Centros de Ciencia Viva, el lugar donde están todas las respuestas sobre el mar
¿Por qué es salado el mar? ¿Cómo se forman las olas? ¿Por qué tiembla la tierra? Tantas preguntas que se hacen los más pequeños por fin tienen respuesta en el Centro de Ciencia Viva del Algarve. Cuenta con tres localizaciones en la región: Faro, Lagos y Tavira.
El Centro Ciencia Viva de Faro se encuentra a orillas de la Ría Formosa, en una antigua planta de producción eléctrica. Es el primer Centro Ciencia Viva de Portugal y su tema principal es el mar. De ahí su acuario abierto que permite tocar e interactuar especies que habitan la ría. También cuenta con una exposición multidisciplinar sobre astronomía, geología, luz y sentidos, y un invernadero con cultivos hidropónicos y aeropónicos.
El centro de Lagos está ubicado en una antigua casa solariega del siglo XVIII y en ella una exposición interactiva ahonda en el mundo de la navegación, desde la época de los Descubrimientos hasta la actualidad. El Centro Ciencia Viva de Tavira está ubicado en el antiguo Convento do Carmo y alberga un centro científico dedicado al agua y la energía, con una especial fascinación por Ria Formosa.
Bañarse debajo de una cascada
No todo en el Algarve son playas. En la sierra del interior algarvío se encuentran las cascadas más emblemáticas de Monchique, una oportunidad única para pasar un día campestre en familia y darse un chapuzón en un espacio de singular belleza. Es una de las visitas obligadas en esta región, sobre todo si viajas con niños.
La más imponente es la Cascada del Barbelote, con un torrente de agua que se precipita entre rocas rodeadas de una increíble vegetación. La Cascada de Penedo do Buraco fluye solo en la época de lluvias, cayendo desde una enorme roca, prácticamente inaccesible. Por último, la de Chilrão, cuyo curso acaba desembocando en la playa de Amoreira (Aljezur) es otro espectáculo de agua y vegetación.
La zona cuenta con una ruta de senderismo, la mejor excusa para adentrarse entre los paisajes naturales de Monchique. Aquí también se encuentra Foia, el punto más alto del Algarve, con 902 metros de altura.
Una experiencia al volante para los pequeños de la casa
Si hay un sitio donde liberar adrenalina en el sur de Portugal ése es el Autódromo del Algarve, en Portimão, que cuenta con una de las pistas de karts más grandes en Europa. El Kartódromo Internacional del Algarve (KIA) dispone de más de 50 karts de diferentes categorías con los que competir en una pista de más de 1,5 kilómetros donde se pueden alcanzar velocidades de hasta 160 km/h. Cuenta, además, con una pista para menores de seis años, lo que convierte a este lugar en un magnífico plan para disfrutar en familia con total seguridad y contando con el asesoramiento de profesionales.
Bañarse con delfines en Zoomarine
Los parques temáticos del Algarve son siempre una buena opción, pero si los pequeños de la casa sienten una debilidad especial por los delfines no puede faltar Zoomarine en tu ruta. Podrán vivir la experiencia inolvidable de bañarse e... Leer más ...
La nueva iniciativa del Ayuntamiento de León impulsa un modelo de turismo familiar donde los más pequeños son los grandes protagonistas
Marco Topo es la novedosa iniciativa que ha comenzado a promover la ciudad de León para fomentar el turismo en familia, captando la atención de los más jóvenes y acercándoles al que es uno de los destinos más emblemáticos de nuestro país, donde se encuentra una buena parte de nuestro patrimonio. Los personajes de este divertido juego han elegido diferentes recovecos de la ciudad en los que se sitúan los monumentos más emblemáticos de la misma para atraer a padres e hijos, a través de fantásticas aventuras que permitirán a todos ellos sumergirse en la historia y las leyendas de León.
León esconde una suma incalculable de historias y leyendas esparcidas por todos sus rincones esperando ser descubiertas por visitantes y turistas de todo tipo. Innumerables secretos que ahora también llaman a la puerta de los más pequeños desde la llegada de ‘Marco Topo’a la ciudad. Y no es para menos, porque el Doctor Topo Loco ha capturado a los Flopis y tanto Marco como Marta necesitarán la ayuda de los mejores expertos para rastrear cada rincón hasta dar con ellos.
Las aventuras más divertidas aguardan a estos pequeños exploradores que tendrán que emplearse a fondo y sumergirse en la fantástica historia de León, donde podrán aprender acerca de las muy diversas culturas que han dejado su rastro en esta mágica ciudad. Desde el imperio romano hasta el musulmán, todo tiene cabida en una ciudad donde, al igual que en un gran libro, se pueden encontrar infinidad de capítulos dignos de ser rememorados y que dejarán impresionados tanto a niños como a adultos. Un escenario de palacios, iglesias y monumentos históricos que nos transporta a una Era Medieval por la que ahora también discurren las nuevas aventuras de ‘Marco Topo’.
Desde el Barrio Húmedo, pasando por la Calle Ancha, el Panteón de la Real Colegiata de San Isidoro y hasta llegar a la mismísima Catedral de León, ‘Marco Topo’ se convierte en la mejor forma de conocer en familia una localidad en la que los padres tendrán que echar mano de los más pequeños si quieren descifrar las numerosas pistas que se ocultan en cada monumento y que les conducirán hasta los Flopis. Pero no estarán solos, contarán con la ayuda de la APP descargable de ‘Marco Topo’. Con ella podrán acceder a toda la información necesaria sobre cada lugar que visiten así como a las diferentes pruebas a las que deberán enfrentarse.
Esta iniciativa, dedicada a niños y niñas de entre 5 y 12 años, ha conseguido incrementar aún más el número de visitantes en la ciudad, cosechando unos fantásticos resultados desde su presentación en la pasada Feria Internacional del Turismo de Interior (INTUR). Con ella, la localidad leonesa, que ya había conseguido captar la atención de turistas de todas las edades, ha logrado también hacerse con el interés de quienes buscan en un destino mucho más que un cambio de aires, esperando que además les inciten a vivir auténticas aventuras.
Información facilitada por Turismo de León... Leer más ...
Misteriosa desaparición de uno de los buques que aún busca al vuelo MH370 de Malaysia Airlines
El Seabed Constructorfue un barco fantasma durante tres días.
Silencio y fuera de los radares.
Las teorías conspirativas.
Durante tres días, el Seabed Constructor —uno de los barcos que busca restos del avión del vuelo MH370 de Malaysia Airlines— desapareció de los radares de seguimiento.
Las pantallas, súbitamente, dejaron de mostrarlo.
Ocurrió el 1 de febrero y retornó a los monitores el pasado domingo.
No hubo ninguna explicación, por lo cual, el misterio se acrecentó en las últimas horas.
El Seabed Constructor, con una altísima tecnología que permite hallar casi cualquier cosa en el fondo del océano, comenzó sus tareas el 22 de enero.
Pero tan solo 10 días después, algo extraño sucedió en los monitores que seguían su rastro desde tierra.
Su Sistema de Identificación Automático (AIS, por sus siglas en inglés) dejó de funcionar. Y de emitir señales.
Tres días después, sin explicación mediante y sin que se supiera dónde había estado, volvió a las pantallas.
Pero cuando reapareció, lo hizo fuera del área de búsqueda en la que se encontraba y camino a un puesto de carga de combustible en el Puerto de Fremantle, Australia.
Ninguno de los protagonistas —Gobierno malayo, australiano o la misma empresa— informaron sobre qué ocurrió durante el black out de tres días.
Prefirieron mantener el misterio. O acrecentarlo absurdamente.
El Seabed Constructor navega las aguas del océano Índico en busca de algún indicio que le sugiera a los investigadores que el MH370 pudo haber caído en esa zona.
Pero esos tres días que estuvo sin contacto con la tierra y en absoluto silencio, despertó todo tipo de teorías conspirativas.
La más extendida fue la que relató que el buque en verdad se desvió para rescatar un preciado tesoro perdido por un barco peruano, el SV Inca, repleto de oro y joyas de la época precolombina.
El buque se hundió navegando hacia Sídney en 1911.
Además de los familiares y autoridades, los ejecutivos de Ocean Infinity tienen un gran interés en hallar los restos del avión.
Tienen 90 días para encontrarlo, y si lo hacen, dependiendo del área en que lo ubiquen, recibirían una recompensa de entre 20 y 70 millones de dólares.
Bruselas: Stadhuis Grote Markt 1000 Bruselas – Tel: 003225138940 – Fax: 003225138320 - tourism@brusselsinternational.be - www.brusselsinternational.be - Web de la compañia de transporte de Bruselas www.stib.be
- Desplazamiento desde el Aeropuerto (Luchthaven Brussel Nationaal / B-1930 Zaventem) al centro de Bruselas en TREN.
La estación se encuentra dos plantas por debajo de la terminal de llegadas del aeropuerto (planta -1). El Airport City Express es el medio de transporte más barato que une el aeropuerto con el centro de la ciudad de Bruselas llegando hasta la Gare du Nord (Noordstatioin), Gare Centrale (Centraal Station) y Gare du Midi (ZuidStation) por este orden. Los billetes (2,80 € en segunda clase y 4,30 € en primera con independencia de donde nos bajemos) se compran en el propio aeropuerto o, con un pequeño suplemento en el mismo tren. Hay un tren cada 15 minutos, desde las 5.00 hasta medianoche y se tardan 20 minutos aproximadamente en llegar al Gare Centrale.
La Gare Centrale de Bruselas es la estación desde la que salen todos los trenes en dirección a las principales ciudades belgas como Brujas y Lieja (dos horas de trayecto) o Amberes y Gante (una hora de trayecto).
- Desplazamiento desde el Aeropuerto al centro de Bruselas en BÚS.
La estación se encuentra justo debajo de la terminal de llegadas del aeropuerto (planta 0). Existen dos compañías que hacen la ruta hacia el centro de Bruselas:
* La compañía De Lijn (web en neérlandes) (línea 272) hacen el trayecto desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad (Estación Norte) cada 45 minutos siguiendo una ruta con muchas paradas. La duración del trayecto es de 40 minutos y los autobuses son de color blanco y amarillo.
* La compañía STIB/MIVB (web en francés) (línea 11 que circula los sábados, domingos y festivos y línea 12 que circula de lunes a viernes) que comunica cada día el aeropuerto con la estación de metro Trone/Trône o Schuman (ambas próximas a Gare Centrale, ver plano de metro de Bruselas), y otros destinos de la ciudad por un precio de 3€. Los autobuses son de color son azúl y amarillo.
Bruselas
Capital cosmopolita de Bélgica y sede de la Unión Europea, es una ciudad de dimensiones humanas, intrigante y cautivadora con mil caras por descubrir, de día, de noche y en cualquier época del año. Desde el primer momento atrae su estilo dinámico y apasionante, en el que conviven un pasado con mucha historia que nada tiene que envidiar a las demás grandes capitales y un presente que sigue con atención las tendencias del momento. Para los amantes del buen comer, además, no hay más que escoger entre una cocina de gran clase y las múltiples cervecerías para todos los gustos y bolsillos que se descubren paseando a pie o incluso en bicicleta. ¡Probar para creer! El ambiente de esta ciudad es único, distinto al de todas las demás. Los protagonistas aquí son, de hecho, los sueños, la poesía y la ironía. No es casualidad que esta sea la ciudad del gran pintor surrealista René Magritte, del arquitecto Victor Horta, máximo intérprete del Art Nouveau(Modernismo), del cantante Jacques Brel, un mito universal, y también de los célebres personajes de cómic Tintín, Lucky Luke o los Pitufos, a los que se ha dedicado el Centro Belga del Cómic (CBBD).
Arte y Cultura: En Bruselas los amantes del arte y de la cultura encuentran sorpresas en todos los rincones: una arquitectura que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XVIII y que revelan los espléndidos... Leer más ...