...del Rescate tiene su Sede. El encierro merece mucho la pena, por la estrechez de la calle y por el exquisito trono Neogotico de la Virgen de Gracia, donde podrá admirar todos y cada uno de sus detalles.
MIERCOLES SANTO
El miercoles santo en málaga es sinonimo de buen hacer, castidad y Perdón.
Para empezar de agrado la tarde, que mejor que ver a la cofradia de Fusionadas por la plaza de Feliz Saenz. Cuatro son los tronos que procesiona esta hermandad en el miercoles santo. Esta antiquísima cofradía que data del siglo XV, es la unión de varias hermandades, que a lo largo de los años se unieron para formar lo que es hoy Fusionadas. Aunque todas las imagenes no desfilan este día, ya que el Domingo de Ramos los hace la virgen de Lagrimas y favores y la madrugada del jueves al viernes santo lo hace el cristo de la Vera-Cruz.
Es por ello que en primer lugar se encontrará con el cristo de Azotes y Columnas, de gran realismo, seguido del el Cristo de la Exaltación. Luego acomódense ya que llega el plato fuerte. La unidad de paracaidistas escolta a su patrón, el cristo de Animas de Ciegos, en un alarde de perfección y maniobra.
Por último la virgen del Mayor Dolor y San Juan evangelista, una preciosa imagen para un maravilloso desfile.
Sobre las 7 de la tarde y si el tiempo se lo permite, diríjase rápidamente a la plaza de san Francisco, donde podrá ver una salida espectacular. La plaza tiene una estrecha salida hacia calle Carretería, Es allí por donde tendrá que pasar el cristo del puente Cedron, y la Virgen de la Paloma. Observe bien al cristo y la imagen del sayon, llamado popularmente "el berruguita", al salir la virgen la plaza se inundará de Palomas. Pero quédese lo mas próximo a esa calle, y podrá contemplar cuando pase el enorme trono y manto de la Virgen de la Paloma; Como con gran maestría, los capataces y hombres de trono consiguen hacer pasar esa mole andante, a apenas unos centímetros de ventanas y balcones.
Posiblemente el suceso mas famoso es la liberación de un presidiario, por la hermandad de el Rico, hecho que se produce en la aduana, en un acto religioso-institucional durante la procesión. Por regla general los presos liberados no pueden haber cometidos delitos de sangre, arrepentirse del hecho, y que su condena no exceda un numero de años determinado. La razón de porque se sigue esta costumbre es que a principios de siglo, hubo una epidemia en Málaga, que diezmo a la población. LLegado semana Santa apenas quedaban hombres para llevar sobre sus hombros a todos los tronos de la ciudad. Una de esas imágenes era la de nuestro padre Jesus "El Rico". Sabiendo de esta noticia los presos del penal Malagueño se ofrecieron voluntarios para procesionar dicha imagen, exponiéndose a la epidemia, para luego volver a sus celdas. Ante esta muestra de generosidad el Rey Carlos III mando un dictamen por el cual cada Miércoles Santo se liberaría un preso.
Este acto siempre se ha realizado en la Aduana, habiéndose cambiado recientemente por las obras de remodelación del edificio a la Plaza del Obispo. Si no puede asistir al acto de liberación, podrá disfrutar de esta hermandad en cualquiera de las calles de su recorrido, como la calle Molina Larios, en la plaza de la Marina o pasado el recorrido oficial.
Cerca de allí, al cruzar el río, la joya de la noche: la Hermandad de la Expiracion. Diríjanse a la Iglesia del Apostol San Pedro, justo en frente del Corte Ingles. En la explanada miles de personas aguardan... Leer más ...