Con dos días en Estrasburgo tienes más que suficiente. Nosotros hicimos el free tour, y en una mañana se ve lo más fundamental muy bien, en dos te la recorres de cabo a rabo, puedes montar incluso en el barco, a los niños eso siempre les gusta.
De los pueblos en la zona de Colmar yo dormiría allí, hay mucha oferta, y es el sitio más grande para aprovechar la tarde noche por allí, y luego puedes moverte muy bien desde allí a todos los pueblitos de alrededor.
No dejes de ir a Friburgo, es una ciudad universitaria con mucho ambiente.
Y un consejo, cuando cojas el coche de alquiler, y si puedes en presencia del comercial, vigila el coche con lupa, y cuando digo con lupa es literal, a la vuelta ellos cogen móviles con la linterna y la cámara y la mancha más microscópica te la señalan como incidencia, aunque sea solo un punto en la chapa.
Por lo demás disfruta del viaje !!
coco01 Escribió:
Buenas tardes de nuevo,
Aquí me he sentado ya seriamente a organizar el itinerario por Selva negra y Alsacia y yo al menos con tanta información me estoy volviendo un poco loca porque no me hago a la idea....
Aterrizamos en Baden Baden el día 27 de junio por la mañana y nos volvemos el día 12 de julio por la tarde, mismo aeropuerto donde alquilaremos un coche. Me he venido arriba con los días por eso de encontrar un vuelo algo apañado, ya que lo he cogido con muy poco tiempo y somos 4, 2 adultos y 2 niños.
Entonces....he pensado una ruta circular , no?
Quizás aprovechando que Baden Baden esta cerca de Estrasburgo empezar por ahí el día 27, he visto que hay un refugio de guerra o algo así así que podríamos parar a verlo, y después llegar a Estrasburgo y dormir allí para verlo durante el día 27 por la tarde noche y el 28, es necesario el día 29 también? ya que estamos por ciudad y el Parlamento Europeo y voy con los peques, que tiene 8 y 10 pero son muy curiosos pues aprovechar....o con la tarde del 27 y el 28 nos vale? y dormimos en Estrasburgo o nos vamos a dormir ya a otro pueblo? si no, salir por la mañana el 29 a seguir conociendo la Alsacia, nos bajamos hasta Colmar y ahí hacemos campamento base?o hay pueblos por el camino? es que tengo un lio....dormir por Colmar es la mejor opción o será lo mas caro?
Dormir el 29 y 30 por esa zona y el día 1 salimos hacia el Sur de SN....estaría bien así?....
Y aquí otro dilema...reparto mitad de días zona sur y mitad norte? creo que con dos cambios ya estaría bien porque ya habríamos hecho 2 cambios en Alsacia....o intento concentra Alsacia en un alojamiento solo?
El el sur, dormir en Friburgo por lo q veo se nos sale un poco de presupuesto , y prefiero mas en naturaleza....Durbach estaría bien o mejor mas cerca de Titisee?
Y para la zona norte Sasbachwalden? Gegenbach?o da un poco igual y me guio por el precio o porque la casa sea chula? Una vez que decida los lugares de estancia ya podría centrame en que exactamente cada día.
Por cierto, si quiero ir un día a Europa Park o Rulantica...desde donde lo puedo encajar con lo que os he dicho? a los mayores no nos hace ninguna ilu, no nos montamos en cosas, pero con 8 y 10 les gustara? ellos quiere, claro...o puedo engañarles con unos cuantos toboganes? Quizás con una ultima noche en Baden Baden y una terma?a ellos les mola seguro!
Bueno, a ver si con este lio que tengo montado alguien puede darme un poco de luz....porque cuanta mas info busco peor lo llevo
Buenas tardes de nuevo,
Aquí me he sentado ya seriamente a organizar el itinerario por Selva negra y Alsacia y yo al menos con tanta información me estoy volviendo un poco loca porque no me hago a la idea....
Aterrizamos en Baden Baden el día 27 de junio por la mañana y nos volvemos el día 12 de julio por la tarde, mismo aeropuerto donde alquilaremos un coche. Me he venido arriba con los días por eso de encontrar un vuelo algo apañado, ya que lo he cogido con muy poco tiempo y somos 4, 2 adultos y 2 niños.
Entonces....he pensado una ruta circular , no?
Quizás aprovechando que Baden Baden esta cerca de Estrasburgo empezar por ahí el día 27, he visto que hay un refugio de guerra o algo así así que podríamos parar a verlo, y después llegar a Estrasburgo y dormir allí para verlo durante el día 27 por la tarde noche y el 28, es necesario el día 29 también? ya que estamos por ciudad y el Parlamento Europeo y voy con los peques, que tiene 8 y 10 pero son muy curiosos pues aprovechar....o con la tarde del 27 y el 28 nos vale? y dormimos en Estrasburgo o nos vamos a dormir ya a otro pueblo? si no, salir por la mañana el 29 a seguir conociendo la Alsacia, nos bajamos hasta Colmar y ahí hacemos campamento base?o hay pueblos por el camino? es que tengo un lio....dormir por Colmar es la mejor opción o será lo mas caro?
Dormir el 29 y 30 por esa zona y el día 1 salimos hacia el Sur de SN....estaría bien así?....
Y aquí otro dilema...reparto mitad de días zona sur y mitad norte? creo que con dos cambios ya estaría bien porque ya habríamos hecho 2 cambios en Alsacia....o intento concentra Alsacia en un alojamiento solo?
El el sur, dormir en Friburgo por lo q veo se nos sale un poco de presupuesto , y prefiero mas en naturaleza....Durbach estaría bien o mejor mas cerca de Titisee?
Y para la zona norte Sasbachwalden? Gegenbach?o da un poco igual y me guio por el precio o porque la casa sea chula? Una vez que decida los lugares de estancia ya podría centrame en que exactamente cada día.
Por cierto, si quiero ir un día a Europa Park o Rulantica...desde donde lo puedo encajar con lo que os he dicho? a los mayores no nos hace ninguna ilu, no nos montamos en cosas, pero con 8 y 10 les gustara? ellos quiere, claro...o puedo engañarles con unos cuantos toboganes? Quizás con una ultima noche en Baden Baden y una terma?a ellos les mola seguro!
Bueno, a ver si con este lio que tengo montado alguien puede darme un poco de luz....porque cuanta mas info busco peor lo llevo
...de la plaza jemma fna de Marrakech. 10,30 dirham por euro. Cambiamos 100 euros pero vamos que se puede cambiar más ya que el cambio es bueno. En Essaouira calle Istiklal compramos una SIM maroc telecom por dos euros y la cargamos con 50 dirham (7,5 gigas de datos y alguna llamada) Posteriormente en Marrakech cargamos 30 dirhan más (4gb de datos). Se puede cargar con los dirham que se quiera (10,20,30,...)Solo cogImos una, lo que hacemos es compartir datos con el otro móvil con el punto de acceso.
Al día siguiente cogimos un bus supratours a las 7 a.m. A Marrakech. Lo cogimos online en la web de la compañía por si acaso pero no es necesario, iba medio vacío (igual en los de la tarde si es mejor reservar al menos con dos días de antelación porque la gente vuelve de pasar el día en Essaouira)También se puede comprar el mismo día o el día anterior en la oficina de Supratours en Essaouira. (CTM también hace el trayecto aunque tiene solo dos horarios) De ahí mismo sale el bus. Está al lado de la medina. Essaouira ya lo conocíamos así que estuvimos solo una tarde. Da tiempo a verlo en una tarde pero si se está un día completo durmiendo mucho mejor, es un sitio bonito y agradable, se puede ver la medina y dar una vuelta por el paseo marítimo. Para un día completo está muy bien, pero en medio se ve.
Ouzouz:
El bus nos dejó al lado de la estación de trenes de Marrakech que es donde está la estación de Supratours Queríamos ir a las cascadas de Ouzoud.
Así que fuimos en taxi hasta Gare Routiere (unos 30 dirham creo) que es de autobuses. Llegamos a las 10:30 o así a la estación y hasta las 12 y 12:30 no había autobuses dirección Azilal, 70 dirham (antes de las 10 seguro que hay más buses)así que nos fuimos andando al lado que es desde donde salen los grand taxis. Hay hacia cualquier sitio y salen cuando se llenan. Tuvimos que esperar una hora casi a que se llenara y pagamos 90 dirham por persona. La intención era ir hasta Azilal y ahí coger otro grand taxi a Ouzoud pero nos dijeron que nos podíamos bajar en el cruce que se ve en el mapa antes de llegar a Azilal y ahí enlazar con otro Grand taxi o taxi privado y son solo 15 minutos hasta Ouzoud. En el cruce no hay casas, aunque viendo en gogle maps creo que un poco mas adelante hay algunas casa y una tienda. En el cruce había un taxi esperando pero no había nadie más y nos dijo que nos cobraba 60 dirham en total por llevarnos así que dijimos que ok pero según avanzábamos iba cogiendo a gente y nos iba devolviendo dinero así que finalmente pagamos 15 dirham por persona. Llegamos hacia las 3, fuimos al hotel, fuimos a comer y como nos daba tiempo de sobra fuimos a ver las cascadas y llegamos hasta la confluencia del otro río (Grottes de cascade ouzoud en Google maps). Se llega en poco tiempo y no hay nadie por allí, se está muy bien.
Mgoun
Al día siguiente fuimos a la entrada del pueblo y cogimos inmediatamente un grand taxi a Azilal (unos 20 dirham por persona). En Azilal donde te deja el grand taxi enlazamos con otro (esperamos unos 20 min.)al valle ait bouguemez y te deja en Tabant (50 dirham, 1 hora y media más o menos desde Azilal) y de ahí inmediatamente después cogimos una furgoneta compartida tipo minibus que te va dejando donde quieras de la carretera (unos 5 dirham y unos 20 minutos hasta Agouti). Nos bajamos en Agouti y habíamos reservado en kasbah ait bouguemez 40 euros con desayuno. A la vuelta de Mgoun dormimos ahí de nuevo sin reserva y cuesta 10 euros menos... Leer más ...
Tatras eslovacos:
Aunque no es una gran cordillera, hay rutas de montaña muy bonitas y refugios con vistas panorámicas en los que descansar a comer o tomar algo. Hicimos las siguiente rutas:
- Teryho Chata desde Hrebienok. Para llegar a Hrebienok cogimos el funicular en Stary Smokovec. Es la ruta que más me gustó de las cuatro que hicimos. Subimos por el valle y después por el circo glaciar hasta llegar al refugio Teryho Chata que está en un lugar espectacular al lado de 4 lagos entre montañas. Vuelta por el mismo camino.
- Lago Verde (Zelezno Pleso) desde Tatranské Matliare: hicimos ruta circular pasando por Biele Pleso (Lago Blanco). Es una ruta larga inmersa en la naturaleza. El camino directo al Lago Verde es muy fácil por camino ancho de tierra y piedras, y está muy frecuentado, incluso carritos de bebé todoterreno. El otro ramal que sube a Biele Pleso está mucho menos frecuentado.
El Lago Verde es precioso, pero nos coincidió en domingo y estaba llenísimo de gente. Muchos polacos cruzan la frontera los fines de semana para hacer rutas por Tatras eslovacos, ya que los Tatras polacos son un área más reducida y hay menos opciones de rutas y mucha más gente.
- Lagos Zabie desde Strbské Pleso: la primera parte por bosque hasta Popradske Pleso, que es un lago bastante grande con varios restaurantes, muchos mosquitos y mucha gente. La segunda parte sale a terreno despejado hasta llegar a los lagos de montaña Zabie, en la ruta de subida al emblemático Pico Rysy. Sitio muy bonito. Vuelta por el mismo camino.
- Ruta lagos Roháce (circular): Por los Tatras occidentales, menos frecuentados. Aparcamos en una estación de esquí y subimos primero por bosque y después por terreno despejado hasta que llegamos a un collado desde el que accedemos a varios lagos por los que vamos pasando durante la bajada. Me gustó bastante, aunque está en una zona de montaña de menor altitud. Por aquí no había casi nadie, la hicimos en soledad. Hay un refugio al final, al que se puede llegar por pista asfaltada cerrada al tráfico, pero por la cual circula un trenecito que si coincides con su llegada, se acumula mucha gente en el refugio.
En todos los sitios hay que pagar aparcamiento al inicio de las rutas, unos 10 €/día.
Vimos muchos rebecos y un ciervo enorme.
Me estoy planteando Eslovaquia para este verano, y veo todas estas rutas y se me ponen los dientes largos porque yo últimamente no estoy muy en forma y algunas se me hacen imposibles.
¿Existen en los parques eslovacos rutas para senderistas nivel medio? Ejemplo 10-12km y un desnivel de 300-500 metros como mucho.
Es que @meha es la caña, nosotras estuvimos en Eslovaquia una semana sin hacer grandes cosas, y el pais es super bonito. Merece mucho la pena. Y seguro que hay cosas mas flojas, en wikiloc, seguro. Un saludo
Claro, se pueden hacer rutas de distintos niveles. Por ej:
- Popradske Pleso desde Strbské Pleso: es una ruta muy popular, va mucha gente a este lago, ya que hay restaurantes y puedes comer con vistas al lago y a las montañas, también se puede pasear a orillas del lago.
- Lago Verde (Zelene Pleso): es también un sitio muy popular. Nosotros fuimos por un sendero más largo, pero si vas por el camino directo es muy fácil, prácticamente una pista ancha. Van papás con carritos de bebé, niños pequeños, gente muy mayor, aunque esa... Leer más ...
Por lo que estoy leyendo creo que haremos la ruta desde el Refugio del Pilar a los Canarios, el último tramo hasta Fuentecaliente la haremos otro día aprovechando la visita al volcán de San Antonio, puesto que toda de un tirón va a ser (por mi la haría jjj). Con respecto a la ruta que se hace con el nuevo volcán, a pesar de ser terreno parecido, se trataría de ver un volcán reciente (como comenta Yonhey), por lo que está apuntada también. De momento tenemos 4 o 5 rutas para hacer.
Hola Julitong, nosotros el primer año fuimos con el peque con 2 años y medio.
Cierto es que es muy dificil elegir dos bases porque se va mucho tiempo en trayectos y es un poco put***a que a la que vuelves acasa al atardecer el peque se duerma en el coche y ya no duerma bien blablabla... Y se te descontrole el día.
Dicho esto, el primer año lo que hicimos fue antes de ir a dolomitas visitar lago como, lago garda y Gardaland (super recomendable para ir con niños) y luego hicimos base cerca de Ortisei y otra cerca de Brunico.
Lo dejamos todo en nuestro blog viajandoconlucas.com/ ...dolomitas/
Aún así, los tiempos de desplazamientos no te los quita nadie a no ser que pilles autocaravana (nos encantaria hacer esto algún día!)
Si ya tienes más o menos marcado lo que quereis visitar, podeis buscar una zona intermedia.
Yo desde luego haría una base en Ortisei o cerca, esa seguro. Hay un parque de aventura (tirolinas) que está genial.
Respecto a trekking para nosotros muy recomendable la ruta Viel del Pan (aunque quizá para el niño la veas muy larga, Lucas la hizo sin problema), la de Tre Cime di Lavaredo y Carezza (que es super cortita pero es super bonita).
La segunda vez que estuvimos fue hace dos años y estuvimos 4 noches en Ortisei y luego cruzamos a los Alpes Austriacos, pero eso ya es otro tema jaja (pero para niños está de maravilla también)
Espero haberte ayudado un poquito.
Pregunta lo que necesites.
Muchas gracias por la información.
He estado echando un vistazo según lo que me comentas y me temo que voy ya un poco tarde para los Dolomitas ya que la mayoría de alojamientos están reservados. Voy a seguir echando un vistazo por si encuentro algo.
No te desanimes! que es pronto! si quieres mandame un privado con fechas y cuantas personas y te ayudo a buscar, que hoy etsoy tranquila en el trabajo
Hola Julitong, nosotros el primer año fuimos con el peque con 2 años y medio.
Cierto es que es muy dificil elegir dos bases porque se va mucho tiempo en trayectos y es un poco put***a que a la que vuelves acasa al atardecer el peque se duerma en el coche y ya no duerma bien blablabla... Y se te descontrole el día.
Dicho esto, el primer año lo que hicimos fue antes de ir a dolomitas visitar lago como, lago garda y Gardaland (super recomendable para ir con niños) y luego hicimos base cerca de Ortisei y otra cerca de Brunico.
Lo dejamos todo en nuestro blog viajandoconlucas.com/ ...dolomitas/
Aún así, los tiempos de desplazamientos no te los quita nadie a no ser que pilles autocaravana (nos encantaria hacer esto algún día!)
Si ya tienes más o menos marcado lo que quereis visitar, podeis buscar una zona intermedia.
Yo desde luego haría una base en Ortisei o cerca, esa seguro. Hay un parque de aventura (tirolinas) que está genial.
Respecto a trekking para nosotros muy recomendable la ruta Viel del Pan (aunque quizá para el niño la veas muy larga, Lucas la hizo sin problema), la de Tre Cime di Lavaredo y Carezza (que es super cortita pero es super bonita).
La segunda vez que estuvimos fue hace dos años y estuvimos 4 noches en Ortisei y luego cruzamos a los Alpes Austriacos, pero eso ya es otro tema jaja (pero para niños está de maravilla también)
Espero haberte ayudado un poquito.
Pregunta lo que necesites.
Muchas gracias por la información.
He estado echando un vistazo según lo que me comentas y me temo que voy ya un poco tarde para los Dolomitas ya que la mayoría de alojamientos están reservados. Voy a seguir echando un vistazo por si encuentro algo.
Hola Julitong, nosotros el primer año fuimos con el peque con 2 años y medio.
Cierto es que es muy dificil elegir dos bases porque se va mucho tiempo en trayectos y es un poco put***a que a la que vuelves acasa al atardecer el peque se duerma en el coche y ya no duerma bien blablabla... Y se te descontrole el día.
Dicho esto, el primer año lo que hicimos fue antes de ir a dolomitas visitar lago como, lago garda y Gardaland (super recomendable para ir con niños) y luego hicimos base cerca de Ortisei y otra cerca de Brunico.
Lo dejamos todo en nuestro blog viajandoconlucas.com/ ...dolomitas/
Aún así, los tiempos de desplazamientos no te los quita nadie a no ser que pilles autocaravana (nos encantaria hacer esto algún día!)
Si ya tienes más o menos marcado lo que quereis visitar, podeis buscar una zona intermedia.
Yo desde luego haría una base en Ortisei o cerca, esa seguro. Hay un parque de aventura (tirolinas) que está genial.
Respecto a trekking para nosotros muy recomendable la ruta Viel del Pan (aunque quizá para el niño la veas muy larga, Lucas la hizo sin problema), la de Tre Cime di Lavaredo y Carezza (que es super cortita pero es super bonita).
La segunda vez que estuvimos fue hace dos años y estuvimos 4 noches en Ortisei y luego cruzamos a los Alpes Austriacos, pero eso ya es otro tema jaja (pero para niños está de maravilla también)
De nuevo por aquí para poner el esbozo de itinerario que he perfilado; por supuesto, sujeto a imponderables y modificaciones. Los hoteles los tengo ya reservados con cancelación gratuita. Por cierto, ¡madre mía, qué precios! Vamos del 21 de junio al 4 de julio en nuestro coche.
1. Madrid/Barcelona. Noche en Barcelona.
2. Ferry Barcelona/Génova. Noche en el barco.
3. Génova (llegamos a las 9 de la mañana)/Bérgamo (visita de Bérgamo si es posible). Noche en Trento.
4. Trento (visita de Trento)/Lago di Carezza/Dormir en Mazzin (este hotel me sale muy bien de precio, así que tengo que aprovecharlo).
5. Mazzin/Paso Pordoi (Refugio Viel del Pan)/Paso Gardena (miradores)/Noche en Selva de Gardena.
6. Seceda/Alpe di Suisi/Iglesia de San Valentino/Castelrroto. Noche en Bresanona.
7. Refugio Odle/Iglesia de San Giovani in Ranui/Santa Madalena. Noche Valdanora.
8. Lago Breais/Lago di Dobiaco/No sé qué más poner aquí. Noche en Carbonin (imposible encontrar alojamiento más cerca del Lago Misurina).
9. Ruta Tre Cima di Lavaredo. Noche en Cortina d'Ampezo.
10. Lago Serapis. Noche en Cortina.
11. Cinque Terri. Noche en Alleghe.
12. Ver algo de paso (Malga Chiapela?). Noche cerca de Génova.
13. Ferry Génova/Barcelona. Noche en el barco.
14. Barcelona/Madrid.
Agradecería mucho si alguien puede comentarme algo del itinerario, si hay lugares que sobran y que faltan, y sitios mal escogidos (seguro que sí). Nos encantan las rutas de senderismo.
No parece que vayas a coger muchos teleféricos, (muchos aún están cerrados a finales de junio), por lo que no veo problema. Tampoco por nieve creo que tengas problema, pueden quedar neveros en algunas zonas altas, pero no creo que impida hacer las rutas.
Puedes coger el teleférico de Sass Pordoi porque es impresionante. Y el de Marmolada, claro.
Ya que estarás en Alleghe, puedes subir al Lago Coldai y echar un vistazo a Civetta y al Monte Pelmo que queda enfrente. Uff, qué enrosadira en el Pelmo vi desde aquí.
Tatras eslovacos:
Aunque no es una gran cordillera, hay rutas de montaña muy bonitas y refugios con vistas panorámicas en los que descansar a comer o tomar algo. Hicimos las siguiente rutas:
- Teryho Chata desde Hrebienok. Para llegar a Hrebienok cogimos el funicular en Stary Smokovec. Es la ruta que más me gustó de las cuatro que hicimos. Subimos por el valle y después por el circo glaciar hasta llegar al refugio Teryho Chata que está en un lugar espectacular al lado de 4 lagos entre montañas. Vuelta por el mismo camino.
- Lago Verde (Zelezno Pleso) desde Tatranské Matliare: hicimos ruta circular pasando por Biele Pleso (Lago Blanco). Es una ruta larga inmersa en la naturaleza. El camino directo al Lago Verde es muy fácil por camino ancho de tierra y piedras, y está muy frecuentado, incluso carritos de bebé todoterreno. El otro ramal que sube a Biele Pleso está mucho menos frecuentado.
El Lago Verde es precioso, pero nos coincidió en domingo y estaba llenísimo de gente. Muchos polacos cruzan la frontera los fines de semana para hacer rutas por Tatras eslovacos, ya que los Tatras polacos son un área más reducida y hay menos opciones de rutas y mucha más gente.
- Lagos Zabie desde Strbské Pleso: la primera parte por bosque hasta Popradske Pleso, que es un lago bastante grande con varios restaurantes, muchos mosquitos y mucha gente. La segunda parte sale a terreno despejado hasta llegar a los lagos de montaña Zabie, en la ruta de subida al emblemático Pico Rysy. Sitio muy bonito. Vuelta por el mismo camino.
- Ruta lagos Roháce (circular): Por los Tatras occidentales, menos frecuentados. Aparcamos en una estación de esquí y subimos primero por bosque y después por terreno despejado hasta que llegamos a un collado desde el que accedemos a varios lagos por los que vamos pasando durante la bajada. Me gustó bastante, aunque está en una zona de montaña de menor altitud. Por aquí no había casi nadie, la hicimos en soledad. Hay un refugio al final, al que se puede llegar por pista asfaltada cerrada al tráfico, pero por la cual circula un trenecito que si coincides con su llegada, se acumula mucha gente en el refugio.
En todos los sitios hay que pagar aparcamiento al inicio de las rutas, unos 10 €/día.
Vimos muchos rebecos y un ciervo enorme.
Me estoy planteando Eslovaquia para este verano, y veo todas estas rutas y se me ponen los dientes largos porque yo últimamente no estoy muy en forma y algunas se me hacen imposibles.
¿Existen en los parques eslovacos rutas para senderistas nivel medio? Ejemplo 10-12km y un desnivel de 300-500 metros como mucho.
Es que @meha es la caña, nosotras estuvimos en Eslovaquia una semana sin hacer grandes cosas, y el pais es super bonito. Merece mucho la pena. Y seguro que hay cosas mas flojas, en wikiloc, seguro. Un saludo
Claro, se pueden hacer rutas de distintos niveles. Por ej:
- Popradske Pleso desde Strbské Pleso: es una ruta muy popular, va mucha gente a este lago, ya que hay restaurantes y puedes comer con vistas al lago y a las montañas, también se puede pasear a orillas del lago.
- Lago Verde (Zelene Pleso): es también un sitio muy popular. Nosotros fuimos por un sendero más largo, pero si vas por el camino directo es muy fácil, prácticamente una pista ancha. Van papás con carritos de bebé, niños pequeños, gente muy mayor, aunque esa gente es de otra pasta... Leer más ...
De nuevo por aquí para poner el esbozo de itinerario que he perfilado; por supuesto, sujeto a imponderables y modificaciones. Los hoteles los tengo ya reservados con cancelación gratuita. Por cierto, ¡madre mía, qué precios! Vamos del 21 de junio al 4 de julio en nuestro coche.
1. Madrid/Barcelona. Noche en Barcelona.
2. Ferry Barcelona/Génova. Noche en el barco.
3. Génova (llegamos a las 9 de la mañana)/Bérgamo (visita de Bérgamo si es posible). Noche en Trento.
4. Trento (visita de Trento)/Lago di Carezza/Dormir en Mazzin (este hotel me sale muy bien de precio, así que tengo que aprovecharlo).
5. Mazzin/Paso Pordoi (Refugio Viel del Pan)/Paso Gardena (miradores)/Noche en Selva de Gardena.
6. Seceda/Alpe di Suisi/Iglesia de San Valentino/Castelrroto. Noche en Bresanona.
7. Refugio Odle/Iglesia de San Giovani in Ranui/Santa Madalena. Noche Valdanora.
8. Lago Breais/Lago di Dobiaco/No sé qué más poner aquí. Noche en Carbonin (imposible encontrar alojamiento más cerca del Lago Misurina).
9. Ruta Tre Cima di Lavaredo. Noche en Cortina d'Ampezo.
10. Lago Serapis. Noche en Cortina.
11. Cinque Terri. Noche en Alleghe.
12. Ver algo de paso (Malga Chiapela?). Noche cerca de Génova.
13. Ferry Génova/Barcelona. Noche en el barco.
14. Barcelona/Madrid.
Agradecería mucho si alguien puede comentarme algo del itinerario, si hay lugares que sobran y que faltan, y sitios mal escogidos (seguro que sí). Nos encantan las rutas de senderismo.
Tatras eslovacos:
Aunque no es una gran cordillera, hay rutas de montaña muy bonitas y refugios con vistas panorámicas en los que descansar a comer o tomar algo. Hicimos las siguiente rutas:
- Teryho Chata desde Hrebienok. Para llegar a Hrebienok cogimos el funicular en Stary Smokovec. Es la ruta que más me gustó de las cuatro que hicimos. Subimos por el valle y después por el circo glaciar hasta llegar al refugio Teryho Chata que está en un lugar espectacular al lado de 4 lagos entre montañas. Vuelta por el mismo camino.
- Lago Verde (Zelezno Pleso) desde Tatranské Matliare: hicimos ruta circular pasando por Biele Pleso (Lago Blanco). Es una ruta larga inmersa en la naturaleza. El camino directo al Lago Verde es muy fácil por camino ancho de tierra y piedras, y está muy frecuentado, incluso carritos de bebé todoterreno. El otro ramal que sube a Biele Pleso está mucho menos frecuentado.
El Lago Verde es precioso, pero nos coincidió en domingo y estaba llenísimo de gente. Muchos polacos cruzan la frontera los fines de semana para hacer rutas por Tatras eslovacos, ya que los Tatras polacos son un área más reducida y hay menos opciones de rutas y mucha más gente.
- Lagos Zabie desde Strbské Pleso: la primera parte por bosque hasta Popradske Pleso, que es un lago bastante grande con varios restaurantes, muchos mosquitos y mucha gente. La segunda parte sale a terreno despejado hasta llegar a los lagos de montaña Zabie, en la ruta de subida al emblemático Pico Rysy. Sitio muy bonito. Vuelta por el mismo camino.
- Ruta lagos Roháce (circular): Por los Tatras occidentales, menos frecuentados. Aparcamos en una estación de esquí y subimos primero por bosque y después por terreno despejado hasta que llegamos a un collado desde el que accedemos a varios lagos por los que vamos pasando durante la bajada. Me gustó bastante, aunque está en una zona de montaña de menor altitud. Por aquí no había casi nadie, la hicimos en soledad. Hay un refugio al final, al que se puede llegar por pista asfaltada cerrada al tráfico, pero por la cual circula un trenecito que si coincides con su llegada, se acumula mucha gente en el refugio.
En todos los sitios hay que pagar aparcamiento al inicio de las rutas, unos 10 €/día.
Vimos muchos rebecos y un ciervo enorme.
Me estoy planteando Eslovaquia para este verano, y veo todas estas rutas y se me ponen los dientes largos porque yo últimamente no estoy muy en forma y algunas se me hacen imposibles.
¿Existen en los parques eslovacos rutas para senderistas nivel medio? Ejemplo 10-12km y un desnivel de 300-500 metros como mucho.
Es que @meha es la caña, nosotras estuvimos en Eslovaquia una semana sin hacer grandes cosas, y el pais es super bonito. Merece mucho la pena. Y seguro que hay cosas mas flojas, en wikiloc, seguro. Un saludo
Interesante!! Una pena, me temo que en esta zona del mundo (Argentina y Chile) todo es muy caro y me temo que casi todas las excursiones consisten en pack organizados y que hacerlo por cuenta propia es complicado, a no ser que te alquiles tu propio vehiculo...
@Rodei, pues sí, Patagonia en general ha subido muchísimo (también la Argentina y no fue para tanto cuando viajé allí hace unos años. Si lees comentarios recientes asusta).
En el caso de Torres del Paine con lo que os gusta a vosotros una montaña, seguro que os interesaría hacer los circuitos W o O que comenta capovawi, y para esos días pienso no compensa alquilar coche. Son varios días en los que se quedaría sin uso. Durante los circuitos duermes en refugios o acampando lo cual abarata costes.
Yo estuve en 2016, 2021, 2022 y 2024 viajando por partes de todo lo que te han mencionado, Croacia, Eslovenia, Istria, islas dalmatas. Mi opinion es que el verano es una época horrible de atascos, masificación y precios elevados. Pero es cuando hace mejor tiempo. Agosto debe ser espantoso, junio no está nada mal y julio según se dé. Como puedes imaginar yo fui en mayo, junio y julio, y seguro que mi opinión es parcial porque creo que hice lo mejor, igual que suele pensar todo el mundo .
Yo te pregunto más en detalle horarios de vuelos y coche de alquiler y si los números son días o noches.
Algunas ideas:
En temporada alta la costa está horrible. Eslovenia está pegada a Zagreb y puede serviros de válvula de escape, pero concentrándose en lago Bled, Bohinj, valle del Soča y si gustan las cuevas kársticas pues eso, es la capital de las cuevas kársticas la propia provincia de Karst, roca caliza everywhere. Ponerse a ver albacetes eslovenos y croatas con sus cúpulas verdes bulbosas del barroco puede ser apasionante pero no lo que más ilusión os haga. O tal vez si, a saber.
Si queréis conocer islas y costa una buena idea es que llegados a Split soltéis el coche y cogiendo ferries vayáis a Bol (isla de Brač), Hvar, Mljet, Korčula y Dubrovnik. En modo Sail debéis reservar hoteles cerca de los puertos y llevar equipaje muy ligero o bien tiráis de taxis. Es distinto al coche que es más cómodo en otros sentidos. Hvar lo hice en coche y barco y prefiero barco 100 veces. En cambio yendo en barco te quedas sin ver la muralla y pueblo de Ston. Y tampoco Montenegro ni Mostar. Son experiencias distintas y muy recomendables todas ellas, en temporada adecuada. Al ir sin coche en los ferries sale barato y te ahorras muchas cosas.
En Hvar tenéis que ir a las islas próximas Pakleni como Carpe Diem, en barquito muy barato excursión diaria, dormir en Hvar. También subir a la fortaleza. Por ahí las playas son de guijarros.
Si quieres una buena playa de arena fina tienes que ir a Bol (isla de Brač cerca de Split) en ferry a Bol y hotel. El problemon es que será megacaro y saturado según temporada. Tal vez excursión de un día ida y vuelta desde Split.
Korčula es muy tranquilita y agradable. También paré e hice noche. Puedes ir en coche y coger un mini ferry, verla en unas horas. O puedes ir de ferries y pararte ahí a mitad camino + hotel.
Mljet no me bajé del barco por falta de tiempo. Dubrovnik es una increíble ciudad. Las de Istria Rovinj y Poreč, también, Pula menos pero también.
Zadar también me gustó, hay que entender ese pedazo de historia brutal, desde el foro romano y la iglesia paleocristiana, el dominio veneciano y los fortines y colosales muros en la entrada, hasta el dominio austriaco, italiano y el desgraciado bombardeo de la IIGM. Mucha gente no entiende lo que tiene ante sí, pero si no te gusta la arquitectura antigua, la arqueología turística y la historia en general pues no le sacarás todo el jugo a esa otra islita unida al continente.
La mayoría de las ciudades que dan a la costa, cortadas por el mismo patrón, con esos leones de San Marcos, la omnipresente piedra caliza tanto en la cantería de calles, iglesias y palacios como en el propio horizonte serrano, la forma de las ciudades, tómbolos, pequeñas islas antaño refugio contra saqueadores, hogaño unidas al continente como penínsulas, y así desde Venecia hasta Dubrovnik, y más allá no sé quién sabe :roll... Leer más ...
Yo estuve en 2016, 2021, 2022 y 2024 viajando por partes de todo lo que te han mencionado, Croacia, Eslovenia, Istria, islas dalmatas. Mi opinion es que el verano es una época horrible de atascos, masificación y precios elevados. Pero es cuando hace mejor tiempo. Agosto debe ser espantoso, junio no está nada mal y julio según se dé. Como puedes imaginar yo fui en mayo, junio y julio, y seguro que mi opinión es parcial porque creo que hice lo mejor, igual que suele pensar todo el mundo .
Yo te pregunto más en detalle horarios de vuelos y coche de alquiler y si los números son días o noches.
Algunas ideas:
En temporada alta la costa está horrible. Eslovenia está pegada a Zagreb y puede serviros de válvula de escape, pero concentrándose en lago Bled, Bohinj, valle del Soča y si gustan las cuevas kársticas pues eso, es la capital de las cuevas kársticas la propia provincia de Karst, roca caliza everywhere. Ponerse a ver albacetes eslovenos y croatas con sus cúpulas verdes bulbosas del barroco puede ser apasionante pero no lo que más ilusión os haga. O tal vez si, a saber.
Si queréis conocer islas y costa una buena idea es que llegados a Split soltéis el coche y cogiendo ferries vayáis a Bol (isla de Brač), Hvar, Mljet, Korčula y Dubrovnik. En modo Sail debéis reservar hoteles cerca de los puertos y llevar equipaje muy ligero o bien tiráis de taxis. Es distinto al coche que es más cómodo en otros sentidos. Hvar lo hice en coche y barco y prefiero barco 100 veces. En cambio yendo en barco te quedas sin ver la muralla y pueblo de Ston. Y tampoco Montenegro ni Mostar. Son experiencias distintas y muy recomendables todas ellas, en temporada adecuada. Al ir sin coche en los ferries sale barato y te ahorras muchas cosas.
En Hvar tenéis que ir a las islas próximas Pakleni como Carpe Diem, en barquito muy barato excursión diaria, dormir en Hvar. También subir a la fortaleza. Por ahí las playas son de guijarros.
Si quieres una buena playa de arena fina tienes que ir a Bol (isla de Brač cerca de Split) en ferry a Bol y hotel. El problemon es que será megacaro y saturado según temporada. Tal vez excursión de un día ida y vuelta desde Split.
Korčula es muy tranquilita y agradable. También paré e hice noche. Puedes ir en coche y coger un mini ferry, verla en unas horas. O puedes ir de ferries y pararte ahí a mitad camino + hotel.
Mljet no me bajé del barco por falta de tiempo. Dubrovnik es una increíble ciudad. Las de Istria Rovinj y Poreč, también, Pula menos pero también.
Zadar también me gustó, hay que entender ese pedazo de historia brutal, desde el foro romano y la iglesia paleocristiana, el dominio veneciano y los fortines y colosales muros en la entrada, hasta el dominio austriaco, italiano y el desgraciado bombardeo de la IIGM. Mucha gente no entiende lo que tiene ante sí, pero si no te gusta la arquitectura antigua, la arqueología turística y la historia en general pues no le sacarás todo el jugo a esa otra islita unida al continente.
La mayoría de las ciudades que dan a la costa, cortadas por el mismo patrón, con esos leones de San Marcos, la omnipresente piedra caliza tanto en la cantería de calles, iglesias y palacios como en el propio horizonte serrano, la forma de las ciudades, tómbolos, pequeñas islas antaño refugio contra saqueadores, hogaño unidas al continente como penínsulas, y así desde Venecia hasta Dubrovnik, y más allá no sé quién sabe
¡Hola! Estoy planificando un viaje a Torres del Paine en 1 mes y medio. Mi idea es alquilar coche y dormir 1 noche en el Hotel Río Serrano, otra en el Camping Paine Grande y otra en el Refugio de las torres.
Para llegar a Paine Grande vamos a ir en catamaran desde Pudeto, dejando el coche aparcado en el punto donde se coge el catamarán. ¿Alguien sabe si esto es posible o si habría algún problema?
Gracias
Si es posible dejar el coche allí aparcado. El problema que yo le veo es el viento que cuando en esa zona sopla, sopla de verdad.
Gracias, Alejandria. Desde luego que el coche lo cogeremos con un buen seguro. ¿Sabes si hay alguna otra zona cercana donde se pueda aparcar con más seguridad, algo más resguardado del viento?
Gracias
Pues no. Quizá haya en el Camping Lago Pehoe pero está a algo más de seis kilómetros, y no creo que quieras recorrer caminando este tramo de carretera que apenas tiene arcén. En la Hostería Pehoe no se si te dejarían, pero también tendrias que caminar unos cinco kilómetros o así.
¡Hola! Estoy planificando un viaje a Torres del Paine en 1 mes y medio. Mi idea es alquilar coche y dormir 1 noche en el Hotel Río Serrano, otra en el Camping Paine Grande y otra en el Refugio de las torres.
Para llegar a Paine Grande vamos a ir en catamaran desde Pudeto, dejando el coche aparcado en el punto donde se coge el catamarán. ¿Alguien sabe si esto es posible o si habría algún problema?
Gracias
Si es posible dejar el coche allí aparcado. El problema que yo le veo es el viento que cuando en esa zona sopla, sopla de verdad.
Gracias, Alejandria. Desde luego que el coche lo cogeremos con un buen seguro. ¿Sabes si hay alguna otra zona cercana donde se pueda aparcar con más seguridad, algo más resguardado del viento?
Gracias
Pienso lo mismo, si no lo intentais seguro que no lo haceis y no ,que yo sepa esa vista solo se consigue llegando hasta arriba. Nosostros fuimos con nieve y crampones desde el refugio chileno y se puede hacer sin estar muy en forma.
Un saludo.
Buenas viajeros! En Abril me voy a Japón y tengo muchas ganas!!! Somos 4 adultos y mi sobrino de 11 años, es nuestra primera vez en Japón y me gustaría que me ayudarais a montar el itinerario, ya que tengo muchas dudas y además me pasa que si empiezo a mirar posibilidades, me quedo con las ganas de ir a algunos sitios, o los meto igualmente y acabamos haciendo una locura de viaje ( y mi hermano seguro que me mata que no está acostumbrado a viajar XD), entonces nos gustaría ver y hacer las cosas imprescindible, sin que un niño se aburra mucho y si puede ser hacer ver alguna cosa no tan turística.
Os escribo lo que la idea general que tenemos a ver que opináis. De momento a parte de los billetes de avión y de los dos días en Takayama no tenemos nada reservado.
MIERCOLES 9 ABRIL: LLegamos a OSAKA a las 17:00 dormir en Osaka
JUEVES 10: Dormir en Osaka
VIERNES 11: Excursión Hiroshima, Miyajima? - Dormir en Kyoto
SABADO 12: Kyoto Excursión Nara?
DOMINGO 13: Kyoto
LUNES 14: Takayama Es el festival de primavera y aunque se que puede ser una locura nos hace gracia verlo
MARTES 15: Takayama
MIERCOLES 16: Kanazawa
JUEVES 17: Nagano? Para hacer algo menos turístico de camino a Tokio que me han comentado que es muy tranquilo y hay un refugio de monos o otra noche en Kanazawa
VIERNES 18: Tokio
SABADO 19: Tokio
DOMINGO 20: Tokio
LUNES 21: Tokio
MARTES 22: HND 22:50 – DOH 4:40
¿Qué opináis? ¿Me aconsejáis algún cambio?, ¿Alguna otra excursión o ctividad que valga mucho la pena? ¿el JR pass me saldría a cuenta?
Mil gracias por adelantado.
No iría a los alpes porque son muy pocos días los que tienes:
A Kioto le vendrían bien 4 días, o por lo menos 3... Con 1 no te da ni para empezar, y para mi Kioto es lo más importante de Japón.
Por tanto, mi primer consejo sería eliminar los alpes y añadir días a Kioto, y el segundo es que a Miyajima le añadiría una visita a Himeji, haciendo así:
Ir a Himeji (ver castillo y jardín kokoen), continuar a Miyajima (tarde allí y noche allí)
Al día siguiente acabas de ver Miyajima (fijándote cuando hay marea alta y baja), la tarde en Hiroshima y regresas de nuevo a Kioto.
Es decir, ocupar 2 días en eso, más el día a Nara, y, como mínimo 3 días a Kioto...
Es decir, un poco a ojo, podrías darle 2 días a los alpes, pero no 4.
... Y, siendo la época que es, yo quizás antes que a los alpes (que no digo que no estén bien), me plantearía si quizás ir al Fuji (una excursión organizada a los 5 lagos por ejemplo), y desde Tokio, con un día extra, ir a Nikko.
... O, por contentar al niño (no sé si los adultos sois algo frikis o no), quizás darle un día extra a Osaka e ir a Universal studios...
... O quizás, desde Tokio, darle un día a uno de los dos parques disney que hay...
Muchas gracias por los comentarios lo tendremso en cuenta, ya se que tenemos pocos días pero coincidiendo con el matsuri nos hace gracia ir a Takayama a ver el festival el 14 y 15 (que ya nos ha costado encontrar donde dormir) y ya que estamos en los alpes que es un viaje largo me parece imposible no ver Kanazawa, pero igual podriamos bajar directamente a Tokio desde allí. Si fueran un día o dos más tarde el festival nos coincidiría mucho mejor para estar más días en Kyoto, sino sacrificar algún día de Osaka o no hacer alguna de las excursiones a Nara o Hiroshima... Que complicado es intentar aprovechar al máximo el... Leer más ...
Buenas viajeros! En Abril me voy a Japón y tengo muchas ganas!!! Somos 4 adultos y mi sobrino de 11 años, es nuestra primera vez en Japón y me gustaría que me ayudarais a montar el itinerario, ya que tengo muchas dudas y además me pasa que si empiezo a mirar posibilidades, me quedo con las ganas de ir a algunos sitios, o los meto igualmente y acabamos haciendo una locura de viaje ( y mi hermano seguro que me mata que no está acostumbrado a viajar XD), entonces nos gustaría ver y hacer las cosas imprescindible, sin que un niño se aburra mucho y si puede ser hacer ver alguna cosa no tan turística.
Os escribo lo que la idea general que tenemos a ver que opináis. De momento a parte de los billetes de avión y de los dos días en Takayama no tenemos nada reservado.
MIERCOLES 9 ABRIL: LLegamos a OSAKA a las 17:00 dormir en Osaka
JUEVES 10: Dormir en Osaka
VIERNES 11: Excursión Hiroshima, Miyajima? - Dormir en Kyoto
SABADO 12: Kyoto Excursión Nara?
DOMINGO 13: Kyoto
LUNES 14: Takayama Es el festival de primavera y aunque se que puede ser una locura nos hace gracia verlo
MARTES 15: Takayama
MIERCOLES 16: Kanazawa
JUEVES 17: Nagano? Para hacer algo menos turístico de camino a Tokio que me han comentado que es muy tranquilo y hay un refugio de monos o otra noche en Kanazawa
VIERNES 18: Tokio
SABADO 19: Tokio
DOMINGO 20: Tokio
LUNES 21: Tokio
MARTES 22: HND 22:50 – DOH 4:40
¿Qué opináis? ¿Me aconsejáis algún cambio?, ¿Alguna otra excursión o ctividad que valga mucho la pena? ¿el JR pass me saldría a cuenta?
Mil gracias por adelantado.
No iría a los alpes porque son muy pocos días los que tienes:
A Kioto le vendrían bien 4 días, o por lo menos 3... Con 1 no te da ni para empezar, y para mi Kioto es lo más importante de Japón.
Por tanto, mi primer consejo sería eliminar los alpes y añadir días a Kioto, y el segundo es que a Miyajima le añadiría una visita a Himeji, haciendo así:
Ir a Himeji (ver castillo y jardín kokoen), continuar a Miyajima (tarde allí y noche allí)
Al día siguiente acabas de ver Miyajima (fijándote cuando hay marea alta y baja), la tarde en Hiroshima y regresas de nuevo a Kioto.
Es decir, ocupar 2 días en eso, más el día a Nara, y, como mínimo 3 días a Kioto...
Es decir, un poco a ojo, podrías darle 2 días a los alpes, pero no 4.
... Y, siendo la época que es, yo quizás antes que a los alpes (que no digo que no estén bien), me plantearía si quizás ir al Fuji (una excursión organizada a los 5 lagos por ejemplo), y desde Tokio, con un día extra, ir a Nikko.
... O, por contentar al niño (no sé si los adultos sois algo frikis o no), quizás darle un día extra a Osaka e ir a Universal studios...
... O quizás, desde Tokio, darle un día a uno de los dos parques disney que hay... Leer más ...