Recién llegada de Sicilia, hago un resumen con los principales puntos e iré detallando más en los hilos específicos:
Valoración general del viaje y ruta: Sicilia merece la pena muchísimo, me ha enamorado, tiene una enorme personalidad, la gente es generalmente muy amable y la comunicación con ellos tanto en inglés , como mitad italiano- mitad español, sin ningún problema, son abiertos y muy simpáticos, sobre todo en los sitios menos turísticos. Aún no está masificado, hace muchísimo calor, y muy humedo, prepárate para estar todo el día sudando, si quieres ver muchas cosas como era mi caso y tu ruta es apretada, acabarás reventado pero el chute de dopamina es brutal, en un mismo viaje ves ruinas, templos, arte por doquier, costumbres, gentes, sabores, olores, colores, mares, playas, barcos, volcanes, pueblos pintorescos , ciudades caóticas, tanto que ver que volvería muchas veces más!
Conducción: Realmente no hay normas, tres carriles, adelantamientos por la derecha, motos que se cuelan, en los cedas y stop la norma es el contacto visual , a pesar de todo esto, no vimos ni un accidente en 7 días conduciendo por la isla, estoy segura de que en España habríamos visto más. Algunas carreteras son malas, especialmente la que va de Palermo- Cefalú al Sur o las interiores hacia Ragusa- Noto, etc....desde Agrigento, la Costa Oeste, mucho mejor en infraestructuras, comunica Siracusa- Catania- Taormina- Milazzo por buena y barata autovía de peaje.
Aparcar: Busca siempre parking, no son caros y el coche está más seguro, en Cefalú aparcamos en uno de los del paseo marítimo, en Ragusa en otro de pago en Ragusa Alta, en Noto en el de la entrada, en Siracusa dos días en el parking Talete 30 EUR, en Taormina en Porta Catania 13 EUR unas cinco horas, en Milazzo es el único sitio donde aparcamos en la calle igual que en Agrigento, en el Etna en el parking del Rifugio y en Palermo y Catania no hemos llevado coche.
Alojamientos: Generalmente buenos si sabes buscar, recomendaré más donde estuve en hilos específicos, en todos los apartamentos había gel, champú, secador de pelo y papel higiénico para varios días.
Comida: Qué maravilla, arancini, caponata, pasta alla norma, pasta a le vongole, fritura de pescado, almejas, mejillones, todo fresquísimo y riquísimo y buenos restaurantes a precios más que asequibles, de media hemos pagado en restaurantes 3 personas , comiendo y bebiendo todo lo que hemos querido y sin cortarnos de nada, entre 60 y 70 Eur en total los tres, alguno de 100 EUR donde hemos hecho un "extra y otras de comida callejera por 25 o 30 EUR los tres.
Hay grandes disparidades entre zonas, siendo ciudades como Palermo y Agrigento muy sucias y en general descuidadas, especialmente la segunda y otras zonas muy limpias, bonitas y turísticas, detallando por zona:
Palermo: Caótica, sucia, desordenada pero bella, hay que ir, hay que ver como vive un palermitano, adentrarse en sus mercados (Especialmente recomendable comer en Ballaró y pasear por Il Capo), callejear, descubrir esquinas, ir a Quatro Canti, entrar en la maravillosa capilla palatina (aunque ahora mismo está la cúpula en restauración) y si te da tiempo pasa un par de horas en la playa de Mondello, toda una experiencia alquilar un lido , la playa está masificada pero el agua es clara y la arena fina, hay vendedores ambulantes, mucho ambiente.
Restaurantes recomendados en Palermo: Mercado Ballaró: cualquier... Leer más ...
Cuando recomendamos determinado traslado a y desde el aereopuerto solemos hacerlo desde cual ha sido nuestra experiencia, por eso a mí me gusta recalcar que es importante que al elegir la opcción sobre todo quien viaja por primera vez tengan en cuenta sus circunstancias personales.
En el caso de Redok siendo 4 con equipaje no les sirve un taxi o grab normal tiene que ser tipo van con lo cual siendo cuatro contratar un transporte de recogida y pagar 20 euros para que alguien ya te esté esperando es muy poca diferencia en cuanto a precio y te desentiendes además de evitar tener que discutir con un taxista al llegar porque no quiere ponerte el meter.
Mi caso es me cansé en su momento de que me pasara eso con el taxi..tener que negociar al final y perder tiempo así que el Grab era una estupenda opcción.
Para mí el Grab solo tenia un problema y era la recogida en el aereopuerto a horas punta de salidas de pasajeros,porque se montaba bastante caos.Ahora según me han dicho han cambiado el sistema y hay un punto de recogida donde una vez que pides el grab te pones en una cola a esperar que llegue tu turno que en horas punta puede ser larga y la espera también.Al parecer hay gente que se está quejando de esto.Una opcción es Bolt.
Al final probé el bus y muy bien pero yo viajo como le decía antes a Malik con una mochila pequeña con ruedas con lo cual no me importa caminar unos minutillos cuando llego al alojamiento desde la parada o viceversa.
Por eso decía que creo que es importante elegir según las circustancias de cada uno
Eres un libro abierto vamos!!!
Nosotros vamos con mochila, y como el traslado que planteo va a ser al inicio del viaje, no vamos a llevar mucho peso.
Yo tengo claro que la comodidad hay que pagarla, y si esa comodidad va a ser barata...
Siendo un viaje de mucho dinero, coger grab no me va a suponer un sobrecoste que no pueda soportar.
Mi pregunta y duda iba más por no tener riesgo de perder el avión, por el tema atasco. No se si el bus tiene menos riesgo de atasco ( lo mismo tiene un carril para él) que el grab, por eso lo preguntaba.
Es mas una cuestión de seguridad y tranquilidad, que económica.
El bus tarda más sobre todo en hora punta.
En hora normal es más o menos una hora, aunque yo una de las veces fueron 45 minutos, era el último bus, con mucho tráfico se alarga más aunque no se exactamente cuanto.
Así que si es el tiempo que tarda lo que te preocupa entonces mejor Grab.
Saliendo a las 14:00 en un vuelo internacional yo saldría del alojamiento a las 10:00.Se que hay mucha gente que saldria una hora más tarde o incluso más pero me siento más segura haciéndolo con tiempo.Este horario no es hora punta si sales más tarde puedes pillar más tráfico.
Soy de las que prefiere esperar sentada tranquilamente en el aereopuerto antes que estresarme porque el grab tarda más de la cuenta en recogerme o hay más tráfico del esperado.
Cuando recomendamos determinado traslado a y desde el aereopuerto solemos hacerlo desde cual ha sido nuestra experiencia, por eso a mí me gusta recalcar que es importante que al elegir la opcción sobre todo quien viaja por primera vez tengan en cuenta sus circunstancias personales.
En el caso de Redok siendo 4 con equipaje no les sirve un taxi o grab normal tiene que ser tipo van con lo cual siendo cuatro contratar un transporte de recogida y pagar 20 euros para que alguien ya te esté esperando es muy poca diferencia en cuanto a precio y te desentiendes además de evitar tener que discutir con un taxista al llegar porque no quiere ponerte el meter.
Mi caso es me cansé en su momento de que me pasara eso con el taxi..tener que negociar al final y perder tiempo así que el Grab era una estupenda opcción.
Para mí el Grab solo tenia un problema y era la recogida en el aereopuerto a horas punta de salidas de pasajeros,porque se montaba bastante caos.Ahora según me han dicho han cambiado el sistema y hay un punto de recogida donde una vez que pides el grab te pones en una cola a esperar que llegue tu turno que en horas punta puede ser larga y la espera también.Al parecer hay gente que se está quejando de esto.Una opcción es Bolt.
Al final probé el bus y muy bien pero yo viajo como le decía antes a Malik con una mochila pequeña con ruedas con lo cual no me importa caminar unos minutillos cuando llego al alojamiento desde la parada o viceversa.
Por eso decía que creo que es importante elegir según las circustancias de cada uno
Eres un libro abierto vamos!!!
Nosotros vamos con mochila, y como el traslado que planteo va a ser al inicio del viaje, no vamos a llevar mucho peso.
Yo tengo claro que la comodidad hay que pagarla, y si esa comodidad va a ser barata...
Siendo un viaje de mucho dinero, coger grab no me va a suponer un sobrecoste que no pueda soportar.
Mi pregunta y duda iba más por no tener riesgo de perder el avión, por el tema atasco. No se si el bus tiene menos riesgo de atasco ( lo mismo tiene un carril para él) que el grab, por eso lo preguntaba.
Es mas una cuestión de seguridad y tranquilidad, que económica.
Si lo dices por la ropa, la típica térmica del Decatlon es suficiente. Aunque estés a -20ºC es un frío seco y bien abrigado es tolerable.
Llevé las botas básicas de nieve del Decatlon, que son impermeables, de caña alta. De las más baratas. Camiseta térmica y forro polar, gorro, guantes y un plumas. Y un pantalón vaquero (no llevaba calzoncillos largos, si te lo estás preguntando)
En mi diario hay fotos que sale gente de la que iba en las excursiones, y ya puedes ver cómo va vestida. Vamos que vas abrigado pero no vas al polo norte
No recuerdo problemas con la cámara de mi movil de hace 12 años ni me acuerdo qué movil tenía hace tanto tiempo...
Vamos que no te de miedo por el frío. También es cierto que yo estuve a -20, pero no sé como será a -40
...pasar unos días tapándose un poquito cuando por aquí abajo cae a plomo) y han ido varias veces al Hotel Villa Pasiegamaps.app.goo.gl/GC9icLH2x71Ao7GD9 . No está junto al mar, pero queda al lado de la autovía, para poder desplazarte a donde quieras en poco tiempo :
Recomendación Koaster - Junio 2007 www.losviajeros.com/ ...045#250045
Tenéis el hotel Villapasiega en Hoznayo a unos 50 kms de Santillana, desde allí podéis hacer Santander, SAntillana, SAn Vicente y Comillas
Experiencia Bilbaina - Noviembre 2007 www.losviajeros.com/ ...570#382570
Nosotros hace tiempo estuvimos en el hotel Villa Pasiega, no es un balneario como tal tiene unas pequeñas instalaciones (jacuzzi, contraste...) y en la habitación bañera hidromasaje
Recomendación Fcbbcn - Julio 2008 www.losviajeros.com/ ...868#643868
Ir al hotel de la pasiega esta en hoznayo y esta muy bien y tiene de todo
Recomendación Lamafi - Marzo 2010 www.losviajeros.com/ ...94#1585094
El hotel Villa Pasielga en Hoznayo??? está muy muy bien y a un precio super barato,tiene aparte de los jacuzzi en la habitación spa.
Experiencia Larius - Diciembre 2010 www.losviajeros.com/ ...36#2195736
Me encanta el Hotel Villa Pasiega. Me lo recomendó una amiga y cada vez que celebro un aniversario, cumpleaños o simplemente cuando me apetece voy allí con mi chico. Es un hotel prerecioso, donde incluso la habitación más barata (65€ 2 PAX APROX.) está cuidadosamente decorada, llena detalles, colorido, limpísima y además tiene bañera de hidromasaje. Y las camas suelen ser de 2X2! y eso las habitaciones más baratas, así que las suites ni me lo imagino. Además, lo mejor de todo es que tiene spa libre, donde puedes estar tantas horas como quieras. El único problemas es que se está conviertiendo en un sitio muy conocido, y los sábados está repleto de gente, casi hasta tienes que hacer cola para meterte en el jacuzzi. Recomiendo ir entre semana, o en su defecto el viernes.
No tiene todo incluido, pero si uno de sus restaurantes (Buffet Villa Pasiega www.grupolospasiegos.com/ ...staurantes ) con opción de buffet libre, que a falta de todo incluido, puede ser una opción para el niño
En general, podrás encontrar en Cantabria hoteles con piscina, varios con piscina cubierta (son los que tienen el icono violeta en el mapa www.google.com/ ...7&z=10 ). Y estas opciones pueden ser el "sustitutivo" que, creo, podrás encontrar por la zona
Sabéis por cuánto puede salir (aprox) un Grab desde el aeropuerto a la zona de Khaosan Road?
Estaremos recién llegados y por si hay problemas con eSIM o la app de Grab es una alternativa para el primer desplazamiento.
Luego con más tiempo ya Grab todos los días.
Un taxi en Trip me marca que son unos 20€, que para 4 personas no lo veo mal.
Es tan fácil como entrar en la aplicación y hacer una simulación.
Ok, no sabía que se podía hacer desde aquí. Gracias!
Puedes hacer simulación desde aquí pero depende de la hora que llegues, osea si hay más tráfico o menos.
En hora de más tráfico yo he pagado una vez 450 y otra 466 y con menos tráfico 375.Estos son precios de grabcar que son coches privados.
En just Crab suele salir algo más barato pero aquí te puede recoger tanto un privado como un taxi y si es hora muy punta a veces te cancelan porque no les interesa...y hay que volver a pedir..lo digo por experiencia.
Pero para tener una idea la simulación es útil.
Ahora mismo me sale Just Grab por 369 y GrabCar por 698.
Lo que no acabo de entender es que en todos me pone 2x large luggage, aunque me vaya a la opción Extra Space Ride. Sí me especifica que es un modelo L size, pero el número de maletas no varía. Somos 4 personas. ¿Se puede especificar el número de personas?
Por otra parte, en el buscador de destino no me encuentra nada, tengo que hacerlo marcando en el mapa directamente. Cualquier dirección o nombre de hotel que ponga me dice que no lo puede encontrar.
Es que sois cuatro y si lleváis más de dos bultos grandes un grab normal no os sirve y los grabvan son bastante más escasos por eso no te aparecen en disponibles sobre todo si es hora punta y os podéis tirar mucho tiempo esperando así que pensándolo bien no sé si un Grab es lo mejor en vuestro caso.
Así que siendo cuatro y llevando un bulto grande como poco cada uno tenéis la opcción del bus ( hasta las 20:30) que os deja como le dije a Malik a diez minutos del hotel.
Bajar a la planta de los taxis y pillar un taxi van.En este caso la diferencia de precio va a ser muy poca con respecto al que te dan en trip.
El bus ya os digo que funciona muy bien y no tarda mucho más que un coche.Es una opcción estupenda alojándose en Khao San y desde que la probé la recomiendo totalmente.Es barata y cómoda.Y se pilla en la misma zona donde están los taxis, solo hay que cruzar una calle y ahí está el bus, y sino está hay cartel que señaliza la parada.No hay perdida posible.
En cuanto a la aplicación de Grab pues no sé, a mí me deja poner sin problemas la dirección exacta de mi localización y posteriormente la dirección de destino.
Y eso sí para para trayectos por BKK cuando lo necesitéis, mucho mejor que un taxi.
Entonces, bus, no?
Saliendo el avión a las 14...a qué hora crees que debo estar pillando el bus?
La opcción del bus la veo muy bien sino llevas maletas grandes sobre todo cuando llegas a Bangkok porque bajas a la planta como dije de los taxistas y tienes ahí el bus que te deja cerca del hotel.
Tú lo vas a hacer lo contrario entonces tienes que valorar si quieres caminar desde el hotel esos diez minutos con vuestro equipaje que no sé si es mucho hasta la parada y esperar posiblemente un poco que llegue el bus...y seguramente al sol y con niño, que irte en Grab que... Leer más ...
Sabéis por cuánto puede salir (aprox) un Grab desde el aeropuerto a la zona de Khaosan Road?
Estaremos recién llegados y por si hay problemas con eSIM o la app de Grab es una alternativa para el primer desplazamiento.
Luego con más tiempo ya Grab todos los días.
Un taxi en Trip me marca que son unos 20€, que para 4 personas no lo veo mal.
Es tan fácil como entrar en la aplicación y hacer una simulación.
Ok, no sabía que se podía hacer desde aquí. Gracias!
Puedes hacer simulación desde aquí pero depende de la hora que llegues, osea si hay más tráfico o menos.
En hora de más tráfico yo he pagado una vez 450 y otra 466 y con menos tráfico 375.Estos son precios de grabcar que son coches privados.
En just Crab suele salir algo más barato pero aquí te puede recoger tanto un privado como un taxi y si es hora muy punta a veces te cancelan porque no les interesa...y hay que volver a pedir..lo digo por experiencia.
Pero para tener una idea la simulación es útil.
Ahora mismo me sale Just Grab por 369 y GrabCar por 698.
Lo que no acabo de entender es que en todos me pone 2x large luggage, aunque me vaya a la opción Extra Space Ride. Sí me especifica que es un modelo L size, pero el número de maletas no varía. Somos 4 personas. ¿Se puede especificar el número de personas?
Por otra parte, en el buscador de destino no me encuentra nada, tengo que hacerlo marcando en el mapa directamente. Cualquier dirección o nombre de hotel que ponga me dice que no lo puede encontrar.
Es que sois cuatro y si lleváis más de dos bultos grandes un grab normal no os sirve y los grabvan son bastante más escasos por eso no te aparecen en disponibles sobre todo si es hora punta y os podéis tirar mucho tiempo esperando así que pensándolo bien no sé si un Grab es lo mejor en vuestro caso.
Así que siendo cuatro y llevando un bulto grande como poco cada uno tenéis la opcción del bus ( hasta las 20:30) que os deja como le dije a Malik a diez minutos del hotel.
Bajar a la planta de los taxis y pillar un taxi van.En este caso la diferencia de precio va a ser muy poca con respecto al que te dan en trip.
El bus ya os digo que funciona muy bien y no tarda mucho más que un coche.Es una opcción estupenda alojándose en Khao San y desde que la probé la recomiendo totalmente.Es barata y cómoda.Y se pilla en la misma zona donde están los taxis, solo hay que cruzar una calle y ahí está el bus, y sino está hay cartel que señaliza la parada.No hay perdida posible.
En cuanto a la aplicación de Grab pues no sé, a mí me deja poner sin problemas la dirección exacta de mi localización y posteriormente la dirección de destino.
Y eso sí para para trayectos por BKK cuando lo necesitéis, mucho mejor que un taxi.
Entiendo. Creo que iremos a la más cómodo y contrataremos taxi como dices para hacer un puerta a puerta.
Gracias!
Sabéis por cuánto puede salir (aprox) un Grab desde el aeropuerto a la zona de Khaosan Road?
Estaremos recién llegados y por si hay problemas con eSIM o la app de Grab es una alternativa para el primer desplazamiento.
Luego con más tiempo ya Grab todos los días.
Un taxi en Trip me marca que son unos 20€, que para 4 personas no lo veo mal.
Es tan fácil como entrar en la aplicación y hacer una simulación.
Ok, no sabía que se podía hacer desde aquí. Gracias!
Puedes hacer simulación desde aquí pero depende de la hora que llegues, osea si hay más tráfico o menos.
En hora de más tráfico yo he pagado una vez 450 y otra 466 y con menos tráfico 375.Estos son precios de grabcar que son coches privados.
En just Crab suele salir algo más barato pero aquí te puede recoger tanto un privado como un taxi y si es hora muy punta a veces te cancelan porque no les interesa...y hay que volver a pedir..lo digo por experiencia.
Pero para tener una idea la simulación es útil.
Ahora mismo me sale Just Grab por 369 y GrabCar por 698.
Lo que no acabo de entender es que en todos me pone 2x large luggage, aunque me vaya a la opción Extra Space Ride. Sí me especifica que es un modelo L size, pero el número de maletas no varía. Somos 4 personas. ¿Se puede especificar el número de personas?
Por otra parte, en el buscador de destino no me encuentra nada, tengo que hacerlo marcando en el mapa directamente. Cualquier dirección o nombre de hotel que ponga me dice que no lo puede encontrar.
Es que sois cuatro y si lleváis más de dos bultos grandes un grab normal no os sirve y los grabvan son bastante más escasos por eso no te aparecen en disponibles sobre todo si es hora punta y os podéis tirar mucho tiempo esperando así que pensándolo bien no sé si un Grab es lo mejor en vuestro caso.
Así que siendo cuatro y llevando un bulto grande como poco cada uno tenéis la opcción del bus ( hasta las 20:30) que os deja como le dije a Malik a diez minutos del hotel.
Bajar a la planta de los taxis y pillar un taxi van.En este caso la diferencia de precio va a ser muy poca con respecto al que te dan en trip.
El bus ya os digo que funciona muy bien y no tarda mucho más que un coche.Es una opcción estupenda alojándose en Khao San y desde que la probé la recomiendo totalmente.Es barata y cómoda.Y se pilla en la misma zona donde están los taxis, solo hay que cruzar una calle y ahí está el bus, y sino está hay cartel que señaliza la parada.No hay perdida posible.
En cuanto a la aplicación de Grab pues no sé, a mí me deja poner sin problemas la dirección exacta de mi localización y posteriormente la dirección de destino.
Y eso sí para para trayectos por BKK cuando lo necesitéis, mucho mejor que un taxi.
Entonces, bus, no?
Saliendo el avión a las 14...a qué hora crees que debo estar pillando el bus?
Sabéis por cuánto puede salir (aprox) un Grab desde el aeropuerto a la zona de Khaosan Road?
Estaremos recién llegados y por si hay problemas con eSIM o la app de Grab es una alternativa para el primer desplazamiento.
Luego con más tiempo ya Grab todos los días.
Un taxi en Trip me marca que son unos 20€, que para 4 personas no lo veo mal.
Es tan fácil como entrar en la aplicación y hacer una simulación.
Ok, no sabía que se podía hacer desde aquí. Gracias!
Puedes hacer simulación desde aquí pero depende de la hora que llegues, osea si hay más tráfico o menos.
En hora de más tráfico yo he pagado una vez 450 y otra 466 y con menos tráfico 375.Estos son precios de grabcar que son coches privados.
En just Crab suele salir algo más barato pero aquí te puede recoger tanto un privado como un taxi y si es hora muy punta a veces te cancelan porque no les interesa...y hay que volver a pedir..lo digo por experiencia.
Pero para tener una idea la simulación es útil.
Ahora mismo me sale Just Grab por 369 y GrabCar por 698.
Lo que no acabo de entender es que en todos me pone 2x large luggage, aunque me vaya a la opción Extra Space Ride. Sí me especifica que es un modelo L size, pero el número de maletas no varía. Somos 4 personas. ¿Se puede especificar el número de personas?
Por otra parte, en el buscador de destino no me encuentra nada, tengo que hacerlo marcando en el mapa directamente. Cualquier dirección o nombre de hotel que ponga me dice que no lo puede encontrar.
Es que sois cuatro y si lleváis más de dos bultos grandes un grab normal no os sirve y los grabvan son bastante más escasos por eso no te aparecen en disponibles sobre todo si es hora punta y os podéis tirar mucho tiempo esperando así que pensándolo bien no sé si un Grab es lo mejor en vuestro caso.
Así que siendo cuatro y llevando un bulto grande como poco cada uno tenéis la opcción del bus ( hasta las 20:30) que os deja como le dije a Malik a diez minutos del hotel.
Bajar a la planta de los taxis y pillar un taxi van.En este caso la diferencia de precio va a ser muy poca con respecto al que te dan en trip.
El bus ya os digo que funciona muy bien y no tarda mucho más que un coche.Es una opcción estupenda alojándose en Khao San y desde que la probé la recomiendo totalmente.Es barata y cómoda.Y se pilla en la misma zona donde están los taxis, solo hay que cruzar una calle y ahí está el bus, y sino está hay cartel que señaliza la parada.No hay perdida posible.
En cuanto a la aplicación de Grab pues no sé, a mí me deja poner sin problemas la dirección exacta de mi localización y posteriormente la dirección de destino.
Y eso sí para para trayectos por BKK cuando lo necesitéis, mucho mejor que un taxi.
Yo estoy por aquí en estos momentos aunque en 5 días me voy ya para España. Mi opinión sería empezar por Tashkent e ir bajando, es decir, de menos a más para que vayan creciendo las emociones y no al revés
Si tenéis alguna duda preguntar que lo tengo todo calentito, Ya he hecho Tashkent, Samarcanda y Bukhara.
Abrazos
¡Hola Jacktripper!. Me gustaría saber, si pudistes sacar dinero de los cajeros, si has podido pagar con cierta frecuencia con tarjetas y si tuvistes que cambiar, lo hicistes de manera sencilla. También me interesa saber si usastes alguna tarjeta SIM y en caso afirmativo, con que empresa la contratastes, megas, precio y si a pesar de contratarla con alguna operadora en particular, aconsejarías otra.
Muchas preguntas, lo se, pero intento aprovecharme de tu amabilidad, je,je,...
¡Un saludo!.
No te preocupes que es normal lo de las preguntas! Para eso estamos y yo hago lo mismo cuando veo a un viajero por el foro que está en el sitio donde voy a ir yo
Sim movil: Mira, yo te diría que no te compliques mucho con este tema a no ser que vayas von un presupuesto ajustado. Al aterrizar lo más urgente para mi era: sim, soms y taxi. En el aeropuerto hay varias compañias, todas con un precio similar, en la ciudad las verás más baratas, pero los precios no eran desorbitados. Te diría que fueron unos 12 euros por 15 gigas con llamadas. Soy de usar muchísimo las redes y llevo por aquí como 9 días y solo he gastado 2 gigas.
Si aterrizas en Tashkent te diré que estan justo después de pasar la cinta transportadora de maletas, es decir que ni siquiera tienes que comprarla en la parte exterior del aeropuerto. Justo al lado hay una oficina de cambio donde curiosamente me han hecho la mejor transacción del viaje. La tarjeta sim que compré, no recuerdo su nombre, tiene el logotipo de una abeja (es amarilla) la otra empresa es morada y era un pelin más cara. En algunas zonas de Bukhara me ha dado problemas de cobertura, pero nada serio
Tema cajeros, no los he usado, he ido cambiando euros. En bancos y en alguna tienda tipo supermarket también, sin problema. Hay muchísimos cajeros y los veía siempre con gente retirando dinero.
Cualquier otra cosa me dices
Con tarjeta he pagado en más sitios de los esperados. En ciertos monumentos, en restaurantes, en alguna tienda de recuerdos...
Lo que diría es que al final es todo más fácil de los que nos imaginamos. Y la gente es hiperamable con una sonrisa perenne, te van a ayudar en todo lo que necesites
¡Muchas gracias por tan preciada información!. Cierto, normalmente cuando uno afronta un viaje ve muchas zonas oscuras, pero luego cuando estás en el lugar todo fluye de manera fácil.
Yo estoy por aquí en estos momentos aunque en 5 días me voy ya para España. Mi opinión sería empezar por Tashkent e ir bajando, es decir, de menos a más para que vayan creciendo las emociones y no al revés
Si tenéis alguna duda preguntar que lo tengo todo calentito, Ya he hecho Tashkent, Samarcanda y Bukhara.
Abrazos
¡Hola Jacktripper!. Me gustaría saber, si pudistes sacar dinero de los cajeros, si has podido pagar con cierta frecuencia con tarjetas y si tuvistes que cambiar, lo hicistes de manera sencilla. También me interesa saber si usastes alguna tarjeta SIM y en caso afirmativo, con que empresa la contratastes, megas, precio y si a pesar de contratarla con alguna operadora en particular, aconsejarías otra.
Muchas preguntas, lo se, pero intento aprovecharme de tu amabilidad, je,je,...
¡Un saludo!.
No te preocupes que es normal lo de las preguntas! Para eso estamos y yo hago lo mismo cuando veo a un viajero por el foro que está en el sitio donde voy a ir yo
Sim movil: Mira, yo te diría que no te compliques mucho con este tema a no ser que vayas von un presupuesto ajustado. Al aterrizar lo más urgente para mi era: sim, soms y taxi. En el aeropuerto hay varias compañias, todas con un precio similar, en la ciudad las verás más baratas, pero los precios no eran desorbitados. Te diría que fueron unos 12 euros por 15 gigas con llamadas. Soy de usar muchísimo las redes y llevo por aquí como 9 días y solo he gastado 2 gigas.
Si aterrizas en Tashkent te diré que estan justo después de pasar la cinta transportadora de maletas, es decir que ni siquiera tienes que comprarla en la parte exterior del aeropuerto. Justo al lado hay una oficina de cambio donde curiosamente me han hecho la mejor transacción del viaje. La tarjeta sim que compré, no recuerdo su nombre, tiene el logotipo de una abeja (es amarilla) la otra empresa es morada y era un pelin más cara. En algunas zonas de Bukhara me ha dado problemas de cobertura, pero nada serio
Tema cajeros, no los he usado, he ido cambiando euros. En bancos y en alguna tienda tipo supermarket también, sin problema. Hay muchísimos cajeros y los veía siempre con gente retirando dinero.
Cualquier otra cosa me dices
Con tarjeta he pagado en más sitios de los esperados. En ciertos monumentos, en restaurantes, en alguna tienda de recuerdos...
Lo que diría es que al final es todo más fácil de los que nos imaginamos. Y la gente es hiperamable con una sonrisa perenne, te van a ayudar en todo lo que necesites
...llevar el identificador encima constantemente y en el barco te los cobran a 4€), y nos llevamos la primera sorpresa negativa .... Justo el día que empezaba nuestro crucero entraba en vigor un nuevo impuesto de sostenibilidad del gobierno griego, son 20€ por persona y día en Mykonos y Santorini, y 5€ en el resto de puertos (incluyendo Lavrio, increíble), es decir 60€ por persona ya sean adultos o infantiles, así que sale por un pico !!!
El crucero empieza a las 13:00 pero el embarque es entre las 9:00 y las 11:00, como teníamos alojamiento en Lavrio llegamos andando prontito. Aquí te intentan convencer para que contrates la Celestyal Card para bebidas y comidas a bordo, en mi opinión no merece la pena, sobre todo porque el crucero es muy intensivo y no hay demasiado tiempo libre. Cualquier consumición que hagas en el barco lleva una tasa por servicio del 18%, digamos que contratando la tarjeta te dan una compensación equivalente a esa tasa de servicio, pero el mínimo son 150€ (con regalo de 25€), y no te devuelven nada si te sobra. Durante las comidas/cenas/desayunos hay bebida gratis sin alcohol (agua, coca-cola, soda, zumos, etc), y durante el resto de horarios hay agua fría en los pasillos de los camarotes. Para que os hagáis una idea de los precios (sin incluir el 18% del servicio), zumo de naranja natural 4€, copa de vino a partir de 6,5€, botella de vino a partir de 24€ (depende del vino), cerveza pequeña 7€, cerveza mediana 8€ (una pinta), cerveza grande 10€ (jarra de litro), que cada uno haga sus cuentas y extraiga sus conclusiones sobre si le interesa contratar la tarjeta. Hay muchos bares y restaurantes repartidos por las plantas más altas del barco, los gratuitos son Thalassa en la 8ª y Taverna en la 9ª, y al lado de la piscina también está el Greek Deli a base de hamburguesas y patatas que no cierra hasta por la tarde. Por cierto la piscina tiene un tamaño ridículo para el tamaño del barco. El menú buffet en ambos es muy bueno y variado, tienen tanto comida local como internacional, y no suele haber grandes aglomeraciones salvo cuando coincide la finalización de las excursiones todas al mismo tiempo. Suelen dejar poco tiempo entre el final de las excursiones y el cierre del buffet, para que no apures hasta el final y te vuelvas al barco con tiempo. Para las cenas os sirven a la carta si queréis en uno de los dos restaurantes, recomido llegar con tiempo porque se forman largas colas.
El personal de la tripulación del barco es muy amable y atento, la mayoría hablan un poco de castellano. He leido en algún sitio que hace mucho frío en las zonas comunes del barco, certifico que es cierto, a mi mujer le vino muy bien llevarse una chaquetita ligera. Por la noche hay espectáculos en el anfiteatro, aquí depende de los gustos pero son bastante variados, aunque estaréis tan cansados y os tendréis que levantar tan pronto al día siguiente, que lo que más os apetecerá será ir a dormir, salvo los jóvenes que pueden aguantar en la discoteca hasta el amanecer …. El primer día hacen un simulacro para ver cómo se utilizan los chalecos salvavidas y luego hay una charla en el anfiteatro donde te explican las normas principales. Aquí nos llevamos la sorpresa de que había opción de contratar un paquete con vino y cervezas incluidas, sin embargo antes del viaje en Celestyal nos dijeron que no existía esa opción, no sé si sería por viajar en familia con niños.
Pasamos al tema de las excursiones, en mi opinión el punto más negativo... Leer más ...
...llegados de nuestro viaje de 6 días a Budapest os cuento mis impresiones. La ciudad nos ha encantado y hemos tenido la suerte de tener un tiempo estupendo, soleado, con algún día de 18-19 grados, aunque es cierto que por estas fechas no es lo normal. Nos ha parecido que los húngaros son serios, muy serios, pero si les pides ayuda no dudan en ayudarte, por lo menos en nuestro caso. Nos alojamos en un aparta-hotel en la calle Váci, cerca del puente de la libertad, con una calidad precio impresionante, un acierto el alojamiento y la zona. El transporte público nos ha funcionado a la perfección, hemos comprado a través de la aplicación budapestgo dos pases de 15 días dos adultos, y uno de un mes para nuestro hijo de 6 años. De un mes porque los de 15 días de menores estudiantes solo son para los niños húngaros. En todo caso cada pase adulto 16€ y el del hijo 8€, muy asequible, y lo hemos rentabilizado a tope. A partir de marzo los niños menores de 14 años no pagarán. Hasta ahora no pagaban menores de 6. Si usáis el móvil con la budapestgo, es muy sencillo. Hay que escanear un código de barras desde la aplicación. Este código está a la entrada del metro, y en las puertas de los autobuses y tranvías. Dentro de los autobuses y trolebuses, al lado del conductor también hay un código de barras. Digo esto porque a veces, sobre todo al principio, puede ser estresante tener que escanear el código justo antes de entrar. En el tranvía el código solo está fuera, no entendimos por que... En el tema de las comidas, comentar que salvo que te ciñas a restaurantes con calidad-precio contrastada buscados con antelación, como hemos hecho nosotros, pueden llegar a ser incluso más caros que aquí. Y hay mucha diferencia de precios, en unos el medio litro de cerveza a dos euros y pico y en otros a casi cinco, hablo de la marca nacional suya, la más común. Cenamos en el Mazel Tov con música jazz en directo, a precio razonable, pero no barato. Al final siempre, un plato y una cerveza, sin postre, porque sino sube mucho. Acertamos con el restaurante Kupak, lleno de españoles. Menú del día correcto, con comida típica, incluido el postre, y las cervezas más baratas, a un precio bueno. El Blue Rose también estuvo bien. Los precios de las atracciones son caros, y da la sensación de que cobran por todo, y de que van a saco a exprimir al turista. En el mercado, en la parte de arriba, nos metieron una buena clavada. Pedimos un plato, en principio variado y cerrado, que podías ver expuesto en el mostrador, y empezaron a liarnos, conque si te echo esto y lo otro. Como no puedes comunicarte bien, no sabes si lo que te meten entra o no en el plato. Al final, te la clavan y a tragar. Conclusión: si pides algo allí ten claro lo que es y lo que lleva, y si sois varios, mejor pedid de uno en uno. Estuvimos hablando con varios españoles, que confirmaron estas prácticas, no solo en el mercado, sino en varios sitios. Afortunadamente solo nos pasó en este. Un tema que no me gusto nada, es que no hay baños públicos. Los pocos que ves cobran hasta dos euros por entrar. Siguiendo con el mercado, había mucha diferencia entre puestos, y desde luego nada barato. Salvo el transporte público, y dos balnearios de los que hablaré ahora, me han sorprendido los precios tan altos. Y para finalizar, comentar, que como íbamos con un niño de 6 años, en los balnearios más conocidos nos dijeron que por la legislación húngara, no podría bañarse en ninguna piscina (menores de 14 años). Pero el en... Leer más ...
Hola! En octubre viajamos a Bolonia (Italia) con Ryanair y la idea es comprar la copia barata de la yoyo y así luego también la tenemos por aquí de batalleo porque lo que tenemos ahora es un armatoste...
Alguien con esta silla o similar que se pliegue tipo maleta puede decirme si podríamos subirla al avión cómo maleta pero llevando nosotrxs también nuestro equipaje de mano? Me explico, parece ser que al ser doblada tipo maleta se puede llevar cómo equipaje de mano, a parte también llevaremos el nuestro (4, los dos bolsos + las dos maletas de mano) y el bolso cambiador con las cosas de la niña, en ese caso podemos llevarlo también o se tiene que dejar cómo el resto al subir?
No sé si me he Explicado bien! Espero que se me entienda, es el primer viaje con la peque y vamos locxs 🙄
Muchas gracias!
Hola! Cual se supone que es la copia barata de la silla Yoyo?
Hola! Viajo a China en una semana y he pensado en cogerme una esim. He leído por el foro que en algunas apps mandan sms para aceptar la compra...mi duda es, al llevar la esim tengo que desactivar mi tarjeta española por el tema de q no cobren por roaming, entonces como recibes esos SMS??? No he encontrado nada que haga referencia a esto
Puedes únicamente desactivar el roaming en tu tarjeta y mantenerla activada sin ningún problema. Eso si, ten en cuenta que como te llamen y por costumbre/instinto respondas a dicha llamada... Va a salirte barata la llamada
Mira en tu compañía como va el tema de las llamadas, creo recordar que la mía, que era Orange por defecto ya te ponía que como conectará antena en datos tarificaba ese día x dinero y si era en llamada creo que era ese día que tenias 20 minutos a precio fijo independiente los usarás 1 vez o varias y no era súper caro. Ante la duda, si tienes otro Mobil usalo para esa sim o esim y le das WiFi al resto si lo permite, cuando necesites el wasup.
Me han dicho en mi compañía que si desactivo solo el roaming, si me llegan sms etc me puede venir algún cargo en la factura...creo recordar que ya me pasó. De todas maneras, los sms de confirmación es cuando haces compras por Internet tipo entradas a algún sitio etc o también para compras en tiendas, restaurantes...?
A mi solo me confirmó wetchat en casa cuando metí tarjeta del banco, después allí la primera vez intento no se que de conectar y no lo conseguía, pero nunca más me pidió nada ni me envió nada, ni comercios, ni restaurantes ni pagar entradas directo con Mobil. Si las compras por algún mini programa de wetchat te pide número chino, lo que yo intenté y no deja como no lo tengas y lo pongas, ni inventando e un número que debería ser chino.
Hola! Viajo a China en una semana y he pensado en cogerme una esim. He leído por el foro que en algunas apps mandan sms para aceptar la compra...mi duda es, al llevar la esim tengo que desactivar mi tarjeta española por el tema de q no cobren por roaming, entonces como recibes esos SMS??? No he encontrado nada que haga referencia a esto
Puedes únicamente desactivar el roaming en tu tarjeta y mantenerla activada sin ningún problema. Eso si, ten en cuenta que como te llamen y por costumbre/instinto respondas a dicha llamada... Va a salirte barata la llamada
Mira en tu compañía como va el tema de las llamadas, creo recordar que la mía, que era Orange por defecto ya te ponía que como conectará antena en datos tarificaba ese día x dinero y si era en llamada creo que era ese día que tenias 20 minutos a precio fijo independiente los usarás 1 vez o varias y no era súper caro. Ante la duda, si tienes otro Mobil usalo para esa sim o esim y le das WiFi al resto si lo permite, cuando necesites el wasup.
Me han dicho en mi compañía que si desactivo solo el roaming, si me llegan sms etc me puede venir algún cargo en la factura...creo recordar que ya me pasó. De todas maneras, los sms de confirmación es cuando haces compras por Internet tipo entradas a algún sitio etc o también para compras en tiendas, restaurantes...?
Hola! Viajo a China en una semana y he pensado en cogerme una esim. He leído por el foro que en algunas apps mandan sms para aceptar la compra...mi duda es, al llevar la esim tengo que desactivar mi tarjeta española por el tema de q no cobren por roaming, entonces como recibes esos SMS??? No he encontrado nada que haga referencia a esto
Puedes únicamente desactivar el roaming en tu tarjeta y mantenerla activada sin ningún problema. Eso si, ten en cuenta que como te llamen y por costumbre/instinto respondas a dicha llamada... Va a salirte barata la llamada
Mira en tu compañía como va el tema de las llamadas, creo recordar que la mía, que era Orange por defecto ya te ponía que como conectará antena en datos tarificaba ese día x dinero y si era en llamada creo que era ese día que tenias 20 minutos a precio fijo independiente los usarás 1 vez o varias y no era súper caro. Ante la duda, si tienes otro Mobil usalo para esa sim o esim y le das WiFi al resto si lo permite, cuando necesites el wasup.
Hola! Viajo a China en una semana y he pensado en cogerme una esim. He leído por el foro que en algunas apps mandan sms para aceptar la compra...mi duda es, al llevar la esim tengo que desactivar mi tarjeta española por el tema de q no cobren por roaming, entonces como recibes esos SMS??? No he encontrado nada que haga referencia a esto
Puedes únicamente desactivar el roaming en tu tarjeta y mantenerla activada sin ningún problema. Eso si, ten en cuenta que como te llamen y por costumbre/instinto respondas a dicha llamada... Va a salirte barata la llamada
Acabo de regresar de Cerdeña y de recorrerme la isla en 15 días con coche de alquiler, así que os comparto mis impresiones: Lo primero es que pienso que Cerdeña es una isla bellísima, muy, muy verde y en la época que yo fuí ( primavera ) completamente llena de flores por todos lados, en los campos, en los márgenes de la carretera, al borde de las playas, es una naturaleza desbordante y a diferencia de otras islas como pueden ser las Canarias no esta llena de apartamentos, enormes hoteles, etc. , todo lo contrario, Cerdeña tiene grandes extensiones de pura naturaleza, las playas son de ensueño, de arena blanca y con aguas limpias y transparentes, comentaros que no os dejeís engañar con la famosa Playa de LA PELOSA, Cerdeña tiene decenas de playas mucho más bonitas que esta playa a la que le dan tanta fama, en realidad LA PELOSA es una playa muy pequeñita y para aparcar en la zona si o si tienes que pasar por los caros parquimetros ( en la época que yo estuve no estaban aún en funcionamiento al estar fuera de temporada ), merece mucho la visita a la Peninsula de Sinis ( donde se encuentra Tharros ), por sus campos, por sus playas y por las torres defensivas construidas por los españoles ( si, Cerdeña también fue española durante muchos años ), En cuanto a Bosa merece una corta visita, me gusto especialmente la zona de la Marina de Bosa, aunque pienso que en verano debe de ser especialmente complicado aparcar y es otra ciudad también llena de caros parquimetros, subir hasta el castillo por los estrechos callejones es una agradable experiencia para los que tengan buenas piernas. La carretera desde Bosa a Alguero espectacular, realmente muy bonita y como la mayor parte de las carreteras de Cerdeña muy estrecha y con muchos baches, Alghero pues otra bonita ciudad que merece una o dos noches, la visita a la cueva de Neptuno espectacular y los escalones para bajar a la cueva ( y luego subirlos ) no se hacen tan pesados, pues las vistas acompañan y mucho.despues viene la famosa playa de la Pelosa, todo normas, en verano con aforo limitado ( increible ), imposible aparcar sin pagar zona azul, prohibiciones ridiculas de que los niños hagan castillos de arena y lo más increible, te exigen que debajo de tu toalla de playa pongas una esterilla, si no te pueden multar, siguiendo ruta nos encontramos con la localidad de Stintino, me gusto bastante, pues aún conserva el aroma de pueblo y tiene un bonito muelle deportivo, Puerto Torres no tiene nada interesante y no merece la pena ni acercarse, Castelsardo realmente muy bonito, el casco historico precioso al igual que las vistas desde el mismo. En Santa Teresa de Gallura es muy recomendable visitar el Capo Testa, unas formaciones rocosas impresionantes y algunas playas muy bonitas, no lo perdais. En cuanto a la Costa Esmeralda nos alojamos en Arzachena, pueblo que no tiene nada en particular pero estrategicamente situado para visitar toda la Costa Esmeralda y a precios más asequibles, muy cerca de Arzachena el bonito pueblo de San Pantaleo al pie de las montañas, una visita que no se debe de pasar por alto. Gran decepción con el famoso Porto Cervo, entiendo que en los meses de verano será muy diferente y que estará muy animado, pero a finales de marzo no había nada de nada, todo cerrado, la carretera dentro de la urbanización con bastantes baches y bueno, nada que no tengan decenas decenas de urbanizaciones marítimas en España, mas bonito me resulto Palau, Cannigione y la preciosa zona... Leer más ...
A nosotros nos gustó alojarnos en un premier inn, son hoteles sencillos pero están limpios, hay muchos por Londres, el desayuno esta bien porque efectivamente pagando el de loa adultos el de los niños es gratuito, en un principio reservamos media pensión pero finalmente la anulamos porque estábamos mucho tiempo fuera del hotel y no queríamos estar condicionados aunque teniendo en cuenta lo caro que es Londres puede ser una opción a valorar. El de Victoria esta muy bien situado pero no habia disponibilidad para las fechas en las que fuimos, así que nos alojamos en London St. Pancras, frente a la estación de tren, autobuses, King Cross, muy bien comunicado y temática de Harry Potter, desde ahí se puede coger el tren para ir a los estudios Warner, íbamos andando a muchos sitios y si estábamos cansados para volver cogíamos un autobús, mas barato que metro y te da la posibilidad de ver la ciudad. Cerca de King Cross encontramos una pizzeria "Pizza Union" mas barata que en España, nos encantó!!!!