He contactado vía Whatsapp con Dian para hacer un tour de 3D2N en pareja para el día 24 de abril, pero me dice que nos saldría a 8.800.000 rupias ya que al ser festividad Musulmana tiene que pagar mas a los trabajadores y que las entradas al parque nacional le cuestan un 50% mas. En un principio no hemos regateado pero leyendo otros comentarios nos parce algo bastante excesivo teniendo en cuenta que no es en temporada alta... ¿Alguien mas que haya viajado en esas fechas me puede corroborar que los precios se incrementan tanto? ¿Debería intentar regatear el precio?
En nuestro caso no nos pidió un adelanto, pero si nos pidió que le enviáramos los vuelos (entendible), pero también que le mandáramos una foto de nuestros pasaportes.
Nos ha parecido extraño ya que no entiendo para que los necesita y aunque por aquí se ha hablado bien de el, no me termino de fiar en este aspecto.
A ver si alguien nos puede aclarar un poco estos temas ya que tenemos muchas ganas de ir.
Gracias!
Entiendo que los pasaportes es para la gestión de la entrada al parque nacional.
A nosotras nos pide 3.500.000 cada una pero somos 6, quizad por eso es mas barato.
Si, podría ser... ¿A vosotras os lo ha pedido? También me comenta que esta todo incluido menos los tips, aunque ya teníamos pensado dar algo de propina, se me hace raro que lo exija.
Si, nos dice que es para la entrada al parque nacional. Ahora abonaremos un 10% y el resto en efectivo en el tour
Gracias por la aclaración, disculpa pero también os hizo hincapié con que hay que pagar propina extra?
No nos ha dicho nada de propina, nos dijo esto:
3DIAS 2NOCHES
1. AEROPUERTO - KUMAI - CAMPAMENTO - TANJUNG HARAPAN
Comience por la llegada al aeropuerto de PangkalanBun, conozca nuestro servicio y luego conduzca hasta Kumai en automóvil durante 25 minutos. Al llegar a Kumai, aborde el bote y luego navegue lentamente hasta Tanjung harapan para explorar el río Sekonyer en el campamento klotok Tanjung Harapan. Tendrá la oportunidad de ver la vida junto al río. Luego, navegue hasta el río Sekonyer, un hábitat de estuario con unal1 vegetación única llamada manglares, antes de su primera parada en el campamento Tanjung Harapan para presenciar la alimentación de los⁹ orangutanes a las 15:00. Observe la vida silvestre a lo largo de las orillas del río, como los monos de probóscide endémicos de Borneo, los macacos de cola larga, los monos de hoja roja, los langures plateados o las aves a lo largo de las orillas del río. Después de ver a los orangutanes, continúe con el crucero para pasar la noche en Klotok. Tendrá tiempo para relajarse, disfrutar del aire fresco o ver primates en las perchas de los árboles mientras el barco encuentra un buen lugar para atracar. Comida proporcionada. (L-D
DÍA 2: PONDOK TANGGUI – CAMPAMENTO LEAKEY
Después del desayuno, navegue río abajo hasta Pondok Tanggui, hora de alimentación de los orangutanes a las 09:00 am, luego continúe hasta el campamento Leakey, campamento de rehabilitación de orangutanes. Paseos en bote junto al río a través de las aguas color té donde verá el hermoso reflejo de la vegetación a lo largo del río, si tiene suerte, los cocodrilos de agua dulce y otras atracciones de la vida silvestre... Leer más ...
He contactado vía Whatsapp con Dian para hacer un tour de 3D2N en pareja para el día 24 de abril, pero me dice que nos saldría a 8.800.000 rupias ya que al ser festividad Musulmana tiene que pagar mas a los trabajadores y que las entradas al parque nacional le cuestan un 50% mas. En un principio no hemos regateado pero leyendo otros comentarios nos parce algo bastante excesivo teniendo en cuenta que no es en temporada alta... ¿Alguien mas que haya viajado en esas fechas me puede corroborar que los precios se incrementan tanto? ¿Debería intentar regatear el precio?
En nuestro caso no nos pidió un adelanto, pero si nos pidió que le enviáramos los vuelos (entendible), pero también que le mandáramos una foto de nuestros pasaportes.
Nos ha parecido extraño ya que no entiendo para que los necesita y aunque por aquí se ha hablado bien de el, no me termino de fiar en este aspecto.
A ver si alguien nos puede aclarar un poco estos temas ya que tenemos muchas ganas de ir.
Gracias!
Entiendo que los pasaportes es para la gestión de la entrada al parque nacional.
A nosotras nos pide 3.500.000 cada una pero somos 6, quizad por eso es mas barato.
Si, podría ser... ¿A vosotras os lo ha pedido? También me comenta que esta todo incluido menos los tips, aunque ya teníamos pensado dar algo de propina, se me hace raro que lo exija.
Si, nos dice que es para la entrada al parque nacional. Ahora abonaremos un 10% y el resto en efectivo en el tour
Gracias por la aclaración, disculpa pero también os hizo hincapié con que hay que pagar propina extra?
No nos ha dicho nada de propina, nos dijo esto:
3DIAS 2NOCHES
1. AEROPUERTO - KUMAI - CAMPAMENTO - TANJUNG HARAPAN
Comience por la llegada al aeropuerto de PangkalanBun, conozca nuestro servicio y luego conduzca hasta Kumai en automóvil durante 25 minutos. Al llegar a Kumai, aborde el bote y luego navegue lentamente hasta Tanjung harapan para explorar el río Sekonyer en el campamento klotok Tanjung Harapan. Tendrá la oportunidad de ver la vida junto al río. Luego, navegue hasta el río Sekonyer, un hábitat de estuario con unal1 vegetación única llamada manglares, antes de su primera parada en el campamento Tanjung Harapan para presenciar la alimentación de los⁹ orangutanes a las 15:00. Observe la vida silvestre a lo largo de las orillas del río, como los monos de probóscide endémicos de Borneo, los macacos de cola larga, los monos de hoja roja, los langures plateados o las aves a lo largo de las orillas del río. Después de ver a los orangutanes, continúe con el crucero para pasar la noche en Klotok. Tendrá tiempo para relajarse, disfrutar del aire fresco o ver primates en las perchas de los árboles mientras el barco encuentra un buen lugar para atracar. Comida proporcionada. (L-D
DÍA 2: PONDOK TANGGUI – CAMPAMENTO LEAKEY
Después del desayuno, navegue río abajo hasta Pondok Tanggui, hora de alimentación de los orangutanes a las 09:00 am, luego continúe hasta el campamento Leakey, campamento de rehabilitación de orangutanes. Paseos en bote junto al río a través de las aguas color té donde verá el hermoso reflejo de la vegetación a lo largo del río, si tiene suerte, los cocodrilos de agua dulce y otras atracciones de la vida silvestre pueden ver la larga franja del... Leer más ...
• Uno de los mayores atractivos turísticos de Madeira es su exuberante vegetación, que la convierte en uno de los destinos de naturaleza por excelencia para una escapada a poca distancia.
• Turismo de Madeira propone un recorrido por sus rincones naturales más representativos junto con sus jardines y parques para descubrir el “corazón verde” de la isla.
• Y todo ello a poco más de dos horas desde España con el vuelo directo que comenzó a operar Iberia el pasado 1 de mayo.
Si por algo es conocido y reconocido el archipiélago de Madeira es por su exuberante y variada naturaleza, que combina las características tropicales con las mediterráneas, originando un mosaico vegetal diversificado, rico en formas mágicas y lleno de color, ideal para incluirlo como una parte más del viaje al destino insular atlántico. A continuación, se propone un recorrido por algunos de los rincones que mejor representan esta otra cara (y corazón) de la isla.
Bosque de Laurisilva de Madeira
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, se trata de uno de los ecosistemas naturales más importantes y característicos del archipiélago de Madeira. El principal rasgo de este bosque húmedo subtropical, además de contar con la casi totalidad de su hábitat en el Parque Natural de Madeira con el estatuto máximo de Reserva Integral, es su variada vegetación, que lo convierte en único para disfrutar de su belleza en primera persona. Su flora incluye diversas especies como el tilo, el laurel, el viñátigo o el palo blanco, musgos, brezos, la denominada “uva del monte” o el acebiño de Madeira, sin olvidar otras plantas herbáceas como los cerrajones, retamas, el alhelí, el agracejo o la orquídea de Madeira, única en el mundo. En cuanto a la fauna, destacan las aves como la paloma torcaz -especie endémica exclusiva de la Isla de Madeira- el petrel, el pinzón o el cernícalo. El bosque también conserva una caldera volcánica que se considera una reserva de paz y tranquilidad.
Parque Natural de Madeira
Creado en 1982 y clasificado como Reserva Biogenética donde encontrar especies de flora y fauna únicas, se trata de un parque que ocupa 2/3 de la isla de Madeira con definidas reservas naturales integrales y parciales, paisajes protegidos y zonas de recreo. También Incluye el macizo montañoso oriental, en el que destaca el pico Ruivo, y el macizo montañoso occidental, con la extensa planicie de Paúl da Serra. De los 700 a los 1300 metros de altitud en el sur de la isla y a partir de los 200 metros en el norte se concentra la mayor área de Bosque Laurisilva de la Macaronesia.
En el límite inferior del Bosque de Laurisilva están situados los campos agrícolas, con sus característicos poios (terrazas de cultivo típicas de Madeira), regados a través de las levadas o canales. En el extremo este de la isla, surge la Ponta de São Lourenço, una península con cerca de 328 hectáreas y una altitud media de 100 metros. El paisaje es bastante distinto, más llano y árido, prácticamente desprovisto de árboles, pero con varias plantas endémicas. En la parte oeste del Parque Natural, el territorio comprende actividades agrícolas y pecuarias tradicionales que dan un valor especial y rural... Leer más ...
Naturaleza y deportes de aventura todo el año en Panamá
La diversidad de paisajes permite actividades como la práctica de river rafting, senderismo por parques naturales o el ascenso al Volcán Barú
Panamá es un país de contrastes y diversidad en paisajes y ecosistemas de selvas, playas y montaña. En la zona de interior emergen imponentes paisajes que resultan idóneos para el turismo activo y los deportes de aventura al aire libre. En contraste, existen parajes naturales cercanos a la costa y espacios marinos que permiten la práctica de deportes acuáticos y en contacto con la naturaleza.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Ascenso a la cima del Volcán Barú
Alcanzar la cima del Barú es una gran aventura que permite además pernoctar en la parte más alta del volcán. Con una altura de 3.475 metros, el ascenso al punto más elevado del país no implica dificultad y puede realizarse desde las poblaciones de Volcán o desde Boquete. Desde lo más elevado del Barú, en los días más claros, se divisan el Océano Pacífico y el Mar Caribe.
El volcán se encuentra inactivo desde hace siglos. Las laderas del monte son ideales para caminatas y senderismo, pues están cubiertas de exuberante bosque nuboso formado por grandes árboles cubiertos de musgos y líquenes. Durante la caminata de ascenso, de un poco más de cuatro horas, se tiene la oportunidad de observar especies de aves únicas, como el quetzal. Los poblados aledaños al volcán son muy pintorescos y la agradable temperatura, así como el exquisito paisaje de montaña, forman un escenario perfecto para la actividad.
Senderismo por parques naturales
Panamá brinda la oportunidad de adentrarse en entornos silvestres, practicando senderismo dentro de áreas naturales protegidas en las que se puede apreciar de cerca la rica biodiversidad del destino.
En todo el país se encuentran varios parques naturales dotados de senderos delimitados y miradores para el disfrute del senderismo de naturaleza. Muy cerca de la capital son posibles las caminatas por los senderos de vida silvestre del Parque Soberanía, que cuenta con el Camino de Cruces, el Camino Oleoducto, y los senderos Plantación y El Charco. Otra de las opciones para el ecoturismo se localiza en la Ribera del Canal, entre los poblados Paraíso y Gamboa y en el Parque Nacional Summit.
También es posible combinar playas y senderismo en Taboga. Subir a la parte más alta de la isla por el Camino de las Tres Cruces es una opción que permite extraordinarias vistas del pueblo, de los barcos que acceden al canal y de la vecina isla de Urabá.
Rafting, deporte extremo en cientos de ríos
Panamá es un país con cientos de ríos que desembocan en las costas del Caribe y del Pacífico, algunos muy caudalosos y de fuertes corrientes. En algunos de ellos se practica el river rafting, un deporte extremo consistente en la navegación corriente abajo sobre balsas inflables y sorteando los rápidos de aguas espumosas.
En la zona de Chiriquí es posible practicar este deporte de aventura en numerosos ríos como el Sereno, Dolega, Esti o Majagua. El río Chiriquí Viejo cuenta con tramos para experimentados en Las Vueltas-Salsipuedes, de espectaculares caídas de agua y cañones, abruptos saltos y fuertes corrientes, y en la sección Palón, que presenta además una imponente cascada de casi 10 metros de altura. En las cercanías a Ciudad de Panamá, se encuentran los rápidos del río Chagres, en el Parque... Leer más ...
Aquí os dejamos información que nos ha enviado la Oficina de Turismo de Navarra, espero que podáis aprovecharla y disfrutar de las Cuevas que son una auténtica maravilla.
Visitas guiadas más completas en las cuevas de Urdax-Ikaburu
Los visitantes que se acerquen a las cuevas de Urdax-Ikaburu este otoño van a poder disfrutar de un recorrido turístico más completo gracias a las mejoras que se han llevado a cabo en este enclave natural. La primera novedad es la instalación de una iluminación basada en la tecnología LED que permite prolongar la visita a 40 minutos y descubrir especies típicas de la cueva como una araña blanca conocida como “Abasola Sarea”. Además, se ha acondicionado una sala para explicar la relación del lugar con la mitología vasca y se ha cubierto la zona de acogida para mejorar la estancia durante el invierno.
Las cuevas de Urdax-Ikaburu estrenan este otoño nueva imagen. La instalación de un nuevo sistema de iluminación basado en la tecnología LED va a permitir mejorar la preservación de un tesoro natural de 14.000 años de antigüedad que cada año recibe a miles de visitantes. Por un lado, va a eliminar la proliferación de musgos y líquenes que deterioran el hábitat natural de estos espacios, y por otro, va a mantener la temperatura adecuada para conservar en perfecto estado las formaciones de estalactitas y estalagmitas y la fauna que albergan las cuevas.
Estos cambios también van a tener consecuencias positivas para el visitante. La primera de ellas es que su recorrido por la gruta va a durar más tiempo, hasta 40 minutos. Y la segunda es que va a poder descubrir nuevas especies animales como un arácnido blanco y ciego típico del lugar que se denomina “Abasola Sarea” y que es único de sus características en el mundo. Asimismo, las especies que antes se podían observar, como los murciélagos, van a poder contemplarse con mayor facilidad.
Otra de las novedades es que se ha habilitado una sala donde el público recibirá información sobre las “lamias”, seres mitad mujer mitad pez que según las leyendas habitaban en las cuevas, y sobre todos los aspectos relacionados con la mitología vasca.
Además, la zona de acogida ha sufrido una serie de reformas. El espacio en el que ubicaba el bar se ha cubierto y se ha cerrado con cristales para que el público pueda estar resguardado durante el invierno. Y la tienda de souvenirs se ha ampliado.
Una pequeña localidad pirenaica con atractivo
Las cuevas no son el único atractivo de Urdazubi/Urdax. Esta pequeña localidad pirenaica cuenta con varias viviendas blasonadas, un antiguo monasterio de San Salvador del siglo IX que hoy es la iglesia parroquial y un antiguo molino del siglo XVIII, donde podrá conocer el proceso de la molienda tradicional de trigo y maíz.
Otra opción es aprovechar su visita a este municipio para iniciar desde allí el segundo itinerario de la Ruta de la Brujería “Frontera, superstición y brujería”, una ruta que discurre por la zona de Urdazubi/Urdax, Baztan, Cinco Villas... Leer más ...
...si lees primero este mensaje. De nuevo mil perdones por no haber contestado antes, estaba en deuda contigo por todo lo que me has ayudado. TAmbien mi agradecimiento a Nuria, que tambien hizo mi viaje posible.
Contesto aquí por si a alguien más le sirve mi experiencia, como a mialva.
Bueno, empezamos en Seattle, llegamos de noche, y al día siguiente teniamos pensado ir ya a la península olímpica, pero entre que volvimos al aeropuerto al recoger el coche y que al principio no nos funcionaba el gps que compramos en España ya salimos con retraso. Pasamos de largo Seattle y nos fuimos en ferry a la península Olímpica. Intentamos ir a Port Townsed pero entre el retraso que ya llevábamos y un carretera cerrada no pudimos llegar. Al final por la tarde llegamos a Port Angeles y ese día yo tenía intención de ver Hurricane Ridge y noche en Port Angeles, pero ya era tarde y nos recomendaron en un visitor Center de Sequin y al Dungeness, playa típica de la zona con barrera natural, muy bonita.
Luego al día siguiente, por culpa de jet lag y de no se que, nos pasamos la entrada al Hurricane Ridge y me di cuenta en el Lago Crescent (espectacular a primera hora de la mañana) y más retraso que acumulamos.
Península Olímpica.- Destacar el LAgo Crescent (fuimos muy temprano y tengo fotos preciosas, y Hurricane Ridge, día muy soleado, vistas a lo lejos del Mont Rainier. Lugar muy bonito para hacer caminatas, me gusto muchó. Forks, ciudad, nada bonita, pero muy curiosa y turística con el tema de CRepúsculo, muy explotado, tambien me gusto muy Sol Duc Spring, es muy agradable caminar entre árboles, y vimos salmones remontando un pequeño río. Pero de la península olímpica destaco dos lugares en especial a los que fui el mismo día en el que caminamos mucho, el primero fue Hoh Rain Forest, uno de mis lugares favoritos de todos los viajes, sencillamente espectacular, la vegetación, el hecho de que llovía y no te mojabas de la cantidad de árboles, musgo, y vegetación que hay, tiene mucho encanto. El segundo lugar fueron las playas de la Push, bajamos a la 1 , 2 y 3. Me gusto el paseo para llegar hasta ellas (2 y 3), son como bosques de cuento y luego las playas en si son preciosas. Fuimos a la Ruby Beach que no me pareció tan bonita, debe ser porque estaba llena de gente.
ORegón.- Al llevar ya retraso de los primeros días tuvimos que hacer la bajada por costa muy rápido en solo un día. La desembocadura del rio Columbia, espectacular, y más para una que es de una isla tan pequeñita. Hicimos una pequeña parada en el Ecola State Park, paseamos, me gustó, y de ahí bajamos por la costa, playas muy extensas las de Oregón, pasamos por Cannon Beach, típico pueblo costero de gente rica, bueno eso parecía, ese día de mucho coche hicimos dos paradas junto a la del Ecola, para ver ballenas desde la costa y un atardecer en un playa cerca ya de Florence, de la que no me acuerdo el nombre, lo tengo apuntado, el atardecer fue creo lo mejor del día, fue increible.
Me gustó mucho la carretera escénica del río Umpqua para llegar al Crater Lake, muchas gracias jp177 por la recomendación. El crater LAke impresionante, cogí muy buen tiempo, todos los días de esta parte del viaje fueron muy soleados y con calor hasta llegar a Seattle de nuevo. Me gustaron casi más los Pinacles que el lago en sí. Pero luego viendo las fotos se aprecia lo bonito y azul que es, valió la pena la paliza de coche para verlo. De la garganta del río Columbia, que decir, es preciosa, la pena es... Leer más ...