad, y si te quedas hasta el ocaso (no lo hicimos), harás más de media hora de bajada en completa oscuridad de bosque tupido. Habría preferido subir a mediodía. E hicimos otro en el otro lado de las montañas, más sencillo y buena vista y fotos (al sunset).
Hicimos excursión de 2 días a Muang Ngoy con agencia de NK (el hotel lo poníamos nosotros, supuestamente el mejor, el NingNing, y solo es mejor en lo caro: abandonado y cutre, no me creo q sea el mejor). El día 1 con paradas en cascada, paseo por jungla y mirador (resbaladizo) y cueva en MN. El río es precioso. MN es bonito para pasear, para acercarte a las aldeas cercanas, de haber tenido tiempo me habría gustado pasar otro día entero allí, por los alrededores. El día 2 de barco, de vuelta a NK, paradas en Sopchem y trekking para ir a poblados étnicos. Maravillosos los 2 días
Viaje a Luang Namtha. Mini Van correcta, más cómodos, largo camino pero OK. LN tiene varias cosillas para ver, una estupa dorada, muy interesante morning market, curioso mercado nocturno, y se come bien en general en varias guest houses de la ciudad. Cogemos mochila pequeña y moto a Muang Sing para hacer noche allí. Parando en poblados donde te miran como si fueras un marciano, y enseguida se te juntan todos los niños de la aldea. Parando en pequeños desvíos de la carretera en los que te adentras en la jungla y alucinas con la vegetación y los insectos, animales y caminantes que te encuentras. El viaje a MS de lo más impactante del viaje. Intentamos hacer el paseo en moto al día siguiente hacia la otra punta, hacia Long... Leer más ...
El visado, gratis para los españoles hasta 14 días. Entramos el 16 y nos pusieron el sello con validez hasta el 29. Como salimos el 28, sin más. No piden nada de nada, de los requisitos que en teoría hay que tener: seguro médico, reserva hotelera y billete de vuelta. Simplemente te preguntan cuántos días vas a estar. Tres cuartos de hora para pasar el control, hay que echarle paciencia. Para salir se tarda menos, pero los policías se lo toman con calma, están de risas y charleta entre ellos y no se estresan que digamos.
Compramos tarjetas SIM de Ooredoo en el aeropuerto en la zona de llegadas, al lado de los coches de alquiler. Para 15 días, con 7 GB y 100 minutos de llamadas nacionales e internacionales (que resulta que luego a España no funcionaba, vaya qué casualidad) por 10,50 OMR. Te las ponen y activan allí y a correr. Hay otras dos opciones, de 10 y de 20 días. Buena cobertura por todas las zonas donde hemos estado.
Los pagos prácticamente todos con la Rebellion. Cosa muy importante, allí no funciona Google Pay, con lo que no se pueden hacer pagos con el móvil (desconozco Apple Pay pero me da que tampoco), hay que llevar una tarjeta física. Suerte que pedí esta con tiempo porque solo tenía la N26 virtual y no me hubiera servido de nada. Sacamos un poco de efectivo en Bank Muscat que no tiene comisiones (Bank Dhofar tampoco las tiene) por lo que pudiera pasar. Al final sólo pagamos en efectivo en un restaurante en Bahla, unos cocos en un pequeño bar, unas comprillas y el transfer del campamento del desierto, mas algunas propinas en los hoteles; no volvimos a sacar.
Las entradas a los monumentos, también con tarjeta, es más, ya estaban con el datáfono en mano en cuanto veían a un guiri.
El castillo de Jibreen, 3,15 OMR. El fuerte de Bahla, 0,50 OMR, (también con tarjeta, es que ni opción a efectivo nos dio ) y el mas caro el fuerte y castillo de Nizwa, que fueron 5 OMR.
No fuimos a Nakhal ni a Rustaq porque están restaurando los fuertes y ahora mismo están cerrados. Me ha dado una pena tremenda Nakhal pero a ver qué le iba a hacer...
Las carreteras están fenomenal, en muchas ocasiones de tres carriles, de dos, y las carreteras convencionales por las que fuimos sin mayor problema. Hay tramos en obras como en cualquier parte del mundo, pero no tuvimos ningún problema ni atasco ni nada. No hay nada de pago y casi todo está iluminado. La velocidad máxima es 120, con radares cada tres kilómetros. Literalmente. No he visto país con más radares que este, por todas partes. Afortunadamente se ven de sobra. Imagino que será como aquí, que no todas las cajas tendrán el radar, porque vimos pasar a más de uno y de dos a más velocidad y no saltar nada.
La mayoría usa coches-tanques aptos para pistas y para gastar litros de gasolina, que estando a 0,50cts ya se puede. Y nos dijeron que estaban muy enfadados porque se había doblado el precio, aunque el gobierno ha dicho que para final de año primeros del que viene bajará. No nos pudimos traer bidones de recuerdo, cada uno se trae el souvenir que le de la gana, no?...
Hay tres gasolineras por el país, Shell, Omanoil y Al Maha. No os preocupéis por cuál es más barata porque el precio es el mismo, lo fija el gobierno y santas pascuas. Así nos extrañaba no ver los precios por ninguna parte...Aparte de la de 95, está la de 91 que es un poco más barata y es la que nos dijeron que echáramos en los coches de... Leer más ...
El visado, gratis para los españoles hasta 14 días. Entramos el 16 y nos pusieron el sello con validez hasta el 29. Como salimos el 28, sin más. No piden nada de nada, de los requisitos que en teoría hay que tener: seguro médico, reserva hotelera y billete de vuelta. Simplemente te preguntan cuántos días vas a estar. Tres cuartos de hora para pasar el control, hay que echarle paciencia. Para salir se tarda menos, pero los policías se lo toman con calma, están de risas y charleta entre ellos y no se estresan que digamos.
Compramos tarjetas SIM de Ooredoo en el aeropuerto en la zona de llegadas, al lado de los coches de alquiler. Para 15 días, con 7 GB y 100 minutos de llamadas nacionales e internacionales (que resulta que luego a España no funcionaba, vaya qué casualidad) por 10,50 OMR. Te las ponen y activan allí y a correr. Hay otras dos opciones, de 10 y de 20 días. Buena cobertura por todas las zonas donde hemos estado.
Los pagos prácticamente todos con la Rebellion. Cosa muy importante, allí no funciona Google Pay, con lo que no se pueden hacer pagos con el móvil (desconozco Apple Pay pero me da que tampoco), hay que llevar una tarjeta física. Suerte que pedí esta con tiempo porque solo tenía la N26 virtual y no me hubiera servido de nada. Sacamos un poco de efectivo en Bank Muscat que no tiene comisiones (Bank Dhofar tampoco las tiene) por lo que pudiera pasar. Al final sólo pagamos en efectivo en un restaurante en Bahla, unos cocos en un pequeño bar, unas comprillas y el transfer del campamento del desierto, mas algunas propinas en los hoteles; no volvimos a sacar.
Las entradas a los monumentos, también con tarjeta, es más, ya estaban con el datáfono en mano en cuanto veían a un guiri.
El castillo de Jibreen, 3,15 OMR. El fuerte de Bahla, 0,50 OMR, (también con tarjeta, es que ni opción a efectivo nos dio ) y el mas caro el fuerte y castillo de Nizwa, que fueron 5 OMR.
No fuimos a Nakhal ni a Rustaq porque están restaurando los fuertes y ahora mismo están cerrados. Me ha dado una pena tremenda Nakhal pero a ver qué le iba a hacer...
Las carreteras están fenomenal, en muchas ocasiones de tres carriles, de dos, y las carreteras convencionales por las que fuimos sin mayor problema. Hay tramos en obras como en cualquier parte del mundo, pero no tuvimos ningún problema ni atasco ni nada. No hay nada de pago y casi todo está iluminado. La velocidad máxima es 120, con radares cada tres kilómetros. Literalmente. No he visto país con más radares que este, por todas partes. Afortunadamente se ven de sobra. Imagino que será como aquí, que no todas las cajas tendrán el radar, porque vimos pasar a más de uno y de dos a más velocidad y no saltar nada.
La mayoría usa coches-tanques aptos para pistas y para gastar litros de gasolina, que estando a 0,50cts ya se puede. Y nos dijeron que estaban muy enfadados porque se había doblado el precio, aunque el gobierno ha dicho que para final de año primeros del que viene bajará. No nos pudimos traer bidones de recuerdo, cada uno se trae el souvenir que le de la gana, no?...
Hay tres gasolineras por el país, Shell, Omanoil y Al Maha. No os preocupéis por cuál es más barata porque el precio es el mismo, lo fija el gobierno y santas pascuas. Así nos extrañaba no ver los precios por ninguna parte...Aparte de la de 95, está la de 91 que es un poco más barata y es la que nos dijeron que echáramos en los coches de alquiler, que para coches... Leer más ...
El quokka, o Setonix brachyurus por su nombre científico, ha sido el centro de atención durante los últimos años en las redes sociales. Su característica sonrisa ha cautivado a muchas personas alrededor del mundo, por lo que celebridades como Shawn Mendes no han dudado en sacarse su foto con el pequeño animal.
Con una medida de tan solo 40 cm de longitud, esta interesante criatura es muy curioso con los humanos, a diferencia de otros animales como el panda. El quokka se encuentra en el oeste de Australia, adonde muchas personas viajan solo para verlo.
Williem De Vlamingh descubrió a la criatura en 1696 durante uno de sus viajes en por aguas de Australia una isla llena de “ratas”, y le dio el nombre de Rottnest -en Holandés, Rotte Nest significa “nido de ratas”-. Al principio consideraba que se trataba de ratas gigantes, pero, después de varias investigaciones, descubrió que se trataba de una especie marsupial de la familia del canguro -con la diferencia de que tan solo mide el tamaño de un gato-. Viven alrededor de 10 años y son herbívoros, principalmente nocturnos.
El quokka, o Setonix brachyurus por su nombre científico, ha sido el centro de atención durante los últimos años en las redes sociales. Su característica sonrisa ha cautivado a muchas personas alrededor del mundo, por lo que celebridades como Shawn Mendes no han dudado en sacarse su foto con el pequeño animal.
Con una medida de tan solo 40 cm de longitud, esta interesante criatura es muy curioso con los humanos, a diferencia de otros animales como el panda. El quokka se encuentra en el oeste de Australia, adonde muchas personas viajan solo para verlo.
Williem De Vlamingh descubrió a la criatura en 1696 durante uno de sus viajes en por aguas de Australia una isla llena de “ratas”, y le dio el nombre de Rottnest -en Holandés, Rotte Nest significa “nido de ratas”-. Al principio consideraba que se trataba de ratas gigantes, pero, después de varias investigaciones, descubrió que se trataba de una especie marsupial de la familia del canguro -con la diferencia de que tan solo mide el tamaño de un gato-. Viven alrededor de 10 años y son herbívoros, principalmente nocturnos.
El quokka, o Setonix brachyurus por su nombre científico, ha sido el centro de atención durante los últimos años en las redes sociales. Su característica sonrisa ha cautivado a muchas personas alrededor del mundo, por lo que celebridades como Shawn Mendes no han dudado en sacarse su foto con el pequeño animal.
Con una medida de tan solo 40 cm de longitud, esta interesante criatura es muy curioso con los humanos, a diferencia de otros animales como el panda. El quokka se encuentra en el oeste de Australia, adonde muchas personas viajan solo para verlo.
Williem De Vlamingh descubrió a la criatura en 1696 durante uno de sus viajes en por aguas de Australia una isla llena de “ratas”, y le dio el nombre de Rottnest -en Holandés, Rotte Nest significa “nido de ratas”-. Al principio consideraba que se trataba de ratas gigantes, pero, después de varias investigaciones, descubrió que se trataba de una especie marsupial de la familia del canguro -con la diferencia de que tan solo mide el tamaño de un gato-. Viven alrededor de 10 años y son herbívoros, principalmente nocturnos.
El quokka, o Setonix brachyurus por su nombre científico, ha sido el centro de atención durante los últimos años en las redes sociales. Su característica sonrisa ha cautivado a muchas personas alrededor del mundo, por lo que celebridades como Shawn Mendes no han dudado en sacarse su foto con el pequeño animal.
Con una medida de tan solo 40 cm de longitud, esta interesante criatura es muy curioso con los humanos, a diferencia de otros animales como el panda. El quokka se encuentra en el oeste de Australia, adonde muchas personas viajan solo para verlo.
Williem De Vlamingh descubrió a la criatura en 1696 durante uno de sus viajes en por aguas de Australia una isla llena de “ratas”, y le dio el nombre de Rottnest -en Holandés, Rotte Nest significa “nido de ratas”-. Al principio consideraba que se trataba de ratas gigantes, pero, después de varias investigaciones, descubrió que se trataba de una especie marsupial de la familia del canguro -con la diferencia de que tan solo mide el tamaño de un gato-. Viven alrededor de 10 años y son herbívoros, principalmente nocturnos.
Acabamos de llegar de nuestra primera, y espero que no última, visita a Estambul. Hemos estado tres días completos y una noche más. Hemos hecho 71 km a pie y otros tantos en transporte público, casi todos por zonas turísticas (Eminonu, Galata, Taskim, Betsitkas y Kadikoy). Os cuento impresiones:
Compras: Efectivamente todo Estambul es un comercio. Hemos tenido suerte porque la lira está en caída libre y el peor cambio en estos días ha sido 1€=15 TL, llegando a 15.4 el último día. La inflación también se nota, todos los precios están modificados con pegatinas. No se nos da bien el regateo y con estos precios consideramos que el gasto de energía y tiempo no nos compensaba. Nos interesaba sobre todo la ropa. En nuestro caso hemos traído alguna réplica de zapas para los peques que, al fin y al cabo, van a tener una vida útil corta. En general se nota a la legua que son réplicas y malas. Siempre eran las mismas. No obstante, cuando hemos comprado original el precio también es sensiblemente más bajo. Los precios eran algo más bajos en la zona asiática, pero había que buscar mucho para notar diferencias. Mi chica ha traído una mochila Benetton con un 40% de descuento respecto a la web de aquí. Las franquicias turcas (Tudors, De Facto, Oxxo, Cotton...) parecen buenas opciones. La mejor compra que he hecho también ha sido de una marca turca de ropa de montaña, 2assport. He comprado una chaqueta 3en1 de alta calidad (10.000 y 10.000 g/m2) por 85€ al cambio (me rebajó 5€ sin pedirlo, supongo que porque no le regateé o porque no quiso/supo cobrarme con tarjeta). El precio en web iba por los 120€ y aún así es barata. Una chaqueta así en España ronda los 150€ de marca normal y los 500€ de marca pija. Lo compré en un extraño centro comercial interior donde casi todas las tiendas vendían ropa militar, armas, productos nacionalistas de Turquía, entre otras lindezas. El centro comercial se llama Kadikoy çarçi y está cerca del Starbucks de Kadikoy, en la calle Neset Ömer, bastante escondido porque es interior. En la planta sótano hay una minitienda Outdoor regentada por una señora mayor, en la que no cabe la ropa en un pasillo de menos de metro y medio de ancho. Pregunté por unas polainas de calidad y me costaron menos de 5€, cuando aquí pasan de los 30. Ahí ví que había buen negocio. No compré más cosas porque no llevaba más pasta. En resumen, es mejor comprar ropa de buena calidad, turca a ser posible, porque ahí está la diferencia. Sin embargo, vi algunas mochilas Salomon en otras tiendas outdoor y el precio era más caro que aquí.
El gran bazar nos decepcionó un poco, aunque no esperábamos mucho. Mucho más bonito el de las especias, recién restaurado. Lo que sí me llamó la atención fueron los exteriores del gran bazar. Había como calles especializadas. Por ejemplo, vimos una calle con decenas de tiendas de lencería, otra donde vendían menaje del hogar...llamativo. Si te mola la típica avenida con franquicias, no te pierdas Istitkal desde Galata a Taskim. Si te mola algo más local, no te pierdas Ihlamurdere Cad. y alrededores en Besiktas. Si te molan los puestos, no te pierdas los alrededores del Gran Bazar, ni Uzerlik Sk en Kadikoy (en esta hay muchas réplicas de zapatillas, también en Sinanpasa en un centro comercial interior en Besiktas).
Cambio: incluso en una época de gran cambio de valor de la lira, los porcentajes no eran muy distintos. Era más divertido ir mirando los cambios que la diferencia real. Yo evitaría la... Leer más ...
Es que la web no funciona, si alguien los tiene y me los puede pasar de lo agradecería
Gracias
Yo viajo con el esta semana. Me lo recomendo una compañera de trabajo que viajo con el hace 6 años y quedo encantada.
Nosotros viajamos con dos niños de 6 y 9 años y he cogido dos dias con el .
Tengo los siguientes correos. la página y por facebook como gaspar osorno.
gapoplaya@hotmail.com
gapoplaya1@hotmail.com
playense1967@gmail.com.
En la página encontrarás un pelín más de información y muchos consejos
1.- TOUR PRIVADO Chichén Itzá. Cenote Ik Kil. Valladolid.(murales. Museo. Fábrica de sandalias. Plata a buen costo. Etc. ) Temozon para comer lo más típico. Con 1 bebida Sin Alcohol El Pueblito maya. Y al final Ekbalam. Un sitio arqueológico muy lindo dentro de la selva poco vistado
Saliendo a primera hora por la mañana. dependiendo de la ubicación del hotel y retornando de 6 o 7 de la tarde noche aproximadamente.
El coste por persona para entrar a los sitios, la comida más 1 bebida sin alcohol en la comida. es de 65 euros. por lo que si son 2 pasajeros pagan el transporte 160 más 130 euros total. que sería 290 si tu hotel está en la zona de Playa del Carmen. Palladium Barceló etc.
Recuerden que en los cenotes se pueden bañar por lo que deberán llevar bañador. El coste de mi servicio de transporte que dividirán entre los ocupantes es de 160 euros en vehículo con capacidad de 1 a 4 pasajeros y 200 euros en una furgoneta con capacidad de 5 a 8 pasajeros y 247 euros en una furgoneta con capacidad de 8 a 14 pasajeros.
En el sitio Arqueológico de Chichén Itzá es opcional, pero muy recomendable, contratar un guía. que te da un extenso tour privado de 1 hora y 40 minutos mínimo. para conocer bien la zona y cuesta actualmente 45 € o su equivalente en pesos
En este servicio por la gran ciudad de Chichén Itzá te sugiero aclares todas las dudas que tengas respecto a la civilización maya.
En este primer día (Chichen-Itzá) les sugiero TRAIGAN para regalar a los niños en el pueblo o aldea maya, ropa, zapatos, juguetes etc. nuevos o usados. Las chuches los puedes comprar aquí. La gente de dichos poblados son campesino y les agradecerán mucho este gesto hacia ellos Muchas gracias.
OJO. TENEMOS UNA OPCIÓN POCO COMÚN AMANECERES CHICHEN. LLEGANDO A ALAS 4:40 AM. EN el sitio Y ESTÁN SOLOS HASTA EL AMANECER termina el tour guiado A LAS 7:45 am. El costo del transporte será de 180 €. Para 4 pasajeros maximo. 225 para 5-8 pasajeos y 268 para 9-14 oasajeros.
Y EL COSTO DE LA ENTRADA MÁS GUÍA. PRIVADO PARA MAXIMO 4 PASAJEROS ES DE 300 EUROS PARA MAS DE 4 AUMENTA 50 € POR PERSONA.
2.- TOUR PRIVADO Tulum-Cobá- 1 playa a elegir entre Playa Paraíso o Akumal Y 1 cenote también a elegir. Sac-Actun. O por el costo el más recomendable Casa Tortuga
EN AKUMAL SE PUEDE HACER CUALQUIER ACTIVIDAD EN BARCA. (PESCA 200 dólares de 2 a 3 horas. SUBMARINISMO. en Mar o Caverna) etc. LAS ACTIVIDADES DE SNORKEL EN AKUMAL PARA MIRAR TORTUGAS YA ESTÁN ABIERTAS Y CUESTA 35 euros POR PERSONA .
Salimos a las 7 am o 7:30 dependiendo la ubicación de tu hotel y volviendo... Leer más ...
Es que la web no funciona, si alguien los tiene y me los puede pasar de lo agradecería
Gracias
Yo viajo con el esta semana. Me lo recomendo una compañera de trabajo que viajo con el hace 6 años y quedo encantada.
Nosotros viajamos con dos niños de 6 y 9 años y he cogido dos dias con el .
Tengo los siguientes correos. la página y por facebook como gaspar osorno.
gapoplaya@hotmail.com
gapoplaya1@hotmail.com
playense1967@gmail.com.
En la página encontrarás un pelín más de información y muchos consejos
1.- TOUR PRIVADO Chichén Itzá. Cenote Ik Kil. Valladolid.(murales. Museo. Fábrica de sandalias. Plata a buen costo. Etc. ) Temozon para comer lo más típico. Con 1 bebida Sin Alcohol El Pueblito maya. Y al final Ekbalam. Un sitio arqueológico muy lindo dentro de la selva poco vistado
Saliendo a primera hora por la mañana. dependiendo de la ubicación del hotel y retornando de 6 o 7 de la tarde noche aproximadamente.
El coste por persona para entrar a los sitios, la comida más 1 bebida sin alcohol en la comida. es de 65 euros. por lo que si son 2 pasajeros pagan el transporte 160 más 130 euros total. que sería 290 si tu hotel está en la zona de Playa del Carmen. Palladium Barceló etc.
Recuerden que en los cenotes se pueden bañar por lo que deberán llevar bañador. El coste de mi servicio de transporte que dividirán entre los ocupantes es de 160 euros en vehículo con capacidad de 1 a 4 pasajeros y 200 euros en una furgoneta con capacidad de 5 a 8 pasajeros y 247 euros en una furgoneta con capacidad de 8 a 14 pasajeros.
En el sitio Arqueológico de Chichén Itzá es opcional, pero muy recomendable, contratar un guía. que te da un extenso tour privado de 1 hora y 40 minutos mínimo. para conocer bien la zona y cuesta actualmente 45 € o su equivalente en pesos
En este servicio por la gran ciudad de Chichén Itzá te sugiero aclares todas las dudas que tengas respecto a la civilización maya.
En este primer día (Chichen-Itzá) les sugiero TRAIGAN para regalar a los niños en el pueblo o aldea maya, ropa, zapatos, juguetes etc. nuevos o usados. Las chuches los puedes comprar aquí. La gente de dichos poblados son campesino y les agradecerán mucho este gesto hacia ellos Muchas gracias.
OJO. TENEMOS UNA OPCIÓN POCO COMÚN AMANECERES CHICHEN. LLEGANDO A ALAS 4:40 AM. EN el sitio Y ESTÁN SOLOS HASTA EL AMANECER termina el tour guiado A LAS 7:45 am. El costo del transporte será de 180 €. Para 4 pasajeros maximo. 225 para 5-8 pasajeos y 268 para 9-14 oasajeros.
Y EL COSTO DE LA ENTRADA MÁS GUÍA. PRIVADO PARA MAXIMO 4 PASAJEROS ES DE 300 EUROS PARA MAS DE 4 AUMENTA 50 € POR PERSONA.
2.- TOUR PRIVADO Tulum-Cobá- 1 playa a elegir entre Playa Paraíso o Akumal Y 1 cenote también a elegir. Sac-Actun. O por el costo el más recomendable Casa Tortuga
EN AKUMAL SE PUEDE HACER CUALQUIER ACTIVIDAD EN BARCA. (PESCA 200 dólares de 2 a 3 horas. SUBMARINISMO. en Mar o Caverna) etc. LAS ACTIVIDADES DE SNORKEL EN AKUMAL PARA MIRAR TORTUGAS YA ESTÁN ABIERTAS Y CUESTA 35 euros POR PERSONA .
Salimos a las 7 am o 7:30 dependiendo la ubicación de tu hotel y volviendo aproximadamente a las 5 de la... Leer más ...
Este mensaje es para avisar a todos del desastre de crucero sufrido con MSC SEASHORE. Nos hemos bajado hoy en Barcelona y sinceramente quiero que creáis mis palabras. Hablo desde la experiencia de haber estado en otros cruceros como Royal Caribbean o Costa…en misma categoría y sinceramente MSC ha sido una decepción terrible… me han fastidiado las vacaciones.. a mi y a los 4 que ibamos en este crucero… voy a hablar punto por punto de todos los aspectos positivos y negativos q por desgracia han sido muchísimos.
Barco: es precioso muy bonito moderno,pero es tan bonito que como no hay animación( cero animación ) y está tan masificado (proporción personal/cliente) que apenas lo disfrutas. Todo lo tecnologico que han aplicado en este barco o no funciona o va fatal… pantallas tablets aplicación de msc, wifi todo va fatal o no va. Anécdota de risa desde el minuto uno, como el boarding o bienvenida fue inexistente me fui a una pantalla para ver cómo llegar a mi camarote pues toco la pantalla me
Pide el idioma y la toco y se bloquea. Me dirijo a un personal en inglés evidente porque españoles bien pocos lo hablan, y me dice que es que pulso muy rápido!! Que la culpa es mía, muy triste en una pantalla que básicamente es táctil y ni eso funciona. Me pasó en todas las pantallas… al final desistes nadie las usa porque no van… como la app movil que no sirve para nada..
Boarding: tras el test de antígenos en barcelona entramos al barco sin recibimiento ninguno, entramos al hall nos obligaron a vincular una tarjeta de
Crédito al camarote y a las tarjetas de los pasajeros (como en todos los cruceros hasta aquí lo normal) te bloquean 250 euros de la tarjeta y listo, ya puedes cargar todo a la tarjeta ( se supone porque luego es una aberración y desesperación que iré explicando punto a punto). Y listo nadie nos recibe pues decidimos ir al camarote y empieza la odisea de los ascensores. Por cierto sube y baja gente en cada ciudad, cosa que con el covid no tiene ningún sentido. Podrían pensar en hacer dos checkin/checkouts en grandes ciudades como hacen la gran mayoría de cruceros y te aseguras más grupo burbuja en conjunto. Pero esto tampoco lo han pensado, un caos cada embarque colas enormes de gente en el hall recepción, recepción de excursiones…
Ascensores: los ascensores están preparados para que al pulsar en el rellano el piso al que vas pues te dirige por letra al ascensor que suba o baja según prioridad. Bien esto está genial pero como por protocolo covid sólo podían entrar 4 personas en vez de 21 en el
Ascensor pues tuvimos que subir andando porque claro de 4 en 4 no llega nunca siempre tienes que dejar pasar ascensores. Nadie de tripulación controlando normas covid en ascensores al final aquello era tonto el último y subia gente sin mascarilla tocandolo todo, no hay limpieza ni desinfección de ascensores ni pulsadores ni nada… un caos. Quiero aclarar que el problema no es como dicen aquí que hay pocos ascensores, no hay pocos hay 4 en el lado de los camarotes impares de proa y 4 en pares y en popa lo mismo. En popa hay otros dos desde cubierta 8 a 18 q son muy rápidos…
Camarote: contratamos habitación cuádruple con balcón para 4 y la habitación no era enorme pero bien la verdad es que bien. Cama de matrimónio y luego un sofa que se convierte en litera. Si tienes claustrofóbia no puedes ir arriba de la litera porque tienes 2 palmos con el techo. La litera es cómoda es como si fueran dos camas individuales la verdad es que ninguna... Leer más ...