Salidas desde Coruña (España).
Fechas: del 02/01/2026 al 12/01/2026 (10 noches en Enero). Si el precio mejorase no nos importaría salir el 3 de Enero y volver el 13.
2 adultos, 1 niño (9 años)
También con seguro de viaje "bueno" incluido (asistencia médica hasta 1.000.000€, por ejemplo, que son los típicos).
Preferencia hoteles (buscamos TI pero con muchas actividades para niños, parques acuaticos o similares y mucha naturaleza, ver animales, etc...):
Salidas desde Coruña (España).
Fechas: del 02/01/2026 al 12/01/2026 (10 noches en Enero). Si el precio mejorase no nos importaría salir el 3 de Enero y volver el 13.
2 adultos, 1 niño (9 años)
También con seguro de viaje "bueno" incluido (asistencia médica hasta 1.000.000€, por ejemplo, que son los típicos).
Preferencia hoteles (buscamos TI pero con muchas actividades para niños, parques acuaticos o similares y mucha naturaleza, ver animales, etc...):
Hola, una amiga y yo viajaremos desde Barcelona a Doha para iniciar el crucero el 16 de noviembre de este año.
Agradecería información sobre excursiones, mejor con la naviera, otra empresa o por libre. Tenemos 62 y 67 años.
Hola nosotros desde la coruña también en esas fechas . Tengo la excursión de doha pre embarque con la naviera y la de bahrein también , el resto estoy mirando con shore2 shore.En cuanto tenga reservada alguna más te lo comento.
Hola!!
Somos 4 parejas de Almería,viajaremos a Doha para iniciar el crucero el 7 de Diciembre en vamos a reservar con msc la de preembarque y en Baréin con excursiones paracruceros .com en Abu Dabi con Shore2 Shore,la del desierto en Dubai con excursiones paracruceros.com
Agradecemos cualquier sugerencia por vuestra parte.
A Coruña aplicará la tasa turística desde el 29 de septiembre
Los visitantes que se alojen en la ciudad gallega a partir del próximo otoño tendrán que sumar un pago de entre 1 y 2,5 euros por persona y noche a su estancia
Adjunto una foto tomada en El Mirador de la Cascada de Ézaro, para que se aprecie lo que se puede ver si se sube. La subida puede hacerse también en coche. Esta foto está tomada esta agosto 25.
Hola, una amiga y yo viajaremos desde Barcelona a Doha para iniciar el crucero el 16 de noviembre de este año.
Agradecería información sobre excursiones, mejor con la naviera, otra empresa o por libre. Tenemos 62 y 67 años.
Hola nosotros desde la coruña también en esas fechas . Tengo la excursión de doha pre embarque con la naviera y la de bahrein también , el resto estoy mirando con shore2 shore.En cuanto tenga reservada alguna más te lo comento.
La semana pasada estuve dando una vuelta por Noia. Fui en autobús desde Santiago de Compostela, al haber una frecuencia adecuada de horarios hasta este pueblo.
El pueblo en general no me gustó y pensaba que tendría un aspecto digamos más marinero, pero aún así hubo algunos lugares que me gustaron o me llamaron más la atención.
- Parque de la Alameda
- Iglesia de San Francisco
- Ayuntamiento: dejé para más tarde el entrar en el claustro franciscano, y cuando lo quise hacer ya había cerrado.
- Iglesia de Santa María a Nova y museo de las Laudas: la iglesia del siglo XIV es de estilo gótico marinero y consta de una única nave en el interior. Sin embargo esta iglesia no ejerce funciones como tal, sino que es un museo con piedras sepulcrales que van del siglo XIV al XIX. Estas piedras tienen inscripciones, probablemente para conmemorar al difunto. Me pareció que en algunos casos estas inscripciones hacían referencia al gremio del fallecido, pero no estoy seguro.
- Iglesia de San Martiño: construida en el siglo XV, me llamó particularmente la atención el exterior, con la portada y el rosetón. El interior no particularmente. Es Bien de Interés Cultural.
Me acerqué también a la calle junto a la ría, pero no vi ningún edificio de interés y además la marea estaba bastante baja, por lo que no tenía un encanto especial en ese momento.
Pese a todo, dando un paseo y comiendo allí, se puede echar la mañana.
Pongo a continuación los enlaces a los comentarios sobre los restaurantes en los que he comido tanto en Santiago de Compostela como en otras localidades de A Coruña, por ejemplo Noia y Padrón, así como en Vilagarcía de Arousa y Ribadavia.
He estado varios días alojado en Santiago de Compostela. Aparte de los restaurantes en los que he comido en esta ciudad, de los cuales ya he opinado en el siguiente mensaje
He estado en estos otros de las siguientes localidades:
PADRÓN
Taberna A Filoxera: Praza de Macías. Lo llevaba apuntado, pero fui un poco por descarte debido a que en varios restaurantes en los que eché una ojeada al llegar a Padrón cerraban la cocina a las 15:00 o incluso antes.
La carta incluye quesos, conservas, tostas y hamburguesas, diversas raciones para compartir, postres, etc... También hay algunas sugerencias fuera de carta. Yo pedí lo siguiente:
- Tartar de atún con guacamole
- Puerros con salsa romescu
- Helado de mango
Estuvo bien en cuanto a cantidades. Me gustó especialmente el plato de puerros. El helado no era natural, sino que iba envasado.
El servicio no fue mal, pese a que me dijeron que tenían la cocina al máximo de comandas.
Hostal Restaurante Elisardo: Rúa Costa do Ferrador, 15. En una calle que baja desde la iglesia de San Francisco hacia la ría.
La carta es tradicional, siendo la mayoría de los platos de mariscos, arroces y pescados de la ría, complementado con ensaladas, pimientos de padrón, croquetas, empanada y algunas carnes.
Producto completamente fresco. A una pareja que había encargado por lo visto un arroz con bogavante, la señora cocinera le enseñó allí mismo en el salón el bicho que les iba a cocinar en el arroz
En mi caso yo pedí lo siguiente:
- Almejas a la marinera
- Rape a la cazuela
Los dos platos exquisitos. Llegó un momento en que tuve que parar de mojar el pan en la salsa de ambos platos a riesgo de que me diera una indigestión si no.
Las cantidades me parecieron estupendas y el servicio fue adecuado.
Añadiendo el agua, una copa de vino blanco Ribeiro y una infusión, la cuenta fue de unos 45€.
Yo había reservado unos días antes por teléfono. Pese a ser un día entre semana estaba lleno.
Buenas hemos estado descansando unos días en A Coruña, hice la reserva de un apartamento a través de Booking, al volver y fijarme lo que pagué veo que en mi pago de 910 euros se desglosa de la siguiente forma:
Cargos de cancelación
Cancelación gratis
Hasta el 28 de junio de 2025 23:59 : € 0
Desde 29 de junio de 2025 0:00 : € 840 – No se pueden cambiar las fechas de tu estancia.
1 apartamento € 763,64
10% IVA € 76,36
Impuesto municipal de 10 € por noche € 70
Precio (para 4 personas) € 910
He consultado con el ayuntamiento de A Coruña y en las fechas en que hemos estado, no aplica ningun impuesto de turismo. He intentado aclararlo 2 veces con el soporte de Booking y ellos no ven nada extraño, vamos que se limpian las manos. He contactado también con el dueño del apartamento y me dice que el no ha cobrado esos 70 euros que son cosa de Booking
¿como arreglar esto para que me devuelvan el importe que no me correspondia pagar?
...que desean obtener la Compostela. La iglesia de Santa Mariña, con sus murallas medievales, y el Monasterio de La Magdalena, son testigos de la rica historia de Sarria. La tradición jacobea se siente en cada rincón, desde las callejuelas empedradas hasta las charlas con los lugareños.
Paradela encierra la esencia rural de Galicia. Sus paisajes salpicados de campos verdes y bosques transmiten serenidad, mientras que sus casas de piedra tradicionales narran historias de tiempos antiguos.
Portomarín, atravesada por el río Miño, es un lugar con una historia peculiar. La vieja Portomarín fue inundada para construir un embalse en la década de 1960, y muchos de sus edificios fueron cuidadosamente trasladados y reconstruidos en la nueva ubicación. El resultado es una fusión de lo antiguo y lo nuevo, con la iglesia de San Nicolás como testimonio de esta metamorfosis.
Monterroso cautiva con su encanto rural. Rodeado de exuberantes paisajes y colinas ondulantes, sus calles empedradas y plazas acogedoras invitan a pasear, mientras que la arquitectura tradicional revela la rica historia de la región. Un remanso de paz que revela la autenticidad de Galicia.
Palas de Rei, rodeado de densos bosques y prados verdes, ofrece una experiencia tranquila a los peregrinos. Su castillo medieval y la iglesia de San Tirso son joyas históricas que transportan a los visitantes a tiempos pasados. La hospitalidad de sus habitantes y la riqueza de su entorno natural hacen de Palas de Rei una parada única en el Camino.
Melide, conocido por su pulpo a la gallega, es un deleite para los sentidos. Este concello en la provincia de A Coruña es famoso por su tradición gastronómica, que los peregrinos pueden disfrutar en sus numerosos restaurantes y pulperías. La iglesia de Santa María y el puente romano sobre el río Furelos añaden atractivo histórico a esta encantadora localidad.
Arzúa, conocida por su queso homónimo, se erige como un símbolo de la riqueza agropecuaria de Galicia. En este concello, los peregrinos se sumergen en campos verdes salpicados de granjas y aldeas. La iglesia de Santiago y la capilla de A Magdalena aportan un toque espiritual a este paisaje bucólico.
O Pino, por su parte, encapsula la esencia tranquila y auténtica de la región. Se presenta como un rincón sereno imbuido de historia y naturaleza. Con sus campos verdes y antiguas construcciones de piedra, esta localidad ofrece una conexión profunda con las raíces gallegas.
Descubre el Camino de Santiago Francés de Galicia.
Algunos itinerarios de nuestros peregrinos:
¡Hola!
Volví el pasado día 12 de hacer el Camino y voy a hacer un resumen por si a alguien le puede servir.
Después de mucho pensar, decicimos hacer el Camino francés desde Sarria porque al ser nuestro primer camino creimos que sería mejor hacer una parte que tuviera muchas y buenas infrestructuras, a pesar del riesgo de la masificación.
En cuanto a la masificación, sí que nos encontramos con mucha gente a partir de Palas de Rei. Sin embargo entre Sarria y Palas nos encontramos con muy poquita gente. También es verdad que nuestros... Leer más ...
Hola.
En septiembre vamos a pasar 7 días en Galicia.
Dónde aconsejáis alojarnos 3-4 días para conocer la Costa da Morte, La Coruña, Finisterre, alguna ruta de senderismo?
Y luego otros 3 días en las Rías Baixas. Mejor desde aquí Santiago de Compostela? PN Islas Cíes
Gracias
Hola,
En la costa da morte, yo opino lo mismo que te han dicho, me alojaría en Muxia. De senderismo no se pero nosotros hicimos kayak en la cascada de Ézaro y es una experiencia muy chula.
Las rías baixas es una zona muy grande para recorrer en 3 días, yo me alojaría en la ría de Pontevedra entre la playa de la lanzada y Pontevedra, puedes visitar O Grove, la playa de la lanzada, Sanxenxo y alrededores, Combarro, Pontevedra, cambados y alguna bodega de albariño, la isla de arosa… en 3 días no creo que te de para mucho más.
Si bajas desde la costa da morte te va a llevar por Santiago, puedes parar a visitarlo
Saludos
Hola.
En septiembre vamos a pasar 7 días en Galicia.
Dónde aconsejáis alojarnos 3-4 días para conocer la Costa da Morte, La Coruña, Finisterre, alguna ruta de senderismo?
Y luego otros 3 días en las Rías Baixas. Mejor desde aquí Santiago de Compostela? PN Islas Cíes
Gracias
Fusiono tu mensaje en el hilo adecuado.
Dónde alojarte depende un poco qué sitios quieras visitar, porque tanto la Costa da Morte como sobre todo las Rías Baixas abarcan una extensión grande... Si te centras en costa da morte y solo vas un día a Coruña, yo me alojaría en la costa, siendo un punto bastante centrado Muxía para no hacer demasiados kilómetros.
En cuanto a las Rías Baixas depende de a dónde quieras llegar, si incluyes zonas como Baiona, A Guarda o Tui, pero también Illa de Arousa o Cambados un sitio bastante centrado sería Pontevedra o Marín.
Pero como te digo, depende de qué quieras visitar.
Y para desplazarte a Santiago pues lo mismo, según dónde te alojes calcula desde cuál de los dos sitios harías menos kilómetros, y ten en cuenta que la AP9 es de pago y cara, y la alternativa gratuita en verano es un horror por el tráfico y los tiempos de desplazamiento.
Hola.
En septiembre vamos a pasar 7 días en Galicia.
Dónde aconsejáis alojarnos 3-4 días para conocer la Costa da Morte, La Coruña, Finisterre, alguna ruta de senderismo?
Y luego otros 3 días en las Rías Baixas. Mejor desde aquí Santiago de Compostela? PN Islas Cíes
Gracias a todos.
Conocemos ya algo de Galicia, por lo que nuestra intención es solo la parte de la costa. Entre Ribadeo y Cedeira.
A Coruña ya la conoces.
Creo que como decis cogeré 2 bases .
Pues las opciones de asentarse....
Foz
Viveiro
Porto de Espasante
Cedeira
Para limitar el hacer kilómetros yo pernoctaría en Foz y en Porto de Espasante.
Posibilita ver desde Ribadeo hasta San Ciprian y al otro lado desde Cedeira hasta Viveiro. Son tramos de unos 30-35 kims para cada día.
Intentar ver:
Playa Xilloi y Punta do Fuciño do Porco (si está abierto el acceso). Esa playa es de las mas bonitas que he visto, con rte. Al lado, asador....se come bien y no caro.
Estaca de Bares, Faro y Puerto. Banco de Loiba.
En Espasante Hotel Viento del Norte, está muy bien y buen desayuno. En Cedeira, rte. Kilowatio. En Foz, rte. O Tangarte y mejor la playa de Llas que la del pueblo. San Ciprian merece la pena una visita.
Muchas gracias por la ayuda. Vamos a ver si consigo hacer algo.
Julio y agosto en Galicia, para encontrar alojamiento es muy posible que los pueblos costeros estén copados y caros......la opción es salirte hacia el interior, hay pueblos muy aceptables y a pocos kms de costa.