Para Beauvais no me vale entonces.
Para Orly he escuchado que tengo que tenerla activa y haberla usado para poder por ejemplo usar la línea 14 del metro. Eso es así??
Lo digo porque somos tres y al final un uber me sale igual de precio que pagar tres pases en el metro para ir al centro de París desde Orly.
Voy a ir desde el aeropuerto de Orly a la estación de metro de La Tour-Maubourg. He visto que tengo que coger la línea 14 del metro hasta Madelein y hacer transbordo a la línea 8. Me gustaría saber si el tranbordo exige un nuevo billete de metro o me vale con el que traia desde el aeropuerto. Gracias
Hola , con el mismo billete puedes realizar el trasbordo
Voy a ir desde el aeropuerto de Orly a la estación de metro de La Tour-Maubourg. He visto que tengo que coger la línea 14 del metro hasta Madelein y hacer transbordo a la línea 8. Me gustaría saber si el tranbordo exige un nuevo billete de metro o me vale con el que traia desde el aeropuerto. Gracias
Hemos estado este fin de semana en Budapest, y os cuento un poco sobre la accesibilidad.
Creo que a parte de la nuestra, vi sólo otra silla de ruedas en todo el tiempo que estuvimos allí . Supongo que estaba mirando para arriba, todos los edificos preciosos que hay...
Nos alojamos muy cerca de Deák Ferenc, cerca de la esquina de la Avenida Andrassy con la calle Bajcsy-Zsilinszky.
Tuvimos que cambiar un poco el planning así que no fuimos a la plaza de los héroes, castillo Vajdahunyad... El metro línea 1 es bastante superficial y quería ver cuantos escalones había para ver si podíamos probarlo, al ser tan antiguo, pero al final, pos nada...
Tuvimos que coger el metro línea 3 y no encontrábamos el ascensor y luego pasábamos contínuamente por delante porque estaba cerca de nuestro apartamento Esta línea está muy bien, tiene ascensor en todas las paradas y vagones a ras del andén, apenas 10 cm de separación (pero se nos enganchó una rueda )
En una ocasión cogimos un Uber, pedimos uno XL y medio desmontado la silla la pudimos meter bien en el maletero, y no fue nada caro.
Para subir a la zona de Buda fuimos en bus, todos los que vimos estaban adaptados. El 16 y el 216 creo que hacen la misma ruta en ese tramo. La mayoría de la gente se bajó en Halászbástya, donde están las escaleras del Bastión de los Pescadores. La siguiente parada, Dísz tér, estaba cerca de la zona del castillo, y la siguiente, Szentháromság tér, al lado de la explanada donde está la iglesia de Matías.
Aquella zona es cómoda para ir con la silla, pues toda la plaza es de pavimento liso. A la zona de arriba del Bastión no subimos (con la silla no se puede). Luego fuimos bajando para la zona del castillo. Allí hay una zona de adoquines bastante incómoda porque están separados y son desiguales. Desde la plaza donde está el funicular hay escaleras para bajar a la explanada que está delante del edificio de la cúpula, pero nossotros seguimos bajando por la calle de los adoquines hasta abajo. Es incómodo, sobre todo al subir, pero se puede hacer.
Luego volvimos a Pest con el bus desde la parada Dísz tér, da bastante rodeo pero fue cómodo.
Hicimos un paseo en barco. Había visto los sitios por los que se pueden cruzar las vías del tranvía y había rampas, però luego no me acordé de dónde esaban y acabamos bajando escaleras. Unas 15. Por la cera, más estrecha, el pavimento es plano, pero en el lado de los muelles otra vez hay adoquines de los incómodos.
Fuimos a visitar el parlamento y mandamos un correo de que íbamos con una silla de ruedas. Allí nos acompañaron por un ascensor, y luego en un sitio determinado nos encontramos con el resto de los visitantes, y ya hicimos la visita con ellos. Para bajar al centro de visitantes hay ascensor, que ya vimos desde lejos porque uno de vosotros tuvo la amabilidad de indicarnos dónde estaba.
También estuvimos en la ópera, y había rampa para entrar y ascensor dentro, así que sin problema.
Visitamos la iglesia de San Esteban. Compramos allí las entradas, y para ir a la taquilla había 3 o cuatro escalones enormes . Para entrar en la iglesia, tenías que ir hasta una puerta que hay justo en el centro de la parte de atrás, y por allí nos vinieron a buscar y nos llevaron por ahí dentro hasta que llegamos a la iglesia. Me recordó el Sacré Coeur en París, donde hicimos una excursión semejante.
El resto del tiempo estuvimos por la zona de... Leer más ...
Volar se convierte en la peor manera de ganar estatus de viajero frecuente
Cuando American Airlines cambió su modelo de programa de lealtad AAdvantage, en 2022, el enfoque se desvió de ganar estatus de viajero frecuente a través, bueno, de volar frecuentemente, hacia ganar “Puntos de Lealtad” a través de una combinación de volar y gastar dinero en toda una gama de socios de American.
Increíblemente, ahora se puede alcanzar el estatus más alto sin volar ni una sola milla en un avión de American Airlines.
“La mayoría de los viajeros frecuentes leales a la aerolínea solo estaban familiarizados con el enfoque tradicional de ganar estatus a través de volar tanto como se pueda”, explica Norbert Krupa, el fundador con sede en Chicago que lanzó el sitio web y la comunidad en línea Loyalty Point Hunters para desmitificar el nuevo sistema.
“Si alguien está comenzando desde cero, necesita US$ 6.000 de gasto a través de vuelos para alcanzar el estatus Gold [más bajo] de American. O podría ganar Gold gastando alrededor de US$ 600 a través de nuevas vías y métodos con la ayuda de Loyalty Point Hunters”.
“La mayoría de los viajeros vuelan una o dos veces al año y es poco probable que presten atención o se den cuenta de que el estatus puede estar fácilmente disponible para ellos”. Krupa ahora posee los estatus publicados de más alto nivel de dos aerolíneas, Executive Platinum, en American Airlines, y Premier 1K, en United, siguiendo el consejo de su sitio para mantenerlos. “Solo el 20% de mis Puntos de Lealtad son a través de vuelos, mientras que el 75% son a través del portal de compras”.
A medida que crecen las asociaciones entre aerolíneas y minoristas, hoteles, proveedores de experiencias e incluso estaciones de servicio, la conexión de American con Shell ofrece tres puntos de lealtad hacia el estatus así como tres millas de premio canjeables por cada galón de combustible comprado y bombeado, lo que incrementa los ingresos de una aerolínea.
Y no son solo las aerolíneas estadounidenses las que están jugando este juego. A finales de noviembre, FlyingBlue, el programa de lealtad de Air France y KLM, anunció “Suscríbete a Millas”, un programa que ofrece exactamente lo que suena.
Por un pago fijo cada mes, el esquema depositará millas de viajero frecuente en la cuenta de un viajero, sin necesidad de volar. Los planes comienzan desde 28 euros (US$ 29,39) por 2.000 millas mensuales, y alcanzan los 187 euros por 17.000 millas mensuales.
Considerando cuántos viajes redondos internacionales en clase económica necesitaría un viajero para ganar tantas millas, y que se puede encontrar un vuelo de ida de Nueva York a París por 15.000 puntos en clase económica, es un trato que podría tener un éxito rápido.
Los programas de viajero frecuente se han convertido en una parte crucial de la rentabilidad de la industria aérea, y no se vislumbra un final para los miles de millones de dólares y los billones o trillones, potencialmente cuadrillones o más de puntos que impulsan todo hacia adelante.
Volar se convierte en la peor manera de ganar estatus de viajero frecuente
Cuando American Airlines cambió su modelo de programa de lealtad AAdvantage, en 2022, el enfoque se desvió de ganar estatus de viajero frecuente a través, bueno, de volar frecuentemente, hacia ganar “Puntos de Lealtad” a través de una combinación de volar y gastar dinero en toda una gama de socios de American.
Increíblemente, ahora se puede alcanzar el estatus más alto sin volar ni una sola milla en un avión de American Airlines.
“La mayoría de los viajeros frecuentes leales a la aerolínea solo estaban familiarizados con el enfoque tradicional de ganar estatus a través de volar tanto como se pueda”, explica Norbert Krupa, el fundador con sede en Chicago que lanzó el sitio web y la comunidad en línea Loyalty Point Hunters para desmitificar el nuevo sistema.
“Si alguien está comenzando desde cero, necesita US$ 6.000 de gasto a través de vuelos para alcanzar el estatus Gold [más bajo] de American. O podría ganar Gold gastando alrededor de US$ 600 a través de nuevas vías y métodos con la ayuda de Loyalty Point Hunters”.
“La mayoría de los viajeros vuelan una o dos veces al año y es poco probable que presten atención o se den cuenta de que el estatus puede estar fácilmente disponible para ellos”. Krupa ahora posee los estatus publicados de más alto nivel de dos aerolíneas, Executive Platinum, en American Airlines, y Premier 1K, en United, siguiendo el consejo de su sitio para mantenerlos. “Solo el 20% de mis Puntos de Lealtad son a través de vuelos, mientras que el 75% son a través del portal de compras”.
A medida que crecen las asociaciones entre aerolíneas y minoristas, hoteles, proveedores de experiencias e incluso estaciones de servicio, la conexión de American con Shell ofrece tres puntos de lealtad hacia el estatus así como tres millas de premio canjeables por cada galón de combustible comprado y bombeado, lo que incrementa los ingresos de una aerolínea.
Y no son solo las aerolíneas estadounidenses las que están jugando este juego. A finales de noviembre, FlyingBlue, el programa de lealtad de Air France y KLM, anunció “Suscríbete a Millas”, un programa que ofrece exactamente lo que suena.
Por un pago fijo cada mes, el esquema depositará millas de viajero frecuente en la cuenta de un viajero, sin necesidad de volar. Los planes comienzan desde 28 euros (US$ 29,39) por 2.000 millas mensuales, y alcanzan los 187 euros por 17.000 millas mensuales.
Considerando cuántos viajes redondos internacionales en clase económica necesitaría un viajero para ganar tantas millas, y que se puede encontrar un vuelo de ida de Nueva York a París por 15.000 puntos en clase económica, es un trato que podría tener un éxito rápido.
Los programas de viajero frecuente se han convertido en una parte crucial de la rentabilidad de la industria aérea, y no se vislumbra un final para los miles de millones de dólares y los billones o trillones, potencialmente cuadrillones o más de puntos que impulsan todo hacia adelante.
Volar se convierte en la peor manera de ganar estatus de viajero frecuente
Cuando American Airlines cambió su modelo de programa de lealtad AAdvantage, en 2022, el enfoque se desvió de ganar estatus de viajero frecuente a través, bueno, de volar frecuentemente, hacia ganar “Puntos de Lealtad” a través de una combinación de volar y gastar dinero en toda una gama de socios de American.
Increíblemente, ahora se puede alcanzar el estatus más alto sin volar ni una sola milla en un avión de American Airlines.
“La mayoría de los viajeros frecuentes leales a la aerolínea solo estaban familiarizados con el enfoque tradicional de ganar estatus a través de volar tanto como se pueda”, explica Norbert Krupa, el fundador con sede en Chicago que lanzó el sitio web y la comunidad en línea Loyalty Point Hunters para desmitificar el nuevo sistema.
“Si alguien está comenzando desde cero, necesita US$ 6.000 de gasto a través de vuelos para alcanzar el estatus Gold [más bajo] de American. O podría ganar Gold gastando alrededor de US$ 600 a través de nuevas vías y métodos con la ayuda de Loyalty Point Hunters”.
“La mayoría de los viajeros vuelan una o dos veces al año y es poco probable que presten atención o se den cuenta de que el estatus puede estar fácilmente disponible para ellos”. Krupa ahora posee los estatus publicados de más alto nivel de dos aerolíneas, Executive Platinum, en American Airlines, y Premier 1K, en United, siguiendo el consejo de su sitio para mantenerlos. “Solo el 20% de mis Puntos de Lealtad son a través de vuelos, mientras que el 75% son a través del portal de compras”.
A medida que crecen las asociaciones entre aerolíneas y minoristas, hoteles, proveedores de experiencias e incluso estaciones de servicio, la conexión de American con Shell ofrece tres puntos de lealtad hacia el estatus así como tres millas de premio canjeables por cada galón de combustible comprado y bombeado, lo que incrementa los ingresos de una aerolínea.
Y no son solo las aerolíneas estadounidenses las que están jugando este juego. A finales de noviembre, FlyingBlue, el programa de lealtad de Air France y KLM, anunció “Suscríbete a Millas”, un programa que ofrece exactamente lo que suena.
Por un pago fijo cada mes, el esquema depositará millas de viajero frecuente en la cuenta de un viajero, sin necesidad de volar. Los planes comienzan desde 28 euros (US$ 29,39) por 2.000 millas mensuales, y alcanzan los 187 euros por 17.000 millas mensuales.
Considerando cuántos viajes redondos internacionales en clase económica necesitaría un viajero para ganar tantas millas, y que se puede encontrar un vuelo de ida de Nueva York a París por 15.000 puntos en clase económica, es un trato que podría tener un éxito rápido.
Los programas de viajero frecuente se han convertido en una parte crucial de la rentabilidad de la industria aérea, y no se vislumbra un final para los miles de millones de dólares y los billones o trillones, potencialmente cuadrillones o más de puntos que impulsan todo hacia adelante.
Volar se convierte en la peor manera de ganar estatus de viajero frecuente
Cuando American Airlines cambió su modelo de programa de lealtad AAdvantage, en 2022, el enfoque se desvió de ganar estatus de viajero frecuente a través, bueno, de volar frecuentemente, hacia ganar “Puntos de Lealtad” a través de una combinación de volar y gastar dinero en toda una gama de socios de American.
Increíblemente, ahora se puede alcanzar el estatus más alto sin volar ni una sola milla en un avión de American Airlines.
“La mayoría de los viajeros frecuentes leales a la aerolínea solo estaban familiarizados con el enfoque tradicional de ganar estatus a través de volar tanto como se pueda”, explica Norbert Krupa, el fundador con sede en Chicago que lanzó el sitio web y la comunidad en línea Loyalty Point Hunters para desmitificar el nuevo sistema.
“Si alguien está comenzando desde cero, necesita US$ 6.000 de gasto a través de vuelos para alcanzar el estatus Gold [más bajo] de American. O podría ganar Gold gastando alrededor de US$ 600 a través de nuevas vías y métodos con la ayuda de Loyalty Point Hunters”.
“La mayoría de los viajeros vuelan una o dos veces al año y es poco probable que presten atención o se den cuenta de que el estatus puede estar fácilmente disponible para ellos”. Krupa ahora posee los estatus publicados de más alto nivel de dos aerolíneas, Executive Platinum, en American Airlines, y Premier 1K, en United, siguiendo el consejo de su sitio para mantenerlos. “Solo el 20% de mis Puntos de Lealtad son a través de vuelos, mientras que el 75% son a través del portal de compras”.
A medida que crecen las asociaciones entre aerolíneas y minoristas, hoteles, proveedores de experiencias e incluso estaciones de servicio, la conexión de American con Shell ofrece tres puntos de lealtad hacia el estatus así como tres millas de premio canjeables por cada galón de combustible comprado y bombeado, lo que incrementa los ingresos de una aerolínea.
Y no son solo las aerolíneas estadounidenses las que están jugando este juego. A finales de noviembre, FlyingBlue, el programa de lealtad de Air France y KLM, anunció “Suscríbete a Millas”, un programa que ofrece exactamente lo que suena.
Por un pago fijo cada mes, el esquema depositará millas de viajero frecuente en la cuenta de un viajero, sin necesidad de volar. Los planes comienzan desde 28 euros (US$ 29,39) por 2.000 millas mensuales, y alcanzan los 187 euros por 17.000 millas mensuales.
Considerando cuántos viajes redondos internacionales en clase económica necesitaría un viajero para ganar tantas millas, y que se puede encontrar un vuelo de ida de Nueva York a París por 15.000 puntos en clase económica, es un trato que podría tener un éxito rápido.
Los programas de viajero frecuente se han convertido en una parte crucial de la rentabilidad de la industria aérea, y no se vislumbra un final para los miles de millones de dólares y los billones o trillones, potencialmente cuadrillones o más de puntos que impulsan todo hacia adelante.
Muchas gracias por la respuesta. Entiendo que mejor entonces el plan 2.
Solo tengo una duda respecto al barco:
-si lo cojo en la Torre Eiffel donde debería bajarme para ir luego a Montmartre? porque dices que hay que hacer el recorrido entero y no para...entonces saldría de la Torre y tendría que volver a la Torre y desde allí a Montmartre?
Gracias de nuevo!
Son recorridos sin paradas y, lo habitual, es que la gente continúe donde lo dejó (o igual te han llevado allí en bus y tienes que retomar). Por eso, si sale de Torre Eiffel, llega allí
Desde ahí a Montmartre, en metro... Y eso también es recorrido turístico. La Línea 6 es al aire libre durante un tramo y vas a ver el Sena (para ello toma el metro en Trocadero y no en Bir Hakeim que queda al lado), bulevares del barón Haussman...
Si tienes tiempo, revisa algunas estaciones de París que son auténticas joyas. Si te quedan de paso, te fijas en ellas (suficiente con apearte, dejar pasar el metro y tomar el siguiente. Algunas incluso las ves sin apearte pero son muy curiosas)
Llega a Montmartre a la parada de Abbesses por tres motivos
- queda un poquito más lejos de la escalera que Anvers pero está a la misma cota
- al lado del muro de Je t'aime
- tiene una marquesina de 1900 original. No existía esa parada aún pero en una remodelación la llevaron allí
Hola a todos, en agosto vamos a pasar unos días en París. En principio tengo 7 días de alojamiento, del 23 al 30 de agosto. Lo que no sé es si al final podré estar todos los días, o tendré que volverme algo antes. Voy con mi mujer y nuestros hijos de 12 y 11 años. He hecho una ruta con los museos y las entradas imprescindibles, por no aburrirlos demasiado. Quedaría así, ¿lo veis muy apretado?:
Día 1 (Domingo 24): Île de France-Barrio Latino: Catedral de Notre-Dame (entrar), Saint Chapelle (entrar), Conciergerie (entrar), recorrer el barrio latino (Fuente de San Miguel, Shakespeare & Co, Sorbona, Iglesia Saint Étienne du Mont, Panteón (entrar).
Día 2 (Lunes 25): Torre Eiffel-St Germain des Pres: Plaza del Trocadero, Champs de Mars, Torre Eiffel (subir). Volviendo para casa, St Germain des Pres, Jardines de Luxemburgo, les Invalides (entrar), Saint Sulpice.
Día 3 (Martes 26): Arco de Triunfo-Campos Elíseos. Arco de Triunfo (entrar). Cogemos metro línea 1 desde George V hasta la estación Champs-Élysées – Clemenceau. Después, andando Jardines de Campos Eliseos, Plaza Concordia, Tullerías, Plaza Vendôme, La Madeleine (entrar), Edificio de la Ópera Garnier y terminar en Galerías Lafayette.
Día 4 (Miércoles 27): Louvre-Sacre Coeur. Puente de las artes (candados), Museo del Louvre, Jardines del Palacio Real. Coger metro o autobús hasta la Plaza Saint Pierre y subir la Basílica de Sacre Coeur (con funicular?) (entrar). Desde ahí caminar por la zona de Montmartre (Museo de Montmartre, Place du Tertre, Muro des Je t’aime, Cafetería Amelie, Molin Rouge, Pl. Pigalle, Rue des Martyrs).
Tengo flexiblidad, y podría, por ejemplo, pasar la zona del Sacre Coeur al día siguiente, si es muy apretado.
Hay más cosas que ver (Museo D’Orsay, Torre Montpanasse, Pompidou, St Denis, museo Rodin, Pompidou, ...) pero no quiero aburrir demasiado a los niños.
¿Qué os parece? ¿Debería añadir algo? ¿Está demasiado agobiante? Gracias!
Hola
Mi opinión
Día 1. Vas a ir algo holgada. Si te sobra tiempo acaba en los jardines de Luxemburgo. Las calles del barrio latino son muy bonitas (y además las pateas a mitad de día, que habrá bullicio y son más llamativas) pero son tres calles contadas. Eso se visita muy rápido.
Es la zona más barata de París para comer. Incluso es muy habitual encargar crepes para llevar
En St Germain vete hasta la Escuela de Bellas Artes. Me sorprendió ver la increíble cantidad de pequeñisimas galerías de arte que hay en las calles. Muchisimas, muchisimas. Son de alumnos de la escuela y exponen ahí sus trabajos. En las fechas en las que vayas estarán cerradas por vacaciones y aún así impresiona
(el puente de los candados.... Que ya no tiene candados, queda delante de la escuela de Bellas Artes)
Día 2. Un acierto empezar en Trocadero.
Te va a sobrar mucho tiempo este día
Día 3. Este lo veo más equilibrado (y si entras en todo, incluso "apretado". Yo estuve un día entero en los grandes bulevares viendo cosas).
Puedes añadir el museo del chocolate en los bulevares. A mis hijas les gustó mucho
Y el "Flyview". Son 25 minutos y encantará. Al lado de la Opera
En esos bulevares hay antiguos pasajes comerciales que sirven mucho para comprender la transformación urbanística de París hace dos siglos. Busca info antes de ir
Muy buena elección acabar en Galeries... Leer más ...
Hola a todos, en agosto vamos a pasar unos días en París. En principio tengo 7 días de alojamiento, del 23 al 30 de agosto. Lo que no sé es si al final podré estar todos los días, o tendré que volverme algo antes. Voy con mi mujer y nuestros hijos de 12 y 11 años. He hecho una ruta con los museos y las entradas imprescindibles, por no aburrirlos demasiado. Quedaría así, ¿lo veis muy apretado?:
Día 1 (Domingo 24): Île de France-Barrio Latino: Catedral de Notre-Dame (entrar), Saint Chapelle (entrar), Conciergerie (entrar), recorrer el barrio latino (Fuente de San Miguel, Shakespeare & Co, Sorbona, Iglesia Saint Étienne du Mont, Panteón (entrar).
Día 2 (Lunes 25): Torre Eiffel-St Germain des Pres: Plaza del Trocadero, Champs de Mars, Torre Eiffel (subir). Volviendo para casa, St Germain des Pres, Jardines de Luxemburgo, les Invalides (entrar), Saint Sulpice.
Día 3 (Martes 26): Arco de Triunfo-Campos Elíseos. Arco de Triunfo (entrar). Cogemos metro línea 1 desde George V hasta la estación Champs-Élysées – Clemenceau. Después, andando Jardines de Campos Eliseos, Plaza Concordia, Tullerías, Plaza Vendôme, La Madeleine (entrar), Edificio de la Ópera Garnier y terminar en Galerías Lafayette.
Día 4 (Miércoles 27): Louvre-Sacre Coeur. Puente de las artes (candados), Museo del Louvre, Jardines del Palacio Real. Coger metro o autobús hasta la Plaza Saint Pierre y subir la Basílica de Sacre Coeur (con funicular?) (entrar). Desde ahí caminar por la zona de Montmartre (Museo de Montmartre, Place du Tertre, Muro des Je t’aime, Cafetería Amelie, Molin Rouge, Pl. Pigalle, Rue des Martyrs).
Tengo flexiblidad, y podría, por ejemplo, pasar la zona del Sacre Coeur al día siguiente, si es muy apretado.
Hay más cosas que ver (Museo D’Orsay, Torre Montpanasse, Pompidou, St Denis, museo Rodin, Pompidou, ...) pero no quiero aburrir demasiado a los niños.
¿Qué os parece? ¿Debería añadir algo? ¿Está demasiado agobiante? Gracias!
Hola
Mi opinión
Día 1. Vas a ir algo holgada. Si te sobra tiempo acaba en los jardines de Luxemburgo. Las calles del barrio latino son muy bonitas (y además las pateas a mitad de día, que habrá bullicio y son más llamativas) pero son tres calles contadas. Eso se visita muy rápido.
Es la zona más barata de París para comer. Incluso es muy habitual encargar crepes para llevar
En St Germain vete hasta la Escuela de Bellas Artes. Me sorprendió ver la increíble cantidad de pequeñisimas galerías de arte que hay en las calles. Muchisimas, muchisimas. Son de alumnos de la escuela y exponen ahí sus trabajos. En las fechas en las que vayas estarán cerradas por vacaciones y aún así impresiona
(el puente de los candados.... Que ya no tiene candados, queda delante de la escuela de Bellas Artes)
Día 2. Un acierto empezar en Trocadero.
Te va a sobrar mucho tiempo este día
Día 3. Este lo veo más equilibrado (y si entras en todo, incluso "apretado". Yo estuve un día entero en los grandes bulevares viendo cosas).
Puedes añadir el museo del chocolate en los bulevares. A mis hijas les gustó mucho
Y el "Flyview". Son 25 minutos y encantará. Al lado de la Opera
En esos bulevares hay antiguos pasajes comerciales que sirven mucho para comprender la transformación urbanística de París hace dos siglos. Busca info antes de ir
Muy buena elección acabar en Galeries... Leer más ...
Recién llegado de mi viaje de 4 días a Viena, os traslado mis impresiones.
En primer lugar daros las gracias sinceras a todos los que desinteresadamente aportáis vuestra información al foro. Sin vosotros, no podría haber organizado mi viaje, ni este ni otros, pues dais información fiable y muy útil.
-Nos hospedamos en hotel Das Tigra, recomendado por el foro. Perfecto. Buena relación calidad precio, excelente localización, muy buen desayuno, en mi caso incluido en el precio, servicio atento. Silencioso y muy confortable. Sin grandes salones ni cosas por el estilo pues no es lo que busco.Precio a casi 200 euros la noche desayuno incluido.
- Se me quedó en el tintero Schonbrum y bien que lo lamento. Fui el último día sobre la 4 y como cierran a las 6, ya no me dieron entrada. Buena excusa para volver.
-Las dos cosas que a mí más me impactaron: La Biblioteca Nacional y la Iglesia de San Carlos Borromeo, de lejos el mejor barroco que he visto en mi vida. Me pasé un par de horas en ambos admirándolos y me tuvieron que sacar. La belleza que es capaz de crear el ser humano y luego destruirla, a poco que te descuides, me resulta incomprensible.
-El Hofburg, impresionante, aunque pasé de los de los caballos. Mi mujer se empeñó con el museo de Sissi, del que yo hubiera pasado también, pero comprendí sus razones histórico-míticas y no me arrepentí.
-Imponente la catedral de San Esteban, las partes barrocas y góticas también me parecen extraordinarias.
- Si eres aficionado a la música, es imprescindible un concierto en MusikVeiren. Iba con cierto recelo por ser Mozart y Vivaldi, Las 4 Estaciones, lo que suena en principio a turistada. Pero no, curiosamente Las 4 Estaciones sonaron como no las había escuchado y el vionilista estaba muy lejos de cualquier connivencia facilona: le echó lo que había que echarle. Eso sí, mucho chino que aplaudía entre movimientos :-(((
-La Cripta Real, es una colección de sepulcros reales majestuosos, pero a mí se me hizo bastante extraño ver unos féretros deslumbrantes apilados uno a lado de otro sin la más mínima decoración en la capilla, como quien los guarda en el sótano, vamos. Cosas veredes...
- Impresionante colección de pintura en Belvedere superior: Klimt es Klimt, una obra que no solamente es El beso - mágico- sino un prodigio artístico. Y, ya puestos, y si te gusta la pintura, el Museo Albertina es un tesoro en grabados y pinturas, con Picassos, Van Goghs, impresionistas, cubistas ... Del que me sacaron las piernas tras 4 horas de visita.
Viena es paseada, paseada y paseada. Supongo que como Hitler era austriaco, no la pasó a fuego - o solo un poquito- como hizo con Varsovia y todo lo que se le cruzó en el camino. Bendita sea la hora, porque es majestuosa y andar por ella transmite algo muy peculiar que no sé bien explicar: París es también preciosa, pero Viena ...no sé, los Habsburgo eran los Habsburgo y se nota.
-Comida. Buenas las recomendaciones del foro en general ( Salm Brau, 7 Stern Brau, Alt Wien...) Fuimos a lo señalado y muy bien. Nos dimos un homenaje y nos fuimos a comer Steirereck, el mejor de Viena, con sus 3 estrellas Michelin ( por su culpa llegamos tarde a Schonbrum). Técnica culinaria prodigiosa, realmente prodigiosa, y excelente comida. Pero.... Si me das a elegir, aún no siendo quizás tan prodigiosos, ( o sí, vete a saber) me quedo con los 3 estrellas españoles. Quique Dacosta, Can Roca, Diverxo, Arzak, no me atrevo a... Leer más ...
Hola a todos, en agosto vamos a pasar unos días en París. En principio tengo 7 días de alojamiento, del 23 al 30 de agosto. Lo que no sé es si al final podré estar todos los días, o tendré que volverme algo antes. Voy con mi mujer y nuestros hijos de 12 y 11 años. He hecho una ruta con los museos y las entradas imprescindibles, por no aburrirlos demasiado. Quedaría así, ¿lo veis muy apretado?:
Día 1 (Domingo 24): Île de France-Barrio Latino: Catedral de Notre-Dame (entrar), Saint Chapelle (entrar), Conciergerie (entrar), recorrer el barrio latino (Fuente de San Miguel, Shakespeare & Co, Sorbona, Iglesia Saint Étienne du Mont, Panteón (entrar).
Día 2 (Lunes 25): Torre Eiffel-St Germain des Pres: Plaza del Trocadero, Champs de Mars, Torre Eiffel (subir). Volviendo para casa, St Germain des Pres, Jardines de Luxemburgo, les Invalides (entrar), Saint Sulpice.
Día 3 (Martes 26): Arco de Triunfo-Campos Elíseos. Arco de Triunfo (entrar). Cogemos metro línea 1 desde George V hasta la estación Champs-Élysées – Clemenceau. Después, andando Jardines de Campos Eliseos, Plaza Concordia, Tullerías, Plaza Vendôme, La Madeleine (entrar), Edificio de la Ópera Garnier y terminar en Galerías Lafayette.
Día 4 (Miércoles 27): Louvre-Sacre Coeur. Puente de las artes (candados), Museo del Louvre, Jardines del Palacio Real. Coger metro o autobús hasta la Plaza Saint Pierre y subir la Basílica de Sacre Coeur (con funicular?) (entrar). Desde ahí caminar por la zona de Montmartre (Museo de Montmartre, Place du Tertre, Muro des Je t’aime, Cafetería Amelie, Molin Rouge, Pl. Pigalle, Rue des Martyrs).
Tengo flexiblidad, y podría, por ejemplo, pasar la zona del Sacre Coeur al día siguiente, si es muy apretado.
Hay más cosas que ver (Museo D’Orsay, Torre Montpanasse, Pompidou, St Denis, museo Rodin, Pompidou, ...) pero no quiero aburrir demasiado a los niños.
¿Qué os parece? ¿Debería añadir algo? ¿Está demasiado agobiante? Gracias!
Hola
Mi opinión
Día 1. Vas a ir algo holgada. Si te sobra tiempo acaba en los jardines de Luxemburgo. Las calles del barrio latino son muy bonitas (y además las pateas a mitad de día, que habrá bullicio y son más llamativas) pero son tres calles contadas. Eso se visita muy rápido.
Es la zona más barata de París para comer. Incluso es muy habitual encargar crepes para llevar
En St Germain vete hasta la Escuela de Bellas Artes. Me sorprendió ver la increíble cantidad de pequeñisimas galerías de arte que hay en las calles. Muchisimas, muchisimas. Son de alumnos de la escuela y exponen ahí sus trabajos. En las fechas en las que vayas estarán cerradas por vacaciones y aún así impresiona
(el puente de los candados.... Que ya no tiene candados, queda delante de la escuela de Bellas Artes)
Día 2. Un acierto empezar en Trocadero.
Te va a sobrar mucho tiempo este día
Día 3. Este lo veo más equilibrado (y si entras en todo, incluso "apretado". Yo estuve un día entero en los grandes bulevares viendo cosas).
Puedes añadir el museo del chocolate en los bulevares. A mis hijas les gustó mucho
Y el "Flyview". Son 25 minutos y encantará. Al lado de la Opera
En esos bulevares hay antiguos pasajes comerciales que sirven mucho para comprender la transformación urbanística de París hace dos siglos. Busca info antes de ir
Muy buena elección acabar en Galeries Lafayette
Veo que este hilo está bastante abandonado y creo que puede ser útil para nuevos viajeros así que vuelco aquí nuestra experiencia.
Viajamos en Febrero y estuvimos 5 días completos en París. Nos alojamos en el Citadines de Place D'Itale que es un apart ubicado frente a una estación de metro por la que pasan las líneas 5,6 y 7 de París, con las que podíamos llegar a prácticamente todos los sitios importantes en alrededor de 20 minutos. Llegamos el lunes 5 a la tardecita desde Disneyland París, donde habíamos estado ese día y el anterior.
Para los primeros 4 días habíamos sacado la París Museum Pass y sacado o reservado entrada en todos aquellos lugares que lo requerían.
Día 1 (Martes 6): Tomamos el metro y fuimos a la Catedral de Notre-Dame (entramos), a la salida pasamos por la cripta, luego Saint Chapelle (I), la Conciergerie y terminamos de caminar en la Isla yendo hasta el Puente Nuevo. De ahí cruzamos y seguimos caminando para el Barrio Latino pasando por la Fuente de San Miguel (estaba en restauración), Shakespeare & Co, Sorbona. Almorzamos en la creperie Au P'tit Grec. Luego seguimos caminando hacia la Iglesia Saint Ettiene du Mont (I), Panteón (I), dimos un paseo y descansamos en los Jardines de Luxemburgo, Saint Sulspice y cerramos el día con un recorrido por el Museo D’Orsay (los martes cierra más tarde, aunque nosotros llegamos alrededor de las 17).
Día 2 (Miércoles 7): Fuimos en Metro a la Plaza del Trocadero, luego caminamos hasta Champs de Mars, y subimos hasta la Torre Eiffel, que teníamos entradas a las 10:30, para el segundo piso. Al bajar de la Torre fuimos en bus (línea 30) hasta el Arco de Triunfo, al cual subimos. Desde acá caminamos por Champs-Élysées, pasando por los Jardines de Campos Eliseos, Plaza Concordia y Tullerías y paramos un rato en una parque con juegos para que los niños jugaran un rato. Luego caminamos para Plaza Vendome, La Madeleine (i), pasamos por el Edificio de la Ópera Garnier y cerramos el día subiendo a la terraza de la Galería Lafayette.
Día 3 (Sábado 8): Arrancamos la mañana en el Museo del Louvre (Teníamos entradas para las 9, horario de apertura, y a las 8:30 cuando llegamos ya había una fila interesante). Estuvimos alrededor de 2 horas visitando las obras principales que teníamos preseleccionadas. A la salida fuimos al Puente de los Candados y luego a los Jardines del Palacio Real, donde los niños jugaron un ratito en las estructuras. Desde aquí fuimos en Metro hasta Montmartre y bajamos en la estación Abbesse (la más profunda de París...hay más de 100 escalones para subir) y subimos a la Basílica de Sacre Couer y hicimos un recorrido caminando por Montmartre terminando en el Moulin Rouge (algunos sitios, Place du Tertre, Le Consultat, Villa Leandre, Muro des Je t’aime, Cafetería Amelie, Molin Rouge). De ahí nos fuimos en Metro al Trocadero y tomamos el Paseo por el Senna en Barco de Bateaux Parisiens (sacamos en el momento las entradas online, aunque hay taquillas ahí mismo).
Día 4 (Domingo 9): Fuimos en Metro y tren al Palacio de Versalles a la mañana (alrededor de las 10:00). Recorrimos los jardines y luego el palacio. A nosotros no nos llamó demasiado la atención y los niños se aburrieron bastante. No llegamos ni a ir al Trianon. Volvimos en Tren y fuimos para el Puente Alejandro III y a Les Invalides (I). Terminamos temprano ese día y volvimos al hotel y dimos una vuelta por el shopping que estaba al lado del hotel.
Hola a todos, en agosto vamos a pasar unos días en París. En principio tengo 7 días de alojamiento, del 23 al 30 de agosto. Lo que no sé es si al final podré estar todos los días, o tendré que volverme algo antes. Voy con mi mujer y nuestros hijos de 12 y 11 años. He hecho una ruta con los museos y las entradas imprescindibles, por no aburrirlos demasiado. Quedaría así, ¿lo veis muy apretado?:
Día 1 (Domingo 24): Île de France-Barrio Latino: Catedral de Notre-Dame (entrar), Saint Chapelle (entrar), Conciergerie (entrar), recorrer el barrio latino (Fuente de San Miguel, Shakespeare & Co, Sorbona, Iglesia Saint Étienne du Mont, Panteón (entrar).
Día 2 (Lunes 25): Torre Eiffel-St Germain des Pres: Plaza del Trocadero, Champs de Mars, Torre Eiffel (subir). Volviendo para casa, St Germain des Pres, Jardines de Luxemburgo, les Invalides (entrar), Saint Sulpice.
Día 3 (Martes 26): Arco de Triunfo-Campos Elíseos. Arco de Triunfo (entrar). Cogemos metro línea 1 desde George V hasta la estación Champs-Élysées – Clemenceau. Después, andando Jardines de Campos Eliseos, Plaza Concordia, Tullerías, Plaza Vendôme, La Madeleine (entrar), Edificio de la Ópera Garnier y terminar en Galerías Lafayette.
Día 4 (Miércoles 27): Louvre-Sacre Coeur. Puente de las artes (candados), Museo del Louvre, Jardines del Palacio Real. Coger metro o autobús hasta la Plaza Saint Pierre y subir la Basílica de Sacre Coeur (con funicular?) (entrar). Desde ahí caminar por la zona de Montmartre (Museo de Montmartre, Place du Tertre, Muro des Je t’aime, Cafetería Amelie, Molin Rouge, Pl. Pigalle, Rue des Martyrs).
Tengo flexiblidad, y podría, por ejemplo, pasar la zona del Sacre Coeur al día siguiente, si es muy apretado.
Hay más cosas que ver (Museo D’Orsay, Torre Montpanasse, Pompidou, St Denis, museo Rodin, Pompidou, ...) pero no quiero aburrir demasiado a los niños.
¿Qué os parece? ¿Debería añadir algo? ¿Está demasiado agobiante? Gracias!
Hola @emartinez ! Tiene una gran similitud a parte del itinerario que había planteado hace un tiempo en el foro y que finalmente realizamos en febrero. En base a nuestra experiencia te paso un par de comentarios pero primero que nada es totalmente realizable cómo lo planteas y hasta sobrado de tiempo, teniendo en cuenta que nosotros arrancábamos todas las mañanas temprano, lo hicimos en febrero, que oscurecía mucho más temprano y para todos los lugares que era requerido específicar un horario ya habíamos reservado o sacado la entrada. Lo hicimos a buen ritmo, sin quedarnos media hora mirando un cuadro o una vidriera en general, o almorzando durante una hora (en general) pero sin correr, frenando donde queríamos y sin un apuro espe
Día 1: Nosotros sacamos la PMP por 4 días, pero a los lugares que colocaste para ingresar que van con PMP le sumamos el Museo D'Orsay y Versalles, por lo que habría que ver si a tí te sirve. Sin la PMP, tras haberlos conocido, no sé si pagaría para entrar a la Concergierie. Por los tiempos, lo veo hasta sobrado
Día 3: Ahí definitivamente te puede sobrar tiempo. Nosotros arrancamos al mediodía en el Arco de Triunfo (habíamos estado en la Torre Eiffel a la mañana) y haciendo todo el recorrido que marcas terminamos yéndonos de las Galerías alrededor de las 18:30 / 19, habiendo estado incluso un rato en un parque para que jueguen los niños... Leer más ...
Hola a todos. Quiero ir a Versalles desde la plaza de los Vosgos. ¿Cuál es el método de transporte público más rápido? Nuestra idea es coger la Navigo de una semana. La idea es ir el viernes 4 de julio.
Gracias.
Hola
Quizá debieran mover este mensaje al hilo de transportes.
Mi sugerencia es que te instales la app de RATP y hagas la consulta allí. Esa app es de las mejores que he visto de transporte de cualquier ciudad. Le haces la consulta y te dirá la respuesta calculando incluso los desvíos y cortes que haya en todo momento. La respuesta más probable es que vayas a enlazar con la línea C del RER, pero hay autobuses, trenes regionales, etc...
Por ejemplo, cuando yo estuve en París habían cerrado ese tramo de la C por obras. La app me dio varias opciones. Hice pruebas y, según el origen que señalaba, me daba un recorrido u otro.
En la app hay otras muchas cosas a tener en cuenta que te pueden ser útiles
- señala si solo quieres ir en metro, metro y rer o cualquier medio de transporte
- señala si prefieres prioridad a lo más rápido, menos transbordo o caminar menos
- en verano te señala cuantos tramos haces en líneas con aire acondicionado y te da una alternativa para hacer recorrido más largo pero con aire acondicionado (empezaron a marcarlo con olas de calor)
Y algo importante. No señales que quieres ir de tal parada a tal parada sino de tal dirección a tal monumento (sitios concretos en el callejero).
Cada estación tendrá salidas a varios sitios de la calle en los alrededores. E incluso algunas tendrán transbordo entre líneas.
Según cual sea tu destino la app te sugerirá que te pongas delante, en medio o detrás del tren que vas a coger. Tú llegas al andén, aún quedan unos minutos para que pase el siguiente tren y ves que has entrado por delante pero resulta que para transbordar en donde te toca, el pasillo queda por la parte de atrás del tren. La app te sugerirá que aproveches ese rato para entrar por la parte de atrás y ganas tiempo.
Otra cosa importante, las salidas están "numeradas".
Es decir (por poner un ejemplo). No verás carteles que digan "calle Mayor pares" y al lado "Calle Mayor impares". Dirán "salida 1, calle mayor pares" y "salida 2, calle Mayor impares"
Si señalas el destino exacto al que quieres ir, la app te dirá no solo el recorrido sino qué salida exacta debes tomar. Ganarás mucho tiempo
Una consulta, que no he podido preparar mucho mi viaje a París y lo poco que sabía del transporte no me han cuadrado los precios.
Somos dos adultos y dos niños y lo único que sabía era que el transporte de Orly a Val d'Europe eran 13 € adultos y 6,5 € los niños y que un billete individual de metro cuesta 2,5 € y 1,25 € los niños.
Resulta que cuando he cogido en el aeropuerto los tickets a Val d'Europe me han cobrado 52 € (33,20 € los dos adultos y 18,80 € los dos niños por un cartón llamado "Navigo Easy Aeroport") en vez de los 39 € (13 €x2 + 6,5 €x2) que pensaba.
Y luego en Val d'Europe he pedido que me recargaran en cada cartón dos billetes de un viaje (uno para ir mañana por la mañana a Disneyland y otro para volver de Disneyland a Val d'Europe el martes), y me han cobrado lo que pensaba (2,5 € cada adulto y 1,25 € cada niño) pero a cambio me han dado gratis una tarjeta de plástico Navigo Easy, que yo pensaba que tenía coste.
Vamos, lo poco que sabía no me han cuadrado los costes, uno por exceso y otro por defecto.
Dicho esto, la duda que tengo es la siguiente: tengo cuatro Navigo Easy cargada cada una con dos viajes de 2,5 € (1,25 € niños) que por temas varios ahora no quiero usar hasta el viernes. Y el miércoles y el jueves estoy en París y me gustaría cargar cada Navigo con el billete diario de 12 € para cada uno de esos días. La duda es: ¿puedo tener la Navigo cargada con billetes diarios de 12 € para usar el miércoles y jueves y con dos billetes individuales para usar el viernes?
Hola , primero , si sacas el billete con destino (aeropuerto orly - valdeurope su precio es de 13€ en metro 14 + RER -A, en formato cartón )y a los niños se le aplicarían el descuento correspondiente
Que no siempre suele ser el 50% en este tipo de trayecto , no así en las demás líneas RER y de metro que si se le aplica
El billete jour solo sirve para 24 horas , finalizando el mismo alas 00.00h
Así que el miercole recarga de 12€ y el jueves recarga de 12€
Al fianl vas a pagar mas que si hubieras comprado la navido decoverter semanal (la que es necesaria la foto )
Hola a todos, en agosto vamos a pasar unos días en París. En principio tengo 7 días de alojamiento, del 23 al 30 de agosto. Lo que no sé es si al final podré estar todos los días, o tendré que volverme algo antes. Voy con mi mujer y nuestros hijos de 12 y 11 años. He hecho una ruta con los museos y las entradas imprescindibles, por no aburrirlos demasiado. Quedaría así, ¿lo veis muy apretado?:
Día 1 (Domingo 24): Île de France-Barrio Latino: Catedral de Notre-Dame (entrar), Saint Chapelle (entrar), Conciergerie (entrar), recorrer el barrio latino (Fuente de San Miguel, Shakespeare & Co, Sorbona, Iglesia Saint Étienne du Mont, Panteón (entrar).
Día 2 (Lunes 25): Torre Eiffel-St Germain des Pres: Plaza del Trocadero, Champs de Mars, Torre Eiffel (subir). Volviendo para casa, St Germain des Pres, Jardines de Luxemburgo, les Invalides (entrar), Saint Sulpice.
Día 3 (Martes 26): Arco de Triunfo-Campos Elíseos. Arco de Triunfo (entrar). Cogemos metro línea 1 desde George V hasta la estación Champs-Élysées – Clemenceau. Después, andando Jardines de Campos Eliseos, Plaza Concordia, Tullerías, Plaza Vendôme, La Madeleine (entrar), Edificio de la Ópera Garnier y terminar en Galerías Lafayette.
Día 4 (Miércoles 27): Louvre-Sacre Coeur. Puente de las artes (candados), Museo del Louvre, Jardines del Palacio Real. Coger metro o autobús hasta la Plaza Saint Pierre y subir la Basílica de Sacre Coeur (con funicular?) (entrar). Desde ahí caminar por la zona de Montmartre (Museo de Montmartre, Place du Tertre, Muro des Je t’aime, Cafetería Amelie, Molin Rouge, Pl. Pigalle, Rue des Martyrs).
Tengo flexiblidad, y podría, por ejemplo, pasar la zona del Sacre Coeur al día siguiente, si es muy apretado.
Hay más cosas que ver (Museo D’Orsay, Torre Montpanasse, Pompidou, St Denis, museo Rodin, Pompidou, ...) pero no quiero aburrir demasiado a los niños.
¿Qué os parece? ¿Debería añadir algo? ¿Está demasiado agobiante? Gracias!
Hola @emartinez ! Tiene una gran similitud a parte del itinerario que había planteado hace un tiempo en el foro y que finalmente realizamos en febrero. En base a nuestra experiencia te paso un par de comentarios pero primero que nada es totalmente realizable cómo lo planteas y hasta sobrado de tiempo, teniendo en cuenta que nosotros arrancábamos todas las mañanas temprano, lo hicimos en febrero, que oscurecía mucho más temprano y para todos los lugares que era requerido específicar un horario ya habíamos reservado o sacado la entrada. Lo hicimos a buen ritmo, sin quedarnos media hora mirando un cuadro o una vidriera en general, o almorzando durante una hora (en general) pero sin correr, frenando donde queríamos y sin un apuro espe
Día 1: Nosotros sacamos la PMP por 4 días, pero a los lugares que colocaste para ingresar que van con PMP le sumamos el Museo D'Orsay y Versalles, por lo que habría que ver si a tí te sirve. Sin la PMP, tras haberlos conocido, no sé si pagaría para entrar a la Concergierie. Por los tiempos, lo veo hasta sobrado
Día 3: Ahí definitivamente te puede sobrar tiempo. Nosotros arrancamos al mediodía en el Arco de Triunfo (habíamos estado en la Torre Eiffel a la mañana) y haciendo todo el recorrido que marcas terminamos yéndonos de las Galerías alrededor de las 18:30 / 19, habiendo estado incluso un rato en un parque para que jueguen los niños en las Tullerías. Un dato... Leer más ...
Hola a todos, en agosto vamos a pasar unos días en París. En principio tengo 7 días de alojamiento, del 23 al 30 de agosto. Lo que no sé es si al final podré estar todos los días, o tendré que volverme algo antes. Voy con mi mujer y nuestros hijos de 12 y 11 años. He hecho una ruta con los museos y las entradas imprescindibles, por no aburrirlos demasiado. Quedaría así, ¿lo veis muy apretado?:
Día 1 (Domingo 24): Île de France-Barrio Latino: Catedral de Notre-Dame (entrar), Saint Chapelle (entrar), Conciergerie (entrar), recorrer el barrio latino (Fuente de San Miguel, Shakespeare & Co, Sorbona, Iglesia Saint Étienne du Mont, Panteón (entrar).
Día 2 (Lunes 25): Torre Eiffel-St Germain des Pres: Plaza del Trocadero, Champs de Mars, Torre Eiffel (subir). Volviendo para casa, St Germain des Pres, Jardines de Luxemburgo, les Invalides (entrar), Saint Sulpice.
Día 3 (Martes 26): Arco de Triunfo-Campos Elíseos. Arco de Triunfo (entrar). Cogemos metro línea 1 desde George V hasta la estación Champs-Élysées – Clemenceau. Después, andando Jardines de Campos Eliseos, Plaza Concordia, Tullerías, Plaza Vendôme, La Madeleine (entrar), Edificio de la Ópera Garnier y terminar en Galerías Lafayette.
Día 4 (Miércoles 27): Louvre-Sacre Coeur. Puente de las artes (candados), Museo del Louvre, Jardines del Palacio Real. Coger metro o autobús hasta la Plaza Saint Pierre y subir la Basílica de Sacre Coeur (con funicular?) (entrar). Desde ahí caminar por la zona de Montmartre (Museo de Montmartre, Place du Tertre, Muro des Je t’aime, Cafetería Amelie, Molin Rouge, Pl. Pigalle, Rue des Martyrs).
Tengo flexiblidad, y podría, por ejemplo, pasar la zona del Sacre Coeur al día siguiente, si es muy apretado.
Hay más cosas que ver (Museo D’Orsay, Torre Montpanasse, Pompidou, St Denis, museo Rodin, Pompidou, ...) pero no quiero aburrir demasiado a los niños.
¿Qué os parece? ¿Debería añadir algo? ¿Está demasiado agobiante? Gracias!
Cuando estuve en París hice un itinerario muy parecido al tuyo. De hecho el primer día en la mañana tomé un free tour de Sandemans para tener un pantallazo de París. De hecho vas a estar súper bien de tiempo!.
Saludos.
Hola a todos, en agosto vamos a pasar unos días en París. En principio tengo 7 días de alojamiento, del 23 al 30 de agosto. Lo que no sé es si al final podré estar todos los días, o tendré que volverme algo antes. Voy con mi mujer y nuestros hijos de 12 y 11 años. He hecho una ruta con los museos y las entradas imprescindibles, por no aburrirlos demasiado. Quedaría así, ¿lo veis muy apretado?:
Día 1 (Domingo 24): Île de France-Barrio Latino: Catedral de Notre-Dame (entrar), Saint Chapelle (entrar), Conciergerie (entrar), recorrer el barrio latino (Fuente de San Miguel, Shakespeare & Co, Sorbona, Iglesia Saint Étienne du Mont, Panteón (entrar).
Día 2 (Lunes 25): Torre Eiffel-St Germain des Pres: Plaza del Trocadero, Champs de Mars, Torre Eiffel (subir). Volviendo para casa, St Germain des Pres, Jardines de Luxemburgo, les Invalides (entrar), Saint Sulpice.
Día 3 (Martes 26): Arco de Triunfo-Campos Elíseos. Arco de Triunfo (entrar). Cogemos metro línea 1 desde George V hasta la estación Champs-Élysées – Clemenceau. Después, andando Jardines de Campos Eliseos, Plaza Concordia, Tullerías, Plaza Vendôme, La Madeleine (entrar), Edificio de la Ópera Garnier y terminar en Galerías Lafayette.
Día 4 (Miércoles 27): Louvre-Sacre Coeur. Puente de las artes (candados), Museo del Louvre, Jardines del Palacio Real. Coger metro o autobús hasta la Plaza Saint Pierre y subir la Basílica de Sacre Coeur (con funicular?) (entrar). Desde ahí caminar por la zona de Montmartre (Museo de Montmartre, Place du Tertre, Muro des Je t’aime, Cafetería Amelie, Molin Rouge, Pl. Pigalle, Rue des Martyrs).
Tengo flexiblidad, y podría, por ejemplo, pasar la zona del Sacre Coeur al día siguiente, si es muy apretado.
Hay más cosas que ver (Museo D’Orsay, Torre Montpanasse, Pompidou, St Denis, museo Rodin, Pompidou, ...) pero no quiero aburrir demasiado a los niños.
¿Qué os parece? ¿Debería añadir algo? ¿Está demasiado agobiante? Gracias!
Hola @emartinez ! Tiene una gran similitud a parte del itinerario que había planteado hace un tiempo en el foro y que finalmente realizamos en febrero. En base a nuestra experiencia te paso un par de comentarios pero primero que nada es totalmente realizable cómo lo planteas y hasta sobrado de tiempo, teniendo en cuenta que nosotros arrancábamos todas las mañanas temprano, lo hicimos en febrero, que oscurecía mucho más temprano y para todos los lugares que era requerido específicar un horario ya habíamos reservado o sacado la entrada. Lo hicimos a buen ritmo, sin quedarnos media hora mirando un cuadro o una vidriera en general, o almorzando durante una hora (en general) pero sin correr, frenando donde queríamos y sin un apuro espe
Día 1: Nosotros sacamos la PMP por 4 días, pero a los lugares que colocaste para ingresar que van con PMP le sumamos el Museo D'Orsay y Versalles, por lo que habría que ver si a tí te sirve. Sin la PMP, tras haberlos conocido, no sé si pagaría para entrar a la Concergierie. Por los tiempos, lo veo hasta sobrado
Día 3: Ahí definitivamente te puede sobrar tiempo. Nosotros arrancamos al mediodía en el Arco de Triunfo (habíamos estado en la Torre Eiffel a la mañana) y haciendo todo el recorrido que marcas terminamos yéndonos de las Galerías alrededor de las 18:30 / 19, habiendo estado incluso un rato en un parque para que jueguen los niños en las Tullerías. Un dato adicional, el trayecto que... Leer más ...