Buenos días!!!!! Busco restaurantes perdidos por pueblos de Asturias, el típico casa tal o casa cual, que no sean conocidos pero que sales de ahí flipando de lo que has comido, del precio y de la atención. Esos restaurantes que los habrá seguro como los hay en Cantabria, que sales y dices.... No puedo moverme por estas fases tan buenas, esta noche vais a morir todos de la guerra que va a haber en casa jajajaja. Gracias, saludos!!!!
Hola, @didizgz . En el hilo Comer en Asturias, restaurantes tienes información sobre lo que buscas (o puedes plantear allí tu duda, que lo verá más gente y así no se dispersa información)
En el mapa www.google.com/ ...86&z=9 tienes algunas ubicaciones (las que me parecen más interesantes tienen el icono morado)
En estos tiempos de redes sociales, se pueden encontrar pocos sitios "poco conocidos" porque si son buenos, al final se conocen y, tras varios kilómetros por carreteras sinuosas y poco transitadas ... Llegas al restaurante y te encuentras con treinta coches aparcados en la puerta y sin mesa libre ...
Pero por si sirve, en el mapa tienes algunas ubicaciones de restaurantes que salieron en un programa de la televisión asturiana que se llamaba Guía Michigrínwww.rtpa.es/ ...68129.html (un juego de palabras con la derivación de chigre > chigrín y la guía gastronómica más conocida; luego cambiaron el nombre a Guía Chigrín, no se si por problemas con la marca original). En cada uno de estos programas salían dos restaurantes, algunos perdidos por los pueblos de interior, hablaban con las cocineras (guisanderas) y preparaban uno de los platos más típicos del local. Desgraciadamente, sólo lo emitieron desde 2013 a 2018 www.rtpa.es/ ...03271.html por lo que algunas recomendaciones tienen ya unos años. Pero se supone que lo que se busca con estos sitios es eso, sitios con solera, no los que acaban de abrir y suben en redes con un buen community manager
Y también hay algunos que han recibido premios, Soletes Repsol o similares. Creo que lo mejor es centrar la zona o pueblos que vayas a visitar para hacer recomendaciones más concretas (y ponerlas en el hilo específico que te decía) porque si nos ponemos podríamos empezar a poner multitud de sitios que luego no te sirvan porque no vayas a llegar hasta allí. Por ejemplo, casi en el límite con Castilla y Léon, hay uno de la Guía Chigrín que tiene varias recomendaciones también de blogs gastronómicos locales, especializado en pote de castañas (plato típico de temporada otoñal) :
La Ruta del Vino de Rueda ofrece una oportunidad única para disfrutar de unos días repletos de experiencias enogastronómicas y culturales, ideales para compartir en pareja, con amigos o en familia.
Ubicada en Castilla y León, la Ruta del Vino de Rueda es un destino que combina a la perfección su reconocida tradición vinícola con una exquisita gastronomía, paisajes cautivadores y un rico patrimonio. En solo unos días, los visitantes podrán sumergirse en un sinfín de actividades diseñadas para desconectar de la rutina y reencontrarse con los sabores, aromas y costumbres de siempre.
Concursos, menús especiales, visitas guiadas y catas en hoteles y bodegas Bodegas Mocén reta a un emocionante concurso en su histórica biblioteca esta Semana Santa. La bodega abre las puertas de su impresionante biblioteca para una experiencia única: un gran concurso cultural inspirado en el mítico programa El Tiempo es Oro. Un reto para los amantes del conocimiento, la historia y, por supuesto, el vino. Dos equipos y cuatro emocionantes desafíos donde pondrán a prueba la memoria, la agilidad mental y la capacidad de búsqueda en una de las bibliotecas privadas más espectaculares del mundo del vino. Todo ello con un cierre perfecto, una cata de vinos con una tapa de queso. Un momento para relajarse, compartir impresiones y brindar por la cultura del vino. Esta actividad con plazas limitadas se celebra tanto el 18 como el 19 de abril a las 17:30 h en la Biblioteca de Bodegas Mocén, en Rueda.
Por su parte, el hotel Villa de Ferias cuenta con un menú especial de Semana Santa. Durante toda la semana, y bajo petición, el hotel dispone de un menú compuesto por entrantes que incluyen sardinas ahumadas y potaje de vigilia con espinacas, bacalao a la riojana como plato principal y las tradicionales torrijas de postre. Todo ello regado con vino verdejo ecológico Caraballas y acompañado de pan, agua, café y chupito.
Junto a Medina del Campo, Bodega Emina cuenta con dos experiencias para esta Semana Santa. La primera, Visita Verdejos de Emina, se conforma con una visita al jardín de variedades de la vid, una visita guiada a la bodega y una cata guiada de vino y aceite. Mientras que la segunda, la experiencia de Visita Raíces de Emina, incluye una visita al jardín de variedades de la vid y jardín de variedades del olivo, una visita guiada tanto a la bodega como a la almazara y cata guiada de vino y aceite.
La Bodega Yllera cuenta con su experiencia Berasategui para quienes quieren dar un paso más en el mundo del enoturismo y salirse de lo de siempre, mezclando la historia de su bodega a través de los siglos con sus vinos y la innovación de la cocina de Martín Berasategui. Además, quienes se queden a comer después de la visita, añadiendo el menú degustación de la Gastrobodega Martín Berasategui, obtendrán un descuento al adquirir vinos en la tienda de Yllera. Asimismo, como servicios adicionales y bajo petición, la bodega prepara visitas para familias, o solo para adultos, visitas adecuadas para personas de movilidad reducida, maridajes adaptados a alergias e intolerancias, así como catas flight, para quienes no quieren hacer la visita o no tienen reserva, pero quieren probar los vinos con diferentes opciones de cata y las explicaciones de los guías de enoturismo.
Medina del Campo: la Semana Santa y el enoturismo
Las procesiones en esta localidad son un atractivo singular, dado que la Semana Santa de Medina del... Leer más ...
Feria de Valladolid celebrará la sexta edición de FINE, Feria Internacional de Enoturismo, los días 5 y 6 de marzo, un evento en el que participarán profesionales de 26 países: bodegas, hoteles, territorios enoturísticos, touroperadores y agencias de viajes especializadas en este segmento de actividad.
Profesionales de 26 países participarán en la sexta edición de FINE, la feria internacional de enoturismo
• Se celebrará los días 5 y 6 de marzo en Feria de Valladolid
• Aumenta un 22 por ciento la asistencia de touroperadores y agencias de viajes
• 140 bodegas, hoteles y rutas presentan sus propuestas de enoturismo
• Conferencias sobre diferentes modelos de enoturismo
“FINE ordena sus contenidos en diferentes áreas de trabajo para favorecer el encuentro entre la oferta y la demanda: un mercado de contratación en el que se celebrarán 2.200 entrevistas, un área expositiva y un espacio de conferencias donde se hablará sobre el presente y futuro del enoturismo”, ha explicado el director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso.
Entre las novedades de FINE 2025 destacan el incremento en un 22 por ciento del número de touroperadores y agencias asistentes respecto a la pasada edición. En total serán 103 profesionales que operan en Europa, Asia, América y Oceanía; España, Portugal, Brasil y Estados Unidos son los mercados con mayor representación.
“El turismo del vino es un sector altamente especializado y FINE es la mejor plataforma para bodegas, hoteles y rutas porque cada año se actualiza la presencia de compradores, de hecho, este año el 56 por ciento acuden por primera vez y el resto ha acudido en alguna de las convocatorias que hemos celebrado desde el año 2020”, ha subrayado Alonso.
Nuevos destinos nacionales e internacionales
Respecto a la oferta, este año se incorporan a FINE nuevos destinos nacionales e internacionales, como la región eslovena de Podravje-Maribor, situada en el noreste del país, en la frontera con Hungría y Croacia. Afirman que allí se encuentra la vid más antigua del mundo, datada hace 400 años, y la fotografiada “carretera corazón” que discurre entre viñedos.
En FINE participan alrededor de 140 bodegas, hoteles y rutas de España, Portugal, Francia, Italia y la mencionada Eslovenia. Todas ellas dibujan un mapa con más de 50 zonas vinícolas, desde Ribeiro hasta Jerez, Algarve, Champagne, Sicilia, Canarias o Vinhos Verdes.
Alberto Alonso recuerda que “FINE es un evento país, que ayuda al posicionamiento de España como destino enoturístico” y subraya el carácter global del certamen, la especialización y profesionalización de sus contenidos.
El mercado mundial del turismo del vino mantendrá su tendencia creciente en los próximos años y alcanzará un valor de 332.500 millones de dólares en 2034, según un estudio elaborado por la empresa de investigación Future Market Insights. Los factores que impulsan ese crecimiento son, en su opinión, la demanda de los consumidores de experiencias únicas y memorables vinculadas a la historia y la cultura del territorio.
Análisis sobre el enoturismo
El programa de FINE incluye también conferencias, mesas redondas y talleres en los que este año se hablará de “enoturismos”, de las diferentes formas de afrontar su desarrollo, los retos de futuro, los riesgos de la uniformidad, etc.
La ponencia inaugural la pronunciará Charlotte Fougère, experta con una trayectoria de más de 15 años en los que ha desarrollado... Leer más ...
La Ruta del Vino de Rueda celebra el Día Mundial del Enoturismo con experiencias enogastronómicas y culturales
● Las bodegas subterráneas, patrimonio indiscutible de la Ruta del Vino de Rueda, son unas de las protagonistas por el Día Mundial del Enoturismo, más concretamente las bodegas subterráneas municipales de La Seca, Nava del Rey y Trigueros del Valle.
● También se llevan a cabo actividades en la superficie para los amantes del vino y el turismo desde el 31 de octubre al 24 de noviembre en varias bodegas y localidades.
El destino castellanoleonés de la Ruta del Vino de Rueda, conocido por su vino, su gastronomía, sus paisajes y su patrimonio, la Ruta del Vino de Rueda, se prepara para celebrar el Día Mundial del Enoturismo, que podrá disfrutarse en el territorio a lo largo de todo el mes de noviembre. Los visitantes, gracias a la colaboración de bodegas y municipios de la zona, se podrán sumergir en la historia, los sabores y las tradiciones de la región.
Un mundo bajo las entrañas de la tierra: Bodegas subterráneas
La Ruta del Vino de Rueda invita a descubrir la extraordinaria riqueza de su patrimonio subterráneo, considerado una auténtica joya vinícola en el territorio. Este legado, que destaca por su historia y su arquitectura, se manifiesta a través de numerosas bodegas subterráneas que se extienden por los pueblos de la Ruta. A diferencia de otras regiones vinícolas de España, muchas de estas bodegas están construidas bajo las propias casas de los viticultores, lo que ha hecho que el vino haya convivido con la población local a lo largo de diez siglos, marcando profundamente su ADN
Durante cerca de mil años, viticultores y bodegueros han elaborado y conservado sus vinos en el subsuelo de sus hogares, creando una conexión íntima entre el hombre y su vino. Este patrimonio vinícola subterráneo es un testimonio palpable de la especial relevancia que el vino tuvo en la región entre los siglos XV y XVIII, durante la época dorada de Rueda. Gracias a su singularidad, la Ruta del Vino de Rueda ha sido merecedora de un innovador proyecto de valorización, pionero en España y otorgado por el Ministerio de Turismo a través de la convocatoria “Experiencias Turismo España”, procedente de los fondos europeos Next Generation.
Este año, las bodegas municipales de La Seca y Nava del Rey, en colaboración con Trigueros del Valle, proponen una visita conjunta en esta fecha destacada que han denominado ‘Bodega a Bodega’ y que permite descubrir su rico patrimonio subterráneo de manera conjunta y de forma gratuita.. En concreto, en la bodega de La Seca, los visitantes pueden explorar la bodega subterránea municipal y descubrir la arquitectura original que revela los métodos tradicionales de producción de vino, incluyendo respiraderos y depósitos ancestrales. Al igual que en Nava del Rey donde una completa visita guiada a la bodega Municipal de ‘Los Maestros’ mostrará al visitante, no sólo su patrimonio subterráneo, sino el rico pasado vitivinícola de esta villa enológica por excelencia.
Gastronomía y catas maridadas
El restaurante Mesón de Pedro, conocido por su especialidad en pinchos de lechazo y conejo a la brasa, es estos días el escenario de toda una fiesta enogastronómica. La celebración comenzó el pasado fin de semana con una Feria de Repostería y Vino en este restaurante de Matapozuelos donde se pudieron degustar los... Leer más ...
Abierto el plazo de inscripción para profesionales en Intur Negocios
• La jornada se celebrará el jueves 14 de noviembre en Feria de Valladolid
• Y desde el viernes hasta el domingo, Intur Viajeros
• Este año coincidirá con AR-PA Turismo Cultural
Feria de Valladolid celebrará el jueves 14 de noviembre una nueva edición de Intur Negocios, la jornada para profesionales del turismo de interior en la que se darán cita touroperadores, agencias de viajes, alojamientos, empresas de transporte, turismo de reuniones, guías, destinos, etc.
Intur Negocios, cuyo plazo de inscripción ya está abierto, incorpora novedades en su dinámica de trabajo con el objetivo de optimizar al máximo el tiempo y favorecer el encuentro entre compradores y vendedores con intereses mutuos. Así, durante las dos primeras horas, de 9.30 a 11.30, se desarrollarán reuniones fijadas previamente en función de las demandas comunes.
“Y a partir de ese momento las agendas de los compradores estarán abiertas para el resto de participantes. Este formato conjuga los intereses de los diferentes perfiles que participan en Intur Negocios, grandes compañías y pequeñas empresas”, ha explicado el director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso. Intur Negocios cuenta con el patrocinio de la Junta de Castilla y León.
El programa de trabajo del jueves incluye también las jornadas Intur Talks, un espacio de formación en el que intervendrán expertos en ámbitos como comercialización, marketing y casos de éxito.
El viernes 15 abrirá sus puertas Intur Viajeros, la feria internacional del turismo de interior en la que participan comunidades autónomas, provincias, ciudades, pueblos, comarcas, asociaciones profesionales, empresas, etc. Que presentan propuestas de naturaleza, cultura, gastronomía, deporte o historia como ejes argumentales de sus territorios como destino turístico.
La celebración de Intur coincidirá este año con AR-PA Turismo Cultural, un evento promovido por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León que pretende “servir de escaparate de nuestros recursos culturales y patrimoniales”.
El lema “Juntos sumamos” representa la colaboración y complementariedad de ambos eventos al tiempo que mantiene cada uno de ellos su singularidad y rasgos distintivos.
LA SEMANA SANTA DE CASTILLA Y LEÓN BUSCA ATRAER A JÓVENES Y A NUEVOS PÚBLICOS EN SU CAMPAÑA PROMOCIONAL
· El vicepresidente de la Junta resalta el liderazgo de la Comunidad, con 31 celebraciones y actos singulares con distintivos de Interés Turístico Internacional, Nacional y Regional.
La Semana Santa de Castilla y León busca este año atraer a nuevos públicos y especialmente a los más jóvenes. Así lo ha anunciado el vicepresidente de la Junta durante la presentación en Madrid de la nueva campaña promocional, 'Castilla y León es Pasión', en la Real Fábrica de Tapices. Juan García-Gallardo ha destacado que esta celebración “no es una experiencia turística más”.
“Vivimos en un mundo que, en gran medida, ha decidido darle la espalda a Dios. La Semana Santa permite reencontrarnos con lo más hondo de nuestras raíces”, aseguró el vicepresidente. Y esto puede conectar bien con unos jóvenes “que tienen hambre de tradición y de espiritualidad”.
Castilla y León ofrece en estos días unas “experiencias únicas”, destacó García-Gallardo. Celebraciones que conjugan la tradición, la cultura y el arte a través de las procesiones. A todo ello hay que añadir la riqueza de los otros recursos, como la gastronomía, el enoturismo o la naturaleza.
Durante la presentación se puso de manifiesto que la Comunidad es líder en celebraciones de Semana Santa declaradas de Interés Turístico Internacional. Ocho de sus semanas santas tienen este distintivo (Valladolid, Zamora, Ávila, León, Palencia, Salamanca, Medina de Rioseco y Medina del Campo), del que también goza la Ronda y la Procesión de los Pasos en León.
A todo lo mencionado hay que añadir otras cinco ‘semanas’ reconocidas como de Interés Turístico Nacional (Burgos, Astorga, Ponferrada, Segovia y Sahagún) y la Bajada del Ángel de Peñafiel, que también disfruta de esta distinción. Y otras diez y siete actos particulares más están reconocidos como de Interés Turístico Regional. 31 distinciones en total. Y el número sigue creciendo. “Esta tradición está más vigente que nunca. Frente a lo que afirman unos pocos que quieren presentarla como obsoleta, la Semana Santa está muy viva”.
El vicepresidente resaltó el carácter “excepcional” de esta celebración en la Comunidad. “En cada castellano y leonés la Semana Santa ha dejado una huella distinta, en muchos casos, muy profunda”, explicó. “La paradoja de la Semana Santa es que se vive en grupo, pero también en la más honda intimidad”, añadió.
La campaña promocional de este año prestará especial atención a las redes sociales, a blogueros e influencers con el fin de llegar a los jóvenes y a públicos que hasta ahora no se han interesado por esta celebración. Con este objetivo, se han elaborado pequeñas piezas en las que se muestra el modo como Castilla y León se prepara para vivir este rito.
Ya el año pasado se lograron buenos resultados con la campaña de promoción que la Consejeria de Cultura, Turismo y Deporte puso en marcha en colaboración con el grupo musical Siloé. Y este año se pretende reforzar esta apuesta.
El vicepresidente de la Junta destacó también otros atractivos añadidos de estos días. Porque, en Semana Santa, en Castilla y León se realiza también un programa de apertura de monumentos que permite la visita de muchas iglesias, ermitas y monasterios que durante el año permanecen cerrados, por encontrarse en pequeñas localidades.
VIAJES DEL CLUB DE LOS 60 PARA PERSONAS MAYORES DE CASTILLA Y LEÓN
El programa de viajes del Club de los 60 para personas mayores incluye las siguientes modalidades:
PROGRAMA GENERAL: viajes internacionales y nacionales.
VIAJES PARA TODOS: viajes integradores que admiten a personas con discapacidad y necesidad de apoyos especiales.
El número de plazas, su distribución por provincias, precios, turnos, contenido de las excursiones y duración de los viajes se indica en la programación de cada destino en el Folleto de Viajes 2024 disponible en el apartado de descargas. Además del periodo tradicional de primavera y otoño, este año se sumará una nueva convocatoria para Navidad, en el mes de diciembre.
¿QUIÉN LO PUEDE SOLICITAR?
Socios del Club de los 60
Personas que tengan 60 años cumplidos y estén empadronados en Castilla y León, en cuyo caso pasarán automáticamente a ser socios del Club de los 60.
ONLINE: los socios que hayan solicitado un viaje en años anteriores podrán presentar las solicitudes a través de Internet, con o sin certificado de usuario / cl@ve digital, a través de la página www.jcyl.es/club60
TELEFÓNICA: los socios que hayan solicitado un viaje en años anteriores podrán presentar las solicitudes telefónicamente a través de los teléfonos de información: 983 428 206 y 983 415 194. (De lunes a viernes y de 9 a 18h.)
Destinos que se ofrecen en el programa Rutas Culturales para Mayores Comunidad Madrid 2024:
ESCAPADAS NACIONALES
Alcarria y Pueblos Negros con balneario
Arribes del Duero
Caminito del Rey y Loja
El Matarraña, La Toscana española
En un lugar de La Mancha
Extremadura
La Rioja
Las Hurdes, Alcántara y crucero por el Tajo Leon, Las Médulas
Peña de Francia. Senderismo, agua y naturaleza
Santiago de Compostela: todos los caminos
Sierra de Cazorla
Teruel
Aragón
Benidorm
Burgos
Córdoba y su Mezquita
Lo mejor de la Ribeira Sacra
Luces de Vigo
Oviedo
Pamplona
Románico Palentino y Campoo
Sevilla
Toledo y Puy du Fou España
RUTAS NACIONALES Y PORTUGAL
Bizkaia y San Sebastián
Capitales de Castilla
Guipúzcoa y País Vasco Francés
Navarra: Pamplona y el Baztán
Navarra: Selva de Irati
Portugal, el corazón del norte
Algarve
Andorra y Cerdaña Francesa
Asturias Patrimonio Cultural
Barcelona y Delta del Ebro
Cabo de Gata y Almería
Cádiz. Pueblos Blancos
Cantabria
Capitales andaluzas
Costa da Morte y Rías Altas
Delta del Ebro, el Maestrazgo y el Matarraña
Galicia Rías Baixas
Galicia Norte Marina Lucense
Gerona Medieval
Gerona y Sur de Francia
Granada con Alhambra
Huelva Ruta Colombina
Huelva y Algarve
Málaga y Caminito del Rey
Portugal Norte, naturaleza y spa
Pirineo francés
Portugal Monumental y Costa de Lisboa
Valle de Arán
DESTINOS INTERNACIONALES
Alemania. Selva Negra y Alsacia
Austria. Tirol y Baviera
Azores
Bulgaria Medieval
Encantos de Bulgaria
Cerdeña y Córcega
Ciudades Imperiales
Corfú y Albania
Descubre Croacia
Esencias de Croacia
Esencias de Polonia
Esencias de Suiza
Maravillas de Grecia
Irlanda
Italia Monumental
Italia Norte, Lagos y Toscana
Maravillas del Sur de Italia y Roma
Madeira Soñada
Malta
Maravillas de Benelux
Maravillas de Suiza, Tirol y Baviera
Marruecos Sur y Fez
Norte y desierto de Marruecos
Paises Bálticos
París, Castillos del Loira y Normandia
Rumanía, Transilvania y Monasterios
Ruta de Carlomagno
Sicilia A
Sicilia B
Sur de Francia: Burdeos, Périgord y Toulouse
Túnez
ISLAS
Gran Canaria A
Gran Canaria B
Gran Canaria C
Ibiza
Mallorca
Menorca
Tenerife
CRUCEROS
Crucero Dubai y Emiratos Árabes
Crucero Fluvial Danubio
Crucero fluvial Rin clásico
Crucero Fluvial Rin Mosela
Crucero Fluvial Rin
ESTANCIAS INTERNACIONALES
Berlín
Budapest
Estambul
Lisboa
Nápoles
Oporto
París
Praga
Roma
Tánger
MERCADILLOS
Mercadillos Navidad Berlín
Mercadillos Navidad Flandes
Mercadillos Navidad Frankfurt y Valle Rin
Mercadillos Navidad Suiza y Selva Negra
Mercaditos Navidad Tirol y Baviera
LARGA DISTANCIA
Abu Dhabi y Dubái
Armenia
Azerbaiyán
Bali
Cabo Verde. Isla de Sal
Camboya
China
Costa Rica
Cuba. La Habana Varadero
Cuba. Santa Clara
Egipto con Abu Simbel
Escocia castillos, Lagos y Tierras Altas A
Escocia castillos, Lagos y Tierras Altas B
Gran Tour de Escocia y Tierras Altas
Fiordos y Estocolmo
Georgia
Guatemala
India
India y Parque Nacional Ramthanbore
Irán
Jordania: Petra y Wadi Rum
Jordania: Aqaba y Ammán
Líbano
Malasia
Mauricio
Nepal
Noruega y fiordos
Omán
Oslo y fiordos mágicos del sur
Senegal
Sri Lanka
Tailandia
Turquía y Capadocia
Turquía. Mesopotamia y Capadocia
Uzbekistán vuelo directo
Uzbekistán
Vietnam
Comienza la comercialización del Programa de Turismo del Imserso para la temporada 2023-2024
El 26-10-2023 ha comenzado la comercialización del Programa de Turismo Social del Imserso 2023-2024, que se realiza, como en años anteriores, de manera escalonada por Comunidades Autónomas, conforme al siguiente calendario:
Programa de Turismo Social para Mayores
Las personas usuarias residentes en las Comunidades Autónomas de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Navarra, País Vasco y la Ciudad Autónoma de Ceuta, podrán comenzar a reservar sus viajes:
El jueves 26 de octubre de 2023, los acreditados preferentes.
El viernes 27 de octubre de 2023, los acreditados no preferentes.
Las personas usuarias residentes en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia, y la Ciudad Autónoma de Melilla, podrán comenzar a reservar sus viajes:
El sábado 28 de octubre de 2023, los acreditados preferentes.
El lunes 30 de octubre de 2023, los acreditados no preferentes.
Las reservas se podrán efectuar desde las 9:00 horas del día indicado en la carta de acreditación.
...Estos horarios tardíos y restringidos en torno al mediodía no lo ponen fácil y a lo sumo permiten conocer uno o dos interiores. Seguramente sea uno de los inconvenientes de viajar en temporada baja, pero nos compensa. Rodeando exteriormente la finca se puede ver la cabecera y buena parte de la fábrica de la iglesia.
-Monasterio de San Andrés del Arroyo: Un edificio muy influyente en el románico norte y una oportunidad de ver interiores a lo largo de todo el año. Es preciso reservar la visita en: sanandresdearroyo.es/
Las monjas llevan algo de lío pues lo mismo no tienen cobertura telefónica que se despistan con el correo. No les constaba mi reserva, si bien tampoco pusieron pega por ello. La visita es guiada y dura en torno a una hora más lo que uno se quiera entretener luego. La protagonista del lugar es la oronda columna cuyo fuste se adorna con geometrías y graciosas florecillas, en una esquina del claustro. Sostiene un admirable, ligero capitel, labrado en piedra y en aire.
Y es que los constructores de San Andrés no estaban muy conformes con el habitual imaginario de bestias y hombres. Ellos concibieron un lenguaje elegante que tiene su inspiración en lo vegetal y es su sello de identidad. Es fácil evocar a Gaudí en medio de tanta piedra "orgánica".
Nota terrenal: No os vayáis sin comprar hojaldres. Las excelentes mantequillas de la tierra les dan un sabor delicioso.
-Ahora viene una iglesia muy especial, que viene a cerrar un círculo porque con ella se inicia y en ella termina nuestro viaje. Resulta que a comienzos de verano pasamos unos días en el Valle de Liébana, en Cantabria. Atravesamos el norte de Palencia enlazando carreteras secundarias con cierta premura, pues nos esperaba una boda en Madrid. Yo iba al volante y recuerdo la trasera de una iglesia que por poco invadía la carretera (o más bien, era sitiada por ella). Casi había que regatearla y en ello estaba mi atención. Mi compañero se giró y vio un espectáculo de portada en tonos dorados brillando a la luz del mediodía. Fue cosa de unos instantes pero la "Encendida Encarnación", (que dijera Unamuno contemplando esta fachada, eso lo supimos después), prendió en nosotros el deseo de conocer más despacio estas tierras. Los carteles morados anunciando ermitas de castellanísimos nombres de ecos medievales (Santa Eufemia, San Fructuoso, San Cornelio y San Cipriano…) prometían más pequeñas joyas del románico rural.
Y aquí estamos. La casualidad ha querido que culminemos viaje frente a San Juan Bautista en Moarves de Ojeda. Las tres y pico de la tarde no son horas de llamar a ninguna puerta, pero ya ese friso monumental, inesperado en una población tan pequeña, nos compensa. Me detengo a leer un panel informativo sobre las conexiones de Moarves con los mozárabes y, en esto, escucho un sonido familiar (una, de escobas, entiende ). El vecino de la casa frontera está barriendo el zaguán. Tal vez tenga la llave o sepa de quien la tenga ¡Bingo! El buen hombre nos abre la iglesia. Seguramente nada en el interior iguale lo que hemos visto fuera pero es casi mágico que San Juan, que nos... Leer más ...
Una pregunta a los que os habéis vacunado en Madrid sin tarjeta sanitaria de la comunidad porque estáis viviendo temporalmente en otra comunidad pero seguís con la tarjeta sanitaria de vuestra comunidad (como es en nuestro caso Andalucia y médico de familia asignado allí).
Mi pareja es de Almería viviendo en un pueblo de Segovia.
Tenía dos vacunas administradas en Almería. Pasó el Covid en Navidad. Tiene ambos certificados: pauta completa y el de recuperación.
Para viajar a Marruecos y evitar problemas de interpretación, se ha querido vacunar. En Castilla León se lo han negado (su sistema dice que no permite introducir datos que no sean una tarjeta sanitaria de la comunidad).
Llamó a Madrid y le dijeron que si podía en los puntos de administración sin cita. Así que el domingo se pudo vacunar en el hospital Isabel Zenda. (DNI, pasaporte Covid con sus dos vacunas, el de recuperación)...
El caso es que, a día de hoy tras cuatro días, no le sale la tercera vacuna descargándolo en el ministerio de salud. No puede hacerlo en la app de Andalucía, pues no se ha vacunado allí, lógico.
Sabe alguien qué puede estar pasando? No vuelve a bajar a Almería hasta vacaciones de Semana Santa, un par de días antes de viajar a Marruecos.
Gracias
No se como trabajan en Andalucía, pero supuestamente todas las comunidades entiendo que trabajan igual . En mi comunidad se puede añadir al programa las vacunas puestas en otras comunidades y las puestas en el extranjero, hasta fuera de la Unión Europea; y luego a las 24-48 horas ya aparece en su certificado de vacunas, aunque no se haya puesto ni una en la comunidad. Entiendo que eso lo podrán hacer todas las comunidades, porque al principio era un caos porque no se podía, pero poco a poco se fue solventando.
Lo que se me ocurre es que con el certificado de vacunación de Almería de las dos dosis, vayáis a Madrid al mismo centro de vacunación y que os apunten las vacunas de Andalucía. Lo que pasa que entiendo que para sacar el certificado en la Comunidad de Madrid deberíais hacer un traslado provisional, al no tenerlo, posiblemente por eso no te sale.
Por lo que dices, estas tratando de sacarlo desde el Ministerio de Sanidad y no por la Comunidad. Al ser así, lo lógico es que se unificara; pero me temo que ese problema aun no esta solventado . Eso lo podréis arreglar si conseguís que en la comunidad de Madrid os añadan las vacunas de Andalucía. De esa manera desde el Ministerio de Sanidad os saldrán las 3 dosis. También te digo que por oídas, el sistema de Madrid tuvo muchos problemas para que se actualizaran los certificados y tardaban bastante (no se si eso lo han solventado) y puede que por eso aún no aparezca en el Ministerio de Sanidad, aunque ya han pasado 5 días.
Otra opción, si tienes algún papel de Madrid que especifique la vacuna, lote... pedir hora telefónica con su enfermera en Andalucía y explicarle el caso, para saber si la puede añadir al sistema (que entiendo que se debe de poder). Lógicamente si no ve el papel, no podrá, pero podéis mandar el papel a algún familiar para que lo haga.
En Canarias si lo hacemos, muchos padres cuyos hijos están fuera estudiando, nos traen los papeles y nosotros lo añadimos al sistema sin ningún problema y normalmente en menos de 24 horas ya se pueden descargar el certificado. Pero, ojo que cada Comunidad es un mundo.
Te digo opciones que no se si sirven, porque... Leer más ...
León es pura magia por Navidad. Y no sólo por la esperada llegada de los Reyes de Oriente, sino también por su Festival Internacional de Magia, que llena sus calles de ilusión y fantasía. Un toque de singularidad que se une a los eventos tradicionales de estas fechas, desde los belenes a las ferias y mercados pasando por atracciones infantiles, conciertos, pasacalles, carreras deportivas… Todo un variado abanico de actividades para disfrutar en familia a lo largo de más de tres intensas semanas. Estas son las 10 claves para vivir unas Navidades inolvidables en la capital leonesa.
1– Una quincena de Pasacalles navideños. Del 18 de diciembre al 5 de enero diversas formaciones musicales amenizarán las tardes leonesas. A destacar el gran pasacalles ‘Los personajes de la tele’ del domingo 2 de enero, que recorrerá a partir de las 12:00 la zona centro, desde la plaza de Regla (junto a la Catedral) hasta la plaza San Marcelo.
2– Una veintena de belenes y 2 exposicones. León ofrece al visitante una veintena de belenes entre los que destacan: el de la Catedral, de la iglesia de Santa Marina la Real o del Colegio Maristas San José. Todos ellos pueden verse recorriendo el mapa facilitado en el ‘Programa de fiestas’. También hay dos interesantes exposiciones belenistas: ‘Los Cabezones de Alborox’, recreada con figuritas de terracota y edificaciones artesanales (centro comercial León Plaza, planta baja), y ‘Belenes del Mundo’ (Real Colegiata de San Isidoro, 22 de diciembre al 9 de enero). Además, la Asociación Belenista Leonesa organiza su tradicional concurso de belenes, entre familias, parroquias, colegios, colectivos y cofradias.
3– 16 atracciones mecánicas infantiles y una pista de hielo. Los más peques podrán disfrutar de todas ellas –repartidas en siete localizaciones de la ciudad– hasta el domingo 9 de enero. También hay una pista de hielo para patinar, de unos 600 m2, junto al Edificio de la Junta de Castilla y León (Eras de Renueva), que funcionará hasta el 9 de enero. Horarios: De lunes a viernes, entre 16:00 y 22:00 h; y sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 22:00 h.
4– Ferias y Mercadillos. Habrá casi una treintena. Entre ellos, la ‘Feria de Artesanía y Regalo Navideño Ciudad de León’ (hasta el jueves 6 de enero, calle Ruiz de Salazar), ‘XXV Mercado Romántico Especial Navidad’ (18 y 19 diciembre, calle Sierra Pambley, 2), ‘Mercado Tradicional de productos agrarios de la Plaza Mayor’ (18, 22, 24, 29, 31 diciembre; 5 y 8 enero), ‘Mercado Dominical ‘Rastro’ (19, 26 diciembre; 2, 9 enero, Paseo de Papalaguinda).
5– Papá Noel… y Carteros Reales. Santa Claus llegará el jueves 23 de diciembre, a las 17:30 h al Centro de Mayores de Puente Castro. Y del 29 de diciembre al 4 de enero, los Carteros Reales recorrerán diversos puntos de la ciudad –acompañados de animación infantil, como Elfa Angie y su espectáculo ‘Navidad en Laponia’– para recoger las cartas de los niños y entregarlas a SS.MM los Reyes... Leer más ...
León es pura magia por Navidad. Y no sólo por la esperada llegada de los Reyes de Oriente, sino también por su Festival Internacional de Magia, que llena sus calles de ilusión y fantasía. Un toque de singularidad que se une a los eventos tradicionales de estas fechas, desde los belenes a las ferias y mercados pasando por atracciones infantiles, conciertos, pasacalles, carreras deportivas… Todo un variado abanico de actividades para disfrutar en familia a lo largo de más de tres intensas semanas. Estas son las 10 claves para vivir unas Navidades inolvidables en la capital leonesa.
1– Una quincena de Pasacalles navideños. Del 18 de diciembre al 5 de enero diversas formaciones musicales amenizarán las tardes leonesas. A destacar el gran pasacalles ‘Los personajes de la tele’ del domingo 2 de enero, que recorrerá a partir de las 12:00 la zona centro, desde la plaza de Regla (junto a la Catedral) hasta la plaza San Marcelo.
2– Una veintena de belenes y 2 exposicones. León ofrece al visitante una veintena de belenes entre los que destacan: el de la Catedral, de la iglesia de Santa Marina la Real o del Colegio Maristas San José. Todos ellos pueden verse recorriendo el mapa facilitado en el ‘Programa de fiestas’. También hay dos interesantes exposiciones belenistas: ‘Los Cabezones de Alborox’, recreada con figuritas de terracota y edificaciones artesanales (centro comercial León Plaza, planta baja), y ‘Belenes del Mundo’ (Real Colegiata de San Isidoro, 22 de diciembre al 9 de enero). Además, la Asociación Belenista Leonesa organiza su tradicional concurso de belenes, entre familias, parroquias, colegios, colectivos y cofradias.
3– 16 atracciones mecánicas infantiles y una pista de hielo. Los más peques podrán disfrutar de todas ellas –repartidas en siete localizaciones de la ciudad– hasta el domingo 9 de enero. También hay una pista de hielo para patinar, de unos 600 m2, junto al Edificio de la Junta de Castilla y León (Eras de Renueva), que funcionará hasta el 9 de enero. Horarios: De lunes a viernes, entre 16:00 y 22:00 h; y sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 22:00 h.
4– Ferias y Mercadillos. Habrá casi una treintena. Entre ellos, la ‘Feria de Artesanía y Regalo Navideño Ciudad de León’ (hasta el jueves 6 de enero, calle Ruiz de Salazar), ‘XXV Mercado Romántico Especial Navidad’ (18 y 19 diciembre, calle Sierra Pambley, 2), ‘Mercado Tradicional de productos agrarios de la Plaza Mayor’ (18, 22, 24, 29, 31 diciembre; 5 y 8 enero), ‘Mercado Dominical ‘Rastro’ (19, 26 diciembre; 2, 9 enero, Paseo de Papalaguinda).
5– Papá Noel… y Carteros Reales. Santa Claus llegará el jueves 23 de diciembre, a las 17:30 h al Centro de Mayores de Puente Castro. Y del 29 de diciembre al 4 de enero, los Carteros Reales recorrerán diversos puntos de la ciudad –acompañados de animación infantil, como Elfa Angie y su espectáculo ‘Navidad en Laponia’– para recoger las cartas de los niños y entregarlas a SS.MM los Reyes... Leer más ...
El Ayuntamiento de León presenta un completo programa de Navidad
para todos los públicos
Una programación repleta de actividades infantiles y familiares
Las Navidades son fechas eminentemente familiares, en las cuales está muy presente la ilusión de los más pequeños. El Ayuntamiento de León ofrece numerosas actividades para su entretenimiento y disfrute, como las dieciséis atracciones mecánicas infantiles que, desde el pasado 3 de diciembre y hasta el 9 de enero, pueden disfrutarse en siete localizaciones de la ciudad por un euro.
Se podrá disfrutar de la pista de hielo, de unos 600 metros cuadrados, ubicada junto al Edificio de la Junta de Castilla y León, en Eras de Renueva, también hasta el día 9.
Una quincena de pasacalles navideños
Los pasacalles navideños no faltarán este año, teniendo lugar quince citas con la música en la calle, las cuales comenzarán el próximo sábado, 18 de diciembre, y finalizarán el miércoles 5 de enero.
Exposición y concurso de belenes
Habrá una veintena de belenes visitables en la ciudad, entre los que destaca el de la Catedral de León, el de la Iglesia de Santa Marina la Real o el Colegio Maristas San José, y que se podrán recorrer siguiendo un mapa facilitado en el programa de fiestas. Además, se podrá visitar la exposición de belenes ‘Los Cabezones de Alborox’, recreada con figuritas de terracota y edificaciones artesanales, en la planta baja del centro comercial León Plaza, así como disfrutar de la muestra ‘Belenes del Mundo’ en los espacios de la Real Colegiata de San Isidoro, desde el 22 de diciembre y hasta el 9 de enero.
Carteros Reales y numerosas actividades por los barrios
La Federación de Asociaciones Vecinales ‘Rey Ordoño’ organiza la llegada de Papá Noel, el jueves 23 de diciembre a las 17:30 horas, al Centro de Mayores de Puente Castro y la recogida de cartas de los Carteros Reales para entregarlas a sus Majestades los Reyes Magos, recorriendo diversos puntos de la ciudad desde el miércoles 29 de diciembre y hasta el martes 4 de enero.
Programa deportivo en el que destaca el regreso de la San Silvestre
La carrera ‘San Silvestre Popular Ciudad de León’ regresa el domingo, 26 de diciembre, para celebrar su vigésimo cuarta edición, tras el parón impuesto el pasado año por la pandemia, gracias a la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de León y el Club Sprint Atletismo León. La prueba atlética consta de una modalidad de dos kilómetros y medio, con salida a las 17:00 horas, y otra de siete, que dará comienzo a las 17:45.
Eventos paralelos complementarios a la programación
El programa de Navidad se complementa con el desarrollo de actividades paralelas que pertenecen a eventos como el ‘Festival Internacional León Vive la Magia’, que celebra su décimo octava edición; el ‘XIII Festival de Jazz Feichu en Llión’, con cuatro actuaciones musicales entre el 15 y el 18 de diciembre; la ‘IV Papanoelada Motera’ del 19 de diciembre a beneficio de ASPAYM León; o la programación del Auditorio Ciudad de León, la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro, el Palacín, la Fundación Vela Zanetti, el Museo Casa Botines y el MUSAC.
La tradicional cabalgata de Reyes Magos regresa a las calles de León
El regreso de la tradicional cabalgata de Reyes Magos será uno de los puntos fuertes de esta programación... Leer más ...
Entre el 14 y el 17 de diciembre se abrirán las ventas en las agencias de viajes
de las distintas comunidades autónomas
El 14 y el 15 de diciembre comenzarán las ventas de los mayores acreditados en el programa en Asturias, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Galicia, Baleares, Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco.
El 16 y 17 de diciembre le toca el turno a las agencias de Andalucía, Comunidad Valenciana, Cantabria, Extremadura, Madrid, Melilla y Murcia.
Los meses otoñales son una época del año perfecta para sumergirse en la historia, la cultura y la
gastronomía de León
Desde la Catedral a la Colegiata de San Isidoro, atravesando los vestigios de la antigua muralla romana y haciendo un alto en el camino para degustar la despensa de esta ciudad en los meses otoñales, León alberga una oferta cultural envidiable que se complementa a la perfección con infinitas opciones de entretenimiento. Características que hacen de la capital leonesa uno de los mejores lugares del panorama nacional que visitar en esta época del año y disfrutar de su lado más artístico, cultural, histórico y gastronómico.
Historia, arte y patrimonio se combinan con infinidad de opciones de entretenimiento donde la diversión está garantizada, y es que, ¡León es un destino especial para descubrir en otoño! La capital leonesa propone a todo aquel que la visita no solo una incomparable oferta cultural, sino además, numerosas actividades pensadas para toda familia, sin olvidarnos de su exquisita gastronomía. Todo ello unido al espectacular paisaje tonos ocre que convierte a León en el destino ideal para una escapada perfecta para disfrutar de esta época del año.
También en otoño, la luz de león lo inunda todo
La esencia otoñal inunda la ciudad, pero los cielos de León siguen luciendo ese color azul tan profundo, que tanto le caracteriza y que le aporta esa luz tan especial. Un paseo desde la Plaza de San Marcelo, a través de la Calle Ancha –la vía principal, heredera del trazado de la antigua muralla romana-, hasta llegar a la Plaza de Regla, el punto más alto de la ciudad, te hará sentir la esencia leonesa en todo su esplendor mientras recorres sus enclaves más emblemáticos. Puntos de interés que llevan hasta su corona, la majestuosa Catedral, una de las más bellas expresiones del gótico español.
Al cruzar el umbral de la puerta del templo, lejos de la oscuridad, se alza un espacio para el recogimiento lleno de luminosidad, protagonizado por numerosas vidrieras que reflejan los rayos de sol y que varían en función de su intensidad, creando contrastes y destellos multicolores que nuestras retinas no podrían olvidar jamás. Un espectáculo para los sentidos que se acentúa con el sonido ocasional de su órgano y la belleza arquitectónica y escultural de cada rincón.
Un viaje por la historia de León
Tras admirar la multitud de colores y formas que puede adquirir la luz de León, salimos en dirección a la Real Colegiata de San Isidoro, una edificación que destaca igualmente por su relevancia artística y por albergar la que es conocida como la ‘Capilla Sixtina’ del románico. Pero no solo es su Panteón Real, decorado con los impresionantes frescos medievales, lo único que llama la atención de este edificio, sino que también su interior, que alberga un bonito claustro, nos recuerda en que en el pasado fue testigo de la celebración de la primera asamblea que tenía en cuenta la opinión del pueblo, lo que convierte a León en cuna del parlamentarismo.
Una vuelta de tuerca a la visita es visitar el modernismo de León, la Casa Botines, donde viajamos un siglo atrás para conocer en persona al mismísimo... Leer más ...
Los meses otoñales son una época del año perfecta para sumergirse en la historia, la cultura y la
gastronomía de León
Desde la Catedral a la Colegiata de San Isidoro, atravesando los vestigios de la antigua muralla romana y haciendo un alto en el camino para degustar la despensa de esta ciudad en los meses otoñales, León alberga una oferta cultural envidiable que se complementa a la perfección con infinitas opciones de entretenimiento. Características que hacen de la capital leonesa uno de los mejores lugares del panorama nacional que visitar en esta época del año y disfrutar de su lado más artístico, cultural, histórico y gastronómico.
Historia, arte y patrimonio se combinan con infinidad de opciones de entretenimiento donde la diversión está garantizada, y es que, ¡León es un destino especial para descubrir en otoño! La capital leonesa propone a todo aquel que la visita no solo una incomparable oferta cultural, sino además, numerosas actividades pensadas para toda familia, sin olvidarnos de su exquisita gastronomía. Todo ello unido al espectacular paisaje tonos ocre que convierte a León en el destino ideal para una escapada perfecta para disfrutar de esta época del año.
También en otoño, la luz de león lo inunda todo
La esencia otoñal inunda la ciudad, pero los cielos de León siguen luciendo ese color azul tan profundo, que tanto le caracteriza y que le aporta esa luz tan especial. Un paseo desde la Plaza de San Marcelo, a través de la Calle Ancha –la vía principal, heredera del trazado de la antigua muralla romana-, hasta llegar a la Plaza de Regla, el punto más alto de la ciudad, te hará sentir la esencia leonesa en todo su esplendor mientras recorres sus enclaves más emblemáticos. Puntos de interés que llevan hasta su corona, la majestuosa Catedral, una de las más bellas expresiones del gótico español.
Al cruzar el umbral de la puerta del templo, lejos de la oscuridad, se alza un espacio para el recogimiento lleno de luminosidad, protagonizado por numerosas vidrieras que reflejan los rayos de sol y que varían en función de su intensidad, creando contrastes y destellos multicolores que nuestras retinas no podrían olvidar jamás. Un espectáculo para los sentidos que se acentúa con el sonido ocasional de su órgano y la belleza arquitectónica y escultural de cada rincón.
Un viaje por la historia de León
Tras admirar la multitud de colores y formas que puede adquirir la luz de León, salimos en dirección a la Real Colegiata de San Isidoro, una edificación que destaca igualmente por su relevancia artística y por albergar la que es conocida como la ‘Capilla Sixtina’ del románico. Pero no solo es su Panteón Real, decorado con los impresionantes frescos medievales, lo único que llama la atención de este edificio, sino que también su interior, que alberga un bonito claustro, nos recuerda en que en el pasado fue testigo de la celebración de la primera asamblea que tenía en cuenta la opinión del pueblo, lo que convierte a León en cuna del parlamentarismo.
Una vuelta de tuerca a la visita es visitar el modernismo de León, la Casa Botines, donde viajamos un siglo atrás para conocer en persona al mismísimo... Leer más ...
A mí no me afecta ahora en semana santa, nunca vuelo porque los precios son carísimos cuando puedo ir en otra ocasión en que sean más baratos; pero siempre nos vamos a Francia con nuestro coche. Entonces, por esa regla de tres, lo puedo seguir haciendo. Si me parasen, con presentar alguna reserva hotelera valdría, no? O solo es si cojo avión?
Obviamente este año también nos quedamos sin ir porque Francia no está nada bien y además con el toque de queda a las 18:00 y con todo prácticamente cerrado pues no merece nada la pena.
Pero por ejemplo, me quedé sin hacer una ruta por las Aldeias de Xisto en Portugal en noviembre por el cierre perimetral en Castilla y León, hablé con la Guardia Civil de Fuentes de Oñoro y me dijeron que NO se podía salir de CyL, ya fuera a Extremadura, Madrid o Portugal. Yo le comenté que por qué no a Portugal si la frontera estaba abierta, y me dijo que estaba abierta para trabajadores, mercancías, médicos, estudios, etc.
El problema es que ni ellos saben la normativa, y si te toca el guardia de turno que te dice que no puedes salir, multa y vuelta, qué haces? Te pones a discutir sobre la prevalencia de la ley estatal de fronteras sobre la autonómica? Tienes que ir con un abogado en el coche? O mejor, me voy a bajar al móvil el programa de ayer de la Sexta donde la ministra dijo que podíamos salir...
Nos tienen a todos locos
Pues eso me pasaba a mi, si va a depender de un funcionario y su grado de empatía, conocimiento de la ley, etc., etc., cambié la fecha del viaje, pero claro el fastidio es de campeonato
A mí no me afecta ahora en semana santa, nunca vuelo porque los precios son carísimos cuando puedo ir en otra ocasión en que sean más baratos; pero siempre nos vamos a Francia con nuestro coche. Entonces, por esa regla de tres, lo puedo seguir haciendo. Si me parasen, con presentar alguna reserva hotelera valdría, no? O solo es si cojo avión?
Obviamente este año también nos quedamos sin ir porque Francia no está nada bien y además con el toque de queda a las 18:00 y con todo prácticamente cerrado pues no merece nada la pena.
Pero por ejemplo, me quedé sin hacer una ruta por las Aldeias de Xisto en Portugal en noviembre por el cierre perimetral en Castilla y León, hablé con la Guardia Civil de Fuentes de Oñoro y me dijeron que NO se podía salir de CyL, ya fuera a Extremadura, Madrid o Portugal. Yo le comenté que por qué no a Portugal si la frontera estaba abierta, y me dijo que estaba abierta para trabajadores, mercancías, médicos, estudios, etc.
El problema es que ni ellos saben la normativa, y si te toca el guardia de turno que te dice que no puedes salir, multa y vuelta, qué haces? Te pones a discutir sobre la prevalencia de la ley estatal de fronteras sobre la autonómica? Tienes que ir con un abogado en el coche? O mejor, me voy a bajar al móvil el programa de ayer de la Sexta donde la ministra dijo que podíamos salir...
Esto último que apuntas lo hemos discutido alguna vez, y creo que no tiene vuelta de hoja. Es decir que nadie ve encaje legal alguno al hecho de que un ciudadano español no tenga derecho a viajar al extranjero y otro sí, en función de su lugar de residencia.
Por cierto, estoy de acuerdo con lo que decíais anteriormente
Es lo que canta Turiddu (o sea Salvatore) poco antes de morir de un navajazo, en el final de Cavalleria rusticana.
Pues parece que se puede viajar al extranjero
"Silvy86" Escribió:
Buenos días!! Escribo desde barajas T4, control na mas entrar que piden el billete, luego facturas y antes de pasar el arco otro tío muy borde que a donde viajas, motivo del viaje y de donde vienes, vamos mi cara todo un poema, voy a punta cana de vacaciones y vengo de Castilla León, se hace el silencio, mira a mi hija y dice vale continúen, control de pasaportes todo correcto que disfrutemos del sol y que si están caros los billetes, y nada aquí esperando que pongan puerta de embarque, ya lo veo cerca. Suerte al resto y venir tranquilos, creo que el problema está en vuelos nacionales. Saludos!!
Otro mensaje confirmando lo que leí en varios medios de prensa que decían que se podía viajar al extranjero con las mismas palabras que la persona que le informó de AENA y nos explica en este mensaje que te pego. Creo que la información sobre el cierre perimetral no ha contemplado los viajes al extranjero. Saludos
"adri.i.91 Escribió:
Hola!
Yo estoy en la misma situación que tú, pero con el vuelo el sábado 27...
Llevo una semana hablando con aerolíneas, Aena (Aeropuerto de Barajas), guardia civil (Aeropuerto de Barajas) y policía nacional (Fronteras). Desde las aerolíneas me dicen que sus vuelos están saliendo y que de momento no han recibido ninguna incidencia de pasajeros que se les haya negado el embarque (pero no me saben decir más sobre los controles). La persona que me atendió de Aena me dijo que el cierre perimetral no afecta a vuelos al extranjero (que me enterase bien eso si de los requisitos de entrada en el país correspondiente). La guardia civil me preguntó que desde donde me desplazo al aeropuerto, al decirle que de Madrid me dijeron que puedo volar fuera y que las fronteras están abiertas (solo hicieron referencia al tránsito desde mi residencia al aeropuerto, y que el problema lo tendría si viniese desde otra CCAA). Por ultimo la policía también me hizo referencia solo al desplazamiento hasta el aeropuerto y las restricciones del país, pero no me resolvieron la duda al control dentro del aeropuerto.
En los medios, en el informativo de Telecinco de las 21.00 del miércoles 17, en la conexión con el aeropuerto de barajas la reportera solo hizo referencia a "todos los pasajeros que pretendan volar entre comunidades autónomas", mientras que en el programa de España directo del día 17 aseguraron que se puede volar al extranjero.
Hasta aquí llega mi investigación. Si pudieras contarnos tu experiencia de mañana te lo agradecería un montón! Muchas suerte! Espero que todo salga muy bien