Pues nada, las compraremos en Hong Kong que espero que allí si tengan la certificación CCC y no sean carísimas
Valen entre 5 y 10 euros las de 10.000 mah normales
Si el problema es que aquí no tr puedes quedar sin móvil, si no ni siquiera puedes comprar la power bank
Yo utilizo habitualmente powerbank en mis viajes pero mis compañeras no (y en ocasiones acaban tirando de la mía) pero en este viaje que se usa "tanto" el teléfono ya les dejé en claro que se comprasen una porque no iba a compartir la mía, al final nos la tendremos que comprar todas. Creo (y pongo la mano en el fuego a que no me equivocaré) que nos van a salir mas baratas allí que aquí, casi seguro.
De todas formas, la prohibición es sólo para powerbanks, no? otros elementos electrónicos pasan sin problema... En mi caso llevo baterías extra para mi cámara réflex.
Claro no está
De una página de fotógrafos
Photographers and content creators, if you are traveling to China or using one of their domestic or international flights, you must be aware of their new air safety rules and regulations. According to them, the Chinese aviation department has issued an advisory that the power bank you’re carrying, or the camera batteries,s or any kind of battery that your devices are using must have a 3C certificate on it.
Sony camera batteries are not classified as power banks, so power banks are primarily the focus of the ban. However, if you are travelling to the airport and going through the regulations, it is recommended to have a newer generation of batteries in your camera.
Canon and Nikon updates
Canon and Nikon have not released any official statement regarding the 3C certification for their camera batteries. We are still awaiting a response from both the camera makers and will update this article as soon as they issue any response related to this 3C issue.
Buenos días,
Viajo esta semana con la familia (somos 4 adultos + 4 niños 12, 7, 7 y 4 años). Os pongo el plan que he considerado por si me podeis hacer alguna sugerencia y/o aportación según vuestra experiencia, gracias!
Día 1/5 Llegada a las 14 a gatwick --> alojamiento en Hotel Park Plaza County Hall (waterloo station) + paseo por el sotuh bank, vistas al parlamento y big ben y cenar cerca del hotel.
Día 2/5 Ver cambio de guardia a primera hora (9:30 - 11:00). Comer por esa zona o traslado a zona skygarden (tenemos entradas a las 15:15). Después paseo por tower bridge y considerar entrar a Tower of london
Día 3/5 Por la mañana visitar candem y comer por allí. Por la tarde paseo por oxford street, hamleys, picadilly circus.
Día 4/5: Portobello Road market + Notting hill, paseo por hyde park y a las 15:00 tenemos entradas museo historia natural. Si da tiempo luego entrar a harrods.
Día 5/5: Paseo en uber boat o subir a london eye, a las 14.00 nos iríamos hacia el aeropuerto.
¿Cómo lo veis? Alguna sugerencia y/o aportación. Gracias.
En primer lugar, si tienes que quitar algo: Que sea el cambio de guardia. Por lo general hay muchísima gente y se ve muy poco.
El día que llegáis, si vais a dar un paseo por el South Bank podeis llegar hasta Tower Bridge, cruzarlo y ver la Torre de Londres (por fuera) de este modo el día 2 de Mayo me iría a Greenwich.
El día fuerte de Portobello es el sábado (3 de Mayo) y el de Camden el domingo (4 de mayo), así que yo los cambiaría. Los mercados hay que visitarlos a mediodía, entre las 12 y las 4. Así que quizá tengas que modificar algo, especialmente si has reservado entradas en el Museo de Historia Natural el domingo 4 de Mayo a las 3 de la tarde.
Día 5 de Mayo: Paseo en Uber Boat o subir al London Eye... : El London Eye tiene unos precios de escándalo... Y es muy turistada. Yo creo que es mejor la opción del Uber Boat. Si lo hacéis pronto por la mañana podeis ir en Uber Boat a la Battersea Power Station y dar un paseo por el Parque de Battersea
Tienes que tener en cuenta que este fin de semana en Reino Unido es fiesta el Lunes 5 de Mayo, así que habrá bastantes turistas en Londres.
El Día 1 te debería dar tiempo, ya que está todo por la misma zona. Quizá no llegues a Hamleys y Liberty's porque están más cerca de Oxford Circus. Pero todo lo demás te viene de paso. Esta seria la ruta:
Desde las 2 de la tarde (una vez que hayáis comido hasta las 9 de la noche, yo creo que da tiempo.
Día 2
St Dunstan es una iglesia que quedó en ruinas y la han limpiado y adecentado y puesto unas cuantas plantas y árboles pero sigue siendo una iglesia en ruinas.
St Bartholomew The Great: ojo, que está escondida. Esta es la entrada:
La City te puede llevar ¿media mañana quizá? Horizon 22, Leadenhall Market, Bank, St Bartholomew, etc
Si os gusta el Street Art sí incluiría The Vaults. Para ir ahí lo mejor es cuando esteis en el Big Ben, cruzar el puente de Westminster.
Yo no iría a Canary Wharf. El paseo en barco mejor guardarlo para cuando vayáis a Battersea Power Station.
Día 3
En Greenwich hay mucho que ver. Os puede llevar desde las 9.30 hasta las 4 de la tarde.
El trayecto de Uber Boat desde Cutty Sark (Greenwich) hasta Embankment es de 1 hora. Si vais hasta la Battersea Power Station sería de 1h y media.
Muchas gracias.
Uso la aplicación Wanderlog (versión gratuita, no tengo la Pro) para planificar vacaciones. Me lo estoy poniendo todo y, cuando lo tenga, lo plasmaré.
Un problema al que me enfrento es que nunca se tasa lo suficiente una ruta.
Hace unos años, después de planificar con lo que tenía unas vacaciones en París se me dio de todo.... Desde planificar para un día algo que se quedaba "corto" (que después de comer habíamos hecho ya todo lo posible en esa zona) hasta que se quedaba "corto" de tiempo. Y otro problema que encontré para planificar es que calcular lo que pateabas en un museo era difícil.
Pero bueno, tus comentarios me han sido útiles de cara a calcular que si.... empezamos pronto en la City, nos la pateamos entera subiendo al Horizon 22 y aún acabamos comiendo delante de la National Gallery para verla por la tarde.
Me sale esto
City of London (desde Liverpool St station hasta la estación de Tower Hill)
3,1 km más subir y bajar al Horizon 22 más lo que se deambule en Leandelhall market, porque el resto es casi lineal
Respecto al día que empiezo en el Museo británico (y asumiendo que ya tenemos pateada) es verdad que de 14:00 a.... Hay muchas horas.
Y me sale esto
Covent Garden (desde el Museo Británico hasta Butterfly outernet)
2,5 km más deambular por Covent Garden y por Neal's Yard
Soho (desde Butterfly outernet hasta Oxfor st station)
2,7 km más deambular por Chinatown, por la tienda de Lego, por la tienda MMs, por los escaparates de Carnaby St, por Liberty y doy por hecho que Hamleys es una utopía
Vamos que todo, todo veo que difícil pero que bastante lo veo factible.
Me da más miedo lo que se me canse la familia que el tiempo en sí
Del resto de cosas que me señalas
- me he apuntado la iglesia de St. Bartholomew. Por cierto, en la web dicen que gratuita y que solo piden donativo
- lo del barco hasta Canary Wharf no es por visitar esa zona.... Sino por atravesar el centro incluyendo Tower Bridge y llegar a un sitio con metro.
Pero también puede ser al revés y acabar donde me dices.
- tengo apuntado que si subo al Horizon 22, que me ahorre subir... Leer más ...
El Día 1 te debería dar tiempo, ya que está todo por la misma zona. Quizá no llegues a Hamleys y Liberty's porque están más cerca de Oxford Circus. Pero todo lo demás te viene de paso. Esta seria la ruta:
Desde las 2 de la tarde (una vez que hayáis comido hasta las 9 de la noche, yo creo que da tiempo.
Día 2
St Dunstan es una iglesia que quedó en ruinas y la han limpiado y adecentado y puesto unas cuantas plantas y árboles pero sigue siendo una iglesia en ruinas.
St Bartholomew The Great: ojo, que está escondida. Esta es la entrada:
La City te puede llevar ¿media mañana quizá? Horizon 22, Leadenhall Market, Bank, St Bartholomew, etc
Si os gusta el Street Art sí incluiría The Vaults. Para ir ahí lo mejor es cuando esteis en el Big Ben, cruzar el puente de Westminster.
Yo no iría a Canary Wharf. El paseo en barco mejor guardarlo para cuando vayáis a Battersea Power Station.
Día 3
En Greenwich hay mucho que ver. Os puede llevar desde las 9.30 hasta las 4 de la tarde.
El trayecto de Uber Boat desde Cutty Sark (Greenwich) hasta Embankment es de 1 hora. Si vais hasta la Battersea Power Station sería de 1h y media.
Hola compañer@s viajer@s. Nos vamos a Japón con Air China en un mes y medio y es la primera vez que vuelo con ellos. He visto que el tema del entretenimiento está cortito con películas en inglés y en chino y es que si el inglés lo llevo justito el chino para que hablar, con lo que o es en castellano o no me enteraré de nada y con tods las horas de vuelo que son es mejor buscar alternativas a parte de dormir. En este sentido quería preguntaros si puedo llevar en el equipaje de mano mi laptop con una powerbank y si hay de todas formas enchufes en clase turista junto a los asientos para cargar móvil, laptop, etc y si hay wifi gratuito. Os agradezco de antemano lo que me podais contar. Saludos!
Buenas.
Este año fui con ellos a Japón. Lamento decirte que no hay enchufes en el avión y tampoco Wifi (al menos gratis). Yo también llevé una powerbank, pero ojo, tuve mucha suerte que no me la requisaran.
Piensa que haces escala en China, y en el transfer has de pasar por un control más, y es bastante lento y más puñetero que el que pasas al salir e España. Allí son muy cabezotas, y si pillas de malas al que te controla, muy probablemente te diga que no puedes llevar baterias portátiles en equipaje de mano. A mi no me la quitaron, pero se la quedaron mirando y pensando un rato, pero a otro que vi pasar antes que yo, estoy casi seguro que sí se la quitaron.
No me la jugaría, como te digo simplemente depende de cómo pilles al controlador que te revise al hacer el transfer, y ya te aviso que todos los que vi (a la ida y a la vuelta) eran gente muy poco amistosa...
PD: me consta que por ley, si es menor que cierto amperaje (algo común en las power bank) sí te dejan llevarlas en el avión, pero no vas a conseguir nada discutiendoselo al chino de turno que te grite diciendote que no puedes llevarla...
Hola, una duda, las power Banks si las podemos llevar en el equipaje facturado? O tb nos las pueden requisar?
Tengo que decir que estamos muy contentos con la empresa, el trato con Jacob para preparar el viaje fue una maravilla y una vez realizando ya el viaje la cantidad de detalles que tuvieron con nosotros y que nos recuperaron una power bank que me dejé en uno de los taxis, hace que la recomiende a quien me pregunte por el viaje.
Hola compañer@s viajer@s. Nos vamos a Japón con Air China en un mes y medio y es la primera vez que vuelo con ellos. He visto que el tema del entretenimiento está cortito con películas en inglés y en chino y es que si el inglés lo llevo justito el chino para que hablar, con lo que o es en castellano o no me enteraré de nada y con tods las horas de vuelo que son es mejor buscar alternativas a parte de dormir. En este sentido quería preguntaros si puedo llevar en el equipaje de mano mi laptop con una powerbank y si hay de todas formas enchufes en clase turista junto a los asientos para cargar móvil, laptop, etc y si hay wifi gratuito. Os agradezco de antemano lo que me podais contar. Saludos!
Buenas.
Este año fui con ellos a Japón. Lamento decirte que no hay enchufes en el avión y tampoco Wifi (al menos gratis). Yo también llevé una powerbank, pero ojo, tuve mucha suerte que no me la requisaran.
Piensa que haces escala en China, y en el transfer has de pasar por un control más, y es bastante lento y más puñetero que el que pasas al salir e España. Allí son muy cabezotas, y si pillas de malas al que te controla, muy probablemente te diga que no puedes llevar baterias portátiles en equipaje de mano. A mi no me la quitaron, pero se la quedaron mirando y pensando un rato, pero a otro que vi pasar antes que yo, estoy casi seguro que sí se la quitaron.
No me la jugaría, como te digo simplemente depende de cómo pilles al controlador que te revise al hacer el transfer, y ya te aviso que todos los que vi (a la ida y a la vuelta) eran gente muy poco amistosa...
PD: me consta que por ley, si es menor que cierto amperaje (algo común en las power bank) sí te dejan llevarlas en el avión, pero no vas a conseguir nada discutiendoselo al chino de turno que te grite diciendote que no puedes llevarla...
Doy fe de esto. En 2018 viajamos a Japón y allí se quedaron 3 power bank... Basicamente nos dijeron que no estaba escrita la capacidad. Al menos 1 se salvo. Siempre hacemos la broma en casa de que las quitan para volverlas a mandar a Europa y venderlas en las tiendas de sus compatriotas
Hola compañer@s viajer@s. Nos vamos a Japón con Air China en un mes y medio y es la primera vez que vuelo con ellos. He visto que el tema del entretenimiento está cortito con películas en inglés y en chino y es que si el inglés lo llevo justito el chino para que hablar, con lo que o es en castellano o no me enteraré de nada y con tods las horas de vuelo que son es mejor buscar alternativas a parte de dormir. En este sentido quería preguntaros si puedo llevar en el equipaje de mano mi laptop con una powerbank y si hay de todas formas enchufes en clase turista junto a los asientos para cargar móvil, laptop, etc y si hay wifi gratuito. Os agradezco de antemano lo que me podais contar. Saludos!
Buenas.
Este año fui con ellos a Japón. Lamento decirte que no hay enchufes en el avión y tampoco Wifi (al menos gratis). Yo también llevé una powerbank, pero ojo, tuve mucha suerte que no me la requisaran.
Piensa que haces escala en China, y en el transfer has de pasar por un control más, y es bastante lento y más puñetero que el que pasas al salir e España. Allí son muy cabezotas, y si pillas de malas al que te controla, muy probablemente te diga que no puedes llevar baterias portátiles en equipaje de mano. A mi no me la quitaron, pero se la quedaron mirando y pensando un rato, pero a otro que vi pasar antes que yo, estoy casi seguro que sí se la quitaron.
No me la jugaría, como te digo simplemente depende de cómo pilles al controlador que te revise al hacer el transfer, y ya te aviso que todos los que vi (a la ida y a la vuelta) eran gente muy poco amistosa...
PD: me consta que por ley, si es menor que cierto amperaje (algo común en las power bank) sí te dejan llevarlas en el avión, pero no vas a conseguir nada discutiendoselo al chino de turno que te grite diciendote que no puedes llevarla... Leer más ...
...el Kilimajaro por la ruta Machame, llegamos muy contentos de toda la experiencia vivida. Escogimos a la empresa de Elisante que tanto leimos en este foro sin ninguna critica con el pasar de los años (blessedafricatours.com) y acertamos. Le prometi que hablaría de el en internet por lo contento que quedamos. De todos los presupuestos que pedimos el de Elisante fue el mas barato. Quedamos muy contentos con la buena relación calidad/precio. Elisante es muy buen gestor, nos resolvió todos los pequeños problemas que nos surgieron con mucha solvencia, como configurar nuestros telefonos con tarjetas locales, poniendolas a su nombre para agilizar el trámite. Es honrado, lleva las cuentas al centimo ni a favor de un lado ni del otro y habla Español muy bien.
Bueno voy al Lio, algunos tips por si ayudan a alguien:
Yo que en estas cosas no suelo fallar, solo llegar fuimos a comer a un restaurante de la calle y me intoxique!! Estube todo el trek con diarrea, comiendo muy poco y con fiebre que conseguia bajar con paracetamol e ibuprofeno, salvo el día de la ascensión al pico, que no tome nada por si la medicación tapaba sintomas severos de mal de altura. Para la próxima no vuelvo a comer en sitios que no sean solo de turistas!! por lo menos al principio. El trek se me hizo muy duro en algunas etapas por este motivo.
La red movil que contrate fue Vodacom, dicen que es la que mas cobertura tiene en la montaña. En casi todos los campamentos había cobertura, en algunos para mandar fotos y videos era complicado. Contrate 10 gigas y no llegué a gastar 2. El problema de los campamentos creo que fue que eramos mucha gente usando el telefono a la misma hora, cobertura había pero la velocidad muy escasa.
Llevé un Power bank de 20.000 ma, que me da 4 cargas de movil que me sobraron para los 11 días de viaje, el telefono lo tenía en modo avión para consumir menos y poder sacar fotos. Los enchufes en África son como los de inglaterra, por lo que no cargué en todo el viaje.
A la vuelta nos perdieron las maletas en Doha, tardaron 3 días en mandarnoslas a casa, si esto llega a ser a la ida nos arruinarían el viaje, OJO!!
Otro Tip, es la segunda vez que me pasa subiendo una montaña de mas de 5.500 mts, el día que se sube a la cima intentar beber bastante agua al principio, porque a partir de la mitad de la ascensión se conjela el tubo del camelbag y ya no se puede beber mas, con las consecuencias que esto tiene para el mal de altura. Te dicen que soples después de beber para que el tubo quede con aire, pero aún así se congela el pitorro por donde se bebe. Si llevas cantimplora dicen que hay llevarla en la mochila boca abajo para que no se congele la tapa y se pueda abrir. Supongo que lo ideal es llevar un termo con agua tibia, sin azucares (para no deshidratarnos).
La ruta Machame la hicimos en 7 días, creo que mucho mejor que en 6 días, para aclimatar mejor. La diferencia es grande estadísticamente a al hora de tener exito alcanzando la cima.
Nos ha sorprendido no ver ni un solo bicho el primer día de treking en la zona de selva, ni una rana, araña, culebra o incluso mosquito (en Galicia hay mas bichos y animales ). Solo usé repelente el día que bajé del avión, después como no vi ningún mosquito no volví a ponerlo, incluso en el hotel de Arusa los últimos días no use la mosquitera para dormir.
En cuanto a las propinas, le dimos muchas vueltas, al final les dimos mas de lo que la recomendación del parque del kilimanjaro... Leer más ...
Por cierto, la hace unos meses al salir de Tailandia, como mi power bank para cargar dispositivos, no se veían bien las especificaciones técnicas, me la confiscaron. Para que lo tengáis en cuenta, ya que tienen carteles que lo indican claramente cuando pasas control de seguridad.