Hamburgo mola mogollón!!! Pedazo de ciudad, diferente, rara, ¿fea?, marrón, AUTÉNTICA, divertida, muy alemana, pero más de la parte canalla... Bufff, que nos ha encantado, vamos! Hemos vivido el día, el atardecer, la noche, absolutamente todo. Por otro lado, Bremen auténtica preciosidad, qué Plaza del Mercado más impresionantemente bonita, qué casitas, qué rincones menos a la vista, y qué poco turismo, grata sorpresa. Y Lübeck remonísima también y una pena no haber tenido más tiempo para conocer más joyitas.
Otra vez más: viajar es LO MEJOR! Espero que estéis todos bien por aquí!
Feliz lunes!
Buenos días a todos.
Ankara, estaba esperando como agua de mayo tus impresiones...
Me alegro que lo hayáis disfrutado. Para mi fue una sorpresa muy grata, veo que no soy la única que opina lo mismo.
Debo reconocer que no iba con la expectativa baja, pero la ha duplicado! Me ha encantado todo. Muy variado, Hamburgo es un mundo! Los aledaños otro, encantador e interesante a partes iguales.
Gracias por tus palabras y por tu información, que me vino fenomenal
Recién llegado de Egipto, esta ha sido mi experiencia que comparto con el foro por si a alguien le sirve de algo. Cualquier pregunta será respondida en buena medida!!
Lo primero agradecer la inestimable ayuda de los foreros que me echaron un cable con la toma de decisiones, no quiero mencionar a ninguno por si se me olvida de alguien, así que muy agradecido a todos, de verdad!!
VIAJE A EL CAIRO DE 5 DÍAS
ALGUNOS DATOS
- Moneda. 1 € = 50 LE (Libras Egipcias, también conocidas como EGP -Egipcian Pounds-)
- Cambio de euros a Libras: En la oficina del propio aeropuerto está el cambio 50 / 1. Por la ciudad lo mismo, y en cualquier tienda, preguntas, y tardarás 5 minutos en encontrar alguien que te lo cambia al mismo cambio. Incluso a la vuelta, para cambiar LE por EUROS, el cambio fue igual de bueno. No merece la pena cambiar mucho dinero al principio. Yo cambié 50 € y a medida que fui necesitando cash, lo iba haciendo.
- Visado: Lo hice online y no lo he tenido que presentar en ningún momento, ni siquiera a la entrega del pasaporte en seguridad. Desconozco si al policía que me atendió le salía automáticamente en su sistema informático, pero a mi no me lo pidió, cosa que siempre me han solicitado cuando se ha necesitado visado en cualquier país.
- Internet. Compré en el aeropuerto de El Cairo una SIM de 9 GB POR 10 euros aprox. Gasté en 5 días unos 3gb, por si sirve de algo.
- Seguridad: Cero atisbo de inseguridad en todo el viaje, tanto de día como de noche. No presencié ninguna situación intranquila o incómoda.
- El egipcio alejado del turista es amable, cercano y aunque el inglés no sea su punto fuerte, se desgañitan por ayudar en lo que puedan de forma desinteresada. A los interesados por sacar dinero al turista se le ve de lejos, pero su nivel de insistencia no llega a ser abrumador, al menos desde mi punto de vista o comparado con otras ciudades magrebíes.
- Conducción: Un tanto infernal y parecida a la de otras grandes ciudades árabes como Casablanca o Riad: ausencia en la práctica de semáforos, pasos de cebra, señales, etc. Congestión absoluta de la ciudad permanente y necesidad de "aprender" a cruzar las carreteras mientras vienen vehículos (basta con imitar lo que hacen los locales)
CIUDAD DE EL CAIRO
- El gran río Nilo separa a la "Gran Cairo" en dos: a la derecha la ciudad de El Cairo, con 10 millones de habitantes y a la izquierda, la ciudad de Giza, con otros 8 millones de habitantes. Y en la mitad, hay varias islas que son distritos, el más conocido es Zamelek, distrito financiero y chic de El Cairo.
- Hay varios núcleos de población
-
VUELOS
- Sevilla - El Cairo vía Barcelona. Vueling y Ryanair. 280 € total. Ojo con los aviones de Vueling que en mi opinión cada vez son peores, más estrechos y sin que te puedas cambiar al asiento de alas aunque vayan vacíos. Nunca me pusieron ningún inconveniente al respecto en ninguna otra aerolínea.
ALOJAMIENTO
- Museum Plaza Hostel, en la Plaza Tahrir. Relación calidad / precio correcta. Muy buena ubicación, en las plantas 2 y 3 de un edificio en semiesquina con Tahrir. Si alguien opta por este hostal, que intente reservar la habitación de las plantas tercera (más nuevas y mejor equipadas) que de las planta segunda (más antiguas y de peor calidad), y sobre todo, asegurarse que la habitación es exterior porque las interiores son claustrofóbicas y dan... Leer más ...
Recién llegado de Arabia Saudí, me gustaría contaros mi experiencia por si algún viajero está tanteando la posibilidad de viajar al país y necesita información o consejos. Voy a intentar ser pragmático, y especificar costes por si alguien lo necesita.
Antes que nada, agradecer a nuestro forero @lebpower toda las indicaciones que me ofreció y que me sirvió de gran ayuda.
Aquí va el tocho!!
1.- ITINERARIO
- Riad, 3 días.
- Alquiler de vehículo en aeropuerto de Medina.
- Al Ula, 2 días.
- Yanbu, 1 día.
- Jeddah, 2 días.
2.- VUELOS
Hay ofertas muy buenas buscando con un mes y pico de antelación. Todo esto por menos de 280 €.
- En el propio aeropuerto de Riad hay estantes con las principales compañías: STC, ZAIN, etc.
- Yo compré una SIM que me costó 200 SAR (50 €) y que disponía de 71 gB. Creo que el precio es desorbitado, aunque se vendían como rosquillas. Si lo llego a saber, hubiera tirado de WIFI para coger un uber hacia el hotel, y de ahí a cualquier supermercado (Por ejemplo el de BATHA) donde hay multitud de estantes con multitud de gente comprando SIM a precios seguramente mucho mejores. En cualquier caso es la opción fácil si uno no quiere dificultades nada más entrar en el país.
4.- ALQUILER VEHÍCULO
- Hice una reserva con BUDGET SAUDI online. Importante: No llega ningún enlace al correo para realizar el alquiler, solo hay que guardar el "booking number" que aparece al terminar la reserva.
- En mi caso, hice el check in en el estante que la propia compañía tiene en el aeropuerto. Es muy intuitivo dar con el mostrador. Están todas las compañías en el mismo sitio y basta con esperar la cola para que te atiendan.
- Al hacer la reserva online el precio que me salía a pagar eran 1.313 SAR (325 €) por 6 días. Incluía solo el seguro CDW y TP (seguro mínimo y protección a robo) sin kilómetros extras ni nada más. Imposible seleccionar los extras online, te refieren a que eso se contrata en la oficina de alquiler. El precio por devolver el vehículo en una oficina distinta a la de salida es de 113 SAR (28 €), incluido en el presupuesto anterior.
- ¡OJO, SORPRESA POSITIVA!, al hacer el alquiler en el estante del aeropuerto, le pedí precio de elevar el seguro a SCDW (muy recomendable) y kilometraje extra. Si no solicitas esto, no intentan nada en el mostrador, no es como en cualquier otra oficina de cualquier otro destino que intentan colarte lo máximo posible antes de que realices el pago. Me imprimieron el presupuesto total con todos los extras y resultaba ser bastante menor que online básico: 1030 SAR (255 €) frente a los 1315 SAR del online, incluyendo el aumento del seguro. Es decir: Más barato que el presupuesto online con más extras. Nunca había visto esto en ningún alquiler de vehículo y dudo que me vuelva a pasar.
- En cualquier caso, el aumento a seguro SCDW cuesta alrededor de 20 SAR /día (4 €/día).
- En ese momento hice frente al depósito (1500 SAR = 370 €) sin que aparezca como cargo en los movimientos de la tarjeta de crédito. Al salir del aeropuerto, hay un autobús con las siglas de la compañía que te lleva hacia el parking.
- Como consejo: El coche era automático y apestaba a tabaco. Si hubiera "próxima vez"... Leer más ...
Recién llegado de Arabia Saudí, me gustaría contaros mi experiencia por si algún viajero está tanteando la posibilidad de viajar al país y necesita información o consejos. Voy a intentar ser pragmático, y especificar costes por si alguien lo necesita.
Antes que nada, agradecer a nuestro forero @lebpower toda las indicaciones que me ofreció y que me sirvió de gran ayuda.
Aquí va el tocho!!
1.- ITINERARIO
- Riad, 3 días.
- Alquiler de vehículo en aeropuerto de Medina.
- Al Ula, 2 días.
- Yanbu, 1 día.
- Jeddah, 2 días.
2.- VUELOS
Hay ofertas muy buenas buscando con un mes y pico de antelación. Todo esto por menos de 280 €.
- En el propio aeropuerto de Riad hay estantes con las principales compañías: STC, ZAIN, etc.
- Yo compré una SIM que me costó 200 SAR (50 €) y que disponía de 71 gB. Creo que el precio es desorbitado, aunque se vendían como rosquillas. Si lo llego a saber, hubiera tirado de WIFI para coger un uber hacia el hotel, y de ahí a cualquier supermercado (Por ejemplo el de BATHA) donde hay multitud de estantes con multitud de gente comprando SIM a precios seguramente mucho mejores. En cualquier caso es la opción fácil si uno no quiere dificultades nada más entrar en el país.
4.- ALQUILER VEHÍCULO
- Hice una reserva con BUDGET SAUDI online. Importante: No llega ningún enlace al correo para realizar el alquiler, solo hay que guardar el "booking number" que aparece al terminar la reserva.
- En mi caso, hice el check in en el estante que la propia compañía tiene en el aeropuerto. Es muy intuitivo dar con el mostrador. Están todas las compañías en el mismo sitio y basta con esperar la cola para que te atiendan.
- Al hacer la reserva online el precio que me salía a pagar eran 1.313 SAR (325 €) por 6 días. Incluía solo el seguro CDW y TP (seguro mínimo y protección a robo) sin kilómetros extras ni nada más. Imposible seleccionar los extras online, te refieren a que eso se contrata en la oficina de alquiler. El precio por devolver el vehículo en una oficina distinta a la de salida es de 113 SAR (28 €), incluido en el presupuesto anterior.
- ¡OJO, SORPRESA POSITIVA!, al hacer el alquiler en el estante del aeropuerto, le pedí precio de elevar el seguro a SCDW (muy recomendable) y kilometraje extra. Si no solicitas esto, no intentan nada en el mostrador, no es como en cualquier otra oficina de cualquier otro destino que intentan colarte lo máximo posible antes de que realices el pago. Me imprimieron el presupuesto total con todos los extras y resultaba ser bastante menor que online básico: 1030 SAR (255 €) frente a los 1315 SAR del online, incluyendo el aumento del seguro. Es decir: Más barato que el presupuesto online con más extras. Nunca había visto esto en ningún alquiler de vehículo y dudo que me vuelva a pasar.
- En cualquier caso, el aumento a seguro SCDW cuesta alrededor de 20 SAR /día (4 €/día).
- En ese momento hice frente al depósito (1500 SAR = 370 €) sin que aparezca como cargo en los movimientos de la tarjeta de crédito. Al salir del aeropuerto, hay un autobús con las siglas de la compañía que te lleva hacia el parking.
- Como consejo: El coche era automático y apestaba a tabaco. Si hubiera "próxima vez", pediría por favor un coche sin... Leer más ...
Procedo a redactaros mi experiencia - aterrizado el sábado 17 de septiembre en Madrid - así que, calentito del horno.
Modalidad de viaje: Crucero del Nilo (4 noches ) y Cairo (3 noches)
Motonave: Princesa Sarah (de Luxor a Aswan)
Hotel en el Cairo: Barecelò Pyramids
Operador: Luxotour
Vamos por partes:
A) Crucero por el Nilo:
DÍA 1 (llegada):
A modo de introducción, debo deciros que ,si voláis con Air Cairo, id bien comidos de casa/aeropuerto, pues son batante tacaños con la comida. Tanto en la ida como en la vuelta nos dieron dos bollos con pan de bollicao de 20 céntimos del Lidl con una loncha de queso en una y una de chope malo en el otro. Por lo demás, el vuelo correcto y tranquilo.
Al llegar al aeropuerto de Luxor, lo primero es pagar el visado. A nuestro grupo nos pidieron 26€. No hace falta que pagues justo, ya que, te dan la vuelta en libras. En ese aeropuerto no tenéis margen temporal, ni tiendas para comprar nada, ya os reúnen a todos en la salida y para el crucero.
Al llegar al crucero, ya tendréis el primer recibimiento en Luxor, ya que, tendréis niños pidiendo. Aunque después te acostumbras, la primera impresión es un poco fuerte, aunque no os preocupéis, normalmente, los guías interfieren para explicarles que acabáis de llegar que os dejen un poco tranquilos.
Al llegar al crucero os vais a cenar y, primer consejo, fijaos en dónde y con quién os sentáis pues ya será vuestro sitio para desayunos, comidas y cenas los 4 días.
DÍA 2 (Luxor):
El primer día de excursión es bastante duro. Primero, os vais a Valle de los Reyes, que es un buen comienzo pero no es lo más espectacular. Nosotros no pagamos ninguna entrada a parte. A nosotros también nos pararon en los Colosos de Memnon.
Después os pararán en una tienda de alabastro (donde el guía tiene comisión) en la que veréis un espectáculo un poco raro donde un señor os hace una exposición sobre las maravillas de tal material mientras sus compañeros de trabajo le hacen coros. Una experiencia un pelín rara.
A partir de aquí, todo mejora y os iréis para el templo funerario de Ramses III, Karnak y Luxor. Los tres increíbles. Preparad las cámaras. A estas alturas, segundo consejo, ya habréis aprendido que "no os podéis fiar de nadie". Cuando las personas que pululan por los templos (incluso los de seguridad) os ofrecen haceros fotos o seguirlos a alguna sala, ni caso. Según nuestro guía, una vez entras a la sala, dicen que es ilegal y te chantajean. Es sentido común. Ni caso.
Ese día (o la mañana siguiente) haréis una reunión de grupo para que vuestro guía os venda las maravillas de las excursiones no incluidas.
DÍA 3 (Edfu-Kom Ombo):
En este día llega la parada que, para mí (y juraría que para el resto del grupo) impone más. Y no lo digo por la espectacularidad del templo de Edfu, que abunda. Desde el puerto hasta el templo iréis en Calesa. Hasta ahí, todo en orden. Lo que "asusta" un poco es lo que sucede al llegar, pues veréis como una veintena de conductores de calesas "se pelean" por conseguir que vayáis con ellos. En nuestro caso, fue el guía quien nos repartió, pero hubo que estar rápidos pues ellos tratan de burlar al guía. Tranquilos, no pasa nada. Iréis con el mismo a la ida y a la vuelta. Lo normal, según nuestro guía, es dar solo propina a la vuelta pero, a mí, por ejemplo me enganchó del brazo para... Leer más ...
Procedo a redactaros mi experiencia - aterrizado el sábado 17 de septiembre en Madrid - así que, calentito del horno.
Modalidad de viaje: Crucero del Nilo (4 noches ) y Cairo (3 noches)
Motonave: Princesa Sarah (de Luxor a Aswan)
Hotel en el Cairo: Barecelò Pyramids
Operador: Luxotour
Vamos por partes:
A) Crucero por el Nilo:
DÍA 1 (llegada):
A modo de introducción, debo deciros que ,si voláis con Air Cairo, id bien comidos de casa/aeropuerto, pues son batante tacaños con la comida. Tanto en la ida como en la vuelta nos dieron dos bollos con pan de bollicao de 20 céntimos del Lidl con una loncha de queso en una y una de chope malo en el otro. Por lo demás, el vuelo correcto y tranquilo.
Al llegar al aeropuerto de Luxor, lo primero es pagar el visado. A nuestro grupo nos pidieron 26€. No hace falta que pagues justo, ya que, te dan la vuelta en libras. En ese aeropuerto no tenéis margen temporal, ni tiendas para comprar nada, ya os reúnen a todos en la salida y para el crucero.
Al llegar al crucero, ya tendréis el primer recibimiento en Luxor, ya que, tendréis niños pidiendo. Aunque después te acostumbras, la primera impresión es un poco fuerte, aunque no os preocupéis, normalmente, los guías interfieren para explicarles que acabáis de llegar que os dejen un poco tranquilos.
Al llegar al crucero os vais a cenar y, primer consejo, fijaos en dónde y con quién os sentáis pues ya será vuestro sitio para desayunos, comidas y cenas los 4 días.
DÍA 2 (Luxor):
El primer día de excursión es bastante duro. Primero, os vais a Valle de los Reyes, que es un buen comienzo pero no es lo más espectacular. Nosotros no pagamos ninguna entrada a parte. A nosotros también nos pararon en los Colosos de Memnon.
Después os pararán en una tienda de alabastro (donde el guía tiene comisión) en la que veréis un espectáculo un poco raro donde un señor os hace una exposición sobre las maravillas de tal material mientras sus compañeros de trabajo le hacen coros. Una experiencia un pelín rara.
A partir de aquí, todo mejora y os iréis para el templo funerario de Ramses III, Karnak y Luxor. Los tres increíbles. Preparad las cámaras. A estas alturas, segundo consejo, ya habréis aprendido que "no os podéis fiar de nadie". Cuando las personas que pululan por los templos (incluso los de seguridad) os ofrecen haceros fotos o seguirlos a alguna sala, ni caso. Según nuestro guía, una vez entras a la sala, dicen que es ilegal y te chantajean. Es sentido común. Ni caso.
Ese día (o la mañana siguiente) haréis una reunión de grupo para que vuestro guía os venda las maravillas de las excursiones no incluidas.
DÍA 3 (Edfu-Kom Ombo):
En este día llega la parada que, para mí (y juraría que para el resto del grupo) impone más. Y no lo digo por la espectacularidad del templo de Edfu, que abunda. Desde el puerto hasta el templo iréis en Calesa. Hasta ahí, todo en orden. Lo que "asusta" un poco es lo que sucede al llegar, pues veréis como una veintena de conductores de calesas "se pelean" por conseguir que vayáis con ellos. En nuestro caso, fue el guía quien nos repartió, pero hubo que estar rápidos pues ellos tratan de burlar al guía. Tranquilos, no pasa nada. Iréis con el mismo a la ida y a la vuelta. Lo normal, según nuestro guía, es dar solo propina a la vuelta pero, a mí, por ejemplo me enganchó del brazo para... Leer más ...
Procedo a redactaros mi experiencia - aterrizado el sábado 17 de septiembre en Madrid - así que, calentito del horno.
Modalidad de viaje: Crucero del Nilo (4 noches ) y Cairo (3 noches)
Motonave: Princesa Sarah (de Luxor a Aswan)
Hotel en el Cairo: Barecelò Pyramids
Operador: Luxotour
Vamos por partes:
A) Crucero por el Nilo:
DÍA 1 (llegada):
A modo de introducción, debo deciros que ,si voláis con Air Cairo, id bien comidos de casa/aeropuerto, pues son batante tacaños con la comida. Tanto en la ida como en la vuelta nos dieron dos bollos con pan de bollicao de 20 céntimos del Lidl con una loncha de queso en una y una de chope malo en el otro. Por lo demás, el vuelo correcto y tranquilo.
Al llegar al aeropuerto de Luxor, lo primero es pagar el visado. A nuestro grupo nos pidieron 26€. No hace falta que pagues justo, ya que, te dan la vuelta en libras. En ese aeropuerto no tenéis margen temporal, ni tiendas para comprar nada, ya os reúnen a todos en la salida y para el crucero.
Al llegar al crucero, ya tendréis el primer recibimiento en Luxor, ya que, tendréis niños pidiendo. Aunque después te acostumbras, la primera impresión es un poco fuerte, aunque no os preocupéis, normalmente, los guías interfieren para explicarles que acabáis de llegar que os dejen un poco tranquilos.
Al llegar al crucero os vais a cenar y, primer consejo, fijaos en dónde y con quién os sentáis pues ya será vuestro sitio para desayunos, comidas y cenas los 4 días.
DÍA 2 (Luxor):
El primer día de excursión es bastante duro. Primero, os vais a Valle de los Reyes, que es un buen comienzo pero no es lo más espectacular. Nosotros no pagamos ninguna entrada a parte. A nosotros también nos pararon en los Colosos de Memnon.
Después os pararán en una tienda de alabastro (donde el guía tiene comisión) en la que veréis un espectáculo un poco raro donde un señor os hace una exposición sobre las maravillas de tal material mientras sus compañeros de trabajo le hacen coros. Una experiencia un pelín rara.
A partir de aquí, todo mejora y os iréis para el templo funerario de Ramses III, Karnak y Luxor. Los tres increíbles. Preparad las cámaras. A estas alturas, segundo consejo, ya habréis aprendido que "no os podéis fiar de nadie". Cuando las personas que pululan por los templos (incluso los de seguridad) os ofrecen haceros fotos o seguirlos a alguna sala, ni caso. Según nuestro guía, una vez entras a la sala, dicen que es ilegal y te chantajean. Es sentido común. Ni caso.
Ese día (o la mañana siguiente) haréis una reunión de grupo para que vuestro guía os venda las maravillas de las excursiones no incluidas.
DÍA 3 (Edfu-Kom Ombo):
En este día llega la parada que, para mí (y juraría que para el resto del grupo) impone más. Y no lo digo por la espectacularidad del templo de Edfu, que abunda. Desde el puerto hasta el templo iréis en Calesa. Hasta ahí, todo en orden. Lo que "asusta" un poco es lo que sucede al llegar, pues veréis como una veintena de conductores de calesas "se pelean" por conseguir que vayáis con ellos. En nuestro caso, fue el guía quien nos repartió, pero hubo que estar rápidos pues ellos tratan de burlar al guía. Tranquilos, no pasa nada. Iréis con el mismo a la ida y a la vuelta. Lo normal, según nuestro guía, es dar solo propina a la vuelta pero, a mí, por ejemplo me enganchó del brazo para... Leer más ...
Procedo a redactaros mi experiencia - aterrizado el sábado 17 de septiembre en Madrid - así que, calentito del horno.
Modalidad de viaje: Crucero del Nilo (4 noches ) y Cairo (3 noches)
Motonave: Princesa Sarah (de Luxor a Aswan)
Hotel en el Cairo: Barecelò Pyramids
Operador: Luxotour
Vamos por partes:
A) Crucero por el Nilo:
DÍA 1 (llegada):
A modo de introducción, debo deciros que ,si voláis con Air Cairo, id bien comidos de casa/aeropuerto, pues son batante tacaños con la comida. Tanto en la ida como en la vuelta nos dieron dos bollos con pan de bollicao de 20 céntimos del Lidl con una loncha de queso en una y una de chope malo en el otro. Por lo demás, el vuelo correcto y tranquilo.
Al llegar al aeropuerto de Luxor, lo primero es pagar el visado. A nuestro grupo nos pidieron 26€. No hace falta que pagues justo, ya que, te dan la vuelta en libras. En ese aeropuerto no tenéis margen temporal, ni tiendas para comprar nada, ya os reúnen a todos en la salida y para el crucero.
Al llegar al crucero, ya tendréis el primer recibimiento en Luxor, ya que, tendréis niños pidiendo. Aunque después te acostumbras, la primera impresión es un poco fuerte, aunque no os preocupéis, normalmente, los guías interfieren para explicarles que acabáis de llegar que os dejen un poco tranquilos.
Al llegar al crucero os vais a cenar y, primer consejo, fijaos en dónde y con quién os sentáis pues ya será vuestro sitio para desayunos, comidas y cenas los 4 días.
DÍA 2 (Luxor):
El primer día de excursión es bastante duro. Primero, os vais a Valle de los Reyes, que es un buen comienzo pero no es lo más espectacular. Nosotros no pagamos ninguna entrada a parte. A nosotros también nos pararon en los Colosos de Memnon.
Después os pararán en una tienda de alabastro (donde el guía tiene comisión) en la que veréis un espectáculo un poco raro donde un señor os hace una exposición sobre las maravillas de tal material mientras sus compañeros de trabajo le hacen coros. Una experiencia un pelín rara.
A partir de aquí, todo mejora y os iréis para el templo funerario de Ramses III, Karnak y Luxor. Los tres increíbles. Preparad las cámaras. A estas alturas, segundo consejo, ya habréis aprendido que "no os podéis fiar de nadie". Cuando las personas que pululan por los templos (incluso los de seguridad) os ofrecen haceros fotos o seguirlos a alguna sala, ni caso. Según nuestro guía, una vez entras a la sala, dicen que es ilegal y te chantajean. Es sentido común. Ni caso.
Ese día (o la mañana siguiente) haréis una reunión de grupo para que vuestro guía os venda las maravillas de las excursiones no incluidas.
DÍA 3 (Edfu-Kom Ombo):
En este día llega la parada que, para mí (y juraría que para el resto del grupo) impone más. Y no lo digo por la espectacularidad del templo de Edfu, que abunda. Desde el puerto hasta el templo iréis en Calesa. Hasta ahí, todo en orden. Lo que "asusta" un poco es lo que sucede al llegar, pues veréis como una veintena de conductores de calesas "se pelean" por conseguir que vayáis con ellos. En nuestro caso, fue el guía quien nos repartió, pero hubo que estar rápidos pues ellos tratan de burlar al guía. Tranquilos, no pasa nada. Iréis con el mismo a la ida y a la vuelta. Lo normal, según nuestro guía, es dar solo propina a la vuelta pero, a mí, por ejemplo me enganchó del brazo para... Leer más ...
Procedo a redactaros mi experiencia - aterrizado el sábado 17 de septiembre en Madrid - así que, calentito del horno.
Modalidad de viaje: Crucero del Nilo (4 noches ) y Cairo (3 noches)
Motonave: Princesa Sarah (de Luxor a Aswan)
Hotel en el Cairo: Barecelò Pyramids
Operador: Luxotour
Vamos por partes:
A) Crucero por el Nilo:
DÍA 1 (llegada):
A modo de introducción, debo deciros que ,si voláis con Air Cairo, id bien comidos de casa/aeropuerto, pues son batante tacaños con la comida. Tanto en la ida como en la vuelta nos dieron dos bollos con pan de bollicao de 20 céntimos del Lidl con una loncha de queso en una y una de chope malo en el otro. Por lo demás, el vuelo correcto y tranquilo.
Al llegar al aeropuerto de Luxor, lo primero es pagar el visado. A nuestro grupo nos pidieron 26€. No hace falta que pagues justo, ya que, te dan la vuelta en libras. En ese aeropuerto no tenéis margen temporal, ni tiendas para comprar nada, ya os reúnen a todos en la salida y para el crucero.
Al llegar al crucero, ya tendréis el primer recibimiento en Luxor, ya que, tendréis niños pidiendo. Aunque después te acostumbras, la primera impresión es un poco fuerte, aunque no os preocupéis, normalmente, los guías interfieren para explicarles que acabáis de llegar que os dejen un poco tranquilos.
Al llegar al crucero os vais a cenar y, primer consejo, fijaos en dónde y con quién os sentáis pues ya será vuestro sitio para desayunos, comidas y cenas los 4 días.
DÍA 2 (Luxor):
El primer día de excursión es bastante duro. Primero, os vais a Valle de los Reyes, que es un buen comienzo pero no es lo más espectacular. Nosotros no pagamos ninguna entrada a parte. A nosotros también nos pararon en los Colosos de Memnon.
Después os pararán en una tienda de alabastro (donde el guía tiene comisión) en la que veréis un espectáculo un poco raro donde un señor os hace una exposición sobre las maravillas de tal material mientras sus compañeros de trabajo le hacen coros. Una experiencia un pelín rara.
A partir de aquí, todo mejora y os iréis para el templo funerario de Ramses III, Karnak y Luxor. Los tres increíbles. Preparad las cámaras. A estas alturas, segundo consejo, ya habréis aprendido que "no os podéis fiar de nadie". Cuando las personas que pululan por los templos (incluso los de seguridad) os ofrecen haceros fotos o seguirlos a alguna sala, ni caso. Según nuestro guía, una vez entras a la sala, dicen que es ilegal y te chantajean. Es sentido común. Ni caso.
Ese día (o la mañana siguiente) haréis una reunión de grupo para que vuestro guía os venda las maravillas de las excursiones no incluidas.
DÍA 3 (Edfu-Kom Ombo):
En este día llega la parada que, para mí (y juraría que para el resto del grupo) impone más. Y no lo digo por la espectacularidad del templo de Edfu, que abunda. Desde el puerto hasta el templo iréis en Calesa. Hasta ahí, todo en orden. Lo que "asusta" un poco es lo que sucede al llegar, pues veréis como una veintena de conductores de calesas "se pelean" por conseguir que vayáis con ellos. En nuestro caso, fue el guía quien nos repartió, pero hubo que estar rápidos pues ellos tratan de burlar al guía. Tranquilos, no pasa nada. Iréis con el mismo a la ida y a la vuelta. Lo normal, según nuestro guía, es dar solo propina a la vuelta pero, a mí, por ejemplo me enganchó del brazo para "hacerse una foto". Le di 1... Leer más ...
He vuelto de un viaje familiar (2 adultos y 2 niñas "12-9") a Gambia este Julio 2022 y dejo información de todo lo que recuerdo para ayudar a otros a que se animen.
Viaje:
-1 semana de tour por interior de Gambia. Agencia local "guía Gambia" (buscarla), gestionada por abdulayed, salía en el video españoles por el mundo y lo encontraré en este foro y muchos otros.
-1 semana en playa, senegambia en Kololi beach resort.
Vuelo Vueling Barcelona - Banjul (Yundum) , miércoles / miércoles.
Info:
En el avión de ida, te entregan un formulario de ingreso para entregar en el control de pasaporte. Típico formulario para indicar (nombre, dirección, número de pasaporte, hotel de destino)... AYUDA: Llevar un Boli o mejor 5, conseguir uno fue mi primera aventura del viaje. Se tiene que rellenar un formulario POR CADA persona. Ignorar a las de Vueling que te dicen que vale 1 por familia.. 1 por persona!!!.. Se rellena te pone 1 x 1 en el pasaporte y así se lo dais al control y todo bien..
En el regreso TAMBIÉN os lo hacen rellenar. Te los dan justo después de hacer el checking antes del control. De nuevo el boli una odisea, mejor llevar 5. TRIKI: Si recordáis esto.., pedir a las de Vueling 2 formularios y guardar el de regreso es el mismo una formalidad. TRIKI2: Si olvidaste el triki 1. Al llegar al aeropuerto, al entrar os dirigen hace la zona de checking de maletas, pues, esperar, ir primero a la columna central, donde hay unas cintas para hacer fila y al ""fondo veis el control de pasaportes"". El poli de la columna tiene los formularios. Pillar algunos y luego ir al zona de checking de maletas, pues tardan de 30 -45 minutos tiempo de sobra para rellenarlo.
Tema Tasas aeropuerto. Te cobran 20€ por persona (adulto o niños, no importa).. 20€ por pasaporte. Leí puede ser en VISA, pero mejor no. La VISA no va muy fina en Gambia además que solo encontré 2 TPV EN TODO EL PAIS, ninguno funcionaba con la VISA. Mejor pagar en efectivo, con 20€ te devuelven 50 Dalasis, en Dalasis son 1000 , a la vuelta se paga igual. Tenerlo en cuenta y guardarlo tanto a la ida como a la vuelta. Al llegar te lo hacen pagar justo al salir del bus y entrar en la terminal, antes de los pasaportes y a la vuelta al entrar en la zona de checking de maletas.
Tema covid: Llevar impreso o movil el certificado de vacunación. Los 4 los teniamos , lo enseñamos, lo mirarón tanto al ir como al volver sin mucho interés. Tema test y demás no puedo decir nada, los 4 teniamos la pauta completa y pasamos sin problema.
Seguimos con la llegada. Aterrizar, pagar la tasa, tenemos el formulario rellanado, control de pasaportes con registro de huellas y foto (muy entretenido..). Luego control de seguridad , nos pararón 2 maletas por tema medicamentos, los miraron y no dijeron nada (por ahí una lista de autorizados y otros nos ) , Malaria, paracetamol, biodramina y cosas así bien.. ansiolíticos, barbitúricos y bla bla parece que mejor NO.. buscar la lista en google.
Tras el control salida a la terminal. Aquí hice una parada (esta en el mismísimo centro.. imposible perderse) para pillar 2 líneas de la compañía QCELL, para mi la mejor opción de las 3 que tiene Gambia de telefonía. No importa la hora, el puesto esta ahí. la targeta SIM es gratis , tienes que registrar 1 pasaporte (puedes registrar 3 líneas con 1 solo pasaporte) y recargar la tarjeta (con dalasis, euro también , el chico te hace el cambio... Leer más ...