Experiencia Mariargm - Junio 2024 www.losviajeros.com/ ...58#6900158
Sutthi +66 89 953 4407 . Nosotros éramos 8 y con el obtuve el mejor precio (traslado Chiang Rai - Chiang Mai). Yo le dije exactamente que queria hacer,pero por supuesto que te podrá orientar si le preguntas. Me cobró 4900 Bahts en 2022 para ir de CM a CR.Me cobró 3900Bahts por una excursión de día entero a Doi Intahnon. Y 3500 Bahts por un día entero viendo todos los alrededores de Chiang Mai
Experiencia -Mario- - Julio 2024 www.losviajeros.com/ ...02#6921102
De Chiang Rai había leído muchas opiniones de que era prescindible, y para mi fue de lo mejor del viaje. Estuvimos 2 noches, y contraté con Sutti (saque también el teléfono del foro) por 12.000B los transportes durante 3 días, incluyendo el traslado a Chiang Mai al final. Sutthi es majísimo y nos iba haciendo de guía en los templos. Templo Blanco, Templo Azul, Casa Negra y el Big Buda son una pasada. Otro día fuimos a Mae Salong, campos de Te y el Triángulo Dorado, que al final son muchas horas de coche para poco que ver (si no vas sobrado de días sería prescindible). De camino a Chiang Mai paramos en Wat Sang Kaew Phothiyan que es muy curioso. Sutthi (+66 899534407) es de Chiang Mai, por lo que te vendrá bien para esa zona. También vale para Chiang Rai como le contraté yo, y me llevaba ya a Chiang Mai.
Experiencia TrekOrange - Julio 2025 www.losviajeros.com/ ...22#7017622
Nosotros este mes pasado de enero estuvimos con Sutthi. Volamos a Chiang Rai y nos recogió en el aeropuerto e hicimos: Golden Triangle, Wat Hay Pla Kung ( Guan Yin - Big Buda blanco & Red Temple) y Wat Rong Suea Ten (Blue Temple). Al día siguiente: Wat Rong Khun (White Temple), Chalermchai Kositpipat Museum, Singha Park (Tea), Doi Chang, Mae Kachan Hot Spring Chiang Rai y nos dejó en nuestro hotel de Chiang Mai. Es una excelente persona, un excelente guía oficial que te ofrece cantidad de información, tiene un humor inglés genial y además tiene diferentes tipos de rutas, incluso recogiéndote en Bangkok y llevándote al norte. Cuando volvamos a Tailandia volveremos a contactar con él. Sólo comentar que no es un taxista, ni un conductor. Es un excelente guía oficial y su precio es de guía, no de conductor que te lleva y tú te espabilas en tu visita.
El gobierno canadiense ha actualizado sus recomendaciones de viaje para quienes visitan Costa Rica, reiterando la necesidad de extremar la precaución debido a la alta criminalidad.
El aviso, cuya última revisión data del 28 de Octubre, señala problemas recurrentes que siguen afectando a los viajeros tanto en centros urbanos como en zonas costeras.
El robo continúa siendo un problema persistente en todo el país.
Los turistas suelen ser víctimas de carterismo y robo de bolsos en lugares concurridos como estaciones de autobuses, aeropuertos y hoteles.
Los delincuentes se centran más en los pasaportes durante los meses de mayor afluencia turística, de Noviembre a Mayo y de Julio a Agosto.
Grupos de ladrones distraen a la gente para robar objetos, y los autos alquilados estacionados en playas, parques o restaurantes son blanco de robos.
Además de los hurtos menores, se producen robos a mano armada y asaltos en San José y a lo largo de las costas del Pacífico y del Caribe. Algunos ataques ocurren en casas de alquiler o durante los trayectos. Provincias como Alajuela, Limón, Puntarenas y San José registran mayores índices de actos violentos, a menudo relacionados con el narcotráfico.
Entre las zonas problemáticas más destacadas se encuentran el centro de San José, cerca de la terminal de autobuses Coca-Cola, el mercado central y los parques públicos.
En la costa del Pacífico, en lugares como Dominical, Jacó, Manuel Antonio, Quepos y la región de Cóbano se han reportado incidentes.
La costa caribeña, incluyendo Cahuita, Puerto Limón y Puerto Viejo, también presenta riesgos.
Las autoridades canadienses recomiendan a los viajeros permanecer en zonas pobladas e iluminadas, guardar sus objetos de valor bajo llave y evitar salir solos por la noche.
Advierten sobre no aceptar comida ni bebida de desconocidos.
A los conductores se les aconseja revisar manualmente los seguros del vehículo, estacionar en aparcamientos vigilados y evitar dejar objetos a la vista.
Utilicen taxis autorizados —los de color naranja en el aeropuerto o los rojos con un triángulo amarillo en otros lugares— y verifiquen que el taxímetro funcione.
En los autobuses, sujeten sus pertenencias y permanezcan alerta.
Acabamos de volver hace una semana y la verdad es que aún sigo maravillada y a la vez sofocada jaja. Viajamos del 12 al 19 de julio y lo hicimos con el paquete económico de Descapada. Elegimos hacer todas las excursiones por libre con Niji, que ahora puedo decir que fue el mejor acierto y todo gracias a este foro y a las aportaciones de la gente. Nos cuidó, nos acompañó y se notó que le importa que disfrutes y que estés bien.
Sobre el calor, no os voy a mentir, fue duro. Nosotros somos adultos y aún así hubo momentos pesados, así que sinceramente no recomendaría este viaje con niños pequeños. Por los madrugones, las caminatas, el sol… Si vais con niños, mejor que sean ya preadolescentes para arriba. Pero eso sí, Egipto es un destino que vale totalmente la pena. Mi consejo es hacerlo en otra época del año si podéis evitar el verano.
El barco que nos tocó fue el Sarah. Algo viejo, sí, pero estaba limpio y el personal era muy amable. La comida algo repetitiva, pero comible. Nosotros no tuvimos problemas de estómago, aunque escuchamos que otro grupo sí. Se decía que pudo ser por el pescado. Nosotros llevábamos un botiquín bastante completo (probióticos, Fortasec, etc.) y evitamos improvisar.
Empezamos en Luxor y como no, lo primero fue el globo al amanecer. Qué experiencia tan bonita. Ver salir el sol con esa mezcla de colores fue una pasada. Eso sí, dormimos poquísimo porque la noche anterior llegamos tarde al barco, entre el check-in y dejar lo del dinero al guía del barco se nos hizo muy tarde. Pero valió totalmente la pena.
Después del globo ya nos esperaba Niji y sobre las 7:30 empezamos la excursión. Fuimos a los colosos de Memnón, que impresionan solo al verlos. Después nos dirigimos al Valle de los Reyes, donde Mohamed, nuestro guía ese día, fue un diez. Nos explicó todo con mucha calma y detalle, sobre todo porque mi chico no paraba de preguntarle cosas. Visitamos varias tumbas, incluida la de Seti I (pagamos el extra y no nos arrepentimos para nada, fue increíble, llena de color y super bien conservada) y también la de Tutankamón, que aunque es pequeña, impacta ver la momia allí.
Nosotros lo hicimos todo bastante tranquilos porque Niji nos organizó el recorrido a horas donde no había casi nadie. Nos dijo que muchos grupos grandes primero van a Karnak y Luxor, y luego al valle, así que lo hicimos al revés y fue un acierto. Al salir nos tomamos un helado en el chiringuito que hay allí, que aunque está abierto, tiene aire y se agradece muchísimo.
Luego fuimos al templo de Hatshepsut, que nos encantó. Esa entrada majestuosa ya te dice lo que vas a ver dentro. De ahí fuimos al templo de Karnak, con sus 134 columnas. Brutal. Pero lo que más me impresionó fue el camino por donde entramos, lleno de esfinges a los lados. Yo le dije a mi pareja “mira, el camino de las esfinges”, y fue ahí cuando Mohamed nos explicó que se llama la Avenida de las Esfinges y que conecta Karnak con el templo de Luxor. Tiene unos tres kilómetros y era usado en las procesiones religiosas. Antes solo se veía una parte, pero ahora se ha restaurado casi todo el tramo y ya se puede caminar. Una pasada, me pareció estar en otra época.
El calor ese día ya apretaba bastante. Nosotros llevábamos sombrillas especiales para el sol y unos ventiladores de mano que fueron una de las mejores decisiones del viaje. Al volver al coche, Niji nos tenía preparada una neverita con agua fría. Te juro que... Leer más ...
Hola compañeros viajeros,
Querría hacer un viaje a Thailandia a primeros de agosto de 2026 y he pensado en esto:
1. Madrid. Bangkok
2. Llegada a las 5 madrugada, día en Bangkok
3. Bangkok
4. Bangkok-Chiang Mai en avión
5. Chiang Mai
6. Chiang Mai
7. Chiang Mai Koh Tao o Koh Phangan
8. Isla elegida
9. Isla elegida
10. Isla elegida
11. Isla elegida-vuelta a Madrid
12. Llegada a Madrid.
Dudas:
1. Por lo que he leido ir a Chiang Mai es imprescindible, lo digo porque hay otras alternativas tipo parques nacionales de Kui Biri, de Khao San Roi Yot que no se tienen en cuenta por lo que lo descarto. Ir a Ayuthaya no me motiva mucho dejando otras cosas porque desde que estuve en Angkor ya nada me atrae
2. El mercado flotante de Bangkok está muy lejos, aunque se puede combinar con el mercado del tren, la pregunta es si merece la pena dedciarle ese tiempo.
3. Al final estaré practicamente dos días completos en Bangkok más uno hasta la tarde que me vaya a Chiang Mai, lo veis aceptable o es demasiado pooco?
4. Chiang Mai, descarto Chiang Rai por lo que os he leido aunque me cuesta en el alma porque los templos blancos y azules me encantan (igual algo horteras también es verdad) y luego está el tema del saturamiento de templos, que al final ya no los valoras tanto. Habría una alternativa que es entrar por Chiang Rai, y salir por Chiang Mai.
5. Otra cosa yo no quiero ir a ver tribus, y lo de los elefantes tampoco me motiva mucho (he estado en Tanzania y los elefantes es lo que menos me atrae), está la alternativa de los tigres pero he leido pestes de esos sitios, alguna opinión? En Chiang Mai entiendo que hay suficiente para ver de templos y tal para estar dos días completos.
6. Quedaría la alternativa de ir al Triangulo de oro si voy a Chiang Rai un día para ver eso y los dos templos pero no sé si merece mucho la pena el triangulo
7. Desde Chian Mai me iria a una de las dos islas o las dos Koh Tao y Koh Phangan... Esta última por el parque marino de Ang Thon... Alguan sugerencia. Son muchos días tres completos en las islas con lo poco que estoy en el resto.
Muuuuuchas gracias!!!!!
Miguel Angel
Hola
No son muchos días,
El día 10 sería bueno volver a Bangkok si tenéis el vuelo el día 11.
Yo, si hay posibilidad, iría a Koh Tao. Minimísimo 3 noches
Importante hacer los vuelos internos-traslados siempre a primeras horas para intentar aprovechar lo más posible los días de traslado.
Al no ser muchos días, si queréis un día más de Isla podéis ir dos días a Chiang Mai, volando muy temprano para aprovechar el primer día completo.
Si todavía no lo habéis organizado y podéis rascar un par de días más, os quedaría muy bien .
Saludos.
Gracias Laredo!!!!!
El vuelo hacia Chiang Mai tiene alternativas el de llegada a Ko Samui directo desde Chiang Mai no solo hay uno a las 11:35 y luego tengo que coger un ferry a las 16:00h y llego a las 17:45, es decir me gasto el día en traslados...
En Koh Tao donde me recomiendas alojarme??? porque había visto uno impresionante que en booking le pone muy bien pero en tripadvisor tiene críticas tremendas de malas el Relax Freedom Beach Resort
Hola compañeros viajeros,
Querría hacer un viaje a Thailandia a primeros de agosto de 2026 y he pensado en esto:
1. Madrid. Bangkok
2. Llegada a las 5 madrugada, día en Bangkok
3. Bangkok
4. Bangkok-Chiang Mai en avión
5. Chiang Mai
6. Chiang Mai
7. Chiang Mai Koh Tao o Koh Phangan
8. Isla elegida
9. Isla elegida
10. Isla elegida
11. Isla elegida-vuelta a Madrid
12. Llegada a Madrid.
Dudas:
1. Por lo que he leido ir a Chiang Mai es imprescindible, lo digo porque hay otras alternativas tipo parques nacionales de Kui Biri, de Khao San Roi Yot que no se tienen en cuenta por lo que lo descarto. Ir a Ayuthaya no me motiva mucho dejando otras cosas porque desde que estuve en Angkor ya nada me atrae
2. El mercado flotante de Bangkok está muy lejos, aunque se puede combinar con el mercado del tren, la pregunta es si merece la pena dedciarle ese tiempo.
3. Al final estaré practicamente dos días completos en Bangkok más uno hasta la tarde que me vaya a Chiang Mai, lo veis aceptable o es demasiado pooco?
4. Chiang Mai, descarto Chiang Rai por lo que os he leido aunque me cuesta en el alma porque los templos blancos y azules me encantan (igual algo horteras también es verdad) y luego está el tema del saturamiento de templos, que al final ya no los valoras tanto. Habría una alternativa que es entrar por Chiang Rai, y salir por Chiang Mai.
5. Otra cosa yo no quiero ir a ver tribus, y lo de los elefantes tampoco me motiva mucho (he estado en Tanzania y los elefantes es lo que menos me atrae), está la alternativa de los tigres pero he leido pestes de esos sitios, alguna opinión? En Chiang Mai entiendo que hay suficiente para ver de templos y tal para estar dos días completos.
6. Quedaría la alternativa de ir al Triangulo de oro si voy a Chiang Rai un día para ver eso y los dos templos pero no sé si merece mucho la pena el triangulo
7. Desde Chian Mai me iria a una de las dos islas o las dos Koh Tao y Koh Phangan... Esta última por el parque marino de Ang Thon... Alguan sugerencia. Son muchos días tres completos en las islas con lo poco que estoy en el resto.
Muuuuuchas gracias!!!!!
Miguel Angel
Hola
No son muchos días,
El día 10 sería bueno volver a Bangkok si tenéis el vuelo el día 11.
Yo, si hay posibilidad, iría a Koh Tao. Minimísimo 3 noches
Importante hacer los vuelos internos-traslados siempre a primeras horas para intentar aprovechar lo más posible los días de traslado.
Al no ser muchos días, si queréis un día más de Isla podéis ir dos días a Chiang Mai, volando muy temprano para aprovechar el primer día completo.
Si todavía no lo habéis organizado y podéis rascar un par de días más, os quedaría muy bien .
Saludos.
Buenas tardes
Os pongo un poco lo que hemos contratado y alguna pregunta.
Vamos 6 personas en diciembre, primero El Cairo, hemos contratado a Mustafá Qasim +20 10 21002800, sólo traslados, sin entradas
Primer día recogida en hotel, traslado Giza, luego GEM, y regreso a Cairo, minivan, chófer y el: 70€
Segundo día, recogida hotel, excursión Saqqara, Dashur y Menphis, regreso hotel, minivan con Guía Sayel: 120€
Tercer día, recogida hotel, Cairo centro, minivan, chofer y el: 70€
Luego tenemos Aswan y Luxor, hablamos con Omar El Mahgoub para hacer el cairo pero estaba ocupado y me ofreció gestionar Aswan y Luxor:
Minivan para los 6 para Abú Simbel 180€
En Luxor 2 días con Guía de habla hispana para hacer Abydos y Dendera un día y orilla oeste el otro 105€ el minivan y 60€ el guia por día, pero como lo gestiona desde el Cairo me pide que cuando lleguemos el día 28 de noviembre quedemos para que le pagemos los traslados en coche, es decir, 390€, luego ya en luxor pagaríamos a cada Guía lo suyo.
Como lo veis ?? ... Se puede confiar ??
Luego como dato por si a alguien le interesa hemos contratado excursión al desierto blanco de 3 días y 2 noches, las dos noches durmiendo en el desierto, lo hemos hecho con Amir de White Desert Travel a través de Whatsapp (+20 114 313 3000) como somos 6 nos pone 2 vehículos 4x4, a la vuelta nos deja ducharnos y cambiarnos en su hotel de Bahariya antes de llevarnos al aeropuerto..... Por 170€ por persona
Pues eso ... muchas gracias !!
Saludos
Experiencia Mariargm - Junio 2024 www.losviajeros.com/ ...58#6900158
Sutthi +66 89 953 4407 . Nosotros éramos 8 y con el obtuve el mejor precio (traslado Chiang Rai - Chiang Mai). Yo le dije exactamente que queria hacer,pero por supuesto que te podrá orientar si le preguntas. Me cobró 4900 Bahts en 2022 para ir de CM a CR.Me cobró 3900Bahts por una excursión de día entero a Doi Intahnon. Y 3500 Bahts por un día entero viendo todos los alrededores de Chiang Mai
Experiencia -Mario- - Julio 2024 www.losviajeros.com/ ...02#6921102
De Chiang Rai había leído muchas opiniones de que era prescindible, y para mi fue de lo mejor del viaje. Estuvimos 2 noches, y contraté con Sutti (saque también el teléfono del foro) por 12.000B los transportes durante 3 días, incluyendo el traslado a Chiang Mai al final. Sutthi es majísimo y nos iba haciendo de guía en los templos. Templo Blanco, Templo Azul, Casa Negra y el Big Buda son una pasada. Otro día fuimos a Mae Salong, campos de Te y el Triángulo Dorado, que al final son muchas horas de coche para poco que ver (si no vas sobrado de días sería prescindible). De camino a Chiang Mai paramos en Wat Sang Kaew Phothiyan que es muy curioso. Sutthi (+66 899534407) es de Chiang Mai, por lo que te vendrá bien para esa zona. También vale para Chiang Rai como le contraté yo, y me llevaba ya a Chiang Mai.
Experiencia TrekOrange - Julio 2025 www.losviajeros.com/ ...22#7017622
Nosotros este mes pasado de enero estuvimos con Sutthi. Volamos a Chiang Rai y nos recogió en el aeropuerto e hicimos: Golden Triangle, Wat Hay Pla Kung ( Guan Yin - Big Buda blanco & Red Temple) y Wat Rong Suea Ten (Blue Temple). Al día siguiente: Wat Rong Khun (White Temple), Chalermchai Kositpipat Museum, Singha Park (Tea), Doi Chang, Mae Kachan Hot Spring Chiang Rai y nos dejó en nuestro hotel de Chiang Mai. Es una excelente persona, un excelente guía oficial que te ofrece cantidad de información, tiene un humor inglés genial y además tiene diferentes tipos de rutas, incluso recogiéndote en Bangkok y llevándote al norte. Cuando volvamos a Tailandia volveremos a contactar con él. Sólo comentar que no es un taxista, ni un conductor. Es un excelente guía oficial y su precio es de guía, no de conductor que te lleva y tú te espabilas en tu visita.
Acabamos de volver hace una semana y la verdad es que aún sigo maravillada y a la vez sofocada jaja. Viajamos del 12 al 19 de julio y lo hicimos con el paquete económico de Descapada. Elegimos hacer todas las excursiones por libre con Niji, que ahora puedo decir que fue el mejor acierto y todo gracias a este foro y a las aportaciones de la gente. Nos cuidó, nos acompañó y se notó que le importa que disfrutes y que estés bien.
Sobre el calor, no os voy a mentir, fue duro. Nosotros somos adultos y aún así hubo momentos pesados, así que sinceramente no recomendaría este viaje con niños pequeños. Por los madrugones, las caminatas, el sol… Si vais con niños, mejor que sean ya preadolescentes para arriba. Pero eso sí, Egipto es un destino que vale totalmente la pena. Mi consejo es hacerlo en otra época del año si podéis evitar el verano.
El barco que nos tocó fue el Sarah. Algo viejo, sí, pero estaba limpio y el personal era muy amable. La comida algo repetitiva, pero comible. Nosotros no tuvimos problemas de estómago, aunque escuchamos que otro grupo sí. Se decía que pudo ser por el pescado. Nosotros llevábamos un botiquín bastante completo (probióticos, Fortasec, etc.) y evitamos improvisar.
Empezamos en Luxor y como no, lo primero fue el globo al amanecer. Qué experiencia tan bonita. Ver salir el sol con esa mezcla de colores fue una pasada. Eso sí, dormimos poquísimo porque la noche anterior llegamos tarde al barco, entre el check-in y dejar lo del dinero al guía del barco se nos hizo muy tarde. Pero valió totalmente la pena.
Después del globo ya nos esperaba Niji y sobre las 7:30 empezamos la excursión. Fuimos a los colosos de Memnón, que impresionan solo al verlos. Después nos dirigimos al Valle de los Reyes, donde Mohamed, nuestro guía ese día, fue un diez. Nos explicó todo con mucha calma y detalle, sobre todo porque mi chico no paraba de preguntarle cosas. Visitamos varias tumbas, incluida la de Seti I (pagamos el extra y no nos arrepentimos para nada, fue increíble, llena de color y super bien conservada) y también la de Tutankamón, que aunque es pequeña, impacta ver la momia allí.
Nosotros lo hicimos todo bastante tranquilos porque Niji nos organizó el recorrido a horas donde no había casi nadie. Nos dijo que muchos grupos grandes primero van a Karnak y Luxor, y luego al valle, así que lo hicimos al revés y fue un acierto. Al salir nos tomamos un helado en el chiringuito que hay allí, que aunque está abierto, tiene aire y se agradece muchísimo.
Luego fuimos al templo de Hatshepsut, que nos encantó. Esa entrada majestuosa ya te dice lo que vas a ver dentro. De ahí fuimos al templo de Karnak, con sus 134 columnas. Brutal. Pero lo que más me impresionó fue el camino por donde entramos, lleno de esfinges a los lados. Yo le dije a mi pareja “mira, el camino de las esfinges”, y fue ahí cuando Mohamed nos explicó que se llama la Avenida de las Esfinges y que conecta Karnak con el templo de Luxor. Tiene unos tres kilómetros y era usado en las procesiones religiosas. Antes solo se veía una parte, pero ahora se ha restaurado casi todo el tramo y ya se puede caminar. Una pasada, me pareció estar en otra época.
El calor ese día ya apretaba bastante. Nosotros llevábamos sombrillas especiales para el sol y unos ventiladores de mano que fueron una de las mejores decisiones del viaje. Al volver al coche, Niji nos tenía preparada una neverita con agua fría. Te juro que fue como beber la... Leer más ...
Sugerencia de itinerario por Vietnam en 10 días en noviembre
DÍA 1: HANOI – TREN NOCTURNO A LAO CAI
- Encuentro con guía hispanohablante.
- Traslado a la estación de tren.
DÍA 2: SAPA – Y LINH HO – LAO CHAI – TA VAN
- Traslado a Sapa por el valle de Muong Hoa.
- Trekking por aldeas H’mong (Lao Chai) y Giay (Ta Van).
DÍA 3: SAPA – ALDEA DE CAT CAT
- Trekking fácil por la aldea de Cat Cat.
- Contacto con lugareños y paisajes coloridos.
DÍA 4: BAC HA – TRASLADO A HA GIANG
- Visita a un mercado semanal de minorías étnicas (según el día).
- Observación de comercio local y ganadero.
- Traslado por carretera a Ha Giang.
DÍA 5: HA GIANG – QUAN BA – DONG VAN
- Jornada de senderismo por la cordillera Tay Con Linh.
- Paisajes de arrozales, té, bambú y palmeras.
- Visita aldeas Dzao (Lung Vai, Khuoi Mi).
- Almuerzo tipo picnic y baño en cascada (si el clima lo permite).
DÍA 6: DONG VAN – MEO VAC – HA GIANG
- Visita al paso Ma Pi Leng (“el paso del espléndido”).
- Vistas panorámicas sobre el río Nho Que.
- Caminata hacia Tia Cua (pueblo Hmong Blanco).
- Descubrimiento de su vida artesanal (tejido de cáñamo).
DÍA 7: HA GIANG – REGRESO A HANOI
- Desayuno y regreso por carretera a Hanoi (aprox. 9 horas).
- Llegada, tiempo libre y alojamiento.
DÍA 8: HANOI – NINH BINH – TAM COC – BICH DONG
- Paseo en barco por el río Ngo Dong (Tam Coc).
- Visita de la cueva y pagoda de Bich Dong.
- Visita de Hoa Lu, antigua capital de Dai Co Viet.
DÍA 9: HANOI – BAHÍA DE HALONG/LAN HA
- Embarque y crucero por la bahía (Patrimonio UNESCO).
- Visita de cuevas (Thien Canh Son).
- Actividades: kayak, baño, demostración de cocina.
- Almuerzo y cena a bordo. Noche en el barco.
DÍA 10: BAHÍA DE HALONG/ LAN HA – REGRESO A HANOI – SALIDA
- Paseo en bote o kayak por el pueblo pesquero de Vung Vieng.
- Brunch a bordo.
- Desembarque y regreso a Hanoi.
Kampá Tour es una agencia de viajes privada con sede en Hanoi, Vietnam, especializada en diseñar experiencias personalizadas en Vietnam, Camboya, Laos y Tailandia. Con más de 15 años de experiencia, Kampá Tour opera bajo el respaldo de Vietnam Découverte, una empresa bien valorada en Tripadvisor. Su equipo está formado por vietnamitas que hablan español, francés e inglés, comprometidos en crear itinerarios a medida que reflejan la cultura y autenticidad local.
----
Kampá Tour - Agencia de viajes local
🌐 kampatour.com/es
📍 214 Tran Quang Khai, Distrito Hoan Kiem, Hanói, Vietnam
Hola,
No sé dónde hay un hilo solo de fauna usa, lo pongo en este porque la gente que piensa en el peligro de los osos también debe pensar en el peligro que los seres humanos somos para los animales y a ellos no les dejan comprar ni alquilar sprays contra turistas. Que conste que no soy animalista ni nada por el estilo pero cuando entro invitado me gusta respetar al anfitrión.
Este año he visto más fauna salvaje en carretera que nunca. El año pasado no vi nada y este año decenas de encuentros en medio de la carretera por no hablar de criaturitas dañadas en los arcenes. Y es la cuarta vez que voy, mi estadística está fundamentada. No sé la razón, si es climatológica o que mi coche era negro, no blanco como el año pasado, o que los extraterrestres les mandan mensajes por ultrasonidos
Tened cuidado porque están donde menos se les espera, incluso en el desierto por la noche. He visto ciervos, zorros, osos, buffalos. Todos son estupidisimos salvo los osos que saben que deben ir por el arcén. Los demás incluso algunos se te tiran cuando pasas. La vida en el desierto se les debe hacer demasiado dura
En los parques con las limitaciones de 35 y 45 mph es super fácil clavar el coche en el área de visión, aunque se te lancen. Si vais a 65 mph ya podéis tener cuidado aunque vayáis por el desierto en carretera con límite a esa velocidad y también sin ninguna señal de animales.
En la carretera entre Kanab y Page, como a 20 mi de Page, vimos zorros atropellados y uno no lo atropellamos por los pelos, menos mal que iba "preparao" para clavar el coche en cualquier momento (no llevéis coches detrás).
En Yosemite nunca había visto carteles de que más de 20 osos muertos en carretera este año, con indicaciones de los puntos donde fueron atropellados con señales oso rojo = oso atropellado. Nunca vi nada así en Yosemite, ni tampoco llover, ni toque la nieve
En la salida de Henrietteville a poco de salir en dirección a Escalante en una zona desértica de narices sin señales de fauna y límite 60 mph de noche profunda se nos cruzaron 3 ciervos justo cuando pasábamos. No nos llevamos uno de milagro. Parece que unos 20 mi después está el dixie National forest y debían venir de allí. Estando el bosque después era difícil predecirlo. Por tanto mucho ojo.
En Yellowstone lo típico, buffalos. De día son muy graciosos en carretera cuando parece que te van a arrasar en estampida aunque controlan perfectamente por donde van y ni te rozan, me parecen muy nobles y no inofensivos pero sí completamente pacíficos, si no les tocas las narices como acercarte sin que te llamen por tu nombre ellos te ignorarán y seguirán su rumbo. Por la noche es otra historia, igual que los buffalos caminan sobre los terrenos geotermales pasan por las carreteras como pedro por su casa, no les da miedo nada y lo de overspeeding = bear killed es tal cual.
Estaría bien tener un hilo propio y que los viajeros mapeasemos donde te puedes encontrar fauna en carretera para mayor seguridad de todos. Yo no conozco nadie que haya sido atacado por un oso ni en el foro nadie que yo sepa (tal vez es que el usuario ya no escribió más mensajes ) pero sí he tenido varios encuentros viales chungos con fauna y creo que deberíamos considerarlo también.
Saludos
En mes y medio nos vamos mi pareja y yo 21 días a Tailandia. Hemos hecho ya más o menos el recorrido pero tenemos dudas sobre los días en las islas (solo nos hemos atrevido con el mar Andamán porque hemos leído que es época de lluvias en el golfo).
La ruta que tenemos pensada es:
- Sábado 22 de noviembre: Bangkok: Llegada tarde, dar una vuelta y cenar.
- Domingo 23 de noviembre: Bangkok: Visita a mercado flotante local, mercado de chatuchak, templos.
- Lunes 24 de noviembre: Bangkok: Visita a Ayutthaya.
- Martes 25 de noviembre: Bangkok: Templos y chinatown.
- Miércoles 26 de noviembre: Vuelo Bangkok - Chiang Rai. Ver algún templo, lalitta café.
- Jueves 27 de noviembre: Chiang Rai: Templo blanco, templo azul... Y bus a Chiang Mai.
- Viernes 28 de noviembre: Chiang Mai: Templos y mercado nocturno.
- Sábado 29 de noviembre: Chiang Mai: Parque nacional Doi Inthanol.
- Domingo 30 de noviembre: Chiang Mai: Monte Doi Suthep. Por la tarde vuelo a Krabi.
- Lunes 1 de diciembre: Ao Nang.
- Martes 2 de diciembre: Ao Nang.
- Miércoles 3 de diciembre: Barco a Railay.
- Jueves 4 de diciembre: Railay.
- Viernes 5 de diciembre: Railay. Barco a Phi phi.
- Sábado 6 de diciembre: Phi phi
- Domingo 7 de diciembre: Phi phi
- Lunes 8 de diciembre: Phi phi: Ferry y bus a Khao Sok. Noche en Khao sok.
- Martes 9 de diciembre: Excursión a lago Cheow Lan y dormir allí.
- Miércoles 10 de diciembre: Transporte al aeropuerto de Surat Thani para ir a Bangkok.
- Jueves 11 de diciembre: Bangkok: Zona moderna y centros comerciales.
- Viernes 12 de diciembre: Vuelo de vuelta por la mañana.
Tenemos dudas también por las excursiones que se pueden hacer desde las islas y desde dónde hacerlas, si es mejor hacerlas desde Ao Nang porque desde ahí tengo entendido que no hay mucho que hacer o se podrían hacer también algunas especiales desde Railay o Phi Phi como la de Maya Bay.
Muchas gracias!
Vamos exactamente las mismas fechas!!! Aprovecho para decirte el itinerario que teníamos nosotras pensado y a ver qué nos sugieren....
Por cierto, ¿ya tenéis los vuelos internos comprados?
- Llegada Domingo 23 de noviembre: Llegada a Bangkok: paseo para aclimatarnos.
- Lunes 24 de noviembre: Bangkok.
- Martes 25 de noviembre: Bangkok.
- Miércoles 26 de noviembre:
* Opción A: Bangkok.
* Opción B: Visita de día a Ayutthaya y regreso a dormir a Bangkok.
- Jueves 27 de noviembre:
* Si seguimos por la opción A: ir a Ayutthaya y visitar durante el día y por la tarde-noche al cerrar los templos ir en bus a Sukhothai y dormir allí
* Se seguimos la opción B: traslado a Sukhothai desde Bangkok(no sé si en bus o avión) y visita y dormir allí.
- Viernes 28 de noviembre: Chiang Mai.
- Sábado 29 de noviembre: Chiang Mai .
- Domingo 30 de noviembre: Chiang Mai.
- Lunes 1 de diciembre: Chiang Mai con excursión de día a Chian Rai.
- Martes 2 de diciembre: Vuelo de Chian Mai a Krabi. Noche en Ao Nang
- Miércoles 3 de diciembre: Noche en Ao Nang.
- Jueves 4 de diciembre: Noche en Railay.
- Viernes 5 de diciembre: Noche en Railay.
- Sábado 6 de diciembre... Leer más ...
En mes y medio nos vamos mi pareja y yo 21 días a Tailandia. Hemos hecho ya más o menos el recorrido pero tenemos dudas sobre los días en las islas (solo nos hemos atrevido con el mar Andamán porque hemos leído que es época de lluvias en el golfo).
La ruta que tenemos pensada es:
- Sábado 22 de noviembre: Bangkok: Llegada tarde, dar una vuelta y cenar.
- Domingo 23 de noviembre: Bangkok: Visita a mercado flotante local, mercado de chatuchak, templos.
- Lunes 24 de noviembre: Bangkok: Visita a Ayutthaya.
- Martes 25 de noviembre: Bangkok: Templos y chinatown.
- Miércoles 26 de noviembre: Vuelo Bangkok - Chiang Rai. Ver algún templo, lalitta café.
- Jueves 27 de noviembre: Chiang Rai: Templo blanco, templo azul... Y bus a Chiang Mai.
- Viernes 28 de noviembre: Chiang Mai: Templos y mercado nocturno.
- Sábado 29 de noviembre: Chiang Mai: Parque nacional Doi Inthanol.
- Domingo 30 de noviembre: Chiang Mai: Monte Doi Suthep. Por la tarde vuelo a Krabi.
- Lunes 1 de diciembre: Ao Nang.
- Martes 2 de diciembre: Ao Nang.
- Miércoles 3 de diciembre: Barco a Railay.
- Jueves 4 de diciembre: Railay.
- Viernes 5 de diciembre: Railay. Barco a Phi phi.
- Sábado 6 de diciembre: Phi phi
- Domingo 7 de diciembre: Phi phi
- Lunes 8 de diciembre: Phi phi: Ferry y bus a Khao Sok. Noche en Khao sok.
- Martes 9 de diciembre: Excursión a lago Cheow Lan y dormir allí.
- Miércoles 10 de diciembre: Transporte al aeropuerto de Surat Thani para ir a Bangkok.
- Jueves 11 de diciembre: Bangkok: Zona moderna y centros comerciales.
- Viernes 12 de diciembre: Vuelo de vuelta por la mañana.
Tenemos dudas también por las excursiones que se pueden hacer desde las islas y desde dónde hacerlas, si es mejor hacerlas desde Ao Nang porque desde ahí tengo entendido que no hay mucho que hacer o se podrían hacer también algunas especiales desde Railay o Phi Phi como la de Maya Bay.
Muchas gracias!
Vamos exactamente las mismas fechas!!! Aprovecho para decirte el itinerario que teníamos nosotras pensado y a ver qué nos sugieren....
Por cierto, ¿ya tenéis los vuelos internos comprados?
- Llegada Domingo 23 de noviembre: Llegada a Bangkok: paseo para aclimatarnos.
- Lunes 24 de noviembre: Bangkok.
- Martes 25 de noviembre: Bangkok.
- Miércoles 26 de noviembre:
* Opción A: Bangkok.
* Opción B: Visita de día a Ayutthaya y regreso a dormir a Bangkok.
- Jueves 27 de noviembre:
* Si seguimos por la opción A: ir a Ayutthaya y visitar durante el día y por la tarde-noche al cerrar los templos ir en bus a Sukhothai y dormir allí
* Se seguimos la opción B: traslado a Sukhothai desde Bangkok(no sé si en bus o avión) y visita y dormir allí.
- Viernes 28 de noviembre: Chiang Mai.
- Sábado 29 de noviembre: Chiang Mai .
- Domingo 30 de noviembre: Chiang Mai.
- Lunes 1 de diciembre: Chiang Mai con excursión de día a Chian Rai.
- Martes 2 de diciembre: Vuelo de Chian Mai a Krabi. Noche en Ao Nang
- Miércoles 3 de diciembre: Noche en Ao Nang.
- Jueves 4 de diciembre: Noche en Railay.
- Viernes 5 de diciembre: Noche en Railay.
- Sábado 6 de diciembre... Leer más ...
En mes y medio nos vamos mi pareja y yo 21 días a Tailandia. Hemos hecho ya más o menos el recorrido pero tenemos dudas sobre los días en las islas (solo nos hemos atrevido con el mar Andamán porque hemos leído que es época de lluvias en el golfo).
La ruta que tenemos pensada es:
- Sábado 22 de noviembre: Bangkok: Llegada tarde, dar una vuelta y cenar.
- Domingo 23 de noviembre: Bangkok: Visita a mercado flotante local, mercado de chatuchak, templos.
- Lunes 24 de noviembre: Bangkok: Visita a Ayutthaya.
- Martes 25 de noviembre: Bangkok: Templos y chinatown.
- Miércoles 26 de noviembre: Vuelo Bangkok - Chiang Rai. Ver algún templo, lalitta café.
- Jueves 27 de noviembre: Chiang Rai: Templo blanco, templo azul... Y bus a Chiang Mai.
- Viernes 28 de noviembre: Chiang Mai: Templos y mercado nocturno.
- Sábado 29 de noviembre: Chiang Mai: Parque nacional Doi Inthanol.
- Domingo 30 de noviembre: Chiang Mai: Monte Doi Suthep. Por la tarde vuelo a Krabi.
- Lunes 1 de diciembre: Ao Nang.
- Martes 2 de diciembre: Ao Nang.
- Miércoles 3 de diciembre: Barco a Railay.
- Jueves 4 de diciembre: Railay.
- Viernes 5 de diciembre: Railay. Barco a Phi phi.
- Sábado 6 de diciembre: Phi phi
- Domingo 7 de diciembre: Phi phi
- Lunes 8 de diciembre: Phi phi: Ferry y bus a Khao Sok. Noche en Khao sok.
- Martes 9 de diciembre: Excursión a lago Cheow Lan y dormir allí.
- Miércoles 10 de diciembre: Transporte al aeropuerto de Surat Thani para ir a Bangkok.
- Jueves 11 de diciembre: Bangkok: Zona moderna y centros comerciales.
- Viernes 12 de diciembre: Vuelo de vuelta por la mañana.
Tenemos dudas también por las excursiones que se pueden hacer desde las islas y desde dónde hacerlas, si es mejor hacerlas desde Ao Nang porque desde ahí tengo entendido que no hay mucho que hacer o se podrían hacer también algunas especiales desde Railay o Phi Phi como la de Maya Bay.
Muchas gracias!
Vamos exactamente las mismas fechas!!! Aprovecho para decirte el itinerario que teníamos nosotras pensado y a ver qué nos sugieren....
Por cierto, ¿ya tenéis los vuelos internos comprados?
- Llegada Domingo 23 de noviembre: Llegada a Bangkok: paseo para aclimatarnos.
- Lunes 24 de noviembre: Bangkok.
- Martes 25 de noviembre: Bangkok.
- Miércoles 26 de noviembre:
* Opción A: Bangkok.
* Opción B: Visita de día a Ayutthaya y regreso a dormir a Bangkok.
- Jueves 27 de noviembre:
* Si seguimos por la opción A: ir a Ayutthaya y visitar durante el día y por la tarde-noche al cerrar los templos ir en bus a Sukhothai y dormir allí
* Se seguimos la opción B: traslado a Sukhothai desde Bangkok(no sé si en bus o avión) y visita y dormir allí.
- Viernes 28 de noviembre: Chiang Mai.
- Sábado 29 de noviembre: Chiang Mai .
- Domingo 30 de noviembre: Chiang Mai.
- Lunes 1 de diciembre: Chiang Mai con excursión de día a Chian Rai.
- Martes 2 de diciembre: Vuelo de Chian Mai a Krabi. Noche en Ao Nang
- Miércoles 3 de diciembre: Noche en Ao Nang.
- Jueves 4 de diciembre: Noche en Railay.
- Viernes 5 de diciembre: Noche en Railay.
- Sábado 6 de diciembre... Leer más ...
En mes y medio nos vamos mi pareja y yo 21 días a Tailandia. Hemos hecho ya más o menos el recorrido pero tenemos dudas sobre los días en las islas (solo nos hemos atrevido con el mar Andamán porque hemos leído que es época de lluvias en el golfo).
La ruta que tenemos pensada es:
- Sábado 22 de noviembre: Bangkok: Llegada tarde, dar una vuelta y cenar.
- Domingo 23 de noviembre: Bangkok: Visita a mercado flotante local, mercado de chatuchak, templos.
- Lunes 24 de noviembre: Bangkok: Visita a Ayutthaya.
- Martes 25 de noviembre: Bangkok: Templos y chinatown.
- Miércoles 26 de noviembre: Vuelo Bangkok - Chiang Rai. Ver algún templo, lalitta café.
- Jueves 27 de noviembre: Chiang Rai: Templo blanco, templo azul... Y bus a Chiang Mai.
- Viernes 28 de noviembre: Chiang Mai: Templos y mercado nocturno.
- Sábado 29 de noviembre: Chiang Mai: Parque nacional Doi Inthanol.
- Domingo 30 de noviembre: Chiang Mai: Monte Doi Suthep. Por la tarde vuelo a Krabi.
- Lunes 1 de diciembre: Ao Nang.
- Martes 2 de diciembre: Ao Nang.
- Miércoles 3 de diciembre: Barco a Railay.
- Jueves 4 de diciembre: Railay.
- Viernes 5 de diciembre: Railay. Barco a Phi phi.
- Sábado 6 de diciembre: Phi phi
- Domingo 7 de diciembre: Phi phi
- Lunes 8 de diciembre: Phi phi: Ferry y bus a Khao Sok. Noche en Khao sok.
- Martes 9 de diciembre: Excursión a lago Cheow Lan y dormir allí.
- Miércoles 10 de diciembre: Transporte al aeropuerto de Surat Thani para ir a Bangkok.
- Jueves 11 de diciembre: Bangkok: Zona moderna y centros comerciales.
- Viernes 12 de diciembre: Vuelo de vuelta por la mañana.
Tenemos dudas también por las excursiones que se pueden hacer desde las islas y desde dónde hacerlas, si es mejor hacerlas desde Ao Nang porque desde ahí tengo entendido que no hay mucho que hacer o se podrían hacer también algunas especiales desde Railay o Phi Phi como la de Maya Bay.
Muchas gracias!
Vamos exactamente las mismas fechas!!! Aprovecho para decirte el itinerario que teníamos nosotras pensado y a ver qué nos sugieren....
Por cierto, ¿ya tenéis los vuelos internos comprados?
- Llegada Domingo 23 de noviembre: Llegada a Bangkok: paseo para aclimatarnos.
- Lunes 24 de noviembre: Bangkok.
- Martes 25 de noviembre: Bangkok.
- Miércoles 26 de noviembre:
* Opción A: Bangkok.
* Opción B: Visita de día a Ayutthaya y regreso a dormir a Bangkok.
- Jueves 27 de noviembre:
* Si seguimos por la opción A: ir a Ayutthaya y visitar durante el día y por la tarde-noche al cerrar los templos ir en bus a Sukhothai y dormir allí
* Se seguimos la opción B: traslado a Sukhothai desde Bangkok(no sé si en bus o avión) y visita y dormir allí.
- Viernes 28 de noviembre: Chiang Mai.
- Sábado 29 de noviembre: Chiang Mai .
- Domingo 30 de noviembre: Chiang Mai.
- Lunes 1 de diciembre: Chiang Mai con excursión de día a Chian Rai.
- Martes 2 de diciembre: Vuelo de Chian Mai a Krabi. Noche en Ao Nang
- Miércoles 3 de diciembre: Noche en Ao Nang.
- Jueves 4 de diciembre: Noche en Railay.
- Viernes 5 de diciembre: Noche en Railay.
- Sábado 6 de diciembre: Traslado a Phi phi... Leer más ...
En mes y medio nos vamos mi pareja y yo 21 días a Tailandia. Hemos hecho ya más o menos el recorrido pero tenemos dudas sobre los días en las islas (solo nos hemos atrevido con el mar Andamán porque hemos leído que es época de lluvias en el golfo).
La ruta que tenemos pensada es:
- Sábado 22 de noviembre: Bangkok: Llegada tarde, dar una vuelta y cenar.
- Domingo 23 de noviembre: Bangkok: Visita a mercado flotante local, mercado de chatuchak, templos.
- Lunes 24 de noviembre: Bangkok: Visita a Ayutthaya.
- Martes 25 de noviembre: Bangkok: Templos y chinatown.
- Miércoles 26 de noviembre: Vuelo Bangkok - Chiang Rai. Ver algún templo, lalitta café.
- Jueves 27 de noviembre: Chiang Rai: Templo blanco, templo azul... Y bus a Chiang Mai.
- Viernes 28 de noviembre: Chiang Mai: Templos y mercado nocturno.
- Sábado 29 de noviembre: Chiang Mai: Parque nacional Doi Inthanol.
- Domingo 30 de noviembre: Chiang Mai: Monte Doi Suthep. Por la tarde vuelo a Krabi.
- Lunes 1 de diciembre: Ao Nang.
- Martes 2 de diciembre: Ao Nang.
- Miércoles 3 de diciembre: Barco a Railay.
- Jueves 4 de diciembre: Railay.
- Viernes 5 de diciembre: Railay. Barco a Phi phi.
- Sábado 6 de diciembre: Phi phi
- Domingo 7 de diciembre: Phi phi
- Lunes 8 de diciembre: Phi phi: Ferry y bus a Khao Sok. Noche en Khao sok.
- Martes 9 de diciembre: Excursión a lago Cheow Lan y dormir allí.
- Miércoles 10 de diciembre: Transporte al aeropuerto de Surat Thani para ir a Bangkok.
- Jueves 11 de diciembre: Bangkok: Zona moderna y centros comerciales.
- Viernes 12 de diciembre: Vuelo de vuelta por la mañana.
Tenemos dudas también por las excursiones que se pueden hacer desde las islas y desde dónde hacerlas, si es mejor hacerlas desde Ao Nang porque desde ahí tengo entendido que no hay mucho que hacer o se podrían hacer también algunas especiales desde Railay o Phi Phi como la de Maya Bay.
Recién llegada de un viaje de diez días por Sudáfrica, durante el que he vivido las cuatro estaciones del año: salí de Madrid en verano, llegué a Johanesburgo en invierno, salí de Ciudad del Cabo en primavera y regresé a Madrid en otoño. Muy curioso Estuve en un recorrido organizado para mayores, ya que iba sola y por mis circusntancias no podía hacerlo de otra manera. En cualquier caso, aunque lógicamente yo lo hubiera dispuesto de otra manera, me ha encantado la experiencia en un país fantástico en cuanto a naturaleza, pero lleno de contrastes sociales que no dejan -o no deberían dejar- indiferente a quien lo visita. Voy a contar mi experiencia, aunque por el tipo de viaje posiblemente no ayude demasiado a los viajeros que se pasan por aquí.
-Cambio oficial: 1 euro = 20 rands (más o menos). Cambiamos a algo más de 19. Se puede pagar con tarjeta en casi todos sitios. Precios, en general, casi todo es más barato que en España. Una cerveza en restaurante, entre 30 y 45 rands.
-Enchufes: llevaba un adaptador específico para Sudáfrica, pero en los hoteles que estuvimos tenían enchufes válidos para sistema europeo. No sé en otros lugares.
-Teléfono y datos: al llegar, compré una tarjeta de Vodacom, 5G de día más 5G de noche, válida para 30 días y recargable. Tuve suficiente para mis necesidades, solo consumí 3G. Por la noche, utilizaba wifi en los hoteles. Me costó 250 rands. Funcionó perfectamente en todas partes, excepto en el Kruger, donde no hay cobertura.
- Sanidad: en Sanidad Exterior, me recomendaron vacuna hepatitis A, vacuna fiebre tifoidea y malarone para zona Kruger. Me puse las dos primeras y me llevé malarone, pero no llegué a tomarlo porque no me pareció necesario: dada la época, iba tapada con ropa (impregnada con permetrina) salvo la cara y las manos, en las que me puse Goibe Extrem Forte. Apenas vimos mosquitos, pero alguno hay. He vuelto sin una sola picadura. En cualquier caso, hay que adoptar precauciones. El agua del grifo en las ciudades es potable, aunque yo preferí tomar embotellada. En los hoteles y restaurantes normales (no cutres ni callejeros), sin problemas para tomar frutas o verduras.
- Carreteras: había oído hablar de lo mal que conducen los sudafricanos, pero a toro pasado he ido a países muchísimo peores. Tras hacer unos 1.500 kilómetros, no he visto accidentes. De día se circula bien (muchos atascos en torno a las grandes ciudades), de noche es otro cantar y hay que evitarlo. Hay que tener mucho cuidado con los peatones, que circulan por los arcenes (incluidas autopistas) como si estuvieran en una calle local. Incluso paran a tomar las furgones que allí se utilizan a modo de autobús. Las carreteras por las que circulamos estaban en buen estado, salvo la de la Ruta Panorama, que tiene bastantes baches. El combustible se paga en torno a 1 euro.
Pequeño resumen de las visitas por orden cronológico:
- Johanesburgo: paseamos por Sandton y nos pareció seguro. El centro histórico, solo desde el autobús: está muy degradado y hay mucha delincuencia. Por Soweto merece la pena dar un paseo, mejor con guía local. Todo, siempre de día, claro está.
- Ruta Panorama: personalmente, me gustó mucho el Cañón del Río Blyde y sus miradores, aunque nos salió un día parcialmente nublado. Hay que tener en cuenta que desde la carretera no se ve lo más espectacular y que los miradores más destacados son todos de pago. Así que desde un coche, quizás puede... Leer más ...
Durante mi viaje por Armenia, como he estado alojado en Yerevan, han sido varios los restaurantes a los que he ido.
En los restaurantes de Yerevan en algunos casos el 10% de servicio va añadido en la cuenta, pero no puedo asegurar que sea en todos.
Otra cosa buena es que hay muchos restaurantes que cierran a las 0:00, por lo que incluso si vas una hora antes te atienden.
Sherep: 1 Amiryan St. A pocos metros de la Plaza República. En este restaurante estuve dos veces. La primera de ellas para comer y tuve suerte de no tener que reservar para tener sitio. Para la segunda vez sí que tuve que hacer reserva. Es un restaurante bastante grande con comida típica armenia y por la noche hay alguna actuación musical (por lo menos a mí me coincidió en viernes).
La carta se puede consultar en la siguiente página web:
- Agua y zumo de manzana natural
- Sopa lagman
- Trucha con patatas fritas
La comida me gustó bastante y estuvo bien de cantidades. La cuenta fue de 10450 AMD, considerando que eso lleva ya incluido un 10% de servicio.
La siguiente vez opté por lo siguiente:
- Pan, agua y zumo de manzana
- Sopa de aveluk
- Ghapama con lavash
La cuenta fue de 8415 AMD.
Restaurante totalmente recomendable, por lo tanto.
Tumanyan Khinkali: 21/1 Tumanyan St. Fue en el que estuve, aunque hay otro restaurante más en la capital. Es un restaurante de decoración bastante recargada, al estilo ruso. Una de las especialidades en el menú es la del khinkali, aunque no sólo y no fue lo que pedí.
- Agua mineral
- Khashlama de ternera
Me iba a pedir también un plato de diferentes tipos de khinkali (en este restaurante por unidades), pero el camarero me comentó que el otro plato era grande, por lo que al final lo descarté.
El plato realmente era bastante grande, más bien para 2 personas al menos, y no me gustó mucho. No era lo que esperaba. Además el tiempo de preparación era más elevado, pero esto ya lo tenía asumido.
La cuenta fue de 6600 AMD.
No dejaría de recomendar el restaurante, puesto que en mi caso influye obviamente que me equivoqué en la elección del plato.
Lavash: 21 Tumanyan St. Justo al lado del restaurante Tumanyan Khinkali. Aquí es necesaria la reserva, al menos en fin de semana, porque si no, parece imposible. Yo fui un sábado, estaba lleno, y tuve que reservar para el siguiente día.
Comida tradicional de nuevo. En este caso pedí lo siguiente:
- Agua y zumo de manzana natural
- Sopa borsch
- Dolma con hojas de repollo
De nuevo todo estupendo y no fue caro. La cuenta ascendió a 6765 AMD.
En la siguiente página se puede consultar la carta:
Wine Republic: 2 Tamanyan St. Cerca del complejo Cascade. En este caso se trata de una vinoteca en la que tienen platos de diferentes gastronomías, como japonesa, tailandesa, también italiana, etc...
Aquí fui bastante tarde, después de una excursión, y sin problema por ello. Pedí lo siguiente:
- Copa de vino blanco armenio Tus
- Chicken... Leer más ...
En Yerevan me estoy alojando en el hotel Ani Plaza.
A priori no es el tipo de hotel que elegiría, porque es un edificio enorme de época soviética, impersonal y en el que suele haber grupos de agencias, con las incomodidades que eso puede ocasionar a veces. Sin embargo es el que mejor me venía por ubicación y horario de desayuno.
La habitación es una doble y más bien pequeña, puesto que por ejemplo hay poco espacio para pasar por delante de las camas. Es exterior con vista a la calle principal. Una cosa que no me gusta nada es la moqueta azul que cubre el suelo, que tiene un olor que no me convence. Por otra parte, la cama tengo la impresión de que tiene el colchón un poco hundido.
La habitación tiene también aire acondicionado y calefacción, una mesita de noche, mesa escritorio con minibar, caja de pañuelos de papel, calentador de agua con té y café, taza y palillos para remover, espejo de cuerpo entero, armario con 4 perchas, banqueta plegable para maletas, caja de seguridad y zapatillas, TV plana con canales internacionales.
Además hay servicio de lavandería y Wifi sin contraseña en la habitación.
Cuidado con pegarse a la pared o te clavas la llave de paso de agua, que sobresale de la pared.
Para cargar baterías sólo he visto un enchufe junto a la puerta.
El cuarto de baño no es muy grande. Hay ducha con media mampara. El agua sale con buena presión y caliente. La toalla está bien.
De artículos de baño hay una pastilla de jabón y botes individuales de gel, champú y acondicionador, así como un secador de pelo.
Siguiendo con el resto del hotel, la moqueta del pasillo también ha tenido tiempos mejores Hay 3 ascensores, que pueden llegar a tardar un poco por lo grande que es el hotel y en momentos puntuales como a la hora cuandoempiezaeldesayuno si hay muchos grupos. Se activa con la tarjeta de la habitación para subir.
El hotel cuenta con tienda de regalos, bar del jardín, cafetería exterior, centro de masajes y spa, gimnasio que parece bien surtido de aparatos, sauna, piscina, salón de belleza, cajero automático y cambio de divisas, así que en cuestión de servicios sí que está bastante bien.
Por último, sobre el desayuno, éste empieza a las 7:30 y es de tipo buffet. Hay embutidos, quesos, ingredientes de ensalada, platos calientes (calabaza, patatas fritas, pastel de verduras, verduras salteadas, huevos cocidos, tortilla deconstruida , bacon, salchichas, etc...) que van cambiando un poco, pasteles, fruta natural (plátanos, sandía, manzana, melón naranja, uvas, ciruelas, melocotones,..), panes, yogur blanco, leche, mantequilla, 2 tipos de mermeladas a cual más empalagosa, zumo o refresco, y creo que cereales o semillas. Lo que más me ha gustado es el melón 🤣🤣.
Con recepción no he tenido mucho trato, pero me llamó la atención pedir un mapa de la ciudad y que me lo dieran sin explicar nada de nada.
Por último, la reserva la hice en Central de Reservas, donde me salía como a 75€ la noche.
Hola. Soy nuevo en el foro. Os he estado leyendo y en base a todo lo que he podido sacar, estoy intentando planificar un viaje a Japón con mi pareja para disfrutar del otoño y conocer algo de un país y una cultura que siempre me ha atraído. Sino es molestia me gustaría adjuntar mi planning de viaje y que por favor me comentaseis vuestras opiniones. Muchas gracias de antemano
Ruta: Madrid-Tokio Osaka- Madrid. Fechas del viaje del 25/11 al 05/12:
si ya cuentas todo tan preciso antes de un itinerario un poco más general, es que asumo que ya tienes todo atado y reservado y solo quieres consejos puntuales:
Día 26 Tokio:
•12:00 Llegada Narita (procedimiento aduanas y recogida equipaje ≈ 60–90 min).
14:00 Traslado a LANG HOTEL KAMEIDO: Keisei Skyliner (siendo conveniente) hasta Nippori → JR Sobu Local hacia Kameido. Tiempo total ≈ 60–80 min.
15:45 Check-in. Comprar Suica/Pasmo en máquina de estación (valen para tren, metro y compras).
17:00 Asakusa (Senso-ji + Nakamise)
20:00 Cena: Daikokuya Tempura (Asakusa) — tempura donburi famoso.
(Alternativa: izakaya en Kinshichō o Kameido: yakitori y platos compartidos Noche: paseo tranquilo por la ribera; regresar a hotel.
Ten en cuenta 2 cosas importantes: a las 17h más o menos, anochece. Y a esa hora, en su gran mayoría, los templos cierran (algunos incluso un poco antes, dado que ya será horario de invierno). Esto te va a condicionar mucho las visitas.
Por tanto al Sensoji no puedes ir cuando quieras, a las 5 cierra el templo y sobre las 5-6 de la tarde muchas o casi todas las tiendas de Nakamise.
Saca la suica ya en el aeropuerto ,ve a Asakusa, "tírales" la maleta y diles que ya harás el checkin más tarde.. .vete rápido a hacer turismo.
Luego arregla papeles, checkin y lo que necesites, y después si quieres te vas a cenar , si el cuerpo lo aguanta, o un mini paseo... Quizás si no sois frikis, un paseo nocturno por Akihabara.
Día 27 Tokio:
08:30 Salida desde hotel → Rikugien Garden (estación Komagome). Llegar con la apertura para evitar multitudes.
Entrada sugerida / Iluminación: comprobar si hay autumn illumination y tickets anticipados
11:00 Paseo en Koishikawa Korakuen (cercano, 10–15 min en tren/metro).
13:00 Almuerzo: Menya Musashi Korakuen (ramen contundente).
15:00 Salida hacia Akihabara (JR Chūō–Sōbu directo desde Kameido). Paseo tranquilo por tiendas, cafés temáticos etc...
19:00 Cena: Gyukatsu Motomura Akihabara (gyukatsu) o Udon/Soba local.
21:00 Regreso a hotel y descanso.
pues no sé... Da la impresión de que gastaste un día sin apenas ver nada. Es tu viaje, valora tú qué es prioritario, si lo que mencionas te interesa verlo, pues perfecto...yo quitaría cosas, sobre todo jardines, ya que tienes muy poco tiempo.
Día 28 Tokio:
09:00 Meiji Jingu (tranquilo por la mañana). Llegada vía JR/Harajuku.
11:30 Paseo por Takeshita Street / Omotesandō.
13:00 Almuerzo: Afuri Harajuku (yuzu ramen ligero).
15:00 Shibuya (cruce, Hachikō)
16:30 Meguro River para el paseo de hojas (muy bonito al atardecer).
19:30 Cena: Uobei Shibuya.
21:00 Regreso al hotel.
ok, factible. Harajuku y alrededores y SHibuya en un día es buen plan...
Pero: no tiene sentido ir muy temprano, allí las cosas abren tarde, así que si quieres, puedes meter alguna visita a algún otro sitio antes... E ir a Harajuku sobre las 11-12 del mediodía.
Quizás quieras comprar entrada para subir a SHibuya sky por... Leer más ...
Hola. Soy nuevo en el foro. Os he estado leyendo y en base a todo lo que he podido sacar, estoy intentando planificar un viaje a Japón con mi pareja para disfrutar del otoño y conocer algo de un país y una cultura que siempre me ha atraído. Sino es molestia me gustaría adjuntar mi planning de viaje y que por favor me comentaseis vuestras opiniones. Muchas gracias de antemano
Ruta: Madrid-Tokio Osaka- Madrid. Fechas del viaje del 25/11 al 05/12:
si ya cuentas todo tan preciso antes de un itinerario un poco más general, es que asumo que ya tienes todo atado y reservado y solo quieres consejos puntuales:
Día 26 Tokio:
•12:00 Llegada Narita (procedimiento aduanas y recogida equipaje ≈ 60–90 min).
14:00 Traslado a LANG HOTEL KAMEIDO: Keisei Skyliner (siendo conveniente) hasta Nippori → JR Sobu Local hacia Kameido. Tiempo total ≈ 60–80 min.
15:45 Check-in. Comprar Suica/Pasmo en máquina de estación (valen para tren, metro y compras).
17:00 Asakusa (Senso-ji + Nakamise)
20:00 Cena: Daikokuya Tempura (Asakusa) — tempura donburi famoso.
(Alternativa: izakaya en Kinshichō o Kameido: yakitori y platos compartidos Noche: paseo tranquilo por la ribera; regresar a hotel.
Ten en cuenta 2 cosas importantes: a las 17h más o menos, anochece. Y a esa hora, en su gran mayoría, los templos cierran (algunos incluso un poco antes, dado que ya será horario de invierno). Esto te va a condicionar mucho las visitas.
Por tanto al Sensoji no puedes ir cuando quieras, a las 5 cierra el templo y sobre las 5-6 de la tarde muchas o casi todas las tiendas de Nakamise.
Saca la suica ya en el aeropuerto ,ve a Asakusa, "tírales" la maleta y diles que ya harás el checkin más tarde.. .vete rápido a hacer turismo.
Luego arregla papeles, checkin y lo que necesites, y después si quieres te vas a cenar , si el cuerpo lo aguanta, o un mini paseo... Quizás si no sois frikis, un paseo nocturno por Akihabara.
Día 27 Tokio:
08:30 Salida desde hotel → Rikugien Garden (estación Komagome). Llegar con la apertura para evitar multitudes.
Entrada sugerida / Iluminación: comprobar si hay autumn illumination y tickets anticipados
11:00 Paseo en Koishikawa Korakuen (cercano, 10–15 min en tren/metro).
13:00 Almuerzo: Menya Musashi Korakuen (ramen contundente).
15:00 Salida hacia Akihabara (JR Chūō–Sōbu directo desde Kameido). Paseo tranquilo por tiendas, cafés temáticos etc...
19:00 Cena: Gyukatsu Motomura Akihabara (gyukatsu) o Udon/Soba local.
21:00 Regreso a hotel y descanso.
pues no sé... Da la impresión de que gastaste un día sin apenas ver nada. Es tu viaje, valora tú qué es prioritario, si lo que mencionas te interesa verlo, pues perfecto...yo quitaría cosas, sobre todo jardines, ya que tienes muy poco tiempo.
Día 28 Tokio:
09:00 Meiji Jingu (tranquilo por la mañana). Llegada vía JR/Harajuku.
11:30 Paseo por Takeshita Street / Omotesandō.
13:00 Almuerzo: Afuri Harajuku (yuzu ramen ligero).
15:00 Shibuya (cruce, Hachikō)
16:30 Meguro River para el paseo de hojas (muy bonito al atardecer).
19:30 Cena: Uobei Shibuya.
21:00 Regreso al hotel.
ok, factible. Harajuku y alrededores y SHibuya en un día es buen plan...
Pero: no tiene sentido ir muy temprano, allí las cosas abren tarde, así que si quieres, puedes meter alguna visita a algún otro sitio antes... E ir a Harajuku sobre las 11-12 del mediodía.
Quizás quieras comprar entrada para subir a SHibuya sky por la... Leer más ...