...su fotogénica imagen de puerto de pescadores, con sus vetustos varaderos. Y El Pilar de la Mola acoge el más famoso mercado artesanal de la isla.
4–Ses Salines, un Parque Natural vinculado a la sal. Naturaleza, historia y economía se fusionan en esta geométrica zona de estanques donde cristaliza la sal y que comparte con Ibiza el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad desde 1999. El Parque integra también dos lagunas (Estany Pudent y Estany des Peix), un Centro de Interpretación (Can Marroig) y una zona rocosa de curiosas formas: Sa Pedrera, antigua cantera.
5–Una Ruta Birding para escuchar sinfonías de pájaros. Es un Itinerario Ornitológico por el Camí des Brolls, que rodea el perímetro del Estany Pudent. 4,3 kms (solo ida: La Savina-Sant Francesc-Es Pujols) de ruta lineal con 8 paneles que informan sobre el valor natural del Parque Natural de Ses Salines y una pantalla de observación para las más de 200 especies de aves migratorias, acuáticas y marinas censadas.
6–32 Rutas Verdes senderistas y cicloturistas. Ocupan un centenar de kilómetros de caminos entrelazados que hacen de Formentera el escenario perfecto para pasear o pedalear descubriendo los paisajes de la isla. A destacar la Ruta 25 (Es Caló-El Pilar de la Mola, 4 kms, 80’ a pie) que transcurre por el Cami de Sa Pujada, con un espectacular mirador; o la Ruta 12 (Es Cap-Torrent de S’Alga; 1,8 kms, 30’ a pie o 10’ en bici) que permite admirar uno de los lugares menos conocidos, con varaderos bien conservados y sabinas donde cuelga a secar el ‘peix sec’, uno de los productos gastro más tipicos de la isla.
7–Cinco históricas torres defensivas. Son de planta circular y estructura troncocónica y fueron construidas en el siglo XVIII para vigilar las incursiones piratas. Una está en el islote de s’Espalmador –Sa Guardiola– y las otras cuatro en la propia isla: Sa Gavina, des Garroveret, Pi des Català (al sur, única que pude visitarse en su interior tras ser restaurada en 2016) y la Torre de Punta Prima.
8–Huellas arqueológicas que remiten al megalítico. De un paraíso del siglo XXI… ¡A la Edad de Bronce! Así de sorprendente es Formentera, inagotable fuente de experiencias. Como retroceder al pasado de la mano de sus tres referentes arqueológicos: Ca na Costa, sepulcro megalítico cuyos orígenes se remontan a la Edad de Bronce (entre 2040 y1600 a.C), junto al Estany Pudent; Cap de Barbaria I, II y III, tres de una veintena de yacimientos arqueológicos (entre 1600 y 1000 a.C.) y Can Blai, restos de una construcción fortificada romana (siglos III y IV d.C), cerca de Es Caló.
9–Posidonia oceánica, su tesoro submarino. Una planta –el ser vivo más longevo del mundo, con 100.000 años de antigüedad– que crece en los fondos arenosos poco profundos. No solo es fuente de vida para peces, algas y otros animales sino que protege de la erosión y depura el agua, otorgándole ese... Leer más ...
...su fotogénica imagen de puerto de pescadores, con sus vetustos varaderos. Y El Pilar de la Mola acoge el más famoso mercado artesanal de la isla.
4–Ses Salines, un Parque Natural vinculado a la sal. Naturaleza, historia y economía se fusionan en esta geométrica zona de estanques donde cristaliza la sal y que comparte con Ibiza el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad desde 1999. El Parque integra también dos lagunas (Estany Pudent y Estany des Peix), un Centro de Interpretación (Can Marroig) y una zona rocosa de curiosas formas: Sa Pedrera, antigua cantera.
5–Una Ruta Birding para escuchar sinfonías de pájaros. Es un Itinerario Ornitológico por el Camí des Brolls, que rodea el perímetro del Estany Pudent. 4,3 kms (solo ida: La Savina-Sant Francesc-Es Pujols) de ruta lineal con 8 paneles que informan sobre el valor natural del Parque Natural de Ses Salines y una pantalla de observación para las más de 200 especies de aves migratorias, acuáticas y marinas censadas.
6–32 Rutas Verdes senderistas y cicloturistas. Ocupan un centenar de kilómetros de caminos entrelazados que hacen de Formentera el escenario perfecto para pasear o pedalear descubriendo los paisajes de la isla. A destacar la Ruta 25 (Es Caló-El Pilar de la Mola, 4 kms, 80’ a pie) que transcurre por el Cami de Sa Pujada, con un espectacular mirador; o la Ruta 12 (Es Cap-Torrent de S’Alga; 1,8 kms, 30’ a pie o 10’ en bici) que permite admirar uno de los lugares menos conocidos, con varaderos bien conservados y sabinas donde cuelga a secar el ‘peix sec’, uno de los productos gastro más tipicos de la isla.
7–Cinco históricas torres defensivas. Son de planta circular y estructura troncocónica y fueron construidas en el siglo XVIII para vigilar las incursiones piratas. Una está en el islote de s’Espalmador –Sa Guardiola– y las otras cuatro en la propia isla: Sa Gavina, des Garroveret, Pi des Català (al sur, única que pude visitarse en su interior tras ser restaurada en 2016) y la Torre de Punta Prima.
8–Huellas arqueológicas que remiten al megalítico. De un paraíso del siglo XXI… ¡A la Edad de Bronce! Así de sorprendente es Formentera, inagotable fuente de experiencias. Como retroceder al pasado de la mano de sus tres referentes arqueológicos: Ca na Costa, sepulcro megalítico cuyos orígenes se remontan a la Edad de Bronce (entre 2040 y1600 a.C), junto al Estany Pudent; Cap de Barbaria I, II y III, tres de una veintena de yacimientos arqueológicos (entre 1600 y 1000 a.C.) y Can Blai, restos de una construcción fortificada romana (siglos III y IV d.C), cerca de Es Caló.
9–Posidonia oceánica, su tesoro submarino. Una planta –el ser vivo más longevo del mundo, con 100.000 años de antigüedad– que crece en los fondos arenosos poco profundos. No solo es fuente de vida para peces, algas y otros animales sino que protege de la erosión y depura el agua, otorgándole ese... Leer más ...
Este encuentro tendrá lugar los próximos 11, 12 y 13 de octubre coincidiendo con el Fórum Save Posidonia Project y contará con una masterclass de yoga al atardecer de Verónica Blume
Desconectar para conectar. Formentera acoge la V edición de ‘Formentera Zen’ los días 11, 12 y 13 de octubre, un evento que aglutina jornadas dedicadas a la salud y al bienestar físico y emocional en una época única en la isla para relajarse y reencontrarse.
Formentera Zen es un evento de tres días -del 11 al 13 de octubre- dedicados a la salud y el bienestar físico y emocional en un entorno excepcional donde la luz, el silencio y la calma característica de Formentera invitan a ejercitarse en disciplinas como el yoga, el fitness, la meditación o el mindfulness.
El programa está planteado en distintos bloques temáticos, que abarcan ámbitos como la alimentación, la inteligencia emocional, la meditación, la actividad física y otros pilares del bienestar. En cuanto a sus contenidos, durante Formentera Zen se realizarán masterclasses, workshops, talleres y charlas sobre yoga, fitness, ballet fit, belleza holística, sintonización, meditación, respiración, mindfulness, alimentación consciente, coaching inspiracional, orden, astrología, equilibrio, psiconutrición, hábitos de vida saludable, hambre emocional…
Este evento, impulsado por el Consell Insular de Formentera con la organización de Puro Bienestar, trata de fomentar la cultura del bienestar en la sociedad y de estimular al asistente en prácticas saludables. Para ello, talentos de la talla de Verónica Blume, María Rossich, Gloria Morales, Olga Barceló, Mónica Mercadal, Marta García, Vanesa Travieso, Candida Vivalda, Elka Moker, Guiomar Ramírez-Montesinos, Eva Oller, Marina Ribas, Rosana Oliver, Tomás Gómez, Sonia Ferre, Elena Comes y Laura Torrent llevarán a cabo un completo y variado programa de actividades.
Formentera en octubre
‘Formentera Zen’ se celebra paralelamente al Fórum organizado por el Consell Insular en el que se debatirán temas sobre sostenibilidad, turismo y medio ambiente. Este encuentro tiene lugar dos años después del primer Save Posidonia Project, una iniciativa que surgió con el objetivo de promover el turismo sostenible y lanzar un plan de acción para recaudar fondos destinados a la conservación de la Posidonia Oceánica. Este año, y tras el Fórum celebrado en 2018, vuelve a celebrarse una nueva edición, el 10 y 11 y 12 de octubre, con el fin último de concienciar sobre la vital importancia de la Posidonia en la isla en el presente y en las generaciones futuras.
Además, en octubre es uno de los mejores momentos del año para visitar a Formentera, el ritmo es diferente y la isla respira tranquila. Los dos primeros fines de semana del mes, y aprovechando estos eventos, se podrá disfrutar de los Fines de Semana Gastronómicos, que ofrecen menús de gastronomía típica. También hay lugar para el deporte con la Triatlón Isla de Formentera, sábado 5 de octubre; la XXII Subida a la Mola el día 12 y la BTT Cicloturista en Formentera y... Leer más ...