Espectacular, no puedo decir mucho más. Y eso que nos ha caído en los lagos inferiores la mundial. Pero los chavales se han portado como unos campeones. El mayor se ha hecho sus 10 kms y la peque bien rato en mis hombros pero sarna con gusto no pica.
Muchas gente pero como apuntan antes la gran mayoría en la misma dirección con lo cual no hay multitudes. Se puede llevar muy bien.
El tren-autobus muy chulo, el barco sin más, pero hace su trabajo y los lagos inferiores y la gran cascada muy bien. Fotazas de Natalia y agua hasta en los calzoncillos pero lo dicho contentísimos.
Aunque tengas entradas online hay que canjear por entradas.
Hay parking abundante, por medio del bosque, parecían los Pinares de Venecia de Zaragoza. Jajajaja.
La comida sin más, mejor llevar comida no hay ningún problema en llevártela.
Alojamiento en apartamentos Pavlic, en Rakovica, totalmente recomendable, económico, enorme y el hijo un friki de los tractores, que wapos los tiene, más viejos que Matusalén pero maqueados.
Y de nuevo sorprendido por los croatas, hasta ahora de 10, todos anfitriones muy muy bien.
Hola. Viajo a Zaragoza del 7 al 11 de noviembre; tengo alojamiento en la capital. Me gustaría saber cómo es la combinación para visitar el Maestrazgo desde allí (no descarto pasar una noche en la comarca, para aprovechar más) y qué puede ser interesante ver en esa época del año. Muchas gracias de antemano, y por las facilidades para hacerse miembro del Foro: ha sido coser y cantar, de verdad.
Hola, @Long_distance_voyager . Si te refieres al Maestrazgo de Teruel https://www.turismodearagon.com/ficha/maestrazgo/
Y a viajar hasta allí en transporte público en Noviembre desde Zaragoza ... Te diría que mejor pienses en otra alternativa : aunque la distancia no es excesiva (sobre 149 kms - 2 h aprox a Montoro de Mezquita, por ejemplo maps.app.goo.gl/xJxQUW51CkLXdXxw8 , que las carreteras de la zona tampoco son para grandes medias), en transporte público el "via crucis" se va a más de 10 horas y teniendo que entrar desde la Comunitat Valenciana maps.app.goo.gl/XcqMy4iJknm8WtTv7 (he puesto Cantavieja, que a Montoro ni siquiera me daba opción ...)
Es una zona muy interesante. Pero la mayor densidad de visitas interesantes están en la zona limítrofe con Castellón (la comarca continúa allí, también hay Maestrazo de Castellón) : Cantavieja, Mirambel, La Iglesuela del Cid, ... Aunque también hay otra concentración de visitas con su vertiente de naturaleza en la zona interior lindante con las Cuencas Mineras : Montoro de Mezquita, Pitarque, ...
Pero es casi imprescindible utilizar el vehículo propio, porque las alternativas de transporte público en la zona son muy limitadas y se reducen todavía más en invierno (los inviernos son severos por allí, aunque cada vez menos).
Gracias por tan detallada respuesta, en la que se demuestra la dificultad logística que entraña. La verdad es que justo hace un ratito acabo de cambiar el plan y enfocarme en la Comarca de las 5 Villas, que tampoco conozco y está más a la mano. Un saludo
Hola. Viajo a Zaragoza del 7 al 11 de noviembre; tengo alojamiento en la capital. Me gustaría saber cómo es la combinación para visitar el Maestrazgo desde allí (no descarto pasar una noche en la comarca, para aprovechar más) y qué puede ser interesante ver en esa época del año. Muchas gracias de antemano, y por las facilidades para hacerse miembro del Foro: ha sido coser y cantar, de verdad.
Hola, @Long_distance_voyager . Si te refieres al Maestrazgo de Teruel https://www.turismodearagon.com/ficha/maestrazgo/
Y a viajar hasta allí en transporte público en Noviembre desde Zaragoza ... Te diría que mejor pienses en otra alternativa : aunque la distancia no es excesiva (sobre 149 kms - 2 h aprox a Montoro de Mezquita, por ejemplo maps.app.goo.gl/xJxQUW51CkLXdXxw8 , que las carreteras de la zona tampoco son para grandes medias), en transporte público el "via crucis" se va a más de 10 horas y teniendo que entrar desde la Comunitat Valenciana maps.app.goo.gl/XcqMy4iJknm8WtTv7 (he puesto Cantavieja, que a Montoro ni siquiera me daba opción ...)
Es una zona muy interesante. Pero la mayor densidad de visitas de poblaciones están en la zona limítrofe con Castellón (la comarca continúa allí, también hay Maestrazo de Castellón) : Cantavieja, Mirambel, La Iglesuela del Cid, ...
Aunque también hay otra concentración de visitas con su vertiente de naturaleza en la zona interior lindante con las Cuencas Mineras : Montoro de Mezquita, Pitarque, ...
Pero es casi imprescindible utilizar el vehículo propio, porque las alternativas de transporte público en la zona son muy limitadas y se reducen todavía más en invierno (los inviernos son severos por allí, aunque cada vez menos).
Hola. Viajo a Zaragoza del 7 al 11 de noviembre; tengo alojamiento en la capital. Me gustaría saber cómo es la combinación para visitar el Maestrazgo desde allí (no descarto pasar una noche en la comarca, para aprovechar más) y qué puede ser interesante ver en esa época del año. Muchas gracias de antemano, y por las facilidades para hacerse miembro del Foro: ha sido coser y cantar, de verdad.
Hola! Me presento me llamo Miguel Ángel tengo 39 años y soy de Sevilla, tras 21 años viajando con mi pareja este Junio me dejo, y ahora como me gusta tanto viajar no me queda mas remedio que de momento hacerlo solo.
Voy a empezar por uno simple, tengo viaje programado a Zaragoza, saliendo desde Sevilla en Ave del 30 de Agosto al 2 de Septiembre.
Visitando Zaragoza, Monasterio de Piedra y Belchite.
Si alguien le mola el plan o vive allí y se presta a ser mi cicerone maño estaré encantado.
Hola! Me presento me llamo Miguel Ángel tengo 39 años y soy de Sevilla, tras 21 años viajando con mi pareja este Junio me dejo, y ahora como me gusta tanto viajar no me queda mas remedio que de momento hacerlo solo.
Voy a empezar por uno simple, tengo viaje programado a Zaragoza, saliendo desde Sevilla en Ave del 30 de Agosto al 2 de Septiembre.
Visitando Zaragoza, Monasterio de Piedra y Belchite.
Si alguien le mola el plan o vive allí y se presta a ser mi cicerone maño estaré encantado.
Buenas noches. Soy de Zaragoza, viajo solo y voy a compartir el crucero de la vuelta al mundo 2026 con vosotros.
En primer lugar, agradecimientos a todos los repetidores del crucero que tan amablemente nos estáis dando vuestra información y consejos. Me habéis ayudado muchísimo y ya he borrado varias preguntas que tenía que hacer a mi agencia de viajes.
En segundo lugar, como consecuencia de los conflictos en Oriente Medio, quería saber si el crucero 2025 finalizó el trayecto de vuelta estipulado después de Australia por Japón, China, Vietnam, etc. Etc. O se subió por África.
Muchos saludos a todos y nos conoceremos el próximo 7 de enero.
Buenas noches. Soy de Zaragoza, viajo solo y voy a compartir el crucero de la vuelta al mundo 2026 con vosotros.
En primer lugar, agradecimientos a todos los repetidores del crucero que tan amablemente nos estáis dando vuestra información y consejos. Me habéis ayudado muchísimo y ya he borrado varias preguntas que tenía que hacer a mi agencia de viajes.
En segundo lugar, como consecuencia de los conflictos en Oriente Medio, quería saber si el crucero 2025 finalizó el trayecto de vuelta estipulado después de Australia por Japón, China, Vietnam, etc. Etc. O se subió por África.
Muchos saludos a todos y nos conoceremos el próximo 7 de enero.
Es una pregunta muy abierta. A ver, el Pirineo es muy grande, aunque solo sea el de Huesca. Veo 2 posibilidades: recorrer todo desde Pamplona hasta Lerida saltandote muchas cosas o recorrer la mitad occidental con mas tranquilidad y abarcando también algunas cosas interesantes del prepirineo.
Yo soy mas partidario de esto último.
Viniendo desde Pamplona veo imprescindible Sos del rey Catolico (mejor con visita guiada). En un segundo plano la portada de la iglesia de Sangüesa y monasterio de Leyre.
Muy interesante Ansó, un pueblo con encanto y con una rica vestimenta tradicional femenina. A finales de agosto celebran una muestra de los mismos, pero creo que hay un museo. Al fondo del valle el bosque de Zuriza.
Volviendo a la carretera nacional iglesia romanica de Santa Cruz de Laserós y cerca los monasterios de San Juan de la Peña (el viejo imprescindible y el nuevo). Mas adelante, Jaca. En ese valle es imprescindible la estación de Canfranc (hay visitas guiadas).
En la zona de Sabiñanigo hay un conjunto de ermitas antiguas cuyo maximo representante esta en Lárrede.
En ese valle puedes ir a la zona de Panticosa, Sallent hasta el pantano de Lanuza donde se celebra el festival Pirineos sur.
Luego tienes el PN de Ordesa donde podreis caminar hasta el circo de Soaso.
Luego podeis continuar por el valle de Vió pasando por Fanlo, Nerin y cañon de Añisclo.
Salis a Escalona y hacia Francia teneis las ermitas de Tella excursión facil de 1 hora con buen paisaje y 3 ermitas. También valle de Pineta. Entre estos 2 desvios a la derecha esta la zona de Plan con el ibon, excursión de 3/4 de hora casi llana muy recomendable.
De ahí ya hacia casa es imprescindible el casco viejo de Ainsa y luego hacia Huesca (catedral y San Pedro el viejo) y Zaragoza. Hay un castillo en Loarre bastante bien conservado y aunque os teneis que desviar vale la pena si hay tiempo.
No me dejaría nada de lo mencionado porque el Pirineo, España y el mundo es muy grande y es dificil volver para ver solo una cosa, a menos que os entusiasme tanto que volvais otro año.
Mil gracias @amorgos! Perdona porque como bien dices no he concretado mucho. Pero era precisamente por la cantidad de información y de sitios diferentes que merecen la pena que he visto. Tengo varios lugares de los que comentas añadidos a la ruta en Google: Ansó, los monasterios de San Juan de la Peña, Canfranc, Jaca, Sabiñánigo, pantano de Lanuza, PN Ordesa (ahí he metido la ruta de la cola de caballo) y nos gustaría llegar a Baqueira por seguir algunos pueblos de la ruta del románico.
Aprovecho para preguntar, merece la pena llegar hasta la estación de Artouste y hacer la ruta del petit train y visitar Formigal?
De nuevo, muchas gracias por tu mensaje, es de gran ayuda!
Es una pregunta muy abierta. A ver, el Pirineo es muy grande, aunque solo sea el de Huesca. Veo 2 posibilidades: recorrer todo desde Pamplona hasta Lerida saltandote muchas cosas o recorrer la mitad occidental con mas tranquilidad y abarcando también algunas cosas interesantes del prepirineo.
Yo soy mas partidario de esto último.
Viniendo desde Pamplona veo imprescindible Sos del rey Catolico (mejor con visita guiada). En un segundo plano la portada de la iglesia de Sangüesa y monasterio de Leyre.
Muy interesante Ansó, un pueblo con encanto y con una rica vestimenta tradicional femenina. A finales de agosto celebran una muestra de los mismos, pero creo que hay un museo. Al fondo del valle el bosque de Zuriza.
Volviendo a la carretera nacional iglesia romanica de Santa Cruz de Laserós y cerca los monasterios de San Juan de la Peña (el viejo imprescindible y el nuevo). Mas adelante, Jaca. En ese valle es imprescindible la estación de Canfranc (hay visitas guiadas).
En la zona de Sabiñanigo hay un conjunto de ermitas antiguas cuyo maximo representante esta en Lárrede.
En ese valle puedes ir a la zona de Panticosa, Sallent hasta el pantano de Lanuza donde se celebra el festival Pirineos sur.
Luego tienes el PN de Ordesa donde podreis caminar hasta el circo de Soaso.
Luego podeis continuar por el valle de Vió pasando por Fanlo, Nerin y cañon de Añisclo.
Salis a Escalona y hacia Francia teneis las ermitas de Tella excursión facil de 1 hora con buen paisaje y 3 ermitas. También valle de Pineta. Entre estos 2 desvios a la derecha esta la zona de Plan con el ibon, excursión de 3/4 de hora casi llana muy recomendable.
De ahí ya hacia casa es imprescindible el casco viejo de Ainsa y luego hacia Huesca (catedral y San Pedro el viejo) y Zaragoza. Hay un castillo en Loarre bastante bien conservado y aunque os teneis que desviar vale la pena si hay tiempo.
No me dejaría nada de lo mencionado porque el Pirineo, España y el mundo es muy grande y es dificil volver para ver solo una cosa, a menos que os entusiasme tanto que volvais otro año.
Disfrutar de la experiencia de estar en un campo de lavanda completamente en soledad todavía es posible, simplemente hay que salirse un poco de la ruta que marca la masificación y se encuentran campos completamente vacíos, incluso al atardecer y en el momento de la puesta de sol.... Simplemente hay que avanzar un poco mas por la carretera que sale de Brihuega hacia los campos de lavanda y, pasados los primeros campos, que están a unos 5 0 6 km y supermasificados, siguiendo por esa carretera y llegando hasta el final hay muchos campos completamente solitarios, y con múltiples formas y cuestas que le dan la posibilidad de hacer fotos totalmente distintas a las habituales, y al llegar al final de esa carretera, hay una rotonda que indica el camino hacia Masegoso de Tajuña y Cifuentes , y justo ahí hay un campo inmenso y sin un solo visitante... Un lujo gratuito.
Si se busca en google maps es infinitamente fácil ver donde están localizados todos los campos, los accesibles y los no tan accesibles.
Y quien no quiera salirse de la NII, simplemente por la salida a Miralrio, a la izquierda según se va en Dirección Zaragoza, hay algún campo con un árbol en el centro y el Monte Ocejon de fondo, que genera imágenes espectaculares... Y sin nadie alrededor que aparezca ...
Otro consejo es que ir de blanco es monótono y poco original.... Un Rojo fuerte o un Amarillo o un Verde dan mucho mejor resultado y es mucho mas vistoso...Pero al rebaño que no sale de lo que hacen los influencer adoctrinadores de turno, pues aparece de blanco y tan feliz.
Buenas visitas y a disfrutar de este espectáculo natural y gratuito pero respetando los campos y las flores que es el sustento económico de las familias que cultiva y cuidan esos campos para después poder sacar la esencia que tanto nos gusta en los perfumes y demás productos.
ES SU MODO DE VIDA, NO LO DESTROCEMOS Y RESPETEMOSLO.
...Beceite. Es sencillito, lo encontramos visitando el pueblo por la mañana, vimos tanto surtido y tan buena pinta a las tapas que nos quedamos a comer, cada tapa a cual más rica, nos pusimos bien en una mesita vistas a la Iglesia de San Bartolomé (amplia : nos sorprendió muy gratamente lo barato y lo rico que estaba todo. Nosotros nos tiramos a por las tapas por que nos entraron por el ojo al pasar y verlas, los de la mesa de al lado pidieron chuletón y decían que estaba muy rico también.)
Referencia Abdelkrim - Junio 2021 www.losviajeros.com/ ...62#6479962
Casi seguro que fue en el bar de la plaza de Beceite donde me llevé la sorpresa gastronomica del año: un gintonic por 3€. Y además muy bien hecho
En Calaceite, también comí en la Fonda Alcalámaps.app.goo.gl/YUzpGNd9HFgN5QLY8 que comentas y muy recomendable. Pedí las típicas "Judías blancas de Beceite “KM0” con sardina arenque frita, tocino o longaniza" y es un plato muy original, lo sacan con el caldito aparte para que te vayas poniendo según tus gustos y, aunque puede parecer muy simple la combinación, merece la pena probarlo
También es el más recomendado en el foro
Experiencia Elenare - Noviembre 2010 www.losviajeros.com/ ...05#2116205
El Calaceite la Fonda Alcala, sin dudarlo vamos. Buena comida y buen precio. Es super conocido y va gente de todos los alrededores (incluso de Zaragoza) a comer allí.... La carne tipica de por aquí es el ternasco.
Experiencia Estatuto - Abril 2013 www.losviajeros.com/ ...60#3788560
Comimos también en la Fonda Alcalà, en Calaceite, buen restaurante sin demasiadas pretenciones.
Experienia Juanjo55 - Agosto 2014 www.losviajeros.com/ ...46#4485346
Los restaurantes que os recomiendo calidad-precio son la Fonda Alcalá en Calaceite ( comida casera) ...
Experiencia Estherilla - Octubre 2020 www.losviajeros.com/ ...70#6435370
Comida en Fonda Alcala. Buenisimoooo. Menú de 20 euros, agua y vino de la tierra incluido....Tienes para elegir entre unos cuantos primeros, segundos, y postre... Algunos como el ternasco lleva un pequeño suplemento...pero hay que probarlo!!Mi marido se pidió una papada de cerdo confitada a baja temperatura (o algo así...) que todavía sueña con ella...yo probé el ternasco y buenísimo...aquí te puedes pedir las judías con arenque pero no las probamos....En fin, muy recomendable. Creo que tienen dos turnos, nosotros fuimos a las 15 horas y muy bien. Imprescindible Reservar
AUTOBUS
Todos son accesibles.
(bueno, según la web de transportes de Budapest, el 90% es accesible pero en el caso de las líneas donde no todos los buses lo son, lo alternan para que uno de cada dos lo sea)
En todo caso, las líneas 16 (barrio de Buda) y 200E (aeropuerto) son accesibles
Te posicionas en la parada y cuando llegue el autobús parará y el chófer abrirá la puerta intermedia para sacar manualmente una plataforma para que puedas subir la silla de ruedas (no es automática). Te preguntará en qué parada te bajas para tenerlo previsto y sus conocimientos del inglés será similares a los tuyos en húngaro así que intentad decirle el nombre de la parada donde os bajáis porque repetirá la acción.
TRANVIA
Consultadlo en la aplicación. Hay algunas líneas totalmente accesibles y otras para nada. Hay que subir dos escalones pero valoradlo con fotos que encontréis.
De memoria, la línea 2 (ribera del Danubio por el lado de Pest) NO es accesible y por el lado de Buda en la ribera van dos líneas en las que una es accesible y la otra no (ahí basta con que esperéis a que llegue un tranvía accesible)
Lo de que unos sean accesibles y otros no... Se debe a que los tranvías cuestan una pasta fuerte y está visto que quieren apurar su vida útil (y tanto... Por lo que se ve). Los nuevos tranvías que compran son totalmente accesibles (me monté en un modelo Urbos3 que es el mismo que hay en Zaragoza pero con otro color y disposición de asientos) pero es que los no accesibles debían ser lo último de lo último en la época soviética
METRO
Línea 1
NO accesible. Eso sí, son 20 escalones nada más en cada estación. Si se pueden bajar, sin problema. No hay que bajar más
Línea 2
NO accesible (salvo tres paradas concretas a las afueras en una ampliación que hicieron)
Es una línea muy, muy profunda. Se baja con escaleras mecánicas. Si alguien no puede montarse en ellas difícilmente podrá usar la línea 2
Me contaron que tienen un proyecto para hacer accesible esta línea pero salía a unos 6 millones/estación. Simplemente construir ascensores para llegar de la calle al andén, porque los andenes ya están accesibles y los trenes también. De hecho, en las tres paradas más nuevas sí se pueden hacer viajes en silla de ruedas, pero solo en ellas
Línea 3
Accesible.
La han hecho accesible muy recientemente. Hay ascensor en todas ellas
Es curioso porque las estaciones son profundas y puede que el andén quede debajo de edificios. Por ello en muchos casos son ascensores en diagonal que avanzan paralelos a las escaleras mecánicas.... Pero es perfectamente accesible
Línea 4
Accesible
Esta línea apenas tiene una década y la hicieron accesible desde el primer día
Hola a todos! Somos Lara y Marina, de Zaragoza. Estamos todavía en Indonesia y lo primero que hicimos al llegar el día 13 de junio fue el tour de 2dias y 3 noches en klotok con Ary viajes. Fue todo estupendo con ellos. También nos pidió un adelanto del dinero y se lo hicimos días antes de la llegada. Al llegar nos esperaron en el aeropuerto y estuvieron muy atentos de todo con cualquier duda previa a la llegada. El tour fue con Río de guía, no Ary, pero la verdad que genial, ya vinimos recomendadas por una amiga de España que lo hizo también hace dos años con ellos y ha ido todo fenomenal.
Hola a todos. Este verano iremos de viaje 10 días por el norte de España con 2 niños.
Empezamos con la primera noche en Pamplona y salimos al día siguiente hacia San Sebastián (2 días) visitando ciudad + playa. Después dirección Bilbao (2 días) pasando por Guernica. Visitaremos Gaztelugatze (ya reservado). Desde allí, otros 2 días en Santander, visitando Santillana del Mar, Comillas y San Vicente de la Barquera (si nos da tempo). Empezamos el viaje de regreso pasando 1 noche en Burgos y otra en Zaragoza. ¿Qué opináis?
Una pregunta sobre el barrio judío. ¿Alguien ha podido ver lo que queda de muro del guetto?. ¿Y algún otro sitio relevante histórico para pasar por delante?
Puedes dedicar un ratillo a la caza de grafittis -rubik, partido del siglo, sissi, angel sanz briz...
También una placa en recuerdo del único grifo de agua que funcionaba en todo el guetto. Está al lado del cartel del partido del siglo y enfrente de una de las sinagogas. Allí al lado también uno de los límites del guetto
Pasar por el pasadizo Goszu en una y en otra dirección, pasar por otro límite del guetto. Al lado hay un muro en una zona privada, y no he visto cómo visitarlo.
Angel Sanz Briz..... Oye que soy de Zaragoza
Que su historia citada en algunos artículos que publican de gente de la ciudad. Tiene un instituto y sé donde hay una pequeña estatua suya
Perdón perdón!
No conseguí ver el muro lo siento!
¿Alguna otra cosa del barrio judío?. Que por ejemplo, aunque estén literalmente al lado, gracias a tu comentario he apuntado el mural del cubo de Rubbick (al lado del mural del partido del siglo)
Una pregunta sobre el barrio judío. ¿Alguien ha podido ver lo que queda de muro del guetto?. ¿Y algún otro sitio relevante histórico para pasar por delante?
Puedes dedicar un ratillo a la caza de grafittis -rubik, partido del siglo, sissi, angel sanz briz...
También una placa en recuerdo del único grifo de agua que funcionaba en todo el guetto. Está al lado del cartel del partido del siglo y enfrente de una de las sinagogas. Allí al lado también uno de los límites del guetto
Pasar por el pasadizo Goszu en una y en otra dirección, pasar por otro límite del guetto. Al lado hay un muro en una zona privada, y no he visto cómo visitarlo.
Angel Sanz Briz..... Oye que soy de Zaragoza
Que su historia citada en algunos artículos que publican de gente de la ciudad. Tiene un instituto y sé donde hay una pequeña estatua suya
Una pregunta sobre el barrio judío. ¿Alguien ha podido ver lo que queda de muro del guetto?. ¿Y algún otro sitio relevante histórico para pasar por delante?
Puedes dedicar un ratillo a la caza de grafittis -rubik, partido del siglo, sissi, angel sanz briz...
También una placa en recuerdo del único grifo de agua que funcionaba en todo el guetto. Está al lado del cartel del partido del siglo y enfrente de una de las sinagogas. Allí al lado también uno de los límites del guetto
Pasar por el pasadizo Goszu en una y en otra dirección, pasar por otro límite del guetto. Al lado hay un muro en una zona privada, y no he visto cómo visitarlo.
Angel Sanz Briz..... Oye que soy de Zaragoza
Que su historia citada en algunos artículos que publican de gente de la ciudad. Tiene un instituto y sé donde hay una pequeña estatua suya
Una pregunta sobre el barrio judío. ¿Alguien ha podido ver lo que queda de muro del guetto?. ¿Y algún otro sitio relevante histórico para pasar por delante?
Puedes dedicar un ratillo a la caza de grafittis -rubik, partido del siglo, sissi, angel sanz briz...
También una placa en recuerdo del único grifo de agua que funcionaba en todo el guetto. Está al lado del cartel del partido del siglo y enfrente de una de las sinagogas. Allí al lado también uno de los límites del guetto
Pasar por el pasadizo Goszu en una y en otra dirección, pasar por otro límite del guetto. Al lado hay un muro en una zona privada, y no he visto cómo visitarlo.
Angel Sanz Briz..... Oye que soy de Zaragoza
Que su historia citada en algunos artículos que publican de gente de la ciudad. Tiene un instituto y sé donde hay una pequeña estatua suya
Según su presentación en Booking, todas las habitaciones miden o 20 o 22 metros cuadrados. Por tanto más que suficiente, por encima de eso ya serían de auténtico lujo.
Yo me alojé una vez allí, hace mucho tiempo, y me parecieron bien pero sin dar tampoco la sensación de gran amplitud; probablemente hay algo en su configuración que condiciona la percepción del espacio. Por las fotos me da la impresión de que podrían ser “más largas que anchas” pero sin estar allí para verlo no podría afirmarlo.
Como ya dije una vez, el Catalonia me sigue pareciendo el hotel más bonito de la ciudad por la preservación del estilo arquitectónico.