...), buscábamos algo más auténtico (que para pizzerías famosas ya habíamos tenido suficiente con Da Michelle y Sorbillo). En el foro había dos experiencias en Pizzeria De' Figliolemaps.app.goo.gl/Tuh56feq4XpW4bAd7
Experiencia Mari198590 - Julio 2022 www.losviajeros.com/ ...37#6651437
Antica Pizzeria De'Figliole: acabamos aquí de casualidad, pero nos encantó, solo hacen pizza frita, típica de Nápoles. Siciliana 6€. Provola e pomodoro 6€
Experiencia Cucamonga - Marzo 2023 www.losviajeros.com/ ...85#6737385
Una pizzería que a mí me encantó, sobre todo porque es el típico negocio familiar de generación en generación. Llevan un montón de años y tienen fotos dentro que lo demuestran.
No tienen una gran variedad, pero lo que tienen está buenísimo y los precios muy económicos. Fui dos veces y siempre estaba lleno de italianos, buena señal.
PIZZERIA DE´FIGLIOLE. En la vía Giudecca Vecchi.
Además está en una calle muy loca, llena de guirnaldas, banderas y puestos de venta de todo tipo de comida y tabaco de contrabando jajajajaja
Y para allá que nos fuimos (tenía anotada en el mapa www.google.com/ ...2&z=15 otra similar cercana como alternativa 1947 Pizza Fritta Napolimaps.app.goo.gl/cuH8UQy9h5xwwRqN8 ; pero nos dieron mesa a la primera y esta quedó para el siguiente)
El sitio es peculiar, regentado por una familia al completo, pero con el padre ya jubilado todavía al pie del cañón, sirviendo mesas y atendiendo a la gente. Con fotos antiguas en las paredes, pero con el interior renovado recientemente y con aspecto de nuevo
Salvo una pareja joven de los que ella parecía de allí y el otro de visita, el resto de comensales (salvo nosotros, claro) eran del barrio o de por allí, por la familiaridad y confianza con la que hablaban con el señor. El local está al final de Spaccanapoli (en el último tramo de Via Forcella) y esta zona ya no es tan turística. Las pizzas son económicas (7 €, pongo fotos de la carta al final) y con una cenas más que de sobra porque llenan. Y las bebidas también están muy bien de precio (el segundo más barato de los que probamos, después de Pescheria Azzurra ). Entiendo que debe ser una opción razonable para salir a cenar fuera de casa cuando no quieres ponerte a cocinar
La carta (en una funda de plástico arrugada) es corta y sin complicaciones : sólo tienen pizza fritta y ocho opciones, más una de nutella para postre, todas a 7 €. Mientras estuvimos allí, alguna de las habituales pidió una "piccolina", por lo que deben hacer también un tamaño más reducido para los/las que no coman mucho. Pero no está en la carta y no se si se la reservan a los habituales o si lo pide un turista también se la harán. Por probar ... Cervezas de 66 cl a 4 € (las de Azzurra valían 3,50 €; las de 33 cl igual en los dos sitios, 2 €), vasos y cubiertos de plástico, servilletas a granel, ... Aquí choca menos que en las famosas, porque no vas buscando glamour... Leer más ...
Lo que NO nos gusta: núcleos turísticos, ciudades sin encanto, compras y turismo de sol y playa.
Servicios contratados - vuelos: Binter. Hubo retrasos en la ida y en la vuelta; en la ida perdimos su vuelo de conexión pero fletaron otro avión para no tener que pernoctar en el punto de conexión (Las Palmas) y asumir traslados, alojamiento y manutención y -en mi caso, que no perdono ni una- ulterior reclamación de los 250 € de indemnización por retraso. Así que ni chicha ni limoná.
Servicios contratados - hoteles: La primera noche en el Hotel Tamasite en Puerto del Rosario (53 €). Personal amable pero el hotel es muy cutre y está algo destartalado, aparte que mal insonorizado, había alboroto fuera y no tiene a/a. Las 7 siguientes noches en Casa Milagrito en Betancuria (536 €). Muy bien, como tener tu casa en la isla. No tenemos ninguna queja. La última noche en el Estudio Prieto (66 €). Razonablemente bien, aunque incómodo por su distribución.
Servicios contratados - coche de alquiler: Cicar. Todo bien, sin ninguna queja. De cada vez me decanto más por las compañías de alquiler locales que no las multinacionales, el problema es conocerlas de antemano.
Servicios contratados - water taxi a isla de Lobos: No recuerdo el nombre de la empresa pero es la que tiene la primera caseta en el puerto. Funcionó bien, fueron puntuales y no tenemos ninguna queja. Tramitamos el pase al islote con la página del Cabildo de Fuerteventura (los cuales fueron muy incompetentes a la hora de responder dudas previas al viaje) y, aunque su página funcione bastante mal desde un móvil, al final pudimos sacar el pase el día anterior. Aunque nadie nos lo pidió, ni antes de llegar ni una vez llegados.
Servicios NO contratados - autobús público: Tiadhe. Nos movimos entre el aeropuerto y Puerto del Rosario en autobús público. No es caro (1,45 € el billete, aunque no sé porqué siempre nos devolvían 0,20 € al pagar dos billetes). Funcionan bastante mal, con retrasos, chóferes maleducados y, en la primera noche que llegamos al aeropuerto y eran las 23:30, ni pasaron. Teóricamente había salidas a esa hora y más tarde pero un taxista se acercó y nos dijo que ya no había más "guaguas". Esperamos media hora más y no vino ningún bus, así que cogimos taxi (16 €).
Localidades que vimos:
Betancuria. Además de verlo pernoctamos 7 noches allí. Es el pueblo más bonito con diferencia, aunque es muy pequeño. Eso sí, en esas fechas estaba muy vacío de gente y no había nada abierto a la hora de desayunar o cenar. Muy poco ambiente.
Pájara. Tiene para ver la bonita iglesia, un par de casas de arquitectura popular canaria y nada más. Se come bien en "Ca' Luisa" y se come muy mal en el restaurante de al lado "La Fonda". En general la tónica de los pueblos en Fuerteventura es ver su iglesia, el molino si lo tiene y muy poca cosa más, sinceramente.
Tuineje. La iglesia y nada más. No merece la pena ir.
La Oliva. La iglesia y su plaza, la casa de los Coroneles (que está en rehabilitación y cerrada a las visitas) y el museo del grano en una casa antigua. El pueblo es agradable pero, como en casi todos los demás, realmente hay poco que ver.
Villaverde. Hay dos molinos que vimos de... Leer más ...
Lo que NO nos gusta: núcleos turísticos, ciudades sin encanto, compras y turismo de sol y playa.
Servicios contratados - vuelos: Binter. Hubo retrasos en la ida y en la vuelta; en la ida perdimos su vuelo de conexión pero fletaron otro avión para no tener que pernoctar en el punto de conexión (Las Palmas) y asumir traslados, alojamiento y manutención y -en mi caso, que no perdono ni una- ulterior reclamación de los 250 € de indemnización por retraso. Así que ni chicha ni limoná.
Servicios contratados - hoteles: La primera noche en el Hotel Tamasite en Puerto del Rosario (53 €). Personal amable pero el hotel es muy cutre y está algo destartalado, aparte que mal insonorizado, había alboroto fuera y no tiene a/a. Las 7 siguientes noches en Casa Milagrito en Betancuria (536 €). Muy bien, como tener tu casa en la isla. No tenemos ninguna queja. La última noche en el Estudio Prieto (66 €). Razonablemente bien, aunque incómodo por su distribución.
Servicios contratados - coche de alquiler: Cicar. Todo bien, sin ninguna queja. De cada vez me decanto más por las compañías de alquiler locales que no las multinacionales, el problema es conocerlas de antemano.
Servicios contratados - water taxi a isla de Lobos: No recuerdo el nombre de la empresa pero es la que tiene la primera caseta en el puerto. Funcionó bien, fueron puntuales y no tenemos ninguna queja. Tramitamos el pase al islote con la página del Cabildo de Fuerteventura (los cuales fueron muy incompetentes a la hora de responder dudas previas al viaje) y, aunque su página funcione bastante mal desde un móvil, al final pudimos sacar el pase el día anterior. Aunque nadie nos lo pidió, ni antes de llegar ni una vez llegados.
Servicios NO contratados - autobús público: Tiadhe. Nos movimos entre el aeropuerto y Puerto del Rosario en autobús público. No es caro (1,45 € el billete, aunque no sé porqué siempre nos devolvían 0,20 € al pagar dos billetes). Funcionan bastante mal, con retrasos, chóferes maleducados y, en la primera noche que llegamos al aeropuerto y eran las 23:30, ni pasaron. Teóricamente había salidas a esa hora y más tarde pero un taxista se acercó y nos dijo que ya no había más "guaguas". Esperamos media hora más y no vino ningún bus, así que cogimos taxi (16 €).
Localidades que vimos:
Betancuria. Además de verlo pernoctamos 7 noches allí. Es el pueblo más bonito con diferencia, aunque es muy pequeño. Eso sí, en esas fechas estaba muy vacío de gente y no había nada abierto a la hora de desayunar o cenar. Muy poco ambiente.
Pájara. Tiene para ver la bonita iglesia, un par de casas de arquitectura popular canaria y nada más. Se come bien en "Ca' Luisa" y se come muy mal en el restaurante de al lado "La Fonda". En general la tónica de los pueblos en Fuerteventura es ver su iglesia, el molino si lo tiene y muy poca cosa más, sinceramente.
Tuineje. La iglesia y nada más. No merece la pena ir.
La Oliva. La iglesia y su plaza, la casa de los Coroneles (que está en rehabilitación y cerrada a las visitas) y el museo del grano en una casa antigua. El pueblo es agradable pero, como en casi todos los demás, realmente hay poco que ver.
Villaverde. Hay dos molinos que vimos de lejos. No lo... Leer más ...
Tropical o Disfraz: El Nombre lo dice todo y os encontrareis de todo, desde Gente como mi mujer que cogió las Sábanas de la cama para ir de "Griega", Bolsas de plastico de DutyFree abiertas puestas como camisetas o el que aprovecha el Disfraz de Carnaval.
Noche ultra mega divertida comparable a la Noche Blanca pero con mas Humor. Actualizacion: Creo que fué un fracaso, almenos en nuestro Crucero, eso de llamarle Tropical o de flores en vez de Carnaval hizo que solo unos pocos se disfrazaran.
Rockeros: Esta Noche no existia en IberoCruceros , así que no puedo opinar, esperamos que los que hayan estado en el Empress/Monarch nos informen! De todas maneras, preparar la "Chupa" Y La Gomina!
Actualizacion: Posiblemente la que menos gente hizo caso, pasó totalmente desapercibida si no llega a ser por un pequeño grupo de Viajerosdel20 y el espectaculo de noche, Rock never dies (El cual he de decir que es el único que considero indispensable)
70´s & 80´s: Otra Noche que no Existía en Iberocruceros y tampoco puedo opinar, Pero vamos... Hippies, Pelucas Afro Y collares con el símbolo de la Paz cabrían perfectamente.
Actualizacion: Se suponia que la Noche de Navegación iba a ser esta, pero ni en el Diario de a bordo se anunció.
Temperaturas Agosto 2015/2016:
Tenemos Las temperaturas del 2015 y 2016 que nos sirven perfectamente de patrón:
BERGEN (17 Agosto 2015): Min: 17º Max: 25º Actualizacion: 24 Agosto 2016: Nos cayó un chaparron que duró todo el dia y nos rompió todo plan, Ni con Impermeable y Chubasquero me salvé de la que cayó, al final, lo mejor para protegerse, el Paraguas. Temperaturas suaves, por la mañana Tejanos largos y Chaqueta impermeable, y aun así y con la lluvia pasé calor.
FLAM (19 Agosto 2015): Min 16º Max: 24º Actualizacion: 23 de Agosto 2016: Calor, ya por la mañana a las 8:00 camino de Flam por el Sognefjord, pantalon corto y camiseta corta.
HELLESYLT/GEIRANGER (20 Agosto 2015): Min 16º Max: 24º Actualizacion: 22 de Agosto 2016: Calor, solo chaqueta impermeable por el Geirangerfjord para protegerse del viento, pantalon corto y camiseta corta.
ALESUND (21 Agosto 2015): Min 16º Max: 20º Actualizacion: 21 de Agosto 2016: Calor, por la mañana Chaqueta impermeable la cual todavia no sé porque me la llevé, pantalon corto y camiseta corta.
Actualizacion Trondheim 20 de Agosto 2016: Calor, Pantalon corto y manga corta
Actualizacion Haugesund 25 de Agosto 2016: Calor, pero si haceis el Fiordo de Akrafjorden y la cascada Langfoss recomiendo almenos Chaqueta Impermeable.
Testimonios:
Grendoggye: Tengo una amiga que fué el año pasado, su opinión fué que la piscina ni verla, en el Barco Frío, Chaqueta tipo X-LIGHT del Decathlon o similar y Chubasquero (En el Decathlon están por 8€), Según sus palabras, el Tiempo es como si estuvieras en Cantabria en Verano, Calor suave de Día, Fresco de Noche.
Grendoggye: La piscina ni verla, en el Barco de dia Calor, por la noche frio, efectivamente el tiempo es muy cantabrico, y la chaqueta impermeable del Decathlon me ha ido de fabula, creo que se puede ir todos los dias con pantalon corto.
Septiembre2020 y Upheka (Viajer@s del 25 de Junio del 2016), Gendoggye (Viajero... Leer más ...
Tanto en esta escala, como en la de Flam es muy aconsejable madrugar para ver el recorrido por el fiordo.
Normalmente se hace una escala en Hellesylt de una hora y después se continúa ruta por el fiordo hasta Geiranger donde la escala es mayor. Aunque a veces las navieras cambian el itinerario, haciéndolo al revés. Aunque todo el recorrido por el fiordo es expectacular, es el tramo entre HESELLYLT y GEIRANGER el que concentra las cascadas más famosas ( las 7 hermanas, el pretendiente, velo de la novia....), por lo que sí nos bajamos en HESELLYLT solo podremos ver estas cascadas a la vuelta, por la tarde, con otra luz.....
En principio, MSC no permite desembarcar en HESELLYLT salvo que se contrate la excursión con ellos, que como supondréis será bastante costosa, en torno a 139 euros adultos y 99 los niños. Lo que podremos ver será:
GEIRANGERFJORDEN
Este fiordo, de solo 16km de longitud, puede parecer pequeño, pero en realidad es uno de los más espectaculares de todo el país. La ruta en ferry que cubre el trayecto entre Geiranger y Hellesylt es una de las más populares entre los turistas por la belleza de recorrido, entre altas paredes de roca, serpenteando por un río que no es sino el mar ocupando los espacios robados a la tierra por los antiguos glaciares.
Numerosas aldeas colgadas en lugares inverosimiles dan color a sus orillas y paredes, y cascadas con nombres como Las siete Hermanas o El pretendiente rayan sus paredes de blanco. La forma más cómoda de hacer el trayecto en barco es llegar a Hellesylt, mejor comunicado que Geiranger, y desde allí tomar el ferry regular de ida y vuelta o solo de ida. También se puede probar el ferry de Geiranger Fjordservice.
GEIRANGER:
Este pueblecito, lleno de turistas hasta los topes en verano y con solo 300 habitantes durante el invierno, está en una bellísima ubicación, al borde del fiordo y rodeado de enormes montañas. En sus alrededores se pueden hacer algunas bonitas rutas a pie por los valles, y en él acaba el periplo en ferry que recorre el famoso Geirangerfjord.
Lo mejor que se puede hacer en Geiranger es tratar de dar la espalda al pueblo cuanto antes y echar a andar por las montañas, al borde de los fiordos, sus preciosos alrededores son, sin duda, lo mejor de Geiranger, además del Fiordo.
Entre esos alrededores se encuentra el acantilado de Flydalsjuvet, un extremo de la pared rocosa que sobresale en forma de proa de barco a cientos de metros de altura sobre el valle y el fiordo. Sentarse en ella es poco recomendable para los que sufran de vertigo, aunque las vistas son extraordinarias. De hecho, la suya es una foto más que tipica de Noruega. Para poder estar sobre la roca en sí, es preciso caminar aún un poco más bajando la colina durante 200m hasta llegar al fotogenico lugar.
HELLESYLT:
Este pueblecito del condado de More og Romsdal, mucho menos concurrido y popular que Geiranger, también disfruta de una bellísima localización y constituye el extremo oeste del periplo en barco por... Leer más ...
Tropical o Disfraz: El Nombre lo dice todo y os encontrareis de todo, desde Gente como mi mujer que cogió las Sábanas de la cama para ir de "Griega", Bolsas de plastico de DutyFree abiertas puestas como camisetas o el que aprovecha el Disfraz de Carnaval.
Noche ultra mega divertida comparable a la Noche Blanca pero con mas Humor.
Rockeros: Esta Noche no existia en IberoCruceros , así que no puedo opinar, esperamos que los que hayan estado en el Empress/Monarch nos informen! De todas maneras, preparar la "Chupa" Y La Gomina!
70´s & 80´s: Otra Noche que no Existía en Iberocruceros y tampoco puedo opinar, Pero vamos... Hippies, Pelucas Afro Y collares con el simbolo de la Paz cabrían perfectamente.
Temperaturas Agosto 2015:
Tenemos Las temperaturas del 2015, que nos sirven perfectamente de patrón:
BERGEN (17 Agosto 2015): Min: 17º Max: 25º
FLAM (19 Agosto 2015): Min 16º Max: 24º
HELLESYLT/GEIRANGER (20 Agosto 2015): Min 16º Max: 24º
ALESUND (21 Agosto 2015): Min 16º Max: 20º
Testimonios:
Grendoggye: Tengo una amiga que fué el año pasado, su opinión fué que la piscina ni verla, en el Barco Frío, Chaqueta tipo X-LIGHT del Decathlon o similar y Chubasquero (En el Decathlon están por 8€), Según sus palabras, el Tiempo es como si estuvieras en Cantabria en Verano, Calor suave de Día, Fresco de Noche.
Septiembre2020 y Upheka (Viajer@s del 25 de Junio del 2016):
1/ Salir del Barco sin excursiones Pullmantur, ponen muchas pegas? Te ponen al final de la cola? Upheka:1/No te ponen ninguna pega, eso sí, yo en la escala Geiranger / Hellesylt no bajé, porque sólo bajé en Hellesylt, pero no creo que hubiera problemas porque el día anterior dijeron en el teatro que quien quisiera podía bajar en Geiranger y cogerse el ferry a Hellesylt. Lo de los últimos de la cola... Ellos decían que no, es verdad que a los de pullmantur los llaman a un salón aparte y nos dijeron que salían por otro lado, así que en teoría no te afecta, pero sí que salen antes. Lo único que sí tened cuidado, porque en un par de escalas bajamos más tarde de la hora que decían. En Alesund hasta las 11:30 o más no podíamos bajar (y se llegaba a las 11:00) y en Flam se llegaba a las 10 y hasta y 20 o así tampoco pudimos salir. Septiembre2020:Como bien te indicó upheka, no ponen ninguna pega para salir del barco. Hay dos puertas, por una salen los de pull por la otra los que no tienen excursión. En las tarjetas de acceso a la habitación tenéis un número. Ese número indica el turno de desembarque. El primer día llaman en orden, el segundo por orden inverso, otro día los impares, otros los pares….. Para que no salgan siempre los primeros los mismos. Si la gente respeta esos turnos, se sale perfectamente del barco sin esperas.
En Allesund nos pusimos nerviosos, pq la hora de llegada eran las 11, pero las autoridades portuarias no daban permiso de desembarque y la gente tenía prisa (unos teníamos el trenecito, otros una excursión por otro lado)… pero a partir del segundo día no hubo ningún lío.
3/ Pantalon corto o largo? Chancletas? Zapatillas deportivas o mejor Zapatos de Montaña? Upheka:En nuestro caso largo y chanclas sólo para el jacuzzi. Lo mínimo que pude llevar fue: pantalón largo, camiseta manga corta y forro polar... Leer más ...
Tropical o Disfraz: El Nombre lo dice todo y os encontrareis de todo, desde Gente como mi mujer que cogió las Sábanas de la cama para ir de "Griega", Bolsas de plastico de DutyFree abiertas puestas como camisetas o el que aprovecha el Disfraz de Carnaval.
Noche ultra mega divertida comparable a la Noche Blanca pero con mas Humor.
Rockeros: Esta Noche no existia en IberoCruceros , así que no puedo opinar, esperamos que los que hayan estado en el Empress/Monarch nos informen! De todas maneras, preparar la "Chupa" Y La Gomina!
70´s & 80´s: Otra Noche que no Existía en Iberocruceros y tampoco puedo opinar, Pero vamos... Hippies, Pelucas Afro Y collares con el simbolo de la Paz cabrían perfectamente.
Temperaturas Agosto 2015:
Tenemos Las temperaturas del 2015, que nos sirven perfectamente de patrón:
BERGEN (17 Agosto 2015): Min: 17º Max: 25º
FLAM (19 Agosto 2015): Min 16º Max: 24º
HELLESYLT/GEIRANGER (20 Agosto 2015): Min 16º Max: 24º
ALESUND (21 Agosto 2015): Min 16º Max: 20º
Testimonios:
Grendoggye: Tengo una amiga que fué el año pasado, su opinión fué que la piscina ni verla, en el Barco Frío, Chaqueta tipo X-LIGHT del Decathlon o similar y Chubasquero (En el Decathlon están por 8€), Según sus palabras, el Tiempo es como si estuvieras en Cantabria en Verano, Calor suave de Día, Fresco de Noche.
Septiembre2020 y Upheka (Viajer@s del 25 de Junio del 2016):
1/ Salir del Barco sin excursiones Pullmantur, ponen muchas pegas? Te ponen al final de la cola? Upheka:1/No te ponen ninguna pega, eso sí, yo en la escala Geiranger / Hellesylt no bajé, porque sólo bajé en Hellesylt, pero no creo que hubiera problemas porque el día anterior dijeron en el teatro que quien quisiera podía bajar en Geiranger y cogerse el ferry a Hellesylt. Lo de los últimos de la cola... Ellos decían que no, es verdad que a los de pullmantur los llaman a un salón aparte y nos dijeron que salían por otro lado, así que en teoría no te afecta, pero sí que salen antes. Lo único que sí tened cuidado, porque en un par de escalas bajamos más tarde de la hora que decían. En Alesund hasta las 11:30 o más no podíamos bajar (y se llegaba a las 11:00) y en Flam se llegaba a las 10 y hasta y 20 o así tampoco pudimos salir. Septiembre2020:Como bien te indicó upheka, no ponen ninguna pega para salir del barco. Hay dos puertas, por una salen los de pull por la otra los que no tienen excursión. En las tarjetas de acceso a la habitación tenéis un número. Ese número indica el turno de desembarque. El primer día llaman en orden, el segundo por orden inverso, otro día los impares, otros los pares….. Para que no salgan siempre los primeros los mismos. Si la gente respeta esos turnos, se sale perfectamente del barco sin esperas.
En Allesund nos pusimos nerviosos, pq la hora de llegada eran las 11, pero las autoridades portuarias no daban permiso de desembarque y la gente tenía prisa (unos teníamos el trenecito, otros una excursión por otro lado)… pero a partir del segundo día no hubo ningún lío.
3/ Pantalon corto o largo? Chancletas? Zapatillas deportivas o mejor Zapatos de Montaña? Upheka:En nuestro caso largo y chanclas sólo para el jacuzzi. Lo mínimo que pude llevar fue: pantalón largo, camiseta manga corta y forro polar... Leer más ...
Tropical o Disfraz: El Nombre lo dice todo y os encontrareis de todo, desde Gente como mi mujer que cogió las Sábanas de la cama para ir de "Griega", Bolsas de plastico de DutyFree abiertas puestas como camisetas o el que aprovecha el Disfraz de Carnaval.
Noche ultra mega divertida comparable a la Noche Blanca pero con mas Humor. Actualizacion: Creo que fué un fracaso, almenos en nuestro Crucero, eso de llamarle Tropical o de flores en vez de Carnaval hizo que solo unos pocos se disfrazaran.
Rockeros: Esta Noche no existia en IberoCruceros , así que no puedo opinar, esperamos que los que hayan estado en el Empress/Monarch nos informen! De todas maneras, preparar la "Chupa" Y La Gomina!
Actualizacion: Posiblemente la que menos gente hizo caso, pasó totalmente desapercibida si no llega a ser por un pequeño grupo de Viajerosdel20 y el espectaculo de noche, Rock never dies (El cual he de decir que es el único que considero indispensable)
70´s & 80´s: Otra Noche que no Existía en Iberocruceros y tampoco puedo opinar, Pero vamos... Hippies, Pelucas Afro Y collares con el símbolo de la Paz cabrían perfectamente.
Actualizacion: Se suponia que la Noche de Navegación iba a ser esta, pero ni en el Diario de a bordo se anunció.
Temperaturas Agosto 2015/2016:
Tenemos Las temperaturas del 2015 y 2016 que nos sirven perfectamente de patrón:
BERGEN (17 Agosto 2015): Min: 17º Max: 25º Actualizacion: 24 Agosto 2016: Nos cayó un chaparron que duró todo el dia y nos rompió todo plan, Ni con Impermeable y Chubasquero me salvé de la que cayó, al final, lo mejor para protegerse, el Paraguas. Temperaturas suaves, por la mañana Tejanos largos y Chaqueta impermeable, y aun así y con la lluvia pasé calor.
FLAM (19 Agosto 2015): Min 16º Max: 24º Actualizacion: 23 de Agosto 2016: Calor, ya por la mañana a las 8:00 camino de Flam por el Sognefjord, pantalon corto y camiseta corta.
HELLESYLT/GEIRANGER (20 Agosto 2015): Min 16º Max: 24º Actualizacion: 22 de Agosto 2016: Calor, solo chaqueta impermeable por el Geirangerfjord para protegerse del viento, pantalon corto y camiseta corta.
ALESUND (21 Agosto 2015): Min 16º Max: 20º Actualizacion: 21 de Agosto 2016: Calor, por la mañana Chaqueta impermeable la cual todavia no sé porque me la llevé, pantalon corto y camiseta corta.
Actualizacion Trondheim 20 de Agosto 2016: Calor, Pantalon corto y manga corta
Actualizacion Haugesund 25 de Agosto 2016: Calor, pero si haceis el Fiordo de Akrafjorden y la cascada Langfoss recomiendo almenos Chaqueta Impermeable.
Testimonios:
Grendoggye: Tengo una amiga que fué el año pasado, su opinión fué que la piscina ni verla, en el Barco Frío, Chaqueta tipo X-LIGHT del Decathlon o similar y Chubasquero (En el Decathlon están por 8€), Según sus palabras, el Tiempo es como si estuvieras en Cantabria en Verano, Calor suave de Día, Fresco de Noche.
Grendoggye: La piscina ni verla, en el Barco de dia Calor, por la noche frio, efectivamente el tiempo es muy cantabrico, y la chaqueta impermeable del Decathlon me ha ido de fabula, creo que se puede ir todos los dias con pantalon corto.
Septiembre2020 y Upheka (Viajer@s del 25 de Junio del 2016), Gendoggye (Viajero del 20 de... Leer más ...
UN PASEO POR LA MINERÍA, LA AGRICULTURA Y LA LITERATURA EN EL CABO DE GATA
Ruta a pie de 17,7 Km / 6 horas, circular, dificultad media, con las Negras como punto de partida y de llegada. Mejor época el invierno e imprescindible llevar agua.
La salida más directa de la autovía A-7 para llegar al pueblecillo de Las Negras es la de Campohermoso. Antes de entrar en la pequeña población costera aconsejo desviar hacia la derecha en dirección al camping. Hay espacio para aparcar al final de la desviación, junto al acantilado y en el entorno del camping y el sitio es perfecto parea echar a andar. Nosotros practicamos antes de nada desayuno con vistas en el paseo marítimo.
La Senda de la Molata, bien señalizada, viene a prolongar el paseo marítimo por el sur, en dirección al Playazo de Rodalquilar. Primero se llega a la Cala del Cuervo y, a continuación se remontan una serie de riscos que la separan del playazo. Si prestamos atención percibiremos los restos de una gran caldera en los relieves erosionados. Un camino para estar atento al todo y al detalle.
Una vez en El Playazo se trata de abandonar la costa por la carretera de acceso para vehículos que se reconoce por el piso cementado. Hay que reparar en unas viejas norias a la izquierda y en los abundantes azufaifos que jalonan la rambla.
Tras cruzar la carretera que va de Las Negras a Rodalquilar y Hortichuelas nos desviamos hacia la derecha buscando una senda ascendente que acompaña al Barranco del Granadillo. Me dicen que no es raro ver un hilo de agua en este cauce. No es el caso en este invierno tan seco aunque un reguero de palmitos, aulagas y cañaverales testimonian que el agua no anda lejos bajo el lecho pedregoso.
Un panel nos llama la atención sobre el método de cultivo en bancales que aprovecha la exigua presencia de agua arrancando huertecillos a las abruptas laderas. Solo las flores de la primavera adelantada ponen una nota gentil en un entorno que todo él es dureza.
Me cuentan que estamos en la vereda que servía para abastecer de pescado fresco al Cortijo del Fraile pues es su comunicación natural con el playazo. Automáticamente paso a imaginar lo que sería remontar esta cuesta con calzado deficiente y un cargamento de pescado.
Al coronar la parte alta, tenemos una panorámica espléndida del valle interior. Los cultivos extensivos de lechuga ponen una nota verde inusitada. En el paisaje vacío una construcción atrae la mirada. Se trata del Cortijo del Fraile, uno de los escenarios del suceso real que inspiró a Federico García Lorca su drama “Bodas de Sangre”. El tamaño del conjunto y algún detalle como lacapilla con su campanario habla de la importancia que llegó a tener en sus buenos días. Ahora su estado de ruina es lamentable.
Si fuéramos los antiguos porteadores de pescado descenderíamos desde este punto hacia el valle pero una flecha señala una alternativa más atractiva para amantes de la montaña y es continuar ascendiendo hacia una nueva cumbre que se dibuja ahora a nuestra izquierda. Este tramo es el de pendiente más acusada hasta que súbitamente llanea entre jaras y desciende después, conduciéndonos a un paisaje diferente que algunas bocas mineras y los... Leer más ...
...la primera impresión es que sí estábamos bastante alejados del lobby y de los restaurantes, que es lo único que habíamos visto por el camino, a esas alturas aun no sabía dónde estaba la playa, así que no podía opinar al respecto
Cuando por fin dimos con el lugar y entramos a la habitación.... Se nos vino el mundo encima. Una llega con toda la ilusión del mundo, habiendo leído en el foro experiencias maravillosas de mucha gente, se hace muchas ilusiones... y yo desde luego no estaba preparada para un choque así. Normalmente lo primero que hacemos cuando llegamos a un hotel es hacer fotos de la habitación... y en este caso ni nos acordamos. Os aseguro que (tema bichos aparte) no soy especialmente tiquismiquis con el tema de las habitaciones; mi chico por ejemplo sí que lo es, es muy exigente, pero yo os puedo asegurar que no, que soy bastante conformista. Y sin embargo, nada más entrar en la habitación, me llevé una desilusión tremenda.
Lo primero que notamos era el ruido desmesurado que hacía el aire acondicionado. Recuerdo perfectamente que lo primero que pensé cuando entré en la habitación era que no iba a poder dormir con semejante ruido. Al fijarnos, vimos que en el techo frente al armario, la tapa de plástico que debe cerrar el mecanismo del aire estaba como descolgada, que era lo que retumbaba y hacía que aquello sonara como un helicóptero. También notamos que olía muchísimo a humedad. Pero no a humedad ambiental, no era por ejemplo como el olor a humedad que había en Riviera Maya. Era más como a "viejo". Inspeccionando un poco más la habitación, daba todo una sensación de descuido y abandono bastante deplorable: paredes sucias (no manchadas, el típico sucio del uso), todas las maderas bastante desgastadas, espejos manchas como de óxido... Lo único que parecía estar en mejores condiciones era la bañera, pero la verdad es que no le presté mayor atención. Estaba mas desconcertada por el hecho de ver que no solo la bañera (que ya lo sabíamos) sino también el lavabo y espejo estuvieran incluidas en la propia habitación (que esto no lo sabía). Creo que esto lo hemos mencionado alguno más en el foro: en la web del hotel no hay una foto en la que se aprecie con claridad cómo es la zona del baño. Ahora en la vista 360º sí se ve la parte del lavabo, pero sigue sin verse el resto... y en el caso de mi habitación, mucho mejor... Al lado del lavabo hay una puerta corredera (un poco estrecha, además) que da acceso a un cubículo en el que se encuentra la ducha y el inodoro. El nuestro era un inodoro viejísimo, desconchado, con una apariencia de suciedad (sin estar manchado) que la verdad, repelía bastante. Me llamó especialmente la atención el hecho de que el inodoro era ovalado, mientras que la tapa (no la de cierre, la intermedia) era redonda, con lo que no llegaba a cubrir todo, no sé si me explico... El hecho de sentarse resultaba bastante incómodo; luego he visto que por allí es bastante habitual, porque en muchos baños de los lobbys encontré esta misma situación.
De la ducha, qué decir... desconchones en las paredes, manchas de óxido... Insisto: un auténtico desastre. Además, en el suelo del baño había dos cucarachas pequeñitas. Y mira que precisamente por eso había pedido la habitación en el primer piso...
Pero aunque no os lo creais, aun no me había rendido del todo e intentaba poner buena cara. Pero lo que hizo que supiera que definitivamente no iba a poder quedarme en aquella habitación vino justo después... Leer más ...
...la primera impresión es que sí estábamos bastante alejados del lobby y de los restaurantes, que es lo único que habíamos visto por el camino, a esas alturas aun no sabía dónde estaba la playa, así que no podía opinar al respecto
Cuando por fin dimos con el lugar y entramos a la habitación.... Se nos vino el mundo encima. Una llega con toda la ilusión del mundo, habiendo leído en el foro experiencias maravillosas de mucha gente, se hace muchas ilusiones... y yo desde luego no estaba preparada para un choque así. Normalmente lo primero que hacemos cuando llegamos a un hotel es hacer fotos de la habitación... y en este caso ni nos acordamos. Os aseguro que (tema bichos aparte) no soy especialmente tiquismiquis con el tema de las habitaciones; mi chico por ejemplo sí que lo es, es muy exigente, pero yo os puedo asegurar que no, que soy bastante conformista. Y sin embargo, nada más entrar en la habitación, me llevé una desilusión tremenda.
Lo primero que notamos era el ruido desmesurado que hacía el aire acondicionado. Recuerdo perfectamente que lo primero que pensé cuando entré en la habitación era que no iba a poder dormir con semejante ruido. Al fijarnos, vimos que en el techo frente al armario, la tapa de plástico que debe cerrar el mecanismo del aire estaba como descolgada, que era lo que retumbaba y hacía que aquello sonara como un helicóptero. También notamos que olía muchísimo a humedad. Pero no a humedad ambiental, no era por ejemplo como el olor a humedad que había en Riviera Maya. Era más como a "viejo". Inspeccionando un poco más la habitación, daba todo una sensación de descuido y abandono bastante deplorable: paredes sucias (no manchadas, el típico sucio del uso), todas las maderas bastante desgastadas, espejos manchas como de óxido... Lo único que parecía estar en mejores condiciones era la bañera, pero la verdad es que no le presté mayor atención. Estaba mas desconcertada por el hecho de ver que no solo la bañera (que ya lo sabíamos) sino también el lavabo y espejo estuvieran incluidas en la propia habitación (que esto no lo sabía). Creo que esto lo hemos mencionado alguno más en el foro: en la web del hotel no hay una foto en la que se aprecie con claridad cómo es la zona del baño. Ahora en la vista 360º sí se ve la parte del lavabo, pero sigue sin verse el resto... y en el caso de mi habitación, mucho mejor... Al lado del lavabo hay una puerta corredera (un poco estrecha, además) que da acceso a un cubículo en el que se encuentra la ducha y el inodoro. El nuestro era un inodoro viejísimo, desconchado, con una apariencia de suciedad (sin estar manchado) que la verdad, repelía bastante. Me llamó especialmente la atención el hecho de que el inodoro era ovalado, mientras que la tapa (no la de cierre, la intermedia) era redonda, con lo que no llegaba a cubrir todo, no sé si me explico... El hecho de sentarse resultaba bastante incómodo; luego he visto que por allí es bastante habitual, porque en muchos baños de los lobbys encontré esta misma situación.
De la ducha, qué decir... desconchones en las paredes, manchas de óxido... Insisto: un auténtico desastre. Además, en el suelo del baño había dos cucarachas pequeñitas. Y mira que precisamente por eso había pedido la habitación en el primer piso...
Pero aunque no os lo creais, aun no me había rendido del todo e intentaba poner buena cara. Pero lo que hizo que supiera que definitivamente no iba a poder quedarme en aquella habitación vino justo después... Leer más ...
Antes de nada, aclarar que mi Nick "lagunero" nada tiene que ver con San Cristóbal de la Laguna, Tenerife, sino todo que ver con Laguna de Duero, Valladolid.
Por lo que os leo, parece que nadie se plantea que Tenerife existía antes que el turismo y los turistas y que a Tenerife se puede ir a hacer otras cosas que pasarse una semana en la playa.
Para mi desgracia, hace poco, he tenido que viajar dos veces en una semana a Tenerife. La primera para visitar a un familiar enfermo y la segunda para enterrarle y arreglar sus papeles.
También hay otras circunstancias que te pueden llevar a Tenerife. Por ejemplo, a mi madre, que en gloria esté, la llevó en el año 1980 el asistir a la Jura de Bandera de su hijo, seasé yo mismo. Se puede ir por viaje de estudios, por negocios y por trabajo.
Además, por otra parte, también hay hoteles que no están en "el Sur", ni en El Puerto de la Cruz o La Orotava, por ejemplo en Santa Cruz de Tenerife, undostresrespondaotravez. ¡Auch! me he ido a otro asunto.
Como digo, yo he estado a finales de Febrero y principios de Marzo en dos hoteles diferentes en Santa Cruz y de ellos os quiero contar cosas.
1.- Hotel Tanausu***.- Calle Padre Anchieta, 8.- Santa Cruz de Tenerife
He estado en pensiones y fondas mejores que este hotel.
La habitación individual, reservada a través de Booking, costaba 30€ por noche, 35 con desayuno. Sin Booking creo que eran 5€ mas. El desayuno continental, que hubiera consistido en un café, un bollo y poco mas, lo servían en la cafetería de al lado pero que abrían a las 8h. Supongo que el café a las 8h15.
Eso, en Santa Cruz, es una barbaridad. No se en la otra Tenerife, la del turismo, pero en la de las personas de diario, eso es un montón de tarde. A esas horas está todo abierto y hace rato. En las charcuterías del Mercado, te puedes hacer un bocata desde las 6h o antes. Yo desayuné en una cafetería, que no abrieron para mí, a las 7h y no era la única. A las 8h ya estaba en el Aeropuerto Norte.
El paisano de la recepción hizo novillos el día que repartieron los dones de la simpatía, la diligencia y la buena disposición. Llegué a pillarle repachingado con los pies encima del mostrador de la recepción que medía cosa de 60cm. Os juro que era mas alto que largo.
Para acceder a la habitación tuve que recorrer un laberinto estrecho, poco iluminado y sin una señalización clara. Curiosamente, junto a la puerta de la habitación había otra escalera y me dije, ingenuo de mi, la próxima bajo por esta y seguro que es mas senillo. Nada mas lejos de la realidad, la escalera conducía a la nada y tuve que volver a subir y atravesar el laberinto.
La habitación, por llamarlo de algún modo, era un cubículo de reducidas dimensiones pavimentado con un terrazo de esos de las casas de los 60' o 70' y las paredes lucían una pintura “picada” de color crema colegio que reclamaba urgentemente otra mano. Muy poco acogedor. La silla y la minimesa, que no servía de escritorio porque la ocupaba el vetusto televisor, no las hubieran aceptado los de Reto. Ni un solo enchufe para cargar el móvil. Lo único pasable, no digo bueno solo digo pasable, era la cama, bueno solo el colchón.
Pero el remate estuvo en el baño en el que tuve que desenchufar el secador para poner el móvil en el único enchufe, la media bañera no era la mas limpia del mundo, los "cercos" de las cortinas de plástico eran muy sospechosos y, lo que nunca me había pasado, el pis del último cliente, del fontanero o de la que hace las camas... Leer más ...