FINE muestra en Madrid Fusión el vínculo entre enoturismo y gastronomía
• La quinta edición de la feria internacional de enoturismo se celebrará los días 13 y 14 de marzo en Valladolid
• Participan alrededor de 140 bodegas y territorios de España, Portugal e Italia
Feria de Valladolid presenta en Madrid Fusión la quinta edición de FINE, la Feria Internacional de Enoturismo que se celebrará los días 13 y 14 de marzo próximos en Valladolid. Se trata de un evento para profesionales en el que participarán 140 bodegas y territorios de España, Portugal e Italia y cerca de un centenar de touroperadores procedentes de más de veinte países.
La vinculación de enoturismo y gastronomía será una de las cuestiones que se abordará este año en las jornadas técnicas de FINE, un espacio en el que intervienen expertos de diferentes perfiles que tratarán sobre modelos de éxito en varias regiones del mundo o cuáles son las demandas de los touroperadores para incluir un destino en su programación.
En esta presentación, que tiene lugar en espacio de Saborea España, intervienen la concejal de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid, Blanca Jiménez; el diputado provincial de Turismo, Moisés Santana; el presidente del Comité Ejecutivo de Feria de Valladolid, Víctor Caramanzana; y el director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso.
La quinta edición de FINE incrementa tanto el número de bodegas y rutas como el de compradores nacionales e internacionales, de modo que se amplía el mapa de regiones enoturísticas con la incorporación de Las Marcas, de Italia, el grupo Ferrer Miranda, Abadía da Cova y Marqués de Riscal, entre otras.
El presidente del Comité Ejecutivo de Feria de Valladolid, Víctor Caramanzana, señaló que “FINE, un evento original de Feria de Valladolid, único en el mundo, pone el foco en un modelo de turismo con gran proyección y en el que España puede jugar un papel relevante en el mercado internacional”.
Asimismo, subrayó que la vocación global de FINE se ha visto refrendada por la concesión de la “internacionalidad completa” por parte del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. La inclusión en esta categoría ferial supone -además de beneficios aduaneros para los participantes internacionales- el reconocimiento a la calidad del evento, la progresión positiva de las últimas ediciones y el apoyo del sector.
En este sentido, Caramanzana hizo referencia a la implicación de empresas privadas, organizaciones profesionales e instituciones públicas “sin las cuales el desarrollo de FINE no sería posible. Esta presentación es un ejemplo de ello, del respaldo del Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación Provincial, al que hay que sumar a Turespaña, organizaciones profesionales como la Federación Española del Vino, la Confederación Española de Agencias de Viajes y las bodegas pioneras: Protos, Dehesa de los Canónigos y Abadía Retuerta, a las que se suman como colaboradores el Grupo Ferrer Miranda y Bodegas Alvear”.
El director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso, añadió que “FINE se presenta con una excelente perspectiva de trabajo para bodegas, territorios y touroperadores. Hemos crecido en oferta y demanda y se superará la cifra de 1.600 reuniones concertadas previamente, a las que se sumarán los encuentros espontáneos generados en los distintos escenarios; porque FINE es un mercado de... Leer más ...
...su parte, el Bosque Mágico se ha convertido, a juzgar por el número de visitas que recibió el pasado año, en la actividad estrella de la Navidad en Palencia. En 2021, 47.333 personas, de diferentes ciudades, visitaron el parque de la Huerta de Guadian para disfrutar de esta propuesta artística. En esta ocasión, se presentará una propuesta totalmente renovada con el objetivo de superar las cifras de visitas y convertirse en un atractivo turístico por su singularidad ya que el bosque ha sido diseñado en exclusiva para Palencia y es un espectáculo único en España. En esta ocasión, estará inspirado en el mundo de los cuentos “invitando al visitante a viajar entre espejismos de luz y color a través de VideoMapping, iluminación led, ambientes sonoros, luz negra, efectos de luz… “, explicó Laura Lombraña. La inauguración está prevista el día 16 de diciembre y se clausurará el día 5 de enero. La entrada también será gratuita.
La Cabalgata de los Reyes Mayos será especial ya que desde el Ayuntamiento se trabaja para que sea una de las más multitudinarias de los últimos años para darles la mejor bienvenida a Sus Majestades. El desfile estará compuesto por un gran número de figurantes y compañías artísticas para embellecer el evento y “que sea inolvidable”. Días antes, hará parada en Palencia Papá Noel para recorrer las calles de la capital en su enorme carroza y acompañado por sus Ayudantes. La Cabalgata de Papá Noel tendrá lugar el 18 de diciembre, a las 18:30 horas con salida desde Isaac Peral para continuar por Cardenal Cisneros, Avenida de Valladolid, República Argentina, plaza Pio XII, Calle Mayor para llegar a la Plaza Mayor.
El día 3 de enero, a partir de las 18:00 horas, un gran roscón de Reyes presidirá la Plaza Mayor donde se repartirán 7.500 raciones para endulzar la Navidad a los palentinos. También está previsto repartir roscón apto para personas celiacas.
El Teatro Principal de Palencia, por su parte, acoge una amplia programación, con numerosos espectáculos para todos los públicos. Además, éste año se celebrará una nueva edición del Festival Navideño de Teatro Infantil que se celebrará del 27 al 30 de diciembre y, como novedad, destaca coincidiendo con la época navideña el ciclo de conciertos que marca el inicio de la celebración del XX Aniversario del Festival Palencia Sonora con las actuaciones de Los Planetas, De Pedro y Nacho Vegas.
Por su parte, en la nueva biblioteca municipal ubicada en el Centro Cultural Lecrac se han programado varios cuentacuentos infantiles los días 13, 20 y 27 de diciembre, así como el 3 de enero. Está dirigido a niños y niñas de 4 a 8 años y los interesados deberán inscribirse previamente en la propia biblioteca.
La Asociación de artistas Thieldón, con la colaboración de la Concejalía de Cultura, inaugura la II Edición de la exposición interactiva Arte Natura con 54 artistas que expondrán sus obras del 2 de diciembre al 7 de enero en la Sala de exposiciones de Unicaja (C/ Mayor, 9). Paralelamente se celebrarán actividades para dinamizar el evento con vosotras guiadas y otros espectáculos.
Este año tampoco faltarán Clásicos Navideños como los conciertos Voces para la Navidad los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre a las 20:30 en la Iglesia de San Miguel con la participación de la Camerata Vocal Bella Desconocida, el Coro Regina Angelorum, la Coral Blanca de Castilla y Coral Vaccea, respectivamente.
...su parte, el Bosque Mágico se ha convertido, a juzgar por el número de visitas que recibió el pasado año, en la actividad estrella de la Navidad en Palencia. En 2021, 47.333 personas, de diferentes ciudades, visitaron el parque de la Huerta de Guadian para disfrutar de esta propuesta artística. En esta ocasión, se presentará una propuesta totalmente renovada con el objetivo de superar las cifras de visitas y convertirse en un atractivo turístico por su singularidad ya que el bosque ha sido diseñado en exclusiva para Palencia y es un espectáculo único en España. En esta ocasión, estará inspirado en el mundo de los cuentos “invitando al visitante a viajar entre espejismos de luz y color a través de VideoMapping, iluminación led, ambientes sonoros, luz negra, efectos de luz… “, explicó Laura Lombraña. La inauguración está prevista el día 16 de diciembre y se clausurará el día 5 de enero. La entrada también será gratuita.
La Cabalgata de los Reyes Mayos será especial ya que desde el Ayuntamiento se trabaja para que sea una de las más multitudinarias de los últimos años para darles la mejor bienvenida a Sus Majestades. El desfile estará compuesto por un gran número de figurantes y compañías artísticas para embellecer el evento y “que sea inolvidable”. Días antes, hará parada en Palencia Papá Noel para recorrer las calles de la capital en su enorme carroza y acompañado por sus Ayudantes. La Cabalgata de Papá Noel tendrá lugar el 18 de diciembre, a las 18:30 horas con salida desde Isaac Peral para continuar por Cardenal Cisneros, Avenida de Valladolid, República Argentina, plaza Pio XII, Calle Mayor para llegar a la Plaza Mayor.
El día 3 de enero, a partir de las 18:00 horas, un gran roscón de Reyes presidirá la Plaza Mayor donde se repartirán 7.500 raciones para endulzar la Navidad a los palentinos. También está previsto repartir roscón apto para personas celiacas.
El Teatro Principal de Palencia, por su parte, acoge una amplia programación, con numerosos espectáculos para todos los públicos. Además, éste año se celebrará una nueva edición del Festival Navideño de Teatro Infantil que se celebrará del 27 al 30 de diciembre y, como novedad, destaca coincidiendo con la época navideña el ciclo de conciertos que marca el inicio de la celebración del XX Aniversario del Festival Palencia Sonora con las actuaciones de Los Planetas, De Pedro y Nacho Vegas.
Por su parte, en la nueva biblioteca municipal ubicada en el Centro Cultural Lecrac se han programado varios cuentacuentos infantiles los días 13, 20 y 27 de diciembre, así como el 3 de enero. Está dirigido a niños y niñas de 4 a 8 años y los interesados deberán inscribirse previamente en la propia biblioteca.
La Asociación de artistas Thieldón, con la colaboración de la Concejalía de Cultura, inaugura la II Edición de la exposición interactiva Arte Natura con 54 artistas que expondrán sus obras del 2 de diciembre al 7 de enero en la Sala de exposiciones de Unicaja (C/ Mayor, 9). Paralelamente se celebrarán actividades para dinamizar el evento con vosotras guiadas y otros espectáculos.
Este año tampoco faltarán Clásicos Navideños como los conciertos Voces para la Navidad los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre a las 20:30 en la Iglesia de San Miguel con la participación de la Camerata Vocal Bella Desconocida, el Coro Regina Angelorum, la Coral Blanca de Castilla y Coral Vaccea, respectivamente.
...D.O. Ribera de Duero. Para ello se busca la colaboración de un millar de personas –sean o no profesionales del sector– para que ejerzan de catadores bajo el hashtag#1000siempreaciertan. Quienes lo deseen pueden inscribirse para esta cata multitudinaria en las webs www.arandadeduero.es y premiosenvero.arandadeduero.es/ … e incluso tener la opción de ser uno de los 50 presidentes de mesa. “Invitamos a todo el mundo a participar. Es toda una experiencia y buscamos que sean unos premios populares que reflejen lo que le gusta a la gente de la calle”, afirma Olga Maderuelo, concejala de Promoción Industrial y Turismo. Las 7 categorías a concurso son: Blancos Albillo Mayor (con o sin crianza), Rosados, Tintos Jóvenes, Jóvenes Roble, Crianza, Reserva y Alta Expresión. El sábado 18 se conocerán los ganadores, pero la entrega de premios se realizará el 21 de junio en una gala que tendrá lugar en el Museo Reina Sofía de Madrid.
3– Enverofest, la banda sonora de los Premios (17 y 18 de junio)
El complemento lúdico-festivo al concurso enológico lo pondrá el Enverofest, que se desarrollará en la Plaza Mayor de Aranda de Duero, de 19:30 a 00:30 h. Un mágico maridaje entre actuaciones musicales y degustación de vinos de una docena de bodegas, con sus respectivas casetas. El viernes contará con las actuaciones de Gara Durán, cantautora madrileña de ascendencia ribereña, y Vanesa Muela, música tradicional de Laguna de Duero (Valladolid). Y el sábado, Nunatak, banda rockera de Cartagena (Murcia), y Hermanos Cubero, que fusionan romance y country. Las actuaciones serán a las 22.00 y a las 23:00 h.
4– XXI Jornadas del Lechazo Asado (del 1 al 30 de junio)
Un total de siete asadores de la capital de la Ribera participan en ellas ofreciendo variados menús de 47 euros (IVA y bebidas incluidos), en los que el plato principal es el ‘Lechazo Asado de Aranda de Duero’, maridados con los excelentes vinos de la D.O, Ribera del Duero. Los restaurantes son: Restaurante Aitana, Casa Florencio, El 51 Del Sol, El Lagar de Isilla, Hotel Montermoso, Asador Tudanca y Asador Baldíos. www.lechazo.es
Andalucía
Mojácar. Almería
Pampaneira. Granada
Lucainena de las Torres. Almería
Vejer de la Frontera. Cádiz
Frigiliana. Málaga
Zuheros. Córdoba
Capileira. Granada
Grazalema. Cádiz
Segura de la Sierra. Jaén
Zahara. Cádiz
Bubión. Granada
Almonaster la Real. Huelva
Setenil de las Bodegas. Cádiz
Níjar. Almería
Castellar de la Frontera. Cádiz
Comunidad Valenciana
Peñíscola. Castellón
Morella. Castellón
El Castell de Guadalest. Alicante
Vilafamés. Castellón
Culla. Castellón
Comunidad Foral de Navarra
Ujué. Navarra
Cataluña
Bagergue. Lleida
Cantabria
Santillana del Mar. Cantabria
Bárcena Mayor. Cantabria
Liérganes. Cantabria
Potes. Cantabria
Carmona. Cantabria
Mogrovejo. Cantabria
Principado de Asturias
Llastres. Asturias
Torazu. Asturias
Tazones. Asturias
Aragón
Valderrobres. Teruel
Albarracín. Teruel
Calaceite. Teruel
Puertomingalvo. Teruel
Rubielos de Mora. Teruel
Cantavieja. Teruel
Aínsa. Huesca
Anento. Zaragoza
Alquézar. Huesca
Ansó. Huesca
Sos del Rey Católico. Zaragoza
Mirambel. Teruel
Roda de Isábena. Huesca
La Rioja
Sajazarra. La Rioja
Briones. La Rioja
Viniegra de Arriba. La Rioja
Viniegra de Abajo. La Rioja
Comunidad de Madrid
Chinchón. Madrid
Extremadura
Trujillo. Cáceres
Guadalupe. Cáceres
San Martín de Trevejo. Cáceres
Robledillo de Gata. Cáceres
Olivenza. Badajoz
Canarias
Tejeda. Las Palmas
Teguise. Las Palmas
Betancuria. Las Palmas
Castilla y León
Maderuelo. Segovia
Medinaceli. Soria
Ayllón. Segovia
Pedraza. Segovia
Urueña. Valladolid
Frías. Burgos
La Alberca. Salamanca
Mogarraz. Salamanca
Candelario. Salamanca
Ciudad Rodrigo. Salamanca
Sepúlveda. Segovia
Peñalba de Santiago. León
Caleruega. Burgos
Covarrubias. Burgos
Miranda del Castañar. Salamanca
Puebla de Sanabria. Zamora
Yanguas. Soria
Ledesma. Salamanca
Lerma. Burgos
Bonilla de la Sierra. Ávila
Monteagudo de las Vicarías. Soria
Vinuesa. Soria
Castrillo de los Polvazares. León
País Vasco
Laguardia. Álava
Galicia
Mondoñedo. Lugo
Castro Caldelas. Ourense
Ponte Maceira. A Coruña
Castilla - La Mancha
Valverde de los Arroyos. Guadalajara
Alcalá del Júcar. Albacete
Almagro. Ciudad Real
Hita. Guadalajara
Villanueva de los Infantes. Ciudad Real
Pastrana. Guadalajara
Atienza. Guadalajara
Valladolid estrena una nueva ruta turística para celebrar el Centenario de Miguel Delibes
La programación Paseos de Otoño arranca este viernes
El día 2 de octubre arranca la nueva campaña de visitas turísticas guiadas Paseos de Otoño que organiza el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo.
Además, se incorporan novedades a la ya conocida “Ruta de El Hereje” para los sábados a las 17 horas con nuevas teatralizaciones en la Plaza de San Pablo, en el patio Fabio Nelli y en la entrada del Campo Grande.
Otra de las novedades de esta programación es la recuperación de la “Ruta Arqueológica”, coincidiendo además con la apertura del nuevo punto de información turística en San Benito desde donde además se puede admirar una de las bóvedas del Esgueva. Tendrá lugar los sábados a las 10.30 horas.
Por último, Paseos de Otoño también cuenta con un nuevo recorrido para los más pequeños.“Aventura en el Campo Grande” permitirá conocer todos los sábados a las 17 horas el parque más emblemático de la ciudad desde un punto de vista medioambiental y cultural. Los pequeños partirán con un mapa y tendrán que resolver un juego de búsqueda. Además, los domingos seguirá realizándose la ruta para público familiar “Érase una vez… Valladolid” con salida a las 12 horas desde la Oficina de Turismo.
La programación se completa con otras rutas ya consolidadas como “Fantasmas y más”, que saldrá los viernes y los sábados a las 20.30 horas de la Oficina de Turismo; “Ríos de Luz” o la “Ruta del Valladolid Histórico”.
También se mantiene la “Ruta de las Tapas” los viernes a las 20 horas y “Patios Renacentistas” o la ruta teatralizada “Cómete Valladolid” los domingos.
Por otro lado, la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid organiza durante todo el otoño diferentes excursiones enoculturales a la Ruta del Vino de Rueda, de Toro, Ribera del Duero y Cigales.
Esta programación arranca el viernes y se desarrollará hasta el 14 de diciembre. Toda la información se puede consultar en info.valladolid.es, en la Oficina de Turismo de la Acera de Recoletos y en el nuevo punto turístico de San Benito.
Valladolid estrena tres nuevas visitas guiadas en su programación de verano
Las rutas arrancarán el viernes 12 de junio y algunas de ellas terminarán con degustaciones
La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, ha realizado hoy el recorrido de la ruta turística teatralizada “Valladolid Genial”, una de las novedades del programa “Paseos de Verano” que pone en marcha el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo.
El programa, que arrancará el 12 de junio y se alargará hasta el 28 de septiembre, cuenta con tres nuevas visitas, que además terminarán con degustaciones en bares o restaurantes de la ciudad.
Como friki de mi ciudad que soy, he hecho bastantes rutas de estas. Os recomiendo la teatralizada de Fantasmas (en general todas las teatralizadas están genial). Hacían una llamada Reinas que era preciosa, una auténtica maravilla, pero se ve que este verano no la ofrecen.