Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Pous Enterrats ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Pous Enterrats en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 4 comentarios sobre Pous Enterrats en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Rutas Verdes en Formentera: a pie o en bicicleta Tema: Rutas Verdes en Formentera: a pie o en bicicleta - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Formentera: 6 Rutas Verdes para una escapada senderista Mensaje destacado

Publicado:
...
De sus 32 Rutas Verdes, hemos seleccionado estás seis. ¿Preparados para conocerlas?


1– Ruta 3: ‘La Savina–Cala Saona. El trayecto arranca en la localidad que es puerta de entrada a la isla para bordear luego la laguna del Estany des Peix y seguir por un entorno rural jalonado de campos, paredes de piedra seca y casas típicas hasta Cala Saona. Una bahía natural agazapada entre acantilados bajos y con varaderos que cobijan las barcas. Es ideal para ver la puesta de sol. Distancia: 5,5 km. Tiempo: 95 min (a pie) o 35 min (bicicleta).

2– Ruta 10: ‘Sant Francesc–Ses Bardetes–Faro de Babaria. Caminata que transcurre paralela a la carretera por la apacible zona de Can Parra y se desvía a medio camino por la antigua senda que se dirigía al Cap de Barbaria, finalizando en el famoso faro y la torre de guardia de Es Garroveret. En esta ruta se pueden ver también los yacimiento prehistóricos de Es Cap de Barbaria; tres en concreto, de la veintena pertenecientes a la Edad de Bronce (1600-1000 a.C). Distancia: 9,4 km. Tiempo: 2 h, 45 min (a pie) o 35 min (bicicleta).

3– Ruta 25: ‘Es Caló de Sant Agustí–El Pilar de la Mola’. Se parte de este fotogénico pueblo de tradición pesquera –con un conjunto de vetustos varaderos de madera declarados en 2002 Lugar de Interés Cultural– para subir por el histórico Camí de Sa Pujada, con las mejores vistas panorámicas de la isla, del Racó de Sa Pujada y del Pous des Verro. Ya alcanzado el altiplano, se pasa por los viñedos de Terramoll –una de las dos únicas bodegas de la isla– para llegar a El Pilar de la Mola. Distancia: 4 km. Tiempo: 1 h, 20 min (a pie). No apta en bicicleta.

4– Ruta 27: ‘El Pilar de la Mola–S’Estufador–Es Ram’. Nos adentra por un paisaje boscoso y, en algunas zonas, atípico; un conjunto de muchos paisajes en un solo recorrido. Parte de la iglesia parroquial de El Pilar para continuar por el Molí Vell, por una zona llana con campos de cultivos, un bosque con desnivel y torrentes naturales que llevan el agua de lluvia al mar. Tras salir del bosque mediterráneo se llega a S’Estufador, cambiando a un paisaje de color tostado, con rocas de curiosas formas de un material usado en la construcción, típico de las Baleares: el marés. Y andando en paralelo al mar se accede a un estrecho camino que lleva hasta Es Ram. Distancia: 4,2 km. Tiempo: 1 h, 25 min (a pie). No apta en bicicleta.

5– Ruta 31: ‘El Pilar de la Mola–Sa Cala’. Recorrido marcadamente agrario, con paredes de piedra seca, ganado y viviendas tradicionales, pudiendo observarse también viñedos, aljiges y cisternas. Todo ello en el altiplano de La Mola que, al llegar a sus vertiginosos acantilados, ofrece espectaculares vistas panorámicas de la Pitiusa Mayor, Ibiza; de la isla de s’Espalmador –continuación natural de la punta noroeste de Formentera– y de los islotes de Espardell y Espardelló. Distancia: 1,5 km. Tiempo: 20 min (a pie) u 8 min (en bicicleta).


6– Ruta 32: ‘Pla de la Mola’. La...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Formentera: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Formentera: Información actualizada - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Formentera: 6 Rutas Verdes para una escapada senderista Mensaje destacado

Publicado:
...
De sus 32 Rutas Verdes, hemos seleccionado estás seis. ¿Preparados para conocerlas?


1– Ruta 3: ‘La Savina–Cala Saona. El trayecto arranca en la localidad que es puerta de entrada a la isla para bordear luego la laguna del Estany des Peix y seguir por un entorno rural jalonado de campos, paredes de piedra seca y casas típicas hasta Cala Saona. Una bahía natural agazapada entre acantilados bajos y con varaderos que cobijan las barcas. Es ideal para ver la puesta de sol. Distancia: 5,5 km. Tiempo: 95 min (a pie) o 35 min (bicicleta).

2– Ruta 10: ‘Sant Francesc–Ses Bardetes–Faro de Babaria. Caminata que transcurre paralela a la carretera por la apacible zona de Can Parra y se desvía a medio camino por la antigua senda que se dirigía al Cap de Barbaria, finalizando en el famoso faro y la torre de guardia de Es Garroveret. En esta ruta se pueden ver también los yacimiento prehistóricos de Es Cap de Barbaria; tres en concreto, de la veintena pertenecientes a la Edad de Bronce (1600-1000 a.C). Distancia: 9,4 km. Tiempo: 2 h, 45 min (a pie) o 35 min (bicicleta).

3– Ruta 25: ‘Es Caló de Sant Agustí–El Pilar de la Mola’. Se parte de este fotogénico pueblo de tradición pesquera –con un conjunto de vetustos varaderos de madera declarados en 2002 Lugar de Interés Cultural– para subir por el histórico Camí de Sa Pujada, con las mejores vistas panorámicas de la isla, del Racó de Sa Pujada y del Pous des Verro. Ya alcanzado el altiplano, se pasa por los viñedos de Terramoll –una de las dos únicas bodegas de la isla– para llegar a El Pilar de la Mola. Distancia: 4 km. Tiempo: 1 h, 20 min (a pie). No apta en bicicleta.

4– Ruta 27: ‘El Pilar de la Mola–S’Estufador–Es Ram’. Nos adentra por un paisaje boscoso y, en algunas zonas, atípico; un conjunto de muchos paisajes en un solo recorrido. Parte de la iglesia parroquial de El Pilar para continuar por el Molí Vell, por una zona llana con campos de cultivos, un bosque con desnivel y torrentes naturales que llevan el agua de lluvia al mar. Tras salir del bosque mediterráneo se llega a S’Estufador, cambiando a un paisaje de color tostado, con rocas de curiosas formas de un material usado en la construcción, típico de las Baleares: el marés. Y andando en paralelo al mar se accede a un estrecho camino que lleva hasta Es Ram. Distancia: 4,2 km. Tiempo: 1 h, 25 min (a pie). No apta en bicicleta.

5– Ruta 31: ‘El Pilar de la Mola–Sa Cala’. Recorrido marcadamente agrario, con paredes de piedra seca, ganado y viviendas tradicionales, pudiendo observarse también viñedos, aljiges y cisternas. Todo ello en el altiplano de La Mola que, al llegar a sus vertiginosos acantilados, ofrece espectaculares vistas panorámicas de la Pitiusa Mayor, Ibiza; de la isla de s’Espalmador –continuación natural de la punta noroeste de Formentera– y de los islotes de Espardell y Espardelló. Distancia: 1,5 km. Tiempo: 20 min (a pie) u 8 min (en bicicleta).


6– Ruta 32: ‘Pla de la Mola’. La...
Leer más ...

Oficina Turismo de Ibiza: Información actualizada Tema: Oficina Turismo de Ibiza: Información actualizada - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

Yennefer
Imagen: Yennefer
Registrado:
22-Ene-2008
Mensajes: 26618
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Tradición en las Fiestas Populares Ibicencas

Publicado:
TRADICIÓN EN LAS FIESTAS POPULARES IBICENCAS

Durante los meses de verano se celebran numerosas fiestas populares en Ibiza, muestras de unas tradiciones muy arraigadas que forman parte de la identidad de esta isla.

Otra manera de disfrutar de la cultura ibicenca es asistiendo a las fiestas de los distintos pueblos de la isla que aún conservan su esencia originaria. El programa de fiestas de cada municipio incluye demostraciones de “ball pagès”, diversas actividades lúdicas y deportivas para niños y mayores o conciertos al aire libre que suelen tener como escenario las principales plazas de cada pueblo.

Durante el verano se celebran varias fiestas patronales que permiten al visitante descubrir la esencia de la isla, por ejemplo:

Fiestas del Carmen, durante la segunda semana de Julio se celebra la festividad de la patrona de los marineros en varios puntos de la isla: Portinatx, la ciudad de Ibiza, Es Cubells o Santa Eulària celebran procesiones marítimas y algunas otras actividades tradicionales como “ball pagès”. En estas fechas, además, Portinatx celebra sus fiestas patronales con actividades lúdicas y deportivas.

“Festes de la Terra”, quizás las más importantes en época estival, celebran la festividad de Santa María (patrona de la isla) y San Ciriaco (patrón de la ciudad de Ibiza) durante toda la primera quincena de agosto, siendo los días grandes el 5 y el 8. El programa de actividades durante esos días consta de dos partes: una primera tradicional y una segunda que varía cada año y que intenta incluir espectáculos modernos y punteros.

Fiestas de Sant Mateu d’Albarca, el 21 de septiembre se celebra el día grande de las fiestas patronales del pequeño pueblo de Sant Mateu que ofrecen la tradición ibicenca más pura: exhibiciones de “ball pagès” y degustaciones de dulces y vino de la tierra.


El “ball pagès” forma parte de la cultura popular de la isla, y se mantiene muy vivo gracias a las diferentes exhibiciones que se realizan durante las fiestas patronales y en las tradicionales “ballades a pous i fonts”, bailes en pozos y fuentes durante el verano, que conmemoraban el fin de la cosecha y que hoy en día se siguen celebrando, por ejemplo, en Es Broll de Buscastell (25 julio), en la Font des Verger (primer domingo después de Santa María, 6 agosto) o en el Pou des Rafals (28 agosto); estos son sólo algunos ejemplos de demostraciones del tradicional baile popular que se puede disfrutar durante todo el verano también en otros lugares de la isla como el patio de la iglesia de Sant Miquel (cada jueves por la tarde) o en la nueva plaza del puerto de Ibiza (cada viernes por la noche).


Información facilitada por Turismo de Ibiza: ibiza.travel/

Lista viajeros y búsqueda de compañeros en Indonesia Tema: Lista viajeros y búsqueda de compañeros en Indonesia - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

SANDRAP
Imagen: SANDRAP
Registrado:
18-Jun-2014
Mensajes: 5
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: LISTA VIAJEROS Y BUSQUEDA de COMPAÑEROS a BALI e INDONESIA

Publicado:
Hola chicos soy nueva en los foros....perdón.
Somos una pareja que viajamos a Yakarta el 28/06/14 y nos gustaría visitar el parque nacional de Borneo (tanjung Puting) nada más llegar. Si tenéis algo reservado o pensado y os apetece compartir Klotoc ya sabéis. Después iremos a bali, lombok (Gili)y Komodo para terminar en Yogyakrta antes de regresar a Barcelona desde Yakarta el 13 de Julio.
Sandra_ pous@hotmail.com
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube