Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Más Vida Caixa ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Más Vida Caixa en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 17 comentarios sobre Más Vida Caixa en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Cuidado con la empresa de alquiler de coches ILHA VERDE Tema: Cuidado con la empresa de alquiler de coches ILHA VERDE - Denuncias o Malas Experiencias Foro: Denuncias o Malas Experiencias

^MinervA^
Imagen: ^MinervA^
Registrado:
27-Ago-2006
Mensajes: 664
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cuidado con la empresa de alquiler de coches ILHA VERDE Mensaje destacado

Publicado:
Hola viajeros,
Nosotros hemos estado del 27 de Marzo al 2 de Abril en Sao Miguel (Azores); alquilamos el coche via web con Ilha Verde (que en verdad se lo alquilas a Carjet, y ellos se lo pasan a la oficina del aeropuerto de Punta Delgada). // www.CarJet.com/support +34 964 830 995
Total, cuando llegamos, sobre tener la reserva hecha y todo ok, tuvimos que hacer una cola kilométrica para que nos dieran el coche; casi se juntaba la cola con la gente que salía de la puerta de la aduana... al final nos lo tomamos a risa, pero tranquilamente estuvimos esperando más de hora y media...
Te cogen 1200€ de señal (como franquicia, según ellos te lo devuelven si está todo ok) a día de hoy siguen si habernos devuelto el dinero; es un círculo vicioso, en nuestro caso es LA CAIXA que puede tener el dinero en el limbo 31 días... es una verguenza!! Ya hemos reclamado pero con esas estamos, todo ok, si... pero con la franquicia bloqueada hasta final de mes...
En cuanto a los coches, pues una patata... tuvimos que ir al segundo día a que nos cambiaran el coche pq se encendia la luz naranja de aviso de motor, y pitaba, así que fuimos y nos dieron otro. Este, no le iban las ventanillas electricas, y la llave automatica tampoco... así que pasamos unos días un poco así, cuando se nos olvidaba y bajamos la ventanilla estábamos media hora o más para subirlas...
Te dicen que si quieres un coche nuevo o km 0 te lo dan, pagando 10€ o así más al día, pero bueno, teniendo en cuenta el estado de las carreteras... así fue bien todo...
pero vamos, que en la vida alquilamos de nuevo con una compañía que coja tanta franquicia...
Leer más ...

Moneda en Albania: leks, casas de cambio, pago con tarjeta Tema: Moneda en Albania: leks, casas de cambio, pago con tarjeta - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

dagolu
Imagen: Dagolu
Registrado:
11-Sep-2009
Mensajes: 12553
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Moneda en Albania: leks, casas de cambio, pago con Mensaje destacado

Publicado:
Os dejo mis impresiones

DINERO
Aceptan euros en casi todos los lugares , los turísticos por supuesto, gasolineras , supermercados , etc.
Algunos ya tienen marcado el cambio en un cartel y otros te la hacen a boleo.
Yo use tarjetas de crédito Revolut virtual y Master de Caixa bank, da mejor cambio la Revolut.
En muchos lugares ya utilizan las tarjetas de crédito, restaurantes, hoteles, gasolineras y supermercados, aunque no les hace mucha gracia. Es cuestión de preguntar y si es antes mejor, especialmente en las gasolineras.
También cambie a leks un par de veces, en Kruje a 116,50 y Ksamil a 115.
MI consejo, en los hoteles y alquiler de coche, si tenéis pactado un precio en euros pagar con euros y si se puede con tarjeta bancaria, que al ser euros no hay comisión.
Y para el resto, cambiaria a leks si encontráis buen cambio, os resultara mas barato y mas fácil , y no estar pendiente que te hagan bien el cambio.
En una gasolinera, tenía el cartel de cambio a 116 que subía a 60,50 euros y nos cobraba 65, nos quejamos y a regañadientes nos devolvió los 5 euros, pero que le diéramos 1 euro, que el no daba cambio.


NIVEL DE VIDA
Me sorprende mucho el nivel de vida estadístico que marcan en Albania, pone que estadísticamente el salario medio es de 500 euros al mes. Y no lo veo real. Se debe mover mucho dinero negro.
Mi impresión es que medio país gana mucho dinero y el otro está en la pobreza total.
La gasolina más cara que en España, al agua embotellada y la Coca-Cola también por poner dos ejemplos. Y coches circulaban un montón.
Comer en restaurantes y hoteles es mas barato.
También hay que diferenciar entre la parte mas turística ( el suroeste que el noreste)
En Tirana se ve una inversión inmobiliaria de hoteles y oficinas espectacular.
En fin, un país en expansión donde se mueve mucho dinero y por ahora es mas barato que aquí.

Saludos

China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados Tema: China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

KarolZ
Imagen: KarolZ
Registrado:
11-Dic-2019
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 13 días en China con chofer privado Mensaje destacado

Publicado:
Hola, es la primera vez que escribo y lo hago porque he leído aquí los comentarios sobre los viajes de otras personas y me han ayudado mucho a planificar mi viaje por lo que mi intención es completar esta gran base de datos con información que no había encontrado previamente.
Viajamos mi marido, nuestra hija de 15 años y yo desde el 27 de noviembre al 9 de diciembre (13 días) a China, con intención de ver muchas, muchas cosas en poco tiempo, y precisamente para optimizar el tiempo, nos decantamos por contratar traslados privados con chofer en vehículo amplio y seleccionar alojamientos lo más cerca posible de los lugares que queríamos visitar. Los desplazamientos principalmente los hemos realizado por la tarde-noche una vez habían cerrado los lugares de visita.
Las carreteras en China tienen muy poco tráfico (salvo en las ciudades, que ahí si suele haber atascos y merece la pena ir en metro, que por cierto, está superlimpio) el límite de velocidad está entre 80 y 100 Km hora y el asfalto en perfecto estado (casi todo autopistas de 3 carriles por sentido). Los choferes muy, muy cuidadosos conduciendo.
Como me gusta tenerlo todo organizado, fui contactando con varias empresas a lo largo de los meses solicitando presupuestos y finalmente concreté todo desde aquí. Tuve un gran problema con la empresas con la que había concertado 4 días de traslados porque 2 días antes de partir hacia China, me pidió 800 yuanes más diarios (unos 105€) y les dije que ni hablar, por lo que, contrareloj y gracias a las consultas que había realizado previamente a los hoteles, conseguí reconducirlo todo.
La ruta planificada en principio era Shanghai – Yangshuo – Arrozales – Fenghuang – Wulingyuan / Zhangjiajie – Xian – Pingyao - Hunyuan / Datong – Badaling – Pekin (es decir, subir de sur a norte) pero como diciembre es temporada baja, no había vuelo en la fecha que necesitábamos de Zhangjiajie a Xian, por lo que modifiqué la ruta y siendo mayor la distancia entre los vuelos internos, tuvimos que invertir en torno a 2-3 horas más de desplazamiento. Nuestra ruta final ha sido:
Shanghai – Wulingyuan / Zhangjiajie – Fenghuang – Arrozales - Yangshuo – Xian – Pingyao - Hunyuan / Datong – Badaling – Pekin
No voy a extenderme en qué visitar en cada lugar salvo lo que creo que puede ser diferente a lo que otros viajeros han contado.
Zhangjiajie: Volamos de Shanghai allí y nos alojamos en Wulingyuan un pueblo junto al parque (vas caminando a la entrada, tardas unos 5 minutos por lo que aprovechas todo el día).
Hay que tener en cuenta que el puente de cristal no está aquí (está a bastantes kilómetros) y la montaña de Tianmen tampoco, puedes llegar en 30´en microbús y el tiquet del parque de Zhangjiajie no sirve para estos otros dos lugares, que aunque están en la misma zona, son independientes.
De Wulingyuan a Fenghuang nos llevó el chofer que contratamos a través del hotel una vez cerró el parque (Había pedido presupuesto meses antes pero lo contraté el mismo día que llegamos y nos recogía al día siguiente) Tardamos 3 horas y media y nos costó 1.000 yuanes. Llegamos de noche y aprovechamos para ver la parte del río iluminada.
Al día siguiente visitamos Fenhuang durante el día y por la tarde, antes de salir hacia los arrozales de Longsheng hicimos una parada en la MURALLA SUR. Está a unos 30 minutos en coche de Fenghuang y es una muralla que se extendía 200 Km. Está muy bien conservada (restaurada) y tiene muy pocos visitantes, por lo que se disfruta mucho y...
Leer más ...

Bnext: tarjeta de débito para sacar en el extranjero o pagar Tema: Bnext: tarjeta de débito para sacar en el extranjero o pagar - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

nessi
Imagen: Nessi
Registrado:
29-Ene-2009
Mensajes: 1555
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Bnext: tarjeta de débito para sacar en el extranjero

Publicado:
Pues así mal les va a ir...porque los que viajamos habitualmente no somos tontos y terminaremos por utilizar otras opciones, llamase revolut, wizink o pepito grillo.
Lo que me fastidia sobremanera es que debido a esto he pagado más que si lo hubiera hecho en efectivo o con la tarjeta de la caixa que de hecho ya se que me sablean con el 3.95% de comisión, pero al menos lo sé...muy mal por bnext, a este paso poca vida les auguro...al menos con los que pertenecemos a éste foro...que somos muchos.
Yo antes los recomendaba, pero ya no...
Leer más ...

Bnext: tarjeta de débito para sacar en el extranjero o pagar Tema: Bnext: tarjeta de débito para sacar en el extranjero o pagar - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

GUILLERMINA75
Imagen: GUILLERMINA75
Registrado:
03-Mar-2015
Mensajes: 369
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Bnext: tarjeta de débito para sacar en el extranjero

Publicado:
Ariza Escribió:
Usada en Peru varias semanas y Colombia algunos días.

Evidentemente respecto a la tarjeta del banco (Caixa en mi caso) a nivel de comisiones y cambio en los pagos es alucinante (aunque lo alucinante es lo que te roba la Caixa..). Pero respecto a llevar efectivo (que es como me manejo siempre) no hay mucha ventaja. Mas bien al contrario. En Lima cambié a 3,81 sin moverme a mas de 500 mts del hostal y sin apretar mucho (creo que hasta 3,83 me hubiesen dado..). Con la tarjeta a 3,79, tanto pagos como retiradas. En Bogotá que estuve unos días también algo menor que el cambio oficial (3.580 por 3.630 mas o menos).

Además hice dos compras a webs peruanas y en ambos casos al momento de pagar dió error (creo que es el sistema de seguridad pecunpay o como se llame). En el último paso de verificar el pago se quedó la web colgada en un caso y en el otro daba un mensaje de que no había sido aceptado, pero en ambos casos aparecieron los cargos al momento.. El abono llegó relativamente rápido (7-10 días), pero la comunicación es bastante coñazo, porque te contesta casi siempre una persona distinta, y preguntaban muchas veces lo mismo (que qué reclamaba, que cual había sido el problema..). Total que como esas dos compras tuve que hacerlas con la visa de la Caixa y teniendo en cuenta que llevé solo la mitad de efectivo de lo que calculé gastar para "aprovechar" la tarjeta, al final respecto a llevar todo en metálico no ahorré nada..

En conclusión, según la forma de manejar los pagos en los viajes, puede ser muy rentable para el que le gusta pagar casi todo con tarjeta, poco rentable para el que prefiere alternar con efectivo, o nada rentable para el que, como yo, prefiere el efectivo y llevar la tarjeta solo como último recurso. Y en este caso hay que llevar otra tarjeta y/o llevar todo comprado con antelación al viaje si se va a adquirir online..

Obviamente en los paises donde el cambio puede interesar igual o mas a nivel de calle respecto al cambio oficial las tarjetas no interesan tanto, sea una tipo Bnext/Revolut/Ferratum o una clásica.
Tampoco interesa usar tarjeta - sea la que sea - en países con inflación elevada o con temas económicos donde el cambio divisa local <> dólar/euro no sea real. O sea que en la vida real el coste sea muy superior respecto al valor oficial de cambio de divisa.

Recuerdo un viaje por Zimbabwe en el 2001 - justo antes del hundimiento total y de la aparición de papeles con forma de billetes de billones dólares locales - donde el cambio del dólar a la divisa local era fijo en bancos - creo que algo así como 1 dólar USD = 1 dólar zimbagueño - pero en las transacciones de calle el precio de las cosas no era ese, equivalía a la realidad a 200 ... 250 ... 300 ... 350 y así avanzaba cada día.

En ese caso - aunque no sea tan extremo - siempre es mejor ir cambiando día a día en la calle porque el dólar / euro tiene mucho valor en mano y la gente con eso ya se apaña para hacer "bisnes". Pero ya no es sólo el tema de tarjeta, es hacer cambio en bancos o casas de cambio "oficiales".
Incluso en ciudades como Londres yo se donde cambiar al valor exacto de cambio - al de XE.COM por dar un ejemplo - y por lo tanto puedo igualar a estas tarjetas.
Lo que ocurre es que en paises del primer mundo con muchas opciones de pago con tarjeta, con muchos cajeros automáticos y cambios de divisa no fluctuantes es donde estas tarjetas...
Leer más ...

Bnext: tarjeta de débito para sacar en el extranjero o pagar Tema: Bnext: tarjeta de débito para sacar en el extranjero o pagar - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

nari85
Imagen: Nari85
Registrado:
15-Ago-2010
Mensajes: 43858
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Bnext: tarjeta de débito para sacar en el extranjero

Publicado:
Ariza Escribió:
Usada en Peru varias semanas y Colombia algunos días.

Evidentemente respecto a la tarjeta del banco (Caixa en mi caso) a nivel de comisiones y cambio en los pagos es alucinante (aunque lo alucinante es lo que te roba la Caixa..). Pero respecto a llevar efectivo (que es como me manejo siempre) no hay mucha ventaja. Mas bien al contrario. En Lima cambié a 3,81 sin moverme a mas de 500 mts del hostal y sin apretar mucho (creo que hasta 3,83 me hubiesen dado..). Con la tarjeta a 3,79, tanto pagos como retiradas. En Bogotá que estuve unos días también algo menor que el cambio oficial (3.580 por 3.630 mas o menos).

Además hice dos compras a webs peruanas y en ambos casos al momento de pagar dió error (creo que es el sistema de seguridad pecunpay o como se llame). En el último paso de verificar el pago se quedó la web colgada en un caso y en el otro daba un mensaje de que no había sido aceptado, pero en ambos casos aparecieron los cargos al momento.. El abono llegó relativamente rápido (7-10 días), pero la comunicación es bastante coñazo, porque te contesta casi siempre una persona distinta, y preguntaban muchas veces lo mismo (que qué reclamaba, que cual había sido el problema..). Total que como esas dos compras tuve que hacerlas con la visa de la Caixa y teniendo en cuenta que llevé solo la mitad de efectivo de lo que calculé gastar para "aprovechar" la tarjeta, al final respecto a llevar todo en metálico no ahorré nada..

En conclusión, según la forma de manejar los pagos en los viajes, puede ser muy rentable para el que le gusta pagar casi todo con tarjeta, poco rentable para el que prefiere alternar con efectivo, o nada rentable para el que, como yo, prefiere el efectivo y llevar la tarjeta solo como último recurso. Y en este caso hay que llevar otra tarjeta y/o llevar todo comprado con antelación al viaje si se va a adquirir online..

Obviamente en los paises donde el cambio puede interesar igual o mas a nivel de calle respecto al cambio oficial las tarjetas no interesan tanto, sea una tipo Bnext/Revolut/Ferratum o una clásica.
Tampoco interesa usar tarjeta - sea la que sea - en países con inflación elevada o con temas económicos donde el cambio divisa local <> dólar/euro no sea real. O sea que en la vida real el coste sea muy superior respecto al valor oficial de cambio de divisa.

Recuerdo un viaje por Zimbabwe en el 2001 - justo antes del hundimiento total y de la aparición de papeles con forma de billetes de billones dólares locales - donde el cambio del dólar a la divisa local era fijo en bancos - creo que algo así como 1 dólar USD = 1 dólar zimbagueño - pero en las transacciones de calle el precio de las cosas no era ese, equivalía a la realidad a 200 ... 250 ... 300 ... 350 y así avanzaba cada día.

En ese caso - aunque no sea tan extremo - siempre es mejor ir cambiando día a día en la calle porque el dólar / euro tiene mucho valor en mano y la gente con eso ya se apaña para hacer "bisnes". Pero ya no es sólo el tema de tarjeta, es hacer cambio en bancos o casas de cambio "oficiales".
Incluso en ciudades como Londres yo se donde cambiar al valor exacto de cambio - al de XE.COM por dar un ejemplo - y por lo tanto puedo igualar a estas tarjetas.
Lo que ocurre es que en paises del primer mundo con muchas opciones de pago con tarjeta, con muchos cajeros automáticos y cambios de divisa no fluctuantes es donde estas tarjetas son la mejor...
Leer más ...

Bnext: tarjeta de débito para sacar en el extranjero o pagar Tema: Bnext: tarjeta de débito para sacar en el extranjero o pagar - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

GUILLERMINA75
Imagen: GUILLERMINA75
Registrado:
03-Mar-2015
Mensajes: 369
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Bnext: tarjeta de débito para sacar en el extranjero

Publicado:
Ariza Escribió:
Usada en Peru varias semanas y Colombia algunos días.

Evidentemente respecto a la tarjeta del banco (Caixa en mi caso) a nivel de comisiones y cambio en los pagos es alucinante (aunque lo alucinante es lo que te roba la Caixa..). Pero respecto a llevar efectivo (que es como me manejo siempre) no hay mucha ventaja. Mas bien al contrario. En Lima cambié a 3,81 sin moverme a mas de 500 mts del hostal y sin apretar mucho (creo que hasta 3,83 me hubiesen dado..). Con la tarjeta a 3,79, tanto pagos como retiradas. En Bogotá que estuve unos días también algo menor que el cambio oficial (3.580 por 3.630 mas o menos).

Además hice dos compras a webs peruanas y en ambos casos al momento de pagar dió error (creo que es el sistema de seguridad pecunpay o como se llame). En el último paso de verificar el pago se quedó la web colgada en un caso y en el otro daba un mensaje de que no había sido aceptado, pero en ambos casos aparecieron los cargos al momento.. El abono llegó relativamente rápido (7-10 días), pero la comunicación es bastante coñazo, porque te contesta casi siempre una persona distinta, y preguntaban muchas veces lo mismo (que qué reclamaba, que cual había sido el problema..). Total que como esas dos compras tuve que hacerlas con la visa de la Caixa y teniendo en cuenta que llevé solo la mitad de efectivo de lo que calculé gastar para "aprovechar" la tarjeta, al final respecto a llevar todo en metálico no ahorré nada..

En conclusión, según la forma de manejar los pagos en los viajes, puede ser muy rentable para el que le gusta pagar casi todo con tarjeta, poco rentable para el que prefiere alternar con efectivo, o nada rentable para el que, como yo, prefiere el efectivo y llevar la tarjeta solo como último recurso. Y en este caso hay que llevar otra tarjeta y/o llevar todo comprado con antelación al viaje si se va a adquirir online..

Obviamente en los paises donde el cambio puede interesar igual o mas a nivel de calle respecto al cambio oficial las tarjetas no interesan tanto, sea una tipo Bnext/Revolut/Ferratum o una clásica.
Tampoco interesa usar tarjeta - sea la que sea - en países con inflación elevada o con temas económicos donde el cambio divisa local <> dólar/euro no sea real. O sea que en la vida real el coste sea muy superior respecto al valor oficial de cambio de divisa.

Recuerdo un viaje por Zimbabwe en el 2001 - justo antes del hundimiento total y de la aparición de papeles con forma de billetes de billones dólares locales - donde el cambio del dólar a la divisa local era fijo en bancos - creo que algo así como 1 dólar USD = 1 dólar zimbagueño - pero en las transacciones de calle el precio de las cosas no era ese, equivalía a la realidad a 200 ... 250 ... 300 ... 350 y así avanzaba cada día.

En ese caso - aunque no sea tan extremo - siempre es mejor ir cambiando día a día en la calle porque el dólar / euro tiene mucho valor en mano y la gente con eso ya se apaña para hacer "bisnes". Pero ya no es sólo el tema de tarjeta, es hacer cambio en bancos o casas de cambio "oficiales".
Incluso en ciudades como Londres yo se donde cambiar al valor exacto de cambio - al de XE.COM por dar un ejemplo - y por lo tanto puedo igualar a estas tarjetas.
Lo que ocurre es que en paises del primer mundo con muchas opciones de pago con tarjeta, con muchos cajeros automáticos y cambios de divisa no fluctuantes es donde estas tarjetas son la mejor opción. Inglaterra...
Leer más ...

Viaje a Venecia - Consejos Tema: Viaje a Venecia - Consejos - Italia Foro: Italia

Eva_17
Imagen: Eva_17
Registrado:
20-Ene-2019
Mensajes: 7
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos

Publicado:
Eva_17 Escribió:
Hola Viajeros! Después de dejarme los ojos viendo muchas de vuestras experiencias y consejos. Me entran algunas dudas de mi viaje a Venecia próximamente , que espero me las podáis resolver. Resulta que en realidad voy a estar una semana en Padova, pero intentaré escaparme lo máximo posible a Venezia, pues quiero envolverme de su ambiente artístico, misterioso, mágico....
Mis preguntas son:
-He visto que las guías que recomendáis son las de Paseos por Venecia con Brunneti y las de Corto Maltes, pero existe alguna guía tipo Audioguia TUTTO ROMA que es muy completa pues te cuenta la historia de cada rincón de la ciudad. ¿por cierto para los amantes de Donna León que libro te envuelve más en la esencia de Venecia? puesto que son 26 y no se cual leer antes de ir, había pensado en "Acqua alta".
- Qué free tour me recomendáis para tomar contacto con Venezia, al ser posible por la tarde?
- La Galeria Accademia quiero ir porque me gusta el arte y quiero ver entre otras al Hombre de Vitruvio, entra en algún bono de Venecia Única o Muve? Y sobre todo existe guía en español dentro que te vaya explicando las obras más relevantes?
- Alguien me puede explicar como funciona los vaporettos en Venecia, pues miro esta tabla y no me entero de nada... Web Page Name
- Los bonos como el Museum Pass o transporte en un día donde es mejor sacarlos? Existe la tarjeta Rolling Card yo cumplo este año los 30 no se si me servirá...prefiero ir a lo seguro creo yo...además esa se coge en Venecia mismo no?
- Además de las torre del campanario o S. Giorno, que miradores hay que se vea todo el Gran Canal de Venezia?
- Alguna norma importante que me aconsejéis en plan no comer en la Plaza San Marcos o no permanecer en los puentes...
- Y si cojo el Museum Pass y quiero visitar el itinerarios secretos, me hacen descuento, pero donde recojo las entradas, en Palacio Ducal o podría ir al Museo Correr y saltarme la cola?
- Me recomendáis algo que ver, o free tour en Padova y Verona (que quizás también voy)

Son muchas preguntas sorry, las he puesto todas aquí porque lo considero este apartado tipo "cajón de sastre" si no lo veis conveniente lo removéis, sin ningún problema.

Muchas, muchas gracias por vuestras respuestas =) Muy feliz

hola , desde el campanille de san giorgio , veras parte de venecia (plaza san marcos - palacio ducal -el canal de la guidecca casi entero y la giudecca ,la salutte ...)pero no todo el gran canal si-no una pequena parte, pues dicho canal hace forma de de S, y esta tapado por los edificios

en cuanto a comer ,te recomiendo lo mas alejado de san marcos o ir a barrios como castello , o cannaregio ,o la guidecca donde estan de verdad los habitantes de venecia , lo demas es zona muy turistica

aprovecha la cercania de verona para visitarla , por 9,25€ en tren la ida
si quieres ver los itinerarios secretos tendras que esperar el turno correspondiente a tu entrada para pasar el grupo a dichos lugares , dentro de una sala en el palacio ducal
la basilica de san marcos , se forma grandes colas ,pero si llevas una mochila , la dejas en portal ,al costado de la basilica, donde te dara un resguardo del equipaje ,enseñando este al portero y podras acceder directamente a la basilica sin hacer colas ,
en varias veces que he estado envenecia solamente hice la visita guiada al palacio...
Leer más ...

Bnext: tarjeta de débito para sacar en el extranjero o pagar Tema: Bnext: tarjeta de débito para sacar en el extranjero o pagar - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

luiggimax2004
Imagen: Luiggimax2004
Registrado:
25-Oct-2009
Mensajes: 6627
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Bnext: tarjeta de débito para sacar en el extranjero

Publicado:
Ariza Escribió:
Usada en Peru varias semanas y Colombia algunos días.

Evidentemente respecto a la tarjeta del banco (Caixa en mi caso) a nivel de comisiones y cambio en los pagos es alucinante (aunque lo alucinante es lo que te roba la Caixa..). Pero respecto a llevar efectivo (que es como me manejo siempre) no hay mucha ventaja. Mas bien al contrario. En Lima cambié a 3,81 sin moverme a mas de 500 mts del hostal y sin apretar mucho (creo que hasta 3,83 me hubiesen dado..). Con la tarjeta a 3,79, tanto pagos como retiradas. En Bogotá que estuve unos días también algo menor que el cambio oficial (3.580 por 3.630 mas o menos).

Además hice dos compras a webs peruanas y en ambos casos al momento de pagar dió error (creo que es el sistema de seguridad pecunpay o como se llame). En el último paso de verificar el pago se quedó la web colgada en un caso y en el otro daba un mensaje de que no había sido aceptado, pero en ambos casos aparecieron los cargos al momento.. El abono llegó relativamente rápido (7-10 días), pero la comunicación es bastante coñazo, porque te contesta casi siempre una persona distinta, y preguntaban muchas veces lo mismo (que qué reclamaba, que cual había sido el problema..). Total que como esas dos compras tuve que hacerlas con la visa de la Caixa y teniendo en cuenta que llevé solo la mitad de efectivo de lo que calculé gastar para "aprovechar" la tarjeta, al final respecto a llevar todo en metálico no ahorré nada..

En conclusión, según la forma de manejar los pagos en los viajes, puede ser muy rentable para el que le gusta pagar casi todo con tarjeta, poco rentable para el que prefiere alternar con efectivo, o nada rentable para el que, como yo, prefiere el efectivo y llevar la tarjeta solo como último recurso. Y en este caso hay que llevar otra tarjeta y/o llevar todo comprado con antelación al viaje si se va a adquirir online..

Obviamente en los paises donde el cambio puede interesar igual o mas a nivel de calle respecto al cambio oficial las tarjetas no interesan tanto, sea una tipo Bnext/Revolut/Ferratum o una clásica.
Tampoco interesa usar tarjeta - sea la que sea - en países con inflación elevada o con temas económicos donde el cambio divisa local <> dólar/euro no sea real. O sea que en la vida real el coste sea muy superior respecto al valor oficial de cambio de divisa.

Recuerdo un viaje por Zimbabwe en el 2001 - justo antes del hundimiento total y de la aparición de papeles con forma de billetes de billones dólares locales - donde el cambio del dólar a la divisa local era fijo en bancos - creo que algo así como 1 dólar USD = 1 dólar zimbagueño - pero en las transacciones de calle el precio de las cosas no era ese, equivalía a la realidad a 200 ... 250 ... 300 ... 350 y así avanzaba cada día.

En ese caso - aunque no sea tan extremo - siempre es mejor ir cambiando día a día en la calle porque el dólar / euro tiene mucho valor en mano y la gente con eso ya se apaña para hacer "bisnes". Pero ya no es sólo el tema de tarjeta, es hacer cambio en bancos o casas de cambio "oficiales".
Incluso en ciudades como Londres yo se donde cambiar al valor exacto de cambio - al de XE.COM por dar un ejemplo - y por lo tanto puedo igualar a estas tarjetas.
Lo que ocurre es que en paises del primer mundo con muchas opciones de pago con tarjeta, con muchos cajeros automáticos y cambios de divisa no fluctuantes es donde estas tarjetas son la mejor opción. Inglaterra, Suecia, Noruega, Suiza, etc...
Leer más ...

Presupuesto para viajar, gastos, nivel de vida en Islandia Tema: Presupuesto para viajar, gastos, nivel de vida en Islandia - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

Josean1958
Imagen: Josean1958
Registrado:
05-Sep-2015
Mensajes: 211
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Presupuesto para viajar, gastos, nivel de vida en

Publicado:
Josean1958 Escribió:
javigar Escribió:
Hola
Recien llegado pongo mis gastos en lineas generales pq no lo llevo al detalle. Para 2 personas:

Vuelos: 439€ con Vueling, incluido 1 maleta facturada y selección de asientos, con 6 meses creo de antelación. Tuve q adelantar 2 dias el regreso por curro y me cobraron 100€/pax, pero este gasto no lo pago yo sino el cliente.

Camper: 1790€ con full seguro, wifi, gps, cocina, sacos, enseres, vaya todo el camping kit. Con Car Rental Iceland, muy agradables. Era una Renault Trafic y muy cómoda.

Todo lo demás: 1000€ en gasolina, super, noches de camping, cafes, chuches y algunas comidas en gasolineras, un restaurante, un gorro, 2 camisas de rebajas, etc.

No usé efectivo, todo el dinero lo llevé en una Revolut y una Bnext.
Tuve q usar 5 veces la Debito de la Caixa en gasolineras pq las monedero me dieron problema a mitad del viaje en las estaciones automáticas, q fueron todas las q ví

Ho
Pero está incluido en el presupuesto

Lo de ir en Camper o similar lo recomiendo sin dudar.

Perdon, olvidaba decir q estuvimos 12n/13d, aunque la Camper estaba reservada para 14n/15d q no pude hacer por curro.

Hola Javigar. ¿es necesario pernoctar en campings o es libre y puedes aparcar donde quieras y dormir sin más? Viajamos en un Suzuki Jimni con tienda en el techo. Gracias.

Ya he visitado el foro de autocaravanas en islandia. No me ha quedado claro si se puede aparcar el coche en cualquier sitio que nos guste o no está permitido.

Presupuesto para viajar, gastos, nivel de vida en Islandia Tema: Presupuesto para viajar, gastos, nivel de vida en Islandia - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

Josean1958
Imagen: Josean1958
Registrado:
05-Sep-2015
Mensajes: 211
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Presupuesto para viajar, gastos, nivel de vida en

Publicado:
javigar Escribió:
Hola
Recien llegado pongo mis gastos en lineas generales pq no lo llevo al detalle. Para 2 personas:

Vuelos: 439€ con Vueling, incluido 1 maleta facturada y selección de asientos, con 6 meses creo de antelación. Tuve q adelantar 2 dias el regreso por curro y me cobraron 100€/pax, pero este gasto no lo pago yo sino el cliente.

Camper: 1790€ con full seguro, wifi, gps, cocina, sacos, enseres, vaya todo el camping kit. Con Car Rental Iceland, muy agradables. Era una Renault Trafic y muy cómoda.

Todo lo demás: 1000€ en gasolina, super, noches de camping, cafes, chuches y algunas comidas en gasolineras, un restaurante, un gorro, 2 camisas de rebajas, etc.

No usé efectivo, todo el dinero lo llevé en una Revolut y una Bnext.
Tuve q usar 5 veces la Debito de la Caixa en gasolineras pq las monedero me dieron problema a mitad del viaje en las estaciones automáticas, q fueron todas las q ví

Ho
Pero está incluido en el presupuesto

Lo de ir en Camper o similar lo recomiendo sin dudar.

Perdon, olvidaba decir q estuvimos 12n/13d, aunque la Camper estaba reservada para 14n/15d q no pude hacer por curro.

Hola Javigar. ¿es necesario pernoctar en campings o es libre y puedes aparcar donde quieras y dormir sin más? Viajamos en un Suzuki Jimni con tienda en el techo. Gracias.

Presupuesto para viajar, gastos, nivel de vida en Islandia Tema: Presupuesto para viajar, gastos, nivel de vida en Islandia - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

javigar
Imagen: Javigar
Registrado:
15-Dic-2008
Mensajes: 12925
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Presupuesto para viajar, gastos, nivel de vida en

Publicado:
Hola
Recien llegado pongo mis gastos en lineas generales pq no lo llevo al detalle. Para 2 personas:

Vuelos: 439€ con Vueling, incluido 1 maleta facturada y selección de asientos, con 6 meses creo de antelación. Tuve q adelantar 2 dias el regreso por curro y me cobraron 100€/pax, pero este gasto no lo pago yo sino el cliente.

Camper: 1790€ con full seguro, wifi, gps, cocina, sacos, enseres, vaya todo el camping kit. Con Car Rental Iceland, muy agradables. Era una Renault Trafic y muy cómoda.

Todo lo demás: 1000€ en gasolina, super, noches de camping, cafes, chuches y algunas comidas en gasolineras, un restaurante, un gorro, 2 camisas de rebajas, etc.

No usé efectivo, todo el dinero lo llevé en una Revolut y una Bnext.
Tuve q usar 5 veces la Debito de la Caixa en gasolineras pq las monedero me dieron problema a mitad del viaje en las estaciones automáticas, q fueron todas las q ví
Pero está incluido en el presupuesto

Lo de ir en Camper o similar lo recomiendo sin dudar.

Perdon, olvidaba decir q estuvimos 12n/13d, aunque la Camper estaba reservada para 14n/15d q no pude hacer por curro.

Archivo 26/06/2018 - Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia Tema: Archivo 26/06/2018 - Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia - Tailandia Foro: Tailandia

markeli22
Imagen: Markeli22
Registrado:
23-Abr-2009
Mensajes: 28737
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia

Publicado:
-----
itoabellan Escribió:
-
Buenas!!!

Tras unos días desconectado por tema laboral, vuelvo a la carga.

He estado leyendo así por encima y he leído que Venecia y Yara tienen planeados unos viajes increíbles, vadercup no te preocupes algo bueno seguro que llega.

Y con respecto al tema tarjetas, yo he pedido la Bnext y la Revolut, veremos a ver luego como divido el dinero, si me llevo las dos o con la mía de crédito (nueva que me hizo La Caixa porque decían que me vendría genial) llevarme efectivo o como hacerlo, tengo el mismo cacao mental que Malik jeje

Por cierto Markeli, el tema que comentas del seguro, yo saqué un préstamo hace un par de años casi y me obligaron a hacerme un seguro de salud y un seguro dental... ¿dices que no es obligatorio? Si es así me presento allí el lunes jajajajaja

Ankara!!! tu siempre estas guapa, con o sin ordenador, esa sonrisa que tienes siempre es lo mejor.

Y bueno, así por encima no me dejo nada o eso creo.

Un abrazooo

Holaaaa!

Lo mío fue un seguro de vida que nos metieron por toda la escuadra.
Es decir,si no pasa algo a alguno de los nuestra mitad de la hipoteca queda pagada.

Dudo mucho que un seguro médico y dental sea obligatorio para un prestamo....

Si no te interesa tenerlo ves al banco y diles que lo quieres dar de baja,pinta a otro golito por la escuadra Guiño

Archivo 26/06/2018 - Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia Tema: Archivo 26/06/2018 - Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia - Tailandia Foro: Tailandia

markeli22
Imagen: Markeli22
Registrado:
23-Abr-2009
Mensajes: 28737
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia

Publicado:
javigar Escribió:
malik Escribió:
eli, nari...si si, lo de whatsapp si que lo tengo claro. te llegan perfectamente, aun cambiando de tarjeta. pero los sms, sin cobertura, no pueden llegar.

yo lo de sacar las dos tarjetas, lo veo mas como un por si acaso, por si una no va, pues tener la otra.

Depende lo q las necesotes usar. Yo de este tipo tengo 3, aparte de las de mi banco, y realmente me han solucionado bastantes problemas. Pero yo viajo bastante, por curros, vacas, etc, y tengo clientes fuera de España, etc etc
Si no fuera asi quizas sólo tendría una

Markeli no pienso pagar nada, sino me la ofrecen free la nueva me largo y ya veras cómo me ofrecen el oro y el moro. En mi banco y eso q es La Caixa hace años q tampoco pago por ninguna tarjeta ni transferencias. Ya faltaría más q ya bastante tienen con que tengas tu pasta alli (que ya ganan dinero con esto) para q tambien te estén sableando.

Si,haces muy bien! siendo ya cliente seguro que te la mandan gratis,yo haré lo mismo cuando me toque renovar Guiño

Yo también soy de La Caixa desde hace muchos años,hipoteca incluida...así que no pago ni un duro aunque quieran.Hace unos años empezaron a cobrarme mantenimiento por una cuenta que tenia con un dinero y reclamando me lo abonaron y me hicieron otro producto para tener el dinero y no pagar comisiones. Lo que tu dices...encima de que ganan con tu dinero te quieren cobrar por todo.

Ya estoy cabreada con ellos porque desde que tenemos la hipoteca nos colaron un seguro de vida según ellos "obligatorio" ,y ahora resulta que no es obligatorio Ojos que se mueven
Hemos ido a cancelarlo y efectivamente lo puedo cancelar.
Otro cuento chino como los gastos de formalización que también nos colaban a los compradores.

Viajar a Cabo Verde Tema: Viajar a Cabo Verde - África del Oeste Foro: África del Oeste

Joseanmola
Imagen: Joseanmola
Registrado:
06-Ago-2014
Mensajes: 39
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Cabo Verde Mensaje destacado

Publicado:
...De todas formas fue la unica zona en la que nos alertaron. El resto de Cabo Verde es tranquilo y seguro.
Podéis visitar la playa de Quebra Canela, que está bastante limpia y es agradable para bañarse y tomar algo en alguno de los garitos cercanos.

Dormir en Praia
Nos alojamos en Lidia Residencial por 2500 ecv con desayuno. Esta en rua Serpa Pinto 130/54 (www.google.com/ ...-23.506616 )
Llegas al lugar donde supuestamente esta y parece que solo hay una tienda de juguetes. Pues nada, te metes para dentro y preguntas.
Por ese precio mas que suficiente.

Ferries
Hay 2 compañías:
Una para Maio (Que esta mas menos aqui → www.google.com/ ...-23.508392 ) que no pudimos comprar por estar cerrada en sábado,
Y otra para Fogo que esta mas o menos aqui → www.google.com/ ...-23.507945 .

Vuelos
También hay vuelos que va a Fogo todos los días y a Maio lunes, miércoles (con escalas) y viernes.

Alquiler de coche
Hay desde 45 euros.
Se puede conducir sin problemas, no hay mucho tráfico, van despacio y respetan reglas. Las carreteras principales están bien asfaltadas. Otras pequeñas con adoquines. Incómodas pero efectivas si no te vas a meter una kilometrada (también es cierto que Santiago no tiene muchos kilómetros…).

Cambiar dinero en la Caixa Económica
OJO!! Siempre hay cola kilométrica. Va con numerito y todo muy ordenado, pero como observareis, en Cabo Verde se lo toman todo con tranquilidad, así que si vais id con bastante tiempo..Merece la pena cambiar ahí que no hay comisión.


Assomada (Isla de Santiago)
Paramos en Assomada para comer y dar una vuelta. Poca cosa que ver salvo el mercado y telarañas gigantes repletas de arañas gigantes colgando de poste a poste. Algo común en las islas de Santiago y Maio. (Cada vez que pasabamos por una de esas “sabanas” de arañas rezaba para que una ventolera no me la echara encima…)

Carretera a Tarrafal
Hay 2 opciones, y ambas son espectaculares
Nosotros nos desviamos por carretera de Pedra Branca. Vistas espectaculares bordeando la costa, pero también se puede ir por Serra da Malagueta que es brutal. Lo mejor de ir en coche alquilado es que puedes hacer mil paraditas al estilo japonés y disfrutar las vistas..

Tarrafal (Isla de Santiago)
Nos alojamos en Strela B&B (www.caboverde.com/pages/661071.htm ) 49€/noche habitación sencilla con desayuno, bien equipado, baño compartido, , espacios comunes, gatetes comunes, una terraza genial (perfecta para desayunar o tomarte algo al anochecer) y cerca del King Fisher Bay, donde poder hacer SNORKEL.
No muy lejos hay un chiringuito hippie donde nos tomamos 4 cervezas por 470 ecv viendo el atardecer. www.google.com/ ...23.7588009
Cenamos en Churrasqueria pescados a la brasa. Buena cantidad por 1700 ecv 2 pax..

La playa de Tarrafal que est...
Leer más ...

Malas Experiencias con Booking.com: Opiniones y disgustos Tema: Malas Experiencias con Booking.com: Opiniones y disgustos - Denuncias o Malas Experiencias Foro: Denuncias o Malas Experiencias

Aina333
Imagen: Aina333
Registrado:
11-Dic-2016
Mensajes: 15
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Opinion sobre Booking.com: malas experiencias.

Publicado:
nari85 Escribió:
Pero el precio,creo, aunque te lo den en euros luego el pago es en dólares y es donde está el problema

Central de reservas es de los pocos donde el precio es y se paga en euros aunque sea en usa.
Lo de las vegas que comento me lo cobro tanto booking como central con ciertos hoteles.

En mi opinión es más el banco o que uno de los hoteles te los hayan cobrado como si no fuese cancelable ya que eres la primera persona en el hilo que comenta un precio tan grande de pérdida

Espero que La Caixa te de explicaciones y consigas recuperar algo si estás en tu derecho

Si si ahí lo intentare pelear! Nunca me había pasado con otras agencias y con Booking si, viajando por Asia. Las cantidades eran menos elevadas pero esta vez ha sido una decepción porque es mucha pasta... ya te digo que en La Caixa me han aplicado 0,8 euros el dólar a la hora de devolver, cuando euro y dólar ni siquiera están a la par. De todos modos insisto en que BOOKING si tiene mucho que ver ya q no todas las agencias fluctúan. No solo es central de reservas, la mayoría se ajustan al precio en tu propia moneda. Y si no, a las agencias de toda la vida que también trabajan en moneda fija

Gambia - Información general para Viajar Tema: Gambia - Información general para Viajar - África del Oeste Foro: África del Oeste

Danielo90
Imagen: Danielo90
Registrado:
10-Oct-2016
Mensajes: 4
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Gambia - Información general para Viajar Mensaje destacado

Publicado:
Bueno recomiendo Gambia para todos aquellos que quieran viajar a África. Yo fui con una compañera en plan mochilero y de un sitio a otro casi cada día. Un país pequeño que da la oportunidad de visitarlo entero, o al menos muchas ciudades o pueblos.

Dejo un comentario sobre algunas experiencias personales para que pueda ayudaros de algo, pero obviamente es mejor siempre leer diferentes comentarios o guiás. Además cada persona es un mundo y cada uno busca cosas diferentes.

Nosotros estuvimos 14 días, el vuelo si lo coges con Vueling (el nuestro desde Barcelona) nos valió unos 310€, con mucha antelación. En comparación a otros países de África es un punto a favor, ya que es más barato.
Antes de viajar hay que mirar la situación del país en la web del Ministerio de Exteriores. Si viajas con Vueling no hace falta Visado, al menos no para una vacaciones de no larga estancia. Ya que hay convenio con el país. Si se necesita Pasaporte, llevar fotocopias,etc…
Nosotros nos vacunamos aún que nos encontramos con gente de España que iba sin vacunarse de nada o sin las pastillas de la Malaria. Obviamente siempre es mejor seguir recomendación médica y más si es un viaje tipo el nuestro (mochilero).

El cambio de moneda se hace allí, yo recomiendo coger el primer alojamiento que puedas pagar en Euros (nosotros lo cogimos por Airb&b por 25€, la verdad… fue el alojamiento más caro que pagamos por dos personas de todo el viaje). Allí hicimos cambio de moneda por 48dalasi=1€. Fue el peor cambio de moneda que hicimos durante todo el viaje, la verdad fueron unos timadores, eran Alemanes, si llegamos a saberlo no lo cogemos, pero todo son experiencias. Luego el cambio lo hacíamos en oficinas “clandestinas”, hay que tener cuidado porque depende que sitios pueden engañarte o hacerte la vaina. Todos los demás cambios fueron a 51dalasi por euro, que la verdad no esta nada mal. En el banco se paga a menos, pero es más seguro. Nosotros por los contactos que hicimos, íbamos con ellos y nos salió bien.

Gambia es un país sin recursos naturales tan “potentes” económicamente en comparación a otros países Africanos, por tanto, el tema del trato al turista debe ser mejor, ya que además es un sector que más produce mucho dinero en este país.
Es un país Musulmán, pero la gente no es radical. O al menos con nosotros. Mi compañera iba con pantalón largo y camiseta corta, a veces de tirantes y no tuvimos ningún problema.
Fuimos en temporada de lluvias, tampoco la peor (Setiembre) habían mosquitos, si… pero llevábamos una mosquitera, aún que a veces era difícil ponerla por como eran las habitaciones, igualmente la mayoría suelen tener, y si no tienen siempre tienes posibilidad de buscar otro lugar.

Alojamiento estuvimos durmiendo en varios sitios dos personas por 10€… el más caro fue el primero escogido en un Airb&b, como he dicho anteriormente, por 25€. Hubo otro lugar, que pagamos 20€ para dos (Tendaba Camp, cerca de West Field Park), nos tomaron el pelo, pero llegamos por la noche, sin taxi ni coche, así que volverse para ir a otro sitio era una decisión peor (jeje). Los demás alojamientos eran por 500-700dalasis, aún que muchos de ellos por 500=10€, con muy buena calidad algunos. Si queréis información mas detallada os dejaré mi correo al final, sobre precios y ubicación (pensar que estuvimos en muchos sitios).

Cómo escogíamos alojamiento? Tuvimos la gran suerte de conocer un Barcelonés Gambiano en el avión , que nos facilito algunas cosas, como un...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube