La OTAN despliega aviones de combate ante los masivos ataques rusos
Aviones de combate de Polonia, Suecia, Rumanía e Italia, países de la OTAN, respondieron a un masivo ataque aéreo ruso contra Ucrania durante la noche, según informaron el ejército polaco y el Ministerio de Defensa rumano en comunicados separados el lunes.
Por qué es importante
Las oleadas de ataques aéreos rusos, en particular en emplazamientos cercanos al territorio de la OTAN al oeste de Ucrania, han obligado a la alianza a desplegar con frecuencia aviones de combate. Polonia ha desplegado cazas varias veces este mes, mientras Moscú realizaba nuevos ataques contra Ucrania, y Rumanía, que también limita con Ucrania, ha reaccionado repetidamente a ataques con drones cerca de la frontera.
Los miembros de la OTAN tienen la obligación colectiva de responder a los ataques contra otros países de la alianza en virtud del Artículo 5 del tratado fundacional. Los drones y misiles rusos que entran en el espacio aéreo de la OTAN no se han considerado ataques contra la alianza hasta la fecha.
"Las operaciones de la aviación polaca y aliada han comenzado, y los sistemas terrestres de defensa aérea y reconocimiento por radar han alcanzado su máximo nivel de preparación", declaró el ejército polaco en un comunicado publicado en redes sociales la mañana del Lunes.
Los cazas Gripen de la Fuerza Aérea Sueca, estacionados en el norte de Polonia, "ayudaron a garantizar la seguridad del cielo polaco", declaró el Mando Operativo de Varsovia.
Suecia y el Reino Unido tienen actualmente una rotación de cazas estacionados en Polonia como parte de la misión de policía aérea de la OTAN.
Un portavoz de las fuerzas armadas polacas declaró a Newsweek que dos F-16 polacos y dos Gripen suecos participaron en operaciones durante la noche.
El Ministerio de Defensa de Rumanía declaró en un comunicado que Rusia había atacado la infraestructura aeroportuaria ucraniana durante la noche, incluyendo el norte de la frontera rumana, y que Bucarest había desplegado dos aviones F-16 alrededor de las 3:30 a. M., hora local.
Aproximadamente una hora y media después, dos cazas italianos también despegaron de una base aérea rumana, según el ejército rumano.
Mientras los cazas estaban en el aire, cuatro objetivos "invadieron involuntariamente, durante unos minutos, el espacio aéreo de nuestro país", declaró el gobierno rumano. Los objetos no representaban "un peligro real para la seguridad nacional", añadió el Ministerio de Defensa.
Polonia declaró posteriormente que ningún objetivo ruso cruzó el espacio aéreo polaco durante su "ataque masivo con misiles contra territorio ucraniano".
La fuerza aérea ucraniana declaró el Lunes que Rusia había disparado 426 drones y 19 misiles de crucero contra el país devastado por la guerra durante la noche, así como cinco de sus misiles balísticos hipersónicos Kinzhal, difíciles de interceptar.
Alrededor de 23 drones impactaron en tres puntos, mientras que restos de vehículos aéreos no tripulados (UAV) interceptados cayeron en 12 lugares, según la fuerza aérea.
...está el modernísimo edificio de la Municipalidad.
Volviendo al Centro, podemos recorrer la Iglesia de Santa Ana y su Plaza que datan de comienzos del Siglo XIX, a una cuadra de allí, se encuentra el Palacio Pereira, el cual data de 1.870 aproximadamente en estilo fusión clásico con el francés, un palacio hermoso pero en un estado ruinoso sobre el que actualmente hay proyectos de restauración.
- Estación Mapocho, un hermoso Palacio en estilo clásico-francés construído hace cien años, a donde llegaban los Trenes desde Argentina, hoy convertida en un bonito centro cultural.
- Mercado Central, desde donde se puede apreciar la estructura de hierro de los años 1.870. Como curiosidad este edificio fué inaugurado por el mismísimo Benjamín Vicuña Mackenna en calidad de intendente de Santiago de Chile. Caminando por el costado del Mercado y a escasas 3 cuadras, tenemos la Iglesia de Santo Domingo, que como casi todas del casco céntrico data de la época colonial.
- Palacio Velasco que data del siglo XVIII en color terracota y con unos balcones coloniales hermosos, la casa muestra algo de estilo neoclásico y actualmente es utilizada por la Cámara de Senadores de Chile. Muy cerca de allí, tenemos el Museo de Bellas Artes que data de 1.910 en estilo francés.
- Cerro Santa Lucía, un pulmón verde enclavado muy cerca del Centro de Santiago, que fuera ideado por Vicuña Mackenna en sus tiempos de intendente de Santiago, para darle un uso público a este espacio que fué utilizado como mirador en tiempos de la colonia y luego se instalaron baterías para defensa de la ciudad y más tarde como cementerio.
Se le adosaron construcciones en estilo neoclásico y muchas especies botánicas que lo hacen ser un gran pulmón verde de la Ciudad.
En su cima se halla una capilla y la vista es preciosa y se dominan varias partes de la Ciudad de Santiago.
- Estación Central, se trata de un edificio de 1.885 diseñado por Gustave Eiffel (el de la Torre de París), el cual fué hecho sobre la base de la primitiva estación de 1.857, y en 2.005 se le hizo una lavada de cara que le dió el aspecto actual.
- Los Dominicos, donde aparte de apreciar la Iglesia, al costado de la misma, tiene una feria de artesanías.
- Barrio Brasil y Yungas. Para destacar la tranquilidad del lugar, es más que nada ver un barrio común de Santiago, se pueden recorrer la Iglesia de Santa Cecilia y la Plaza, cerca está La Alameda
- Cerro San Cristóbal, desde donde se aprecia una bellísima vista de Santiago de Chile, Se camina bastante, ya que está algo apartado del Centro. Una vez en la entrada al Cerro, se recorre una subida que aparte de ser un buen ejercicio físico, es un hermoso espectáculo para la vista, porque se domina Santiago desde allí y se aprecia una bellísima vista de la capital chilena.
Una vez llegado a la cima del Cerro, se contemplan desde lo alto del mismo, diversas zonas de la capital chilena. Luego al regresar, se puede salir por Providencia, un hermoso barrio de casas lindas y amplias, e ir caminando hasta el Centro por la Alameda, recorriendo la zona de Plaza Italia y visitar el Museo Precolombino, un lugar riquísimo e ideal para quien estudia historia precolombina, allí está todo y se entiende de una manera amena.
- Museo Histórico Nacional. El cual alberga una interesante muestra de objetos, distribuidos en... Leer más ...
Perdonen, hace tiempo que escribo en el foro, soy norteamericano y he estado varias veces tentado a incluir un mensaje sobre este tema pero, hasta ahora, no me habia decidido.
No pretendo "reganyar" a nadie por querer ahorrar un poquito de dinero pero os planteo considereis lo siguiente:
1-El pase anual de los parques nacionales de USA, que vale unos 55 euros, al cambio actual, es una de las gangas mas impresionantes del mundo desde el punto de vista de lo que cuesta la entrada a una atraccion turistica cualquiera. Como comparacion, os comento que acabo de venir de Francia donde, entre mi mujer y yo, hemos pagado casi lo mismo para entrar un rato al casino de Monte Carlo y ver dos salones y bastante mas que eso para ver un museo en Italia. El costo de la entrada a todos los parques nacionales y estatales, para un familia de 4 personas, sale a unos 15 euros por persona para todo el anyo.
2-No se si teneis idea de lo que cuesta mantener el personal, la limpieza, el cuidado de los animales, las charlas de los rangers, las carreteras, los miradores, las areas de campings, las millas y millas de senderos etc. etc. etc. de los parques nacionales. El costo del pase es solo algo "simbolico" pues se supone pertenecen a la nacion y ni remotamente cubre estos costos, que estan en los billones de dolares. Por lo tanto yo, por ejemplo, dono algo todos los anyos al fondo para la ayuda de los parques nacionales porque si no se hace llegara un momento en que se iran a la porra...
3- Los pases se dan por coche y se asume la gente los compra porque quiere ayudar a mantener los parques. A nadie se le ocurre intercambiarlos...
4- Sospecho que si teneis dinero para poder hacer un viaje largo y complicado, podeis dejar de ahorraros los 4 o 5 euros que os vais a ahorrar intercambiando un pase medio usado. Me gustaria trataran de ayudar a conservar algo que es irrepetible.
Que al cambio son 80 euros o más cuando estuve yo. Es cierto q están muy cuidados pero tb que en mi caso he pagado mucho más. Valley of fire, gossenecks , horseshoe, territorio navajo (q se las traen) y todo suma estos ultimos no es por coche es por persona. También en mi caso he contribuido durmiendo en dos de ellos y gastando en gifts shops y en markets. Mira a ver cuanto cuesta disfrutar del pirineo aragonés y sus parques nacionales Ordesa esta cuidadisimo Me da rabia este tirón de orejas.
Exacto, encima en mi visita a Yosemite vi como la limpieza del parque era llevada por voluntarios por lo que poco gastan en limpieza. Ademas, el servicio de shuttle funcionaba regular, media hora para esperar la llegada de un bus y cuando me monto y pasan dos paradas indica que nos bajemos todos porque el conductor habia acabado y habia que esperar al siguiente bus, por lo que otra media hora de espera. Todo esto hizo que tuviera que conducir de noche hasta Mariposa.
Perdonen, hace tiempo que escribo en el foro, soy norteamericano y he estado varias veces tentado a incluir un mensaje sobre este tema pero, hasta ahora, no me habia decidido.
No pretendo "reganyar" a nadie por querer ahorrar un poquito de dinero pero os planteo considereis lo siguiente:
1-El pase anual de los parques nacionales de USA, que vale unos 55 euros, al cambio actual, es una de las gangas mas impresionantes del mundo desde el punto de vista de lo que cuesta la entrada a una atraccion turistica cualquiera. Como comparacion, os comento que acabo de venir de Francia donde, entre mi mujer y yo, hemos pagado casi lo mismo para entrar un rato al casino de Monte Carlo y ver dos salones y bastante mas que eso para ver un museo en Italia. El costo de la entrada a todos los parques nacionales y estatales, para un familia de 4 personas, sale a unos 15 euros por persona para todo el anyo.
2-No se si teneis idea de lo que cuesta mantener el personal, la limpieza, el cuidado de los animales, las charlas de los rangers, las carreteras, los miradores, las areas de campings, las millas y millas de senderos etc. etc. etc. de los parques nacionales. El costo del pase es solo algo "simbolico" pues se supone pertenecen a la nacion y ni remotamente cubre estos costos, que estan en los billones de dolares. Por lo tanto yo, por ejemplo, dono algo todos los anyos al fondo para la ayuda de los parques nacionales porque si no se hace llegara un momento en que se iran a la porra...
3- Los pases se dan por coche y se asume la gente los compra porque quiere ayudar a mantener los parques. A nadie se le ocurre intercambiarlos...
4- Sospecho que si teneis dinero para poder hacer un viaje largo y complicado, podeis dejar de ahorraros los 4 o 5 euros que os vais a ahorrar intercambiando un pase medio usado. Me gustaria trataran de ayudar a conservar algo que es irrepetible.
Que al cambio son 80 euros o más cuando estuve yo. Es cierto q están muy cuidados pero tb que en mi caso he pagado mucho más. Valley of fire, gossenecks , horseshoe, territorio navajo (q se las traen) y todo suma estos ultimos no es por coche es por persona. También en mi caso he contribuido durmiendo en dos de ellos y gastando en gifts shops y en markets. Mira a ver cuanto cuesta disfrutar del pirineo aragonés y sus parques nacionales Ordesa esta cuidadisimo Me da rabia este tirón de orejas.
Perdonen, hace tiempo que escribo en el foro, soy norteamericano y he estado varias veces tentado a incluir un mensaje sobre este tema pero, hasta ahora, no me habia decidido.
No pretendo "reganyar" a nadie por querer ahorrar un poquito de dinero pero os planteo considereis lo siguiente:
1-El pase anual de los parques nacionales de USA, que vale unos 55 euros, al cambio actual, es una de las gangas mas impresionantes del mundo desde el punto de vista de lo que cuesta la entrada a una atraccion turistica cualquiera. Como comparacion, os comento que acabo de venir de Francia donde, entre mi mujer y yo, hemos pagado casi lo mismo para entrar un rato al casino de Monte Carlo y ver dos salones y bastante mas que eso para ver un museo en Italia. El costo de la entrada a todos los parques nacionales y estatales, para un familia de 4 personas, sale a unos 15 euros por persona para todo el anyo.
2-No se si teneis idea de lo que cuesta mantener el personal, la limpieza, el cuidado de los animales, las charlas de los rangers, las carreteras, los miradores, las areas de campings, las millas y millas de senderos etc. etc. etc. de los parques nacionales. El costo del pase es solo algo "simbolico" pues se supone pertenecen a la nacion y ni remotamente cubre estos costos, que estan en los billones de dolares. Por lo tanto yo, por ejemplo, dono algo todos los anyos al fondo para la ayuda de los parques nacionales porque si no se hace llegara un momento en que se iran a la porra...
3- Los pases se dan por coche y se asume la gente los compra porque quiere ayudar a mantener los parques. A nadie se le ocurre intercambiarlos...
4- Sospecho que si teneis dinero para poder hacer un viaje largo y complicado, podeis dejar de ahorraros los 4 o 5 euros que os vais a ahorrar intercambiando un pase medio usado. Me gustaria trataran de ayudar a conservar algo que es irrepetible.
Estados Unidos aumentará su presencia militar en Europa mientras la OTAN refuerza sus defensas
Biden dice que los despliegues adicionales envían "un mensaje inequívoco" de que la alianza es "fuerte y está unida"
Estados Unidos establecerá un cuartel general permanente para su 5º Cuerpo de Ejército en Polonia, enviará 5000 soldados adicionales a Rumanía y aumentará los despliegues rotativos en los países bálticos, dijo Biden, como parte de los esfuerzos para reforzar la primera línea de defensa de la OTAN contra posibles ataques.
Se enviarán dos escuadrones de aviones de combate estadounidenses F-35 al Reino Unido, añadió Biden, además de estacionar sistemas de defensa aérea en Italia y Alemania y aumentar el número de destructores navales estadounidenses en España de cuatro a seis.
---
La OTAN también invitará formalmente a Finlandia y Suecia a unirse a la alianza, después de que Turquía retirara su veto a sus solicitudes de adhesión.
---
Los despliegues estadounidenses se producen mientras la OTAN se prepara para acordar nuevos planes de defensa que multiplicarán por más de siete el número de tropas en alerta máxima para responder a una invasión, pasando de los 40.000 actuales a más de 300.000.
Hola! les escribo para cometarles sobre el reembolso de 2 tickets comprados en Iberia (más de 2 mil euros). Los 2 tickets los compré para mis padres que viven en Perú, yo resido en Austria y mi hermana en Italia, la compra la hice en enero del 2020 para viajar en julio de ese mismo año(Lima-Milan-Lima)pero por motivos de covid el vuelo se canceló y pedí la opción de reembolso. Fue una larga espera, entre llamadas, emails, chata en facebook.
Para empezar, una vez que pedí el reembolso en julio, me dijeron que ese trámite iba a demorar 1 mes, yo esperé hasta septiembre y nada de reembolso, llamé a Iberia en España y me dijeron que en un par de semanas ya debería estar el dinero en mi cuenta, en octubre volví a llamar y me dijeron que el reembolso ya se había efectuado en agosto, les pedí que me envíen el comprobante de reembolso y me dijeron que debía hablar con la oficina de Iberia en Austria, porque la compra se hizo con una tarjeta de ese país y ellos me podían enviar el comprobante, llamé a la oficina de Iberia en Austria y me dijeron que el e-mail lo enviarían de inmediato, y nunca llegó, volví a llamar y me dijeron que debía hablar con la oficina de Iberia en Peru, porque el vuelo salía desde ese país y el reembolso lo habían hecho desde Perú, llamé a Perú y lo mismo, que de inmediato mandarían el comprobante, nunca llegó. Nuevamente hablé con Iberia en Austria y por fin recibí el e-mail con el comprobante, ahí se podía ver todos los datos del vuelo, pero la casilla donde debería aparecer el número de la tarjeta de crédito, estaba en blanco. Volví a llamar a Iberia y les pregunté si en realidad habían hecho el reembolso a mi cuenta, porque en el comprobante no aparecía mi número, me dijeron que por seguridad, su sistema no les permite ver el número de tarjeta a la que se hizo el reembolso y que eso ya no le correspondía a Iberia, sino que era un problema con mi banco, porque el reembolso ya se realizó, y mi banco derepente tenía una especie de bloqueo por ser una cantidad que supera el límite y que no permitía que el dinero llegue a mi cuenta, cosa que era imposible, porque con anterioridad ya había recibido reembolsos de otras compras.
Ya era diciembre y fue entonces que hice mi reclamo a una entidad de Austria, que es algo así como defensa al consumidor, ellos me pidieron el estado de cuenta de mi banco para comprobar que no había recibido el dinero, me pidieron también los e-mails, capturas de pantalla y que les diga todo lo que habíamos hablado por teléfono. Esa entidad se hizo cargo de mi caso y me dijeron Iberia había confirmado que en febrero ya recibiría el reembolso. Llegó febrero y nada, esta entidad se comunicó conmigo preguntando por el reembolso y les dije que no, que todavía no recibí nada. Me dijeron que nuevamente iban a comunicarse con Iberia.
En abril recibí un e-mail de un representante de Iberia en Perú, pidiendome los datos de una cuenta en Perú para realizar el reembolso, que por fin se realizó en junio 2021.
Casi 1 año y medio me tuvieron de un lado para el otro, con mentiras, con falsa información. Debo decir que esta entidad austríaca fue la que hizo posible el reembolso, porque si lo hacía por mi propia cuenta, aún estaría esperando.
Si alguien tiene un caso así, es mejor ir a la defensa al consumidor de su país y que ellos se encarguen de todo.
...el crucero y me dijeron que no me preocupara, que para el 18 d Julio todo iba a estar "normal", tb. les pregunte que sino hacia el pago de los 2.000€ que pasaba, y me dijeron que logicamente los 100€ los perdia (cosa que me parece normal), pero que me reclamarian el 50% de lo pendiente (1.000€) en concepto de penalización por cancelación.
Yo les argumento que a dia de hoy, no me puedo mover ni de Comunidad, que no me niego a pagar el crucero que reserve, pero cuando éste me garantizen que se va a desarrollar en las mismas condiciones que reserve, me dicen que a dia de hoy sigue igual, pero no es cierto, los puertos estan cerrados, no puedo viajar a Barcelona, quien sabe que ocurrira dentro de 15 dias, pero a dia de hoy no se puede y mucho menos viajar a otros paises.
Que me recomiendan que haga, que pague esos 2.000€ sabiendo que el crucero no va a salir y que NO me van a devolver el dinero sino un bono el cual no se si voy a poder usarlo o no pagar y que me reclamen esos 1.000€ via judicial y ver que pasa....
Menudo lio, todo un años ahorrando para las vacaciones de éste año y me da que me voy a quedar en tierrra y sin dinero para poder destinarlo a otras vacaciones.
Saludos y gracias por todo.
Hola, puedes decir con que agencia tienes hecha la reserva. Ojala que para el 18 de Julio se pueda hacer ya cruceros, eso seria una buena señal, pero por lo que se está viendo yo personalmente lo dudo y no quiero ser pesimista. A ti te ha reclamado la agencia por escrito que hagas el 2º pago ?. Te lo pregunto porque hay agencias que sí lo estan haciendo, las que les importa un pimiento al cliente y estan incumpliendo totalmente con el RD 11/2020 y con la ley en defensa de los consumidores. Es una simbergonzada por parte de la agencia de reclamarte dinero, tu estas en tu derecho de no pagar nada por la incertidumbre que hay y menos aún que la agencia te cobre gastos de cancelación y penalización por ser abusivo. Por si no lo sabes aqui estan las condiciones que ofrece Costa Cruceros www.costacruceros.es/ ...untos.html
Muchas gracias por la respuesta, el nombre de la agencia con la que reservamos es "Cruceros.es", ahora me reclaman desde un correro de "Cruiseline".
No me indican más que el dia 11 se termina el plazo "voluntario" para hacer el pago restante, el dia 11 intentaron cargarme 2.000 € en la tarjeta, el día 12, intentaron 1.000€, vamos que lo único que quieren es pillar algo de dinero, yo hace unos 20 días me puse en contacto telefonicamente con ellos para ver si me daban alguna aclaración de como iba el crucero, quedamos en que me iban a llamar, hasta hoy, que solo recibo correos pidiendome que haga efectivo el pago, en fín.... que no voy a pagar nada más, los 100€ de la reserva perdidos, pero hasta que no esté seguro de que el crucero va a salir y en las mismas condiciones en las cuales lo reserve, no pienso pagar nada más, si me quieren llevar a juicio pues ellos mismos...
La compañera que me dice que pague y que ya lo disfrutare más adelante, pues es una opción, pero para una familia que tiene que ahorrar todo el año para costearse las vacaciones, y no sabe muy bien que va a pasar con ese dinero, ni si voy a poder coincidir con mi pareja el año que viene las vacaciones es un riesgo muy elevado, yo solo pido que si el crucero no sale, me devuelvan el importe del mismo, no un vale para canjear cuando ellos quieran.
...reserve el crucero y me dijeron que no me preocupara, que para el 18 d Julio todo iba a estar "normal", tb. les pregunte que sino hacia el pago de los 2.000€ que pasaba, y me dijeron que logicamente los 100€ los perdia (cosa que me parece normal), pero que me reclamarian el 50% de lo pendiente (1.000€) en concepto de penalización por cancelación.
Yo les argumento que a dia de hoy, no me puedo mover ni de Comunidad, que no me niego a pagar el crucero que reserve, pero cuando éste me garantizen que se va a desarrollar en las mismas condiciones que reserve, me dicen que a dia de hoy sigue igual, pero no es cierto, los puertos estan cerrados, no puedo viajar a Barcelona, quien sabe que ocurrira dentro de 15 dias, pero a dia de hoy no se puede y mucho menos viajar a otros paises.
Que me recomiendan que haga, que pague esos 2.000€ sabiendo que el crucero no va a salir y que NO me van a devolver el dinero sino un bono el cual no se si voy a poder usarlo o no pagar y que me reclamen esos 1.000€ via judicial y ver que pasa....
Menudo lio, todo un años ahorrando para las vacaciones de éste año y me da que me voy a quedar en tierrra y sin dinero para poder destinarlo a otras vacaciones.
Saludos y gracias por todo.
Hola, puedes decir con que agencia tienes hecha la reserva. Ojala que para el 18 de Julio se pueda hacer ya cruceros, eso seria una buena señal, pero por lo que se está viendo yo personalmente lo dudo y no quiero ser pesimista. A ti te ha reclamado la agencia por escrito que hagas el 2º pago ?. Te lo pregunto porque hay agencias que sí lo estan haciendo, las que les importa un pimiento al cliente y estan incumpliendo totalmente con el RD 11/2020 y con la ley en defensa de los consumidores. Es una simbergonzada por parte de la agencia de reclamarte dinero, tu estas en tu derecho de no pagar nada por la incertidumbre que hay y menos aún que la agencia te cobre gastos de cancelación y penalización por ser abusivo. Por si no lo sabes aqui estan las condiciones que ofrece Costa Cruceros www.costacruceros.es/ ...untos.html
Muchas gracias por la respuesta, el nombre de la agencia con la que reservamos es "Cruceros.es", ahora me reclaman desde un correro de "Cruiseline".
No me indican más que el dia 11 se termina el plazo "voluntario" para hacer el pago restante, el dia 11 intentaron cargarme 2.000 € en la tarjeta, el día 12, intentaron 1.000€, vamos que lo único que quieren es pillar algo de dinero, yo hace unos 20 días me puse en contacto telefonicamente con ellos para ver si me daban alguna aclaración de como iba el crucero, quedamos en que me iban a llamar, hasta hoy, que solo recibo correos pidiendome que haga efectivo el pago, en fín.... que no voy a pagar nada más, los 100€ de la reserva perdidos, pero hasta que no esté seguro de que el crucero va a salir y en las mismas condiciones en las cuales lo reserve, no pienso pagar nada más, si me quieren llevar a juicio pues ellos mismos...
La compañera que me dice que pague y que ya lo disfrutare más adelante, pues es una opción, pero para una familia que tiene que ahorrar todo el año para costearse las vacaciones, y no sabe muy bien que va a pasar con ese dinero, ni si voy a poder coincidir con mi pareja el año que viene las vacaciones es un riesgo muy elevado, yo solo pido que si el crucero no sale, me devuelvan el importe del mismo, no un vale para canjear cuando ellos quieran.
...con la cual reserve el crucero y me dijeron que no me preocupara, que para el 18 d Julio todo iba a estar "normal", tb. les pregunte que sino hacia el pago de los 2.000€ que pasaba, y me dijeron que logicamente los 100€ los perdia (cosa que me parece normal), pero que me reclamarian el 50% de lo pendiente (1.000€) en concepto de penalización por cancelación.
Yo les argumento que a dia de hoy, no me puedo mover ni de Comunidad, que no me niego a pagar el crucero que reserve, pero cuando éste me garantizen que se va a desarrollar en las mismas condiciones que reserve, me dicen que a dia de hoy sigue igual, pero no es cierto, los puertos estan cerrados, no puedo viajar a Barcelona, quien sabe que ocurrira dentro de 15 dias, pero a dia de hoy no se puede y mucho menos viajar a otros paises.
Que me recomiendan que haga, que pague esos 2.000€ sabiendo que el crucero no va a salir y que NO me van a devolver el dinero sino un bono el cual no se si voy a poder usarlo o no pagar y que me reclamen esos 1.000€ via judicial y ver que pasa....
Menudo lio, todo un años ahorrando para las vacaciones de éste año y me da que me voy a quedar en tierrra y sin dinero para poder destinarlo a otras vacaciones.
Saludos y gracias por todo.
Hola, puedes decir con que agencia tienes hecha la reserva. Ojala que para el 18 de Julio se pueda hacer ya cruceros, eso seria una buena señal, pero por lo que se está viendo yo personalmente lo dudo y no quiero ser pesimista. A ti te ha reclamado la agencia por escrito que hagas el 2º pago ?. Te lo pregunto porque hay agencias que sí lo estan haciendo, las que les importa un pimiento al cliente y estan incumpliendo totalmente con el RD 11/2020 y con la ley en defensa de los consumidores. Es una simbergonzada por parte de la agencia de reclamarte dinero, tu estas en tu derecho de no pagar nada por la incertidumbre que hay y menos aún que la agencia te cobre gastos de cancelación y penalización por ser abusivo. Por si no lo sabes aqui estan las condiciones que ofrece Costa Cruceros www.costacruceros.es/ ...untos.html
Hola!! Pues yo lo he hecho con el corte inglea,pero la verdad q no me han reclamado nada,hice el pago del total el dia que tocaba porque si cancelan lo hacemos el año que viene y así está pagado y una cosa que nos quitamos de encima,pero entiendo perfectamente la postura de q si no sabes si vas a poder viajar el proximo año no te apetezca pagar porq es un royo tener ahi el dinero estancado.
Por otro lado parece q españa estaba negociando con italia grecia etc para q pueda haber turismo con estos paises y talvez esto incluya cruceros.así que no esta todo perdido! La esperanza es lo último que se pierde!! A ver como va evolucionando todo,ya me contarás!
Suspenden las repatriaciones y miles de argentinos que quedaron varados en el exterior no podrán volver al país
"Salvo algún caso excepcional los regresos están restringidos", enfatizó el primer mandatario en una entrevista televisiva, y adelantó que ya instruyó al canciller Felipe Solá para que el Estado ayude a quienes tienen que esperar afuera del país.
El Gobierno estima que hoy hay unos 10.000 pasajeros en esas condiciones. Entre los países en los que hay mayor cantidad de varados están Estados Unidos, México, República Dominicana, Cuba, Perú, España, Reino Unido e Italia. Cuando empezó el operativo de repatriación, la Cancillería había contado 45.000 argentinos que se habían comunicado con los consulados para pedir ayuda en sus regresos.
En cambio hay números un poco más precisos sobre cuántos ya regresaron. A lo largo de la semana pasada, tanto Aerolíneas Argentinas como otras líneas aéreas concretaron más de un centenar de vuelos "de excepción" para traer argentinos desde el exterior, pero a partir del domingo el Gobierno restringió la cantidad de vuelos. Sólo entre el 13 de marzo y 23 de marzo, Aerolíneas trajo 27.000 argentinos desde el exterior. Y específicamente desde que se declararon las distintas zonas de riesgo, primero desde EEUU y Europa y luego desde países de la región, la línea de bandera trajo desde allí unos 12.000 pasajeros: los primeros 5.100 llegaron en vuelos regulares desde Nueva York, Miami, Roma, Madrid y distintos destinos de Brasil. El 18 de marzo comenzaron los vuelos "excepcionales" de Aerolíneas, que hasta el momento totalizan 42: 9 desde Miami, 5 desde Madrid, 16 desde Brasil, 6 desde Lima, 3 desde Bogotá y dos desde Cancún y Punta Cana, con 6.650 pasajeros.
Mañana y pasado serán los últimos cuatro vuelos de Aerolíneas hasta que se vuelva a levantar la veda.
Serán dos regresos desde Miami, jueves y viernes, a los que se sumarán un vuelo desde Madrid, mañana, y otro desde Cancún, el viernes. Para entonces, Aerolíneas habrá traído unos 13.000 pasajeros varados.
En el caso de la aerolínea LATAM, entre el jueves 19 y la noche de hoy, trajo 11.500 pasajeros. La mayor parte (10.012) provenientes de destinos internacionales masivos como EEUU (New York, Los Angeles y Miami), Europa (Barcelona, Madrid, Londres y Frankfurt), Australia, Nueva Zelanda, Chile y Brasil. También hubo repatriaciones más acotadas, desde destinos como 700 argentinos de Bogotá, Punta Cana (310), Cancún (220), La Habana (115) y Montego Bay (200).
También el Ministerio de Defensa colaboró en la repatriación, con dos vuelos de sus aviones Hércules C-130 a Perú. Y vuelos puntuales de las aerolíneas Lufthansa (desde Frankfurt), Ethiopian (San Pablo), Qatar (San Pablo), Emirates (Río de Janeiro), Neos Spa (Marsella), Air Belgium (Bruselas), JetSmart (Santiago de Chile) y Gol (desde distintos destinos de Brasil hacia Ezeiza, Córdoba y Rosario.
Rusia está enviando médicos y suministros a Italia para ayudar con su respuesta al coronavirus
Rusia está enviando equipos y equipos de médicos a Italia, mientras la nación continúa luchando contra su creciente brote de coronavirus.
El Ministerio de Defensa ruso dijo el domingo que había comenzado a transportar 100 médicos y virólogos, junto con equipos de desinfección, al país.
El primer avión Il-76 de las Fuerzas Aeroespaciales rusas partió el domingo del campo de aviación militar Chkalovsky de Moscú con especialistas y equipos militares rusos a bordo, dijo el ejército ruso en un comunicado.
Nueve aviones de transporte Il-76, con médicos militares, vehículos especiales para desinfección y otros equipos médicos a bordo, aterrizarán hoy en el aeropuerto militar de Pratica di Mare, agregó el ministerio de defensa italiano.
...y jardines, construidos durante la época del Protectorado francés.
El origen de la muralla se remonta al siglo XII, cuando se consideró la necesidad de levantar una fortificación que defendiera los mercados y el campamento militar que por entonces era Marrakech. Ello llevó a construir una primera Kasba, o ciudad fortificada. En los siglos posteriores, la muralla se fue ampliando y redefiniendo su trazado.
Tiene una extensión de unos 19 kilómetros, con una altura de entre 8 y 10 metros.
6. Jardines de Menara.
Fueron construidos en el siglo XII (1130) por el califa almohade Abd al-Mumin.
El nombre de menara deriva de la pequeña pirámide verde (menzeh) del tejado del pabellón. Este pabellón se construyó durante la dinastía Saadi en el siglo XVI y renovado en 1869 por el sultán Abd ar- Rahman ibn Hicham, quien solía hospedarse allí durante el verano.
La intención de la dársena fue regar los jardines, huertos y olivos que la rodean usando un sofisticado sistema de canales subterráneos llamados qanat.
7. Palacio El Badi.
Fue uno de los palacios más esplendorosos que, según las crónicas, se ha construido en Marrakech. Se empezó a construir en 1578 por el monarca saadí Ahmed Al Mansur. El propósito era levantar el palacio más grandioso y lujoso que nunca se había construido hasta entonces en Marruecos, para celebrar la victoria sobre el ejército portugués.
Durante los 25 años que se dedicaron a su construcción, participaron los mejores artesanos, no solo de Marruecos, sino también de Italia, Francia y España. Todo el conjunto constaba de varios pabellones, al rededor de un patio central con un gran estanque y según las crónicas tenían hasta 360 habitaciones.
Considerado una joya del arte islámico, su construcción tiene claras huellas de la Alhambra de Granada.
En 1675, cuando llegó al poder la dinastía alauita, se dio la orden de destruir por completo el palacio para que no quedara muestra alguna del esplendor de los saadies. Siendo sus riquezas esquilmadas y repartidas por todo Marruecos. Gran parte de los materiales se reutilizaría en la reconstrucción de Mekinez, ciudad que el soberano eligió como capital de su imperio en 1672.
*Precio de la entrada: 20 dirhams.
8. La Mellah (Barrio judío).
En el caso de Marrakech la presencia judía se pierde en el tiempo, pero no será hasta el siglo XVI cuando acaben creando un barrio propio conocido popularmente como Mellah. Esto se debe a la previa expulsión de los judíos de España en gran medida. El barrio era adyacente al Palacio Real, de tal forma que el sultán les rendía protección a cambio de lealtad, impuestos y un cierto numero de consejeros o profesionales de prestigio.
La judería se abría a la medina a través de un numero limitado de puertas que eran cerradas y protegidas por soldados al anochecer para mitigar posibles disturbios violentos dirigidos hacia la comunidad judía que era tomada en muchas ocasiones como chivos expiatorios por la mayoría islámica, de lo que a esta ocurriese.
Aunque el barrio era autosuficiente, el hacinamiento de más de 10.000 judíos en sus estrechas calles hacía que la pobreza fuese la nota predominante entre sus habitantes (salvo aquellos que servían como consejeros reales) . Dadas las malas condiciones de vida de los judíos de Marrakech, no es de extrañar que la comunidad judía emigrase mayoritariamente a Israel en los años 50 del siglo pasado... Leer más ...
Creo q se nos va mucho la pinza, y somos muy gilip... as.
Vale que hay que tener un "protocolo de seguridad", unas "pautas" etc etc... pero no entiendo este alarmismo que se nos vende injusticadamente.
No deja de ser una gripe, de la q por desgracia fallece un +/- 2 % (gente de muy avanzada edad, gente sin defensas, gente con un cuadro médico complicado), etc... pero no entiendo yo este bombo y q nos metan tanto miedo gratuitamente!!
Debería ser incluso denunciable como nos venden el tema medios de comunicación.
Ejemplar ayer Lorenzo Milá hablando en TVE desde la zona más afectada de Italia... eso SI ES PERIODISMO
AJACCIO
es la capital política y cultural de la isla de Córcega. Renombrada por ser el lugar de nacimiento de Napoleón
El centro de la ciudad imperial se agrupa en torno a dos ejes paralelos: la rue Fesch y cours Napoléon, y un casco antiguo en torno al barrio del vieux port y la ciudadela (citadelle)..-Es recomendable recorrer a pie el casco histórico de la ciudad y disfrutar del encanto de sus pequeñas calles, las casas coloridas con sus celosías entreabiertas, el puerto de pesca siempre animado, las terrazas de los cafés... todo se conjuga para darle a la ciudad un halo de "dolce vita" italiana y sentir que en Ajaccio sus habitantes saben vivir.
Visita a la ciudad
Nada más llegar a tierra nos encontramos con un puesto de la OMT (Oficina Municipal de Turismo) donde podemos recabar toda la información necesaria para recorrer la ciudad, que es bonita y fácil de recorrer . El barco atraca en la ciudad, pero hay un buen trocito hasta llegar a la salida del puerto. Desde ahí ( en la salida) hay una avenida grande que se llama Plaza Marechal Foch ( donde está el ayuntamiento y un Museo) y desde ahí parten a distintos lados pequeñas calles encantadoras. También en la salida hay un tren turístico que va por toda la isla con distintos recorridos: (www.islacorcega.es/como-moverse/
• Uno de 45 minutos y vale 7€ Da un recorrido por la ciudad y te lleva hasta la colina donde se encuentra la estatua de Napoleón haciendo una parada para fotos de 10 minutos. Este tren pasa bastante a menudo .Con audio guía en tres idiomas español, alemán e inglés.
• otro recorrido de 1 hora y 3/4 vale 10€. y llevan hasta las Islas Sanguinarias ( montañas rojas en el agua) La diferencia es ir hasta las Islas. Es todo el rato carretera por la que se va viendo la costa. Una vez allí dejan en una explanada para hacer fotos durante 15 minutos, pero las islas están tan lejos que casi no se ven.ni tan solo se distinguen si son rojas o no. ( como se ve tiene críticas de todo tipo. Unos dicen que vale la pena, y otros que es mejor hacer el sencillo de 45 m.)
Para iniciar la visita lo más recomendable es caminar junto al puerto, dejando el mar a nuestra izquierda, por la Quai de la Republique hasta encontrar la Place Foch a nuestra derecha. , con una estatua dedicada a Napoleón.
Allí podremos visitar el Salón Napoleonien, situado en el Hotel de Ville o EL AYUNTAMIENTO es un edificio de 1822 de estilo Restauración situado en el casco antiguo. Expone una gran colección de monedas y de medallas, y también de pinturas y de esculturas de la historia imperial. ( visitable el Salón Napoleónico Horarios de apertura: VERANO (01/07 - 31/08): Lunes- 13h30 - 18h, Martes /Viernes- 9h - 18h30, Viernes noche- 21h - 24h, Sábado / Domingo- 10h30 - 18h, Entrada 2,30 €, grupos 1,50 €, menores de 15 años entrada gratuita ( + info al final)
Desde aquí podemos dirigirnos a la Rue Saint Charles para ver la Maison.-Bonaparte, casa donde nació el emperador francés y que ahora se conserva como museo, y el precio de la entrada es de 4 €. ( + info al final)
Siguiendo por la Rue Saint Charles, ya en la Rue Forcioli-Conti nos encontramos con la CATEDRAL DE AJACCIO, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción.
Fue construida entre 1577 y 1593 y se atribuye su diseño al arquitecto italiano Giacomo della Porta. Ees un edificio típico de la arquitectura de la Contrarreforma: plano en cruz latina y cúpula.. Fue construida para reemplazar la... Leer más ...
El centro de la ciudad imperial se agrupa en torno a dos ejes paralelos: la rue Fesch y cours Napoléon, y un casco antiguo en torno al barrio del vieux port y la ciudadela (citadelle)..-Es recomendable recorrer a pie el casco histórico de la ciudad y disfrutar del encanto de sus pequeñas calles, las casas coloridas con sus celosías entreabiertas, el puerto de pesca siempre animado, las terrazas de los cafés... todo se conjuga para darle a la ciudad un halo de "dolce vita" italiana y sentir que en Ajaccio sus habitantes saben vivir.
Visita a la ciudad
Nada más llegar a tierra nos encontramos con un puesto de la OMT (Oficina Municipal de Turismo) donde podemos recabar toda la información necesaria para recorrer la ciudad, que es bonita y fácil de recorrer . El barco atraca en la ciudad, pero hay un buen trocito hasta llegar a la salida del puerto. Desde ahí ( en la salida) hay una avenida grande que se llama Plaza Marechal Foch ( donde está el ayuntamiento y un Museo) y desde ahí parten a distintos lados pequeñas calles encantadoras. También en la salida hay un tren turístico que va por toda la isla con distintos recorridos: (www.islacorcega.es/como-moverse/
• Uno de 45 minutos y vale 7€ Da un recorrido por la ciudad y te lleva hasta la colina donde se encuentra la estatua de Napoleón haciendo una parada para fotos de 10 minutos. Este tren pasa bastante a menudo .Con audio guía en tres idiomas español, alemán e inglés.
• otro recorrido de 1 hora y 3/4 vale 10€. y llevan hasta las Islas Sanguinarias ( montañas rojas en el agua) Alguien NO LO ACONSEJa PARA NADA. ES MAS dice que ...UN TIMO La diferencia entre un recorrido y otro es ir hasta las Islas. Es todo el rato carretera que si bien ves la costa no merece para nada la pena perder tanto tiempo. Una vez allí te dejan en una explanada para hacer fotos durante 15 minutos, pero las islas están tan lejos que casi no se ven.ni tan solo se distinguen si son rojas o no.
Para iniciar la visita lo más recomendable es caminar junto al puerto, dejando el mar a nuestra izquierda, por la Quai de la Republique hasta encontrar la Place Foch a nuestra derecha. Allí podremos visitar el Salón Napoleonien, situado en el Hotel de Ville.-(Ayuntamiento). El precio de la entrada es de 2,50€.
Desde aquí podemos dirigirnos a la Rue Saint Charles para ver la Maison.-Bonaparte, casa donde nació el emperador francés y que ahora se conserva como museo, y el precio de la entrada es de 4 €.
Siguiendo por la Rue Saint Charles, ya en la Rue Forcioli-Conti nos encontramos con la discreta Catedral de Ajaccio, y muy cerca la Ciudadela, zona amurallada de la ciudad. Al pie de la misma se encuentra la iglesia de San Erasmo, patrón de los pescadores, adornada con maquetas de barcos.
Desde aquí podemos dirigirnos a la Place De Gaulle, con una estatua de Napoleón a caballo y terrazas de cafés y restaurantes que ofrecen una vista magnífica del golfo.
Iniciando el regreso, ya en plena zona comercial, en el número 1 de la Cours Napoleón nos encontramos con U Stazzu, una conocida charcutería donde adquirir embutidos típicos.
De allí nos cruzamos a la peatonal Rue Cardinal Fesch, y al final de la misma nos encontramos con el Palacio Fesch, que alberga el Museo Fesch (de los más importantes en pintura italiana) y la Capilla Imperial (panteón privado de la familia Bonaparte). El precio de la entrada al museo es de 5,35 €, y a la capilla es de... Leer más ...
Las ubicaciones secretas de las armas nucleares estadounidenses almacenadas en Europa se revelaron accidentalmente en un informe publicado por un comité de la OTAN.
El documento se refería a los sitios de aproximadamente 150 armas nucleares estadounidenses.
"Estas bombas se almacenan en seis bases estadounidenses y europeas: Kleine Brogel en Bélgica, Büchel en Alemania, Aviano y Ghedi-Torre en Italia, Volkel en los Países Bajos e Incirlik en Turquía", una sección del informe visto por el periódico belga De Dijo Morgen
La información se incluyó en una versión anterior del informe publicado en abril por el Comité de Defensa y Seguridad de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, titulado ¿Una nueva era para la disuasión nuclear? Modernización, control de armamentos y fuerzas nucleares aliadas.
El Cerro Santa Ana de Guayaquil es un sitio de interés turístico. A 310 metros se encuentran restaurantes, cafés, galerías de arte, cibercafés y tiendas de artesanías. Está dotado de plazoletas, áreas verdes para recreación y descanso, su atractivo más importante que ofrece al turista es la vista majestuosa de Guayaquil.
La Plaza Mirador
El Fortín es el punto más elevado del Cerro donde se levantan el Faro, la Plaza de Honores, la Capilla de Santa Ana y el Museo abierto y el Cuartel que vigilará el orden de la Plaza
Faro del Cerro Santa Ana
Construido en el 2002, tiene una gran connotación simbólica, pues Guayaquil ha sido en muchos aspectos, luz y guía del Ecuador.
Se levanta en la cima a una cota de 85,90 metros sobre el nivel del mar, a 18,75 metros de altura y cuenta con una escalinata interna desde la cual se accede a una terraza, punto estratégico para observar la ciudad. Plaza de Honores
Implantada en la cima junto con el faro y la capilla, es un espacio destinado a rendir homenaje a los símbolos patrios.
El diseño del ancla responde al sendero marcial para izar y arriar la bandera.
Es un lugar donde se puede apreciar la historia urbana y naval de la ciudad, punto de resguardo y lugar para efectuar actos oficiales durante la conmemoración de fechas cívicas.
Museo "El Fortín del Santa Ana"
Construido en el 2002, para custodiar la ciudad que florecía en el Cerro Santa Ana Guayaquil fue fundado en 1629 el Castillo, Fuerte o Fortín de San Carlos situado en la cima del Cerro de Nuestra Señora de Santa Ana, constituía el fuerte y única defensa militar de Guayaquil en la época que debía soportar continuos ataques piratas.
Monumento al Sagrado Corazón de Jesús
Se encuentra ubicado en lo más alto del Cerro del Carmen
Guayaquil manifiesta su devoción a través de este monumento que tiene una mirada dirigida al sur de la ciudad.
La estatua se trabajó en Pistoya – Italia, y fue trasladada en partes a Guayaquil en 1970.
Tras varias gestiones del comité en el mes de mayo de 1972 empieza el montaje de la estatua, que finaliza en el mes de junio de ese año.
Sus casas patrimoniales
Sus casas de inicios del siglo XX, construidas en madera, de diferentes estilos, con influencia emuladas de Europa, con balcones tipo francés y ventanas tipo chazas para apreciar el río y con toques navales, dada la condición de ciudad puerto.
Las casas albergan galerías de arte y artesanías que transportan al turista a las tradiciones más vivas de Guayaquil Su vida nocturna
Pero no se puede dejar de lado la vida nocturna del lugar que enciende el centro de la urbe porteña.
Allí se puede encontrar una amplia variedad de bares, discotecas y karaokes que reciben a los visitantes de martes a domingo.
Entre los bares destacados del Barrio Las Peñas se pueden mencionar Diva Nicotina, El Bar de Arthurs, La Taberna y más.
Sus escalinatas
A pocos pasos puedes encontrar las escalinatas.
Uno de sus atractivos son las 444 escalinatas que terminan con el faro y una vista panorámica de la ciudad.
Durante el recorrido hasta el faro se pueden probar distintos platos de comida que ofrecen los habitantes del sector.
Hay más de una escalinata que conectan al Faro con la Numa Pompilio, todas estas te brindan hermosas vistas a la ciudad y al río Guayas.
Faro del Cerro de Santa Ana
Fue construido en el año 2002 para reemplazar al... Leer más ...
21.30 h. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica. Veladas en el Palacio: RECREACIÓN HISTÓRICA DE LA MUERTE DE YSABEL.
22:00 h.Plaza de Segovia hasta Plaza Mayor de la Hispanidad. Tamborrada Imperial. Tambores y Timbales Reina Isabel.
22:00 a 0:00 h. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, patio de entrada. Instalación museística a cargo Ficticia Patricia.
23:00 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, fachada del Ayuntamiento. Videomapping de: Concurso de ilustración 2018 adulto y juvenil, por Roberto Rodríguez. Escuela de Arte Manolo Blahnik (Islas Canarias). Escuela de Arte Superior CRBC (Castilla y León).
23:00 a 00:30 h. Reales Carnicerías. Mapping publicitario.
Jueves 16 de agosto
11:00 a 13 h. y de 16.30 a 18:30 h.Cámara Agraria, Corralillo de San Julián Workshop Millumin y técnicas escénicas por Phillipe Chaurand.
11:00 a 14:00 h. Castillo de la Mota, Paseo de Versalles y Callejón de San Francisco. Talleres scouts, Guardia Real de Arqueros de Corps y Santa Hermandad.
11:45 a 13:45 h. Telepizza, Av. Lope de Vega. Taller Infantil Pizzeros por un día. Inscripción previa obligatoria en tienda. Niños de 5 a 13 años.
12:00 h. Plaza Mayor de la Hispanidad. Pasacalles con los abanderados de Italia y abanderadas Los 7 Linajes de Medina del Campo.
13:00h. Plaza Mayor de la Hispanidad. Pasacalles con Gambuzinos.
19:00 h.Castillo de la Mota, fachada principal. Exhibición de cetrería y danza con aves rapaces.
20:00 h. Salón de Plenos del Ayuntamiento. Conferencia: Los judíos en la España medieval: la expulsión y la diáspora sefardí,
a cargo de Zeljko Jovanovic, del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC. Programa Ciudad Ciencia.
21:30h. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica. Veladas en el Palacio: Concierto de Música Sefardí en directo Paco Diez & Raúl Olivar “Esencias del Sefarad, El Komer i el Kantar es al Empesar”.
22:00 a 00:00 h. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, patio de entrada. Instalación museística a cargo Ficticia Patricia.
23:00 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, fachada del Ayuntamiento. Videomapping de: Félix Fradejas, premio Mapping Me a la trayectoria artística 2017. Srdepz & CmCharlie2 – Aceimar (Valladolid). Juniana Benedicti (Argentina).
23:00 a 00:30 h. Reales Carnicerías. Mapping publicitario.
23:30 h. Plaza Mayor de la Hispanidad. Pasacalles en el mercado
con el grupo de música histórica XEREBANDA (Islas Baleares)
Viernes 17 de agosto
11:00 a 13:00 h. y de 16.30 a 18.30 h. Cámara Agraria, Corralillo de San Julián Workshop de After Effects para Mapping por Abel Baños.
11:00 a 14 h. Castillo de la Mota, Paseo de Versalles y Callejón de San... Leer más ...
...Sánchez, Alcalde de Santiago de Compostela; Clara Luquero Nicolás, Alcaldesa de Segovia, Josep Félix Ballesteros Casanova, Alcalde de Tarragona, Milagros Tolón Jaime, Alcaldesa de Toledo; Doña Antonia Olivares Martínez, Alcaldesa de Úbeda; así como los concejales de Turismo de las 15 ciudades del Grupo.
Otros invitados han sido el Alto Comisionado de Marca España, los Consejeros de Turismo y de Economía de la Junta de Andalucía; la Presidenta de Paradores; el Director General de Turespaña; el Director General de Bellas Artes; el Director de La 2; y otros representantes de entidades colaboradoras con la red así como del sector del Turismo y medios especializados.
“El 17 de septiembre de 1993 las ciudades de Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo, las primeras en ser reconocidas en su conjunto como Patrimonio Mundial por la UNESCO, decidieron unir sus fuerzas creando el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Desde aquella fecha, se han ido incorporando al Grupo nuevas ciudades hasta sumar las 15 actuales: Córdoba, en 1996, Cuenca en 1998, Alcalá de Henares en 2000, Ibiza y San Cristóbal de La Laguna en 2002, Mérida y Tarragona en 2006 y, finalmente, en junio de 2014, Baeza y Úbeda. Completándose así la privilegiada relación de las 15 ciudades españolas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial” comentó Isabel Ambrosio.
Y añadió que “esta red nació con el objetivo de trabajar, en torno a la potente seña de identidad común y marca de excelencia que representa la distinción de la UNESCO, actuando de manera conjunta en la defensa y promoción del rico patrimonio histórico y cultural que atesoran estas ciudades y afrontando problemáticas y posibles soluciones comunes, ante las grandes dificultades que supone conservar los valores que permitieron las declaraciones de Patrimonio Mundial. Sin olvidar la voluntad de promocionar de manera conjunta su oferta turística y cultural, para así optimizar recursos y lograr una mayor visibilidad de su producto en todo el mundo”.
Entre las actividades presentadas para rendir homenaje a más de dos décadas de existencia, una de las más significativas será la Noche del Patrimonio, que tendrá lugar el sábado 15 de septiembre, y se desarrollará de manera simultánea en todas las ciudades de la red, con un programa de carácter lúdico y de participación ciudadana cuyo hilo conductor será el Patrimonio. Además, habrá jornada de puertas abiertas de espacios monumentales, talleres, lecturas, recitales y actividades de artes escénicas.
No obstante, tres meses antes, el sábado 16 de junio, se celebrará el concierto conmemorativo de este 25 aniversario, con la Orquesta Sinfónica de Escuela Reina Sofía, dirigida por el Maestro Jaime Martín, en la Plaza de la Universidad de Alcalá de Henares.
En lo que respecta a Educación, se llevará a cabo una edición especial del programa pedagógico Aula de Patrimonio, convocatoria dirigida a centros educativos del Primer Ciclo de Secundaria de las quince Ciudades Patrimonio cuyos alumnos deberán presentar un trabajo en el que narrarán la historia y la cultura de España a través de las ciudades del Grupo. También se organizará un variado programa de cursos y seminarios sobre gestión del patrimonio en varias ciudades del Grupo ahondando en diferentes... Leer más ...