Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Y EMPRESA ENOTURISMO 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Y EMPRESA ENOTURISMO en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 36 comentarios sobre Y EMPRESA ENOTURISMO en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Feria internacional de Enoturismo - FINE - Valladolid Tema: Feria internacional de Enoturismo - FINE - Valladolid - Castilla y León Foro: Castilla y León

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95775
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: FINE 2025: Feria internacional de Enoturismo - Valladolid Mensaje destacado

Publicado:
Feria de Valladolid celebrará la sexta edición de FINE, Feria Internacional de Enoturismo, los días 5 y 6 de marzo, un evento en el que participarán profesionales de 26 países: bodegas, hoteles, territorios enoturísticos, touroperadores y agencias de viajes especializadas en este segmento de actividad.

Profesionales de 26 países participarán en la sexta edición de FINE, la feria internacional de enoturismo

• Se celebrará los días 5 y 6 de marzo en Feria de Valladolid
• Aumenta un 22 por ciento la asistencia de touroperadores y agencias de viajes
• 140 bodegas, hoteles y rutas presentan sus propuestas de enoturismo
• Conferencias sobre diferentes modelos de enoturismo

“FINE ordena sus contenidos en diferentes áreas de trabajo para favorecer el encuentro entre la oferta y la demanda: un mercado de contratación en el que se celebrarán 2.200 entrevistas, un área expositiva y un espacio de conferencias donde se hablará sobre el presente y futuro del enoturismo”, ha explicado el director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso.

Entre las novedades de FINE 2025 destacan el incremento en un 22 por ciento del número de touroperadores y agencias asistentes respecto a la pasada edición. En total serán 103 profesionales que operan en Europa, Asia, América y Oceanía; España, Portugal, Brasil y Estados Unidos son los mercados con mayor representación.

“El turismo del vino es un sector altamente especializado y FINE es la mejor plataforma para bodegas, hoteles y rutas porque cada año se actualiza la presencia de compradores, de hecho, este año el 56 por ciento acuden por primera vez y el resto ha acudido en alguna de las convocatorias que hemos celebrado desde el año 2020”, ha subrayado Alonso.

Nuevos destinos nacionales e internacionales
Respecto a la oferta, este año se incorporan a FINE nuevos destinos nacionales e internacionales, como la región eslovena de Podravje-Maribor, situada en el noreste del país, en la frontera con Hungría y Croacia. Afirman que allí se encuentra la vid más antigua del mundo, datada hace 400 años, y la fotografiada “carretera corazón” que discurre entre viñedos.

En FINE participan alrededor de 140 bodegas, hoteles y rutas de España, Portugal, Francia, Italia y la mencionada Eslovenia. Todas ellas dibujan un mapa con más de 50 zonas vinícolas, desde Ribeiro hasta Jerez, Algarve, Champagne, Sicilia, Canarias o Vinhos Verdes.

Alberto Alonso recuerda que “FINE es un evento país, que ayuda al posicionamiento de España como destino enoturístico” y subraya el carácter global del certamen, la especialización y profesionalización de sus contenidos.

El mercado mundial del turismo del vino mantendrá su tendencia creciente en los próximos años y alcanzará un valor de 332.500 millones de dólares en 2034, según un estudio elaborado por la empresa de investigación Future Market Insights. Los factores que impulsan ese crecimiento son, en su opinión, la demanda de los consumidores de experiencias únicas y memorables vinculadas a la historia y la cultura del territorio.

Análisis sobre el enoturismo
El programa de FINE incluye también conferencias, mesas redondas y talleres en los que este año se hablará de “enoturismos”, de las diferentes formas de afrontar su desarrollo, los retos de futuro, los riesgos de la uniformidad, etc.

La ponencia inaugural la pronunciará Charlotte Fougère, experta con una trayectoria de más de 15 años en los que ha desarrollado...
Leer más ...

Madrid Fusión: Congreso Internacional de Gastronomía Tema: Madrid Fusión: Congreso Internacional de Gastronomía - Madrid Foro: Madrid

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95775
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: FINE: MadridFusión el vínculo entre enoturismo y gastronomía Mensaje destacado

Publicado:
Una nota de prensa:

FINE muestra en Madrid Fusión el vínculo entre enoturismo y gastronomía

• La quinta edición de la feria internacional de enoturismo se celebrará los días 13 y 14 de marzo en Valladolid

• Participan alrededor de 140 bodegas y territorios de España, Portugal e Italia


Feria de Valladolid presenta en Madrid Fusión la quinta edición de FINE, la Feria Internacional de Enoturismo que se celebrará los días 13 y 14 de marzo próximos en Valladolid. Se trata de un evento para profesionales en el que participarán 140 bodegas y territorios de España, Portugal e Italia y cerca de un centenar de touroperadores procedentes de más de veinte países.

La vinculación de enoturismo y gastronomía será una de las cuestiones que se abordará este año en las jornadas técnicas de FINE, un espacio en el que intervienen expertos de diferentes perfiles que tratarán sobre modelos de éxito en varias regiones del mundo o cuáles son las demandas de los touroperadores para incluir un destino en su programación.

En esta presentación, que tiene lugar en espacio de Saborea España, intervienen la concejal de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid, Blanca Jiménez; el diputado provincial de Turismo, Moisés Santana; el presidente del Comité Ejecutivo de Feria de Valladolid, Víctor Caramanzana; y el director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso.

La quinta edición de FINE incrementa tanto el número de bodegas y rutas como el de compradores nacionales e internacionales, de modo que se amplía el mapa de regiones enoturísticas con la incorporación de Las Marcas, de Italia, el grupo Ferrer Miranda, Abadía da Cova y Marqués de Riscal, entre otras.

El presidente del Comité Ejecutivo de Feria de Valladolid, Víctor Caramanzana, señaló que “FINE, un evento original de Feria de Valladolid, único en el mundo, pone el foco en un modelo de turismo con gran proyección y en el que España puede jugar un papel relevante en el mercado internacional”.

Asimismo, subrayó que la vocación global de FINE se ha visto refrendada por la concesión de la “internacionalidad completa” por parte del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. La inclusión en esta categoría ferial supone -además de beneficios aduaneros para los participantes internacionales- el reconocimiento a la calidad del evento, la progresión positiva de las últimas ediciones y el apoyo del sector.

En este sentido, Caramanzana hizo referencia a la implicación de empresas privadas, organizaciones profesionales e instituciones públicas “sin las cuales el desarrollo de FINE no sería posible. Esta presentación es un ejemplo de ello, del respaldo del Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación Provincial, al que hay que sumar a Turespaña, organizaciones profesionales como la Federación Española del Vino, la Confederación Española de Agencias de Viajes y las bodegas pioneras: Protos, Dehesa de los Canónigos y Abadía Retuerta, a las que se suman como colaboradores el Grupo Ferrer Miranda y Bodegas Alvear”.

El director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso, añadió que “FINE se presenta con una excelente perspectiva de trabajo para bodegas, territorios y touroperadores. Hemos crecido en oferta y demanda y se superará la cifra de 1.600 reuniones concertadas previamente, a las que se sumarán los encuentros espontáneos generados en los distintos escenarios; porque FINE es un mercado de...
Leer más ...

Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos Tema: Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro general de España Foro: Foro general de España

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Turismo Enológico en familia: Enoturismo Castilla La Mancha Mensaje destacado

Publicado:
...y talleres de repostería, a cata de turrones en Navidad. Podrán fabricar su propio souvenir para llevar de recuerdo a casa o jugar a ser expertos catadores.

Visitas teatralizadas en bodegas
Porque el vino marida con muchas cosas, pero sobre todo con el arte. Muchas son las ocasiones en las que las bodegas de la Ruta del Vino de La Mancha proponen nuevas experiencias para acompañar sus catas y degustaciones, como es el caso de la bodega ecológica Hermanos Delgado que, desde hace años, realiza visitas teatralizadas con cata de vinos. Las hay terroríficas en Halloween o inspiradoras con los mejores disfraces de carnaval, pero todas son una oportunidad genial para divertirse en familia y probar los vinos que salen del mayor viñedo del mundo. No en vano, 600.000 hectáreas de viña forman la Ruta del Vino de La Mancha.

Emociones fuertes en 4x4
La adrenalina y los niños. No hay combinación más perfecta, así que este plan de recorrer viñedos en 4x4 es el gancho perfecto para que los más pequeños de la casa os acompañen a conocer los innovadores vinos de Finca Antigua, conocidos por despertar nuevos sabores de la llanura manchega. Ruta sobre ruedas, bodega, cata comentada de tres vinos con degustación de queso manchego y paseo por el viñedo. Retar a los niños a descubrir conejos, liebres o lirones, entre las cepas, les ayudará a darse cuenta de que la naturaleza es más entretenida de lo que parece si la observas.

En bici: bombos, viñas y cuevas
La Ruta del Vino de La Mancha es perfecta para recorrerla sobre dos ruedas. Varias son las empresas en las que puedes reservar alguna actividad de cicloturismo y disfrutar de un paseo en bici en familia entre viñedos, desiertos de cereal y bombos, las típicas construcciones del siglo XV que servían para dar refugio a pastores y cultivadores de vid. Sabersabor, además, combina la excursión en bicicleta con una visita a las cuevas-bodega de Tomelloso, lo que elevará el plan a otro nivel. Descubrir que esta ciudad de la Ruta del Vino de La Mancha tiene bajo sus pies más de 2.000 cuevas, horadadas en el S.XIX para almacenar vino en ellas, será toda una aventura.

La dureza del campo: lección de vida
Acercarse con tu familia hasta la Ruta del Vino de La Mancha es compartir con ellos algo más que una escapada. Nada nos conecta más con los nuestros y la naturaleza que el trabajo de campo. Lo podrás comprobar en Bodegas Tinedo de Socuéllamos. La vendimia es una experiencia que hay que tener al menos, una vez en la vida, y en la Ruta del Vino de La Mancha, podrás participar de lleno en ella. Muchas de sus bodegas organizan actividades y visitas para que puedas recoger la uva, pisarla y seguir todo su proceso hasta que el vino termina embotellado. Compartir con los tuyos el esfuerzo que se esconde detrás de cada botella es el verdadero premio y, el mayor viñedo del mundo es el mejor lugar para venir a recogerlo.

La Ruta de los Pozos de El Toboso es otra oportunidad para valorar con los tuyos las comodidades de los tiempos modernos. La localidad de Dulcinea, aparte de ser una parada perfecta para seguir los pasos de Don Quijote y Sancho Panza por sus calles, conserva ocho pozos (algunos datan del siglo XVI) que conforman una ruta que despertará el interés de los más pequeños. ¿Abrir el grifo y que salga agua? No siempre fue tan sencillo. Acercarse a estas construcciones, declaradas hoy Bien de Interés Cultural, y explicar a los niños las dificultades de antaño para...
Leer más ...

Ruta del Vino Ribera del Guadiana - Enoturismo Extremadura Tema: Ruta del Vino Ribera del Guadiana - Enoturismo Extremadura - Extremadura Foro: Extremadura

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ruta del Vino Ribera del Guadiana Premio Nacional Enoturismo Mensaje destacado

Publicado:
LA RUTA DEL VINO Y DEL CAVA RIBERA DEL GUADIANA,
PREMIO NACIONAL DE ENOTURISMO



ACEVIN galardona a esta Ruta como Mejor Destino Enoturístico Sostenible y Responsable por su iniciativa… “Red de Miradores entre Viñedos y Olivares”

Por su capacidad de generar interés hacia el paisaje y el territorio desde un punto de vista de admiración y respeto, usando, además, elementos sencillos que enlazan con la tecnología, pero que no implican una invasión del medio ni contaminación visual de cualquier tipo… Por su capacidad de generar atracción hacia el paisaje mediterráneo y la perfecta simbiosis que existe entre el vino y el aceite, entre el viñedo y el olivar, los cuales están presentes en casi todo su territorio, siendo determinantes ambos a la hora de explicar su historia y su cultura… Por la acertada integración de elementos estrechamente relacionados con la cultura de la vid y del vino, y que no caben verlos de manera aislada desde el unto de vista del enoturismo… Por todo ello, y por mucho más, la Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana ha sido galardonada como Mejor Destino Enoturístico Sostenible y Responsable en la VI Edición de los Premios “Rutas del Vino de España”.

El pasado mes de octubre, el Jurado de los VI Premios de Enoturismo “Rutas del Vino de España” se reunía para decidir los 14 galardonados de un nuevo certamen, donde, este año, se habían presentado 93 candidaturas procedentes de 24 de las 36 Rutas del Vino que actualmente forman el Club de Producto Rutas del Vino de España perteneciente a ACEVIN. Unos premios que suponen un reconocimiento público a la labor y el esfuerzo en el desarrollo de la oferta enoturística de calidad por parte de los cientos de empresas e instituciones integradas en el Club de Producto Rutas del Vino de España y que se entregarán el próximo 17 de noviembre en Madrid.

Tras el análisis detallado de cada una de las propuestas presentadas y la deliberación del Jurado, la Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana era galardonada con el Premio Nacional de Enoturismo por su iniciativa “Red de Miradores entre Viñedos y Olivares, un fascinante proyecto en el que ha participado Fedesiba, grupo de acción de desarrollo local y Magnus Nature, Consultora especializada, donde el viajero podrá encontrar una serie de miradores, estratégicamente situados para el deleite de los sentidos, que están señalizados con un totem de doble visor (están adaptados a los niños y a las personas con discapacidad) y un código QR que le redirige a la web de la Ruta, donde el turista podrá encontrar imágenes y toda la información de lo que está observando en castellano y, próximamente, en inglés, francés, alemán y portugués.

Además, esta iniciativa, sorprendente, accesible e innovadora, es la primera que permite la creación de una red de miradores interconectados a través de caminos y senderos que se pueden recorrer a pie, en bici, en moto o a caballo, que se ha diseñado siempre acorde con el respeto al medio ambiente y su integración perfecta en el paisaje, que trata de potenciar el entorno natural y su conocimiento, que, además, cumple con la mayoría de los ODS y que ha tratado de involucrar y sensibilizar a la población local de su importancia para el...
Leer más ...

Barco, catamarán en la Ribeira Sacra - Cañones del Sil Tema: Barco, catamarán en la Ribeira Sacra - Cañones del Sil - Galicia Foro: Galicia

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37035
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Barco, catamarán en la Ribeira Sacra - Cañones del Sil

Publicado:
recomendais alguna bodega que haga también paseo en barco!?

no sé si iría mejor en el hilo de bodegas...

Bodegas, enoturismo en la Ribeira Sacra

añado de allí es esto

"riasbaixas" Escribió:
"PEPE.MORO" Escribió:
Buenos días.

¿Hay alguna bodega que haga visita, a parte de la bodega, a sus viñedos en catamarán/barca o similar con su "explicación correspondiente"?

Por ejemplo, via romana, que la ponen como de las favoritas a visitar... Ves la bodega, catas algún vino... pero ves los viñedos por el río¿?

En el Miño los de www.quintasacra.es tienen una ruta fluvial que incluye visita a Vía Romana www.viaromana.es . Echa un vistazo a las webs de ambas empresas y contacta con ellos para que te den detalles concretos de lo que incluye. Nosotros hemos hecho con Quinta Sacra la ruta por el Miño e incluía visita a la cascada de Augacaida y estuvo muy bien pero no hicimos la parte de la bodega.
En el Sil sé que hay una bodega que tiene catamarán propio,creo que es Algueira www.adegaalgueira.com/ ...sticas.pdf pero no sé qué incluye exactamente la visita.
Mi consejo es que contactes antes con el Consorcio de turismo de Ribeira Sacra y les pidas información www.ribeirasacra.org

Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos Tema: Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro general de España Foro: Foro general de España

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Turismo Enológico en España - Enoturismo Rioja Alavesa Mensaje destacado

Publicado:
5 PISTAS PARA UN VERANO ENOTURISTA EN RIOJA ALAVESA


La comarca alavesa, que acoge una de las más prestigiosas ‘Rutas del Vino de España’,
es una gran opción para una escapada estival… ¡entre mares de viñas!

El verano no es solo sinónimo de ‘sol y playa’. Los destinos de interior se han puesto de moda a raíz de la pandemia porque ofrecen otras alternativas menos masificadas y más refrescantes en cuanto a la climatología. Es el caso de Rioja Alavesa, una de las joyas rurales de Álava, marcada por sus dos grandes señas de identidad: los viñedos… y el vino. Un paraíso para los amantes del enoturismo dispuestos a disfrutar de un verano distinto, respirando aire puro entre viñedos, bodegas y pueblos con encanto medieval. Estas son las 5 pistas para inhalar toda su esencia


1– 23 pueblos y villas que destilan aire medieval

Rioja Alavesa cautiva al viajero por su enorme encanto rural, el de sus 23 pueblos y villas con un nexo en común: estar íntimamente ligados al mundo del vino. Muchos de ellos conservan casi intactas sus huellas medievales en murallas y restos de fortalezas, casas blasonadas y edificios renacentistas, barrocos o neoclásicos. Y algunos esconden auténticas ciudades subterráneas configuradas por sus bodegas y ‘calados’. Laguardia es su capital… pero todas tienen sus señas de identidad y particular encanto, como Baños de Ebro/Mañueta, Barriobusto/Gorrebusto, Elciego, Elvillar/Billar, Kripan, Labastida/Bastida, Labraza, Lanciego/Lantziego, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda de Álava/Moreda Araba, Navaridas, Oyón-Oion, Páganos, Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon, Samaniego, Villabuena de Álava/Eskuernaga o Yécora/Iekora. ¿Preparados para descubrirlas?




2– Una sesentena de bodegas para todos los gustos

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa, certifificada desde 2006, aglutina más de 60 bodegas dignas de visita y de diferentes tipologías: arquitectura de vanguardia, singualres, centenarias, calados históricos… En Laguardia: Gómez de Segura, Viña Lamioga, Laukote, Ruiz de Viñaspre, Solar Viejo o Vallobera. En Baños de Ebro: Amador García y Dominio de Berzal. En Elciego: Luberry Monje Amestoy, Pago de Larrea, Viña Salceda o Marqués de Riscal. En Elvillar: Altos de Rioja, Lar de Paula y Cooperativa San Roque. En Labastida: Mitarte o Labastida Solagüen. En Lanciego: De Luis R. y El Mozo Wines. En Lapuebla de Labarca: Casado Morales, Covila, Estraunza o Muro. En Páganos: Eguren Ugarte, García de Olano y Torre de Oña. En Samaniego: Bello Berganzo, Heredad de Aduna, Ostatu, Pascual Larrieta o Remírez de Ganuza. En Villabuena de Álava: Hnos. Frías del Val, Izadi, Juan José García Berrueco o Luis Cañas… Y esto son solo algunos ejemplos de bodegas a...
Leer más ...

Rioja Alavesa: Enoturismo, Ruta del Vino, Visitar Bodegas Tema: Rioja Alavesa: Enoturismo, Ruta del Vino, Visitar Bodegas - País Vasco - Euskadi Foro: País Vasco - Euskadi

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 5 Pistas para un verano enoturista en Rioja Alavesa Mensaje destacado

Publicado:
5 PISTAS PARA UN VERANO ENOTURISTA EN RIOJA ALAVESA


La comarca alavesa, que acoge una de las más prestigiosas ‘Rutas del Vino de España’,
es una gran opción para una escapada estival… ¡entre mares de viñas!

El verano no es solo sinónimo de ‘sol y playa’. Los destinos de interior se han puesto de moda a raíz de la pandemia porque ofrecen otras alternativas menos masificadas y más refrescantes en cuanto a la climatología. Es el caso de Rioja Alavesa, una de las joyas rurales de Álava, marcada por sus dos grandes señas de identidad: los viñedos… y el vino. Un paraíso para los amantes del enoturismo dispuestos a disfrutar de un verano distinto, respirando aire puro entre viñedos, bodegas y pueblos con encanto medieval. Estas son las 5 pistas para inhalar toda su esencia


1– 23 pueblos y villas que destilan aire medieval

Rioja Alavesa cautiva al viajero por su enorme encanto rural, el de sus 23 pueblos y villas con un nexo en común: estar íntimamente ligados al mundo del vino. Muchos de ellos conservan casi intactas sus huellas medievales en murallas y restos de fortalezas, casas blasonadas y edificios renacentistas, barrocos o neoclásicos. Y algunos esconden auténticas ciudades subterráneas configuradas por sus bodegas y ‘calados’. Laguardia es su capital… pero todas tienen sus señas de identidad y particular encanto, como Baños de Ebro/Mañueta, Barriobusto/Gorrebusto, Elciego, Elvillar/Billar, Kripan, Labastida/Bastida, Labraza, Lanciego/Lantziego, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda de Álava/Moreda Araba, Navaridas, Oyón-Oion, Páganos, Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon, Samaniego, Villabuena de Álava/Eskuernaga o Yécora/Iekora. ¿Preparados para descubrirlas?




2– Una sesentena de bodegas para todos los gustos

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa, certifificada desde 2006, aglutina más de 60 bodegas dignas de visita y de diferentes tipologías: arquitectura de vanguardia, singualres, centenarias, calados históricos… En Laguardia: Gómez de Segura, Viña Lamioga, Laukote, Ruiz de Viñaspre, Solar Viejo o Vallobera. En Baños de Ebro: Amador García y Dominio de Berzal. En Elciego: Luberry Monje Amestoy, Pago de Larrea, Viña Salceda o Marqués de Riscal. En Elvillar: Altos de Rioja, Lar de Paula y Cooperativa San Roque. En Labastida: Mitarte o Labastida Solagüen. En Lanciego: De Luis R. y El Mozo Wines. En Lapuebla de Labarca: Casado Morales, Covila, Estraunza o Muro. En Páganos: Eguren Ugarte, García de Olano y Torre de Oña. En Samaniego: Bello Berganzo, Heredad de Aduna, Ostatu, Pascual Larrieta o Remírez de Ganuza. En Villabuena de Álava: Hnos. Frías del Val, Izadi, Juan José García Berrueco o Luis Cañas… Y esto son solo algunos ejemplos de bodegas a...
Leer más ...

Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos Tema: Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro general de España Foro: Foro general de España

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Turismo Enológico en España: Enoturismo en Rioja Alavesa Mensaje destacado

Publicado:
NAVARIDAS–RIOJA ALAVESA
COMPARTE FIESTA ENOGASTRONÓMICA
CON LA ISLA DE LA PALMA


El 23 y 24 de abril, en el marco de la 9ª edición del Encuentro de la Cultura e
Historia del Vino de Navaridas-Rioja Alavesa

Descubrir y compartir la riqueza enológica y gastronómica de ambos territorios será el emotivo punto de encuentro entre Navaridas y la isla de La Palma. El ayuntamiento y vecinos/as de esta localidad de Rioja Alavesa quieren de este modo apoyar y dar a conocer –en su gran cita enogastronómica anual– a los pequeños productores y bodegas familiares palmeros, tras la crisis sufrida en septiembre pasado por la erupción del volcán Cumbre Vieja.

La 9ª edición del Encuentro de la Cultura e Historia del Vino de Navaridas, organizada por el ayuntamiento de esta localidad junto con la Asociación Cultural ‘El Cerrillo’, entre otras entidades y empresas colaboradoras, cuenta cada año con un país o región productora de vino como invitado. Y esta vez lo será la isla de La Palma.

El objetivo es acercar la capacidad de la enología y la gastronomía como motores turísticos y recoger todas aquellas propuestas y recursos que aúnan gastronomía y vino con naturaleza, cultura y patrimonio.

Los actos previstos se desarrollarán en Vitoria y Navaridas. El encuentro dará comienzo el sábado 23 de abril en Vitoria donde, a mediodía, en la Plaza de Abastos, tendrá lugar una cata maridada de vinos riojano-alaveses y palmeros que será conducida por el sommelier Iñaki Sánchez y Aitor Buendía, Slowfood.

Por la tarde, en Villa-Lucía (Laguardia), se desarrollará el trabajo técnico de las jornadas con tres mesas redondas. Una sobre turismo cultural y arqueológico en torno al vino; otra, acerca de diferentes experiencias enogastroturísticas en ambos enclaves; y una tercera sobre el desarrollo de la enogastronomía y el enoturismo en Rioja Alavesa, cuyo propósito es aprender de estas sinergias e implementarlas dentro del marco del plan director de la marca ‘Bodegas de Navaridas’.

El mismo sábado, en Navaridas, se podrá disfrutar de la apertura de barricas, degustaciones de vinos palmeros y de Rioja Alavesa, visitas guiadas a la villa e iluminación de la torre parroquial de María Inmaculada con espectáculo de luces y una proyección mapping ‘El mundo de Sacha es ansí’ (basada en la novela de Pío Baroja ‘El mundo es ansí’), entre otras actividades.

El domingo 24 de abril las celebraciones se centrarán en Navaridas, donde hay previstas catas comentadas con caldos tan diferentes como los navaritanos y los producidos en la isla de la Palma, vinos muy exclusivos y especiales dadas las particularidades de su cultivo en terrenos volcánicos, una elaboración muy particular por su insularidad y una escasa producción provocada por el cambio climático. Y además, visitas guiadas a la villa, actividades infantiles, talleres de arqueología y degustaciones culinarias, entre otras.



Información facilitada por Ruta del Vino de...
Leer más ...

Rioja Alavesa: Enoturismo, Ruta del Vino, Visitar Bodegas Tema: Rioja Alavesa: Enoturismo, Ruta del Vino, Visitar Bodegas - País Vasco - Euskadi Foro: País Vasco - Euskadi

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Encuentro de la Cultura e Historia del Vino de Navaridas Mensaje destacado

Publicado:
NAVARIDAS–RIOJA ALAVESA
COMPARTE FIESTA ENOGASTRONÓMICA
CON LA ISLA DE LA PALMA


El 23 y 24 de abril, en el marco de la 9ª edición del Encuentro de la Cultura e
Historia del Vino de Navaridas-Rioja Alavesa

Descubrir y compartir la riqueza enológica y gastronómica de ambos territorios será el emotivo punto de encuentro entre Navaridas y la isla de La Palma. El ayuntamiento y vecinos/as de esta localidad de Rioja Alavesa quieren de este modo apoyar y dar a conocer –en su gran cita enogastronómica anual– a los pequeños productores y bodegas familiares palmeros, tras la crisis sufrida en septiembre pasado por la erupción del volcán Cumbre Vieja.

La 9ª edición del Encuentro de la Cultura e Historia del Vino de Navaridas, organizada por el ayuntamiento de esta localidad junto con la Asociación Cultural ‘El Cerrillo’, entre otras entidades y empresas colaboradoras, cuenta cada año con un país o región productora de vino como invitado. Y esta vez lo será la isla de La Palma.

El objetivo es acercar la capacidad de la enología y la gastronomía como motores turísticos y recoger todas aquellas propuestas y recursos que aúnan gastronomía y vino con naturaleza, cultura y patrimonio.

Los actos previstos se desarrollarán en Vitoria y Navaridas. El encuentro dará comienzo el sábado 23 de abril en Vitoria donde, a mediodía, en la Plaza de Abastos, tendrá lugar una cata maridada de vinos riojano-alaveses y palmeros que será conducida por el sommelier Iñaki Sánchez y Aitor Buendía, Slowfood.

Por la tarde, en Villa-Lucía (Laguardia), se desarrollará el trabajo técnico de las jornadas con tres mesas redondas. Una sobre turismo cultural y arqueológico en torno al vino; otra, acerca de diferentes experiencias enogastroturísticas en ambos enclaves; y una tercera sobre el desarrollo de la enogastronomía y el enoturismo en Rioja Alavesa, cuyo propósito es aprender de estas sinergias e implementarlas dentro del marco del plan director de la marca ‘Bodegas de Navaridas’.

El mismo sábado, en Navaridas, se podrá disfrutar de la apertura de barricas, degustaciones de vinos palmeros y de Rioja Alavesa, visitas guiadas a la villa e iluminación de la torre parroquial de María Inmaculada con espectáculo de luces y una proyección mapping ‘El mundo de Sacha es ansí’ (basada en la novela de Pío Baroja ‘El mundo es ansí’), entre otras actividades.

El domingo 24 de abril las celebraciones se centrarán en Navaridas, donde hay previstas catas comentadas con caldos tan diferentes como los navaritanos y los producidos en la isla de la Palma, vinos muy exclusivos y especiales dadas las particularidades de su cultivo en terrenos volcánicos, una elaboración muy particular por su insularidad y una escasa producción provocada por el cambio climático. Y además, visitas guiadas a la villa, actividades infantiles, talleres de arqueología y degustaciones culinarias, entre otras.



Información facilitada por Ruta del Vino de...
Leer más ...

Ruta del Vino Ribera del Guadiana - Enoturismo Extremadura Tema: Ruta del Vino Ribera del Guadiana - Enoturismo Extremadura - Extremadura Foro: Extremadura

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana - Nueva Web Mensaje destacado

Publicado:
LA RUTA DEL VINO Y CAVA RIBERA DEL GUADIANA PRESENTA NUEVA WEB

Ágil, moderna, intuitiva donde inspirarte, planificar y reservar sorprendentes
experiencias para todos los gustos


Se trata de un ambicioso proyecto de la Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana, donde con un solo ‘clic’ podrás viajar a una tierra de sueños, sabores, aromas y colores. Como novedad, el sitio web, incluye un espacio de comercialización con un buscador para reservar online un sinfín de experiencias enoturísticas de la ruta para reservar ahora disfrutar cuando quieras. Además, el usuario puede encontrar contenidos sobre enoturismo responsable y segundo; suscribirse a una newsletter; consultar la agenda con los eventos de la ruta; estar al tanto de las últimas noticias del sector y participar en el concurso: “Tu recomendación tiene premio”.


La Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana, sigue trabajando y mejorando sus servicios para continuar siendo un referente en el sector enoturístico. Por ello y con vistas al uso y disfrute del público final ha diseñado una nueva web donde encontrar todos los secretos de la ruta. La página ofrece información de los socios, novedades del sector, agenda de eventos, una newsletter de publicación periódica y la posibilidad de contratar experiencias turísticas gracias a su apuesta por la comercialización online, donde aglutinar todo el producto turístico de la Ruta que podrá ser fácilmente reservable de forma automática y con seguridad, incluso en múltiples idiomas. Ofreciendo de esta forma una experiencia de compra agradable para el usuario.




Se trata de un ambicioso proyecto de digitalización, que se anunciará en futuras fechas, que tiene como objetivo principal ofrecer un espacio muy atractivo para conectar la oferta con la demanda, aportando valor real a las dos partes mediante una serie de soluciones encaminadas a la promoción y comercialización de los productos enoturísticos. Se pretende llegar al mayor número de clientes potenciales a través de diferentes canales.


Esta plataforma cuenta con utilidades que van mucho más allá de la venta online. La primera posibilidad permite convertir las reservas en bonos regalos. Una opción muy interesante ya que permite al comprador reenviar el regalo a una tercera persona, personalizándolo con una dedicatoria.


Por otra parte, la plataforma está preparada para crear y comercializar un conjunto de servicios que puedan formar paquetes con productos combinados. Por ejemplo, se puede reservar una visita a una bodega más una comida más una ruta guiada, incluido todo ello en un solo producto, una sola venta.

Para la ruta este aspecto es clave ya que se fomenta la venta cruzada para que todas las empresas que forman parte de la Ruta puedan derivar clientes o excedentes a la plataforma de reservas de la asociación y por tanto al resto de socios.


Otra novedad es la posibilidad de obtener tarjetas multi-experiencia o multiproducto. Se trata de tarjetas que son capaces de aglutinar productos de varias actividades que sean canjeables de forma libre con posterioridad.


Cualquier época del año es buena para que puedas disfrutar de esta fantástica ruta
...
Leer más ...

Bodegas, enoturismo en la Ribeira Sacra Tema: Bodegas, enoturismo en la Ribeira Sacra - Galicia Foro: Galicia

Lecrín
Imagen: Lecrín
Registrado:
02-Feb-2009
Mensajes: 25618
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Bodegas, enotursimo en la Ribeira Sacra

Publicado:
"wanderlust" Escribió:
podríamos empezar un post de enoturismo por la zona! Aplauso Aplauso

tipo este

Ruta del Albariño - D.O. Rias Baixas - Enoturismo en Galicia

No podía faltar ¡A vuestra salud!


"riasbaixas" Escribió:
Otros sitios que vale la pena visitar son el Museo Etnográfico de la Ribeira Sacra en el Pazo de Arxeriz, y la Alfarería en el Centro Oleiro de Gundivós.
En cuanto a vinos y bodegas teneis el Vinobus organizado por el Consejo de la Denominación de origen, los fines de semana:
turismo.ribeirasacra.org/ ...mp;lang=es
y otra opción interesante para recorrer viñedos es el tren turístico Aba Sacra
www.abasacratrip.es/ ...aba-sacra/
Si quereis visitar bodegas por vuestra cuenta recomiendo: Vía Romana en Belesar, Abadía da Cova (tambien en la zona del Miño) con vistas a la zona de Cabo do Mundo, Regina Viarum en Doade y Adega Cachín cerca de Castro Caldelas. Todas ellas con muy buenas vistas a viñedos.
Es una pena que descartes el senderismo porque una de las mejores experiencias que pueden hacerse en Ribeira Sacra es adentrarse por los viejos caminos en los bosques de castaños y robles, y a algunos lugares mágicos como la cascada de Aguacaída o el mirador Pena do Castelo solo se puede llegar andando. Si es por razones físicas es comprensible. De todas formas os animo a que deis un paseo por las pasarelas del Cañón del Mao, uno de los rincones de visita obligada www.galiciamaxica.eu/ ...l-rio-mao/

En cuanto a viaje en catamarán yo recomiendo hacerlo en el Sil desde el embarcadero de Doade. Si quereis algo mas personalizado hay empresas como Quinta Sacra (en el Miño) o Sil Trip que hacen visitas en lancha y permiten llegar a rincones a los que no llega el catamarán

Ruta del Vino Ribera del Guadiana - Enoturismo Extremadura Tema: Ruta del Vino Ribera del Guadiana - Enoturismo Extremadura - Extremadura Foro: Extremadura

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Reserva Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana Mensaje destacado

Publicado:
“RESERVA AHORA DISFRUTA CUANDO QUIERAS”

RUTA DEL VINO Y CAVA RIBERA DEL GUADIANA

Todo lo que ofrece la ruta está a tan solo un click de distancia


Imagina sobrevolar en globo un viñedo al atardecer, observar los trabajos de poda o recogida de la uva mientras se conoce el proceso de elaboración del vino, dejarse llevar por los sabores de la excelente gastronomía local, asistir a un concierto en una sala de barricas, visitar una exposición de arte en una bodega histórica, alojarse entre viñedos, tomar un buen vino mientras catas productos típicos de la zona… Son solo algunas de las experiencias que propone la Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana y que se puede reservar ahora para disfrutar cuando se quiera.

La Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana, en su afán de convertirse en un referente del enoturismo experiencial y creativo dentro del panorama turístico español, ofrece apasionantes experiencias que van mucho más allá que una simple visita a una bodega o viñedo. A través de ellas, el turista podrá sentir emociones indescriptibles, experimentar momentos placenteros, fomentar el aprendizaje, reconocer valores y, en definitiva, participar de vivencias inolvidables en torno a la cultura del vino de Extremadura.

Descubrir los secretos de bodegas sorprendentes, viajar al pasado entre joyas culturales y vinos únicos, brindar con cava en un paseo en calesa, experimentar con el arte del sablage, poner a prueba el paladar degustando irresistibles creaciones gastronómicas, sentirte un privilegiado maridando vino con jamón ibérico, queso artesano o chocolate, practicar geoenoturismo, alimentar tu alma y tu cuerpo a través del agua y el vino… Son solo algunas de todas las experiencias que ofrece la ruta, entre las que se encuentran bodegas, empresas de actividades turísticas, guías de turismo, bares, restaurantes, comercios especializados y museos para vivir el enoturismo más auténtico en Extremadura.

La gastronomía, inseparable compañera del disfrute de los vinos, es el otro gran atractivo de la Ruta en el que la calidad marca la diferencia. Productos gastronómicos con Denominación de Origen como el Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura, la Torta de la Serena, la Ternera y el Cordero de Extremadura se unen al aceite, el ajo, los espárragos trigueros, la caza y todos los alimentos derivados del cerdo ibérico para hacer las delicias de cualquier visitante. Las numerosas fiestas relacionadas directamente con el vino y la gastronomía como las Candelas en Almendralejo y la Fiesta de Vendimia en Villafranca de los Barros, declaradas de interés turístico regional, son otros de sus grandes atractivos.

Junto a las bodegas, existe una amplia diversidad de establecimientos turísticos con instalaciones modernas y adaptadas al turista dan vida a la Ruta, con una variada y sorprendente oferta de alojamientos, restaurantes emblemáticos, bares de vinos singulares, vinaterías, empresas de actividades, paradores, balnearios y así hasta más de 60 propuestas que son consecuencia de la historia y la tradición extremeña, pero también de la decidida apuesta por la constitución de un producto de calidad, la formación y el compromiso de todos los actores, públicos y privados, implicados en el proyecto de la ‘Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana’.

Entre...
Leer más ...

Comer en León provincia Tema: Comer en León provincia - Castilla y León Foro: Castilla y León

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37035
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Restaurantes, Gastronomía, enoturismo en el Bierzo León Mensaje destacado

Publicado:
he estado haciendo un poco de rastreo por el foro sobre qué y dónde comer

bierzoenoturismo.com/gastronomia/

www.lanuevacronica.com/ ...y-leoneses

de la comarca del bierzo

hay un hilillo sobre ponferrada

Restaurantes en Ponferrada. El Bierzo (León)


dos sitios que se mencionan en Cacabelos

riasbaixas Escribió:


En Cacabelos hay un restaurante que es toda una institución: La Moncloa de San Lázaro. .

www.moncloadesanlazaro.com/ ...decomidas/


martams Escribió:


En cacabelos iría a comer al prada a tope y si vais en no festivo podéis ver cómo trabajan los envasados de delicatesen del bierzo.

Hay un pueblo que me encanta acercarme a tomar un vinito: El pueblo se llama Balboa y la palloza de Chis.


pradaatope.es/restaurante/


en balboa la palloza de Chis

www.tripadvisor.es/ ..._Leon.html

y algunos más aquí

www.mibierzo.com/DondeComer.html

tema vino y visitas a bodegas en el bierzo

bierzoenoturismo.com/enologia/

bierzoenoturismo.com/ ...e/#bodegas

hambre y sed no se pasa... Mr. Green

pero vaya! agracederé mucho cualquier recomendación para ampliar horizontes!

lo mismo sobre que bodega visitar!

Amistad

añado

RuperCDP Escribió:


-El botillo. He ido muchas veces a "Julio" a comprar botillos y es una opción buena, pero cuidado porque no escatima con el picante, diría que es el que más le echa y si no estás acostumbrado, sólo es para valientes. Mi consejo es que si estáis en Ponferrada, os acerquéis al mercado de abastos, donde hay varios puestos, preguntéis y os decantéis por el que más os convenza. O simplemente en el Carrefour de Ponferrada también los venden.

-Y ya que estamos hablando de gastronomía, también son típicos de allí otros productos como los pimientos, mermeladas, castañas en almibar, cerezas a orujo, etc. Cuidado porque los que más fama tienen son los productos de "Prada a Tope", pero también los más caros porque venden mucho su marca y el que los productos son artesanos. En mi opinión hay otras empresas como "Ibsa" que venden lo mismo sin ser tan conocidos y a un precio más barato.

- Mensaje escrito desde Rutas en la provincia de León: Las Médulas -

Feria internacional de Enoturismo - FINE - Valladolid Tema: Feria internacional de Enoturismo - FINE - Valladolid - Castilla y León Foro: Castilla y León

Yennefer
Imagen: Yennefer
Registrado:
22-Ene-2008
Mensajes: 26618
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Feria internacional de Enoturismo - FINE

Publicado:
Magnífica respuesta del sector del enoturismo a la primera edición de FINE


Una excelente respuesta del sector del enoturismo es la característica que define la primera edición de FINE, la Feria Internacional de Enoturismo promovida por la Feria de Valladolid celebrada durante los días 12 y 13 de febrero. Han participado un centenar de bodegas, territorios y empresas especializadas y compradores procedentes de quince países.

“El punto de partida eran las 1.400 entrevistas de trabajo programadas antes del inicio de la feria, una cifra que se ha incrementado durante el desarrollo de la feria, cumpliendo así el objetivo que nos habíamos marcado: hacer de FINE un centro de negocios para las empresas”, ha destacado el director general de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso.


FINE apuesta por un formato de contenidos profesionales “que iremos consolidando en próximas ediciones. Creemos que es un modelo de éxito y seguiremos trabajando en esa línea para la convocatoria de 2021”, añadió Alonso.

FINE ha recibido durante estas dos jornadas cerca de un millar de visitantes, una cifra acorde con las previsiones estimadas dado el carácter exclusivamente profesional de los colectivos a los que va dirigida la feria.

“Uno de los aspectos en los que hemos incidido ha sido en el objetivo de hacer de FINE una cita para el enoturismo internacional, y contar con la presencia de 25 bodegas portuguesas, cinco rutas y compradores procedentes de quince países, es un buen comienzo”, en opinión de Alberto Alonso.

FINE es un proyecto de la Institución Ferial de Castilla y León que celebrará su segunda edición en 2021.

www.fine-expo.com


Información facilitada por Feria Valladolid: www.feriavalladolid.com

Feria internacional de Enoturismo - FINE - Valladolid Tema: Feria internacional de Enoturismo - FINE - Valladolid - Castilla y León Foro: Castilla y León

Yennefer
Imagen: Yennefer
Registrado:
22-Ene-2008
Mensajes: 26618
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Feria internacional de Enoturismo - FINE - Valladolid

Publicado:
Feria de Valladolid y la FEV suscriben un acuerdo para potenciar FINE como referencia en materia de enoturismo

La primera edición de la Feria Internacional de Enoturismo se celebrará en Valladolid en febrero de 2020


La Feria de Valladolid y la Federación Española del Vino (FEV) han suscrito un acuerdo de colaboración para impulsar y difundir la Feria Internacional de Enoturismo, FINE, cuya primera edición se celebrará en febrero de 2020.

FINE es una iniciativa que tiene como objetivo primordial contribuir al desarrollo del enoturismo, facilitando a empresas, territorios y colectivos profesionales un escenario para los negocios.

El director general de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso, destaca la importancia del acuerdo suscrito con la FEV, principal representante del sector bodeguero español.

“El enoturismo es una actividad en desarrollo y cada vez son más las bodegas que apuestan por este segmento. Entendemos este acuerdo como un punto de partida para una estrecha colaboración entre ambas instituciones que se traduzca en apoyo a las bodegas enoturísticas. Queremos conocer sus necesidades empresariales para que FINE pueda dar respuesta a las mismas”, señaló Alonso.

Para el director general de la Federación Española del Vino, José Luis Benítez, el enoturismo es un pilar estratégico del desarrollo futuro del sector, “y esto es algo que tanto la FEV como nuestras más de 600 bodegas asociadas tenemos muy claro”. “España es una potencia mundial turística y también vitivinícola, de modo que se dan las condiciones perfectas para ser también una referencia enoturística para los millones de personas que nos visitan cada año”, ha destacado Benítez.

En este sentido, ha animado a las bodegas a participar en FINE y apoyar el evento en esta primera edición para que crezca y se consolide en el tiempo, logrando entre todos que España se sitúe en el epicentro internacional del enoturismo.


Además de la colaboración en materia de difusión, la Feria de Valladolid se adherirá fruto del convenio al programa Wine in Moderation (WiM) promovido en España por la FEV y cuya finalidad es promover una cultura del vino sostenible basada en el consumo moderado y responsable del vino, como parte de un estilo de vida saludable y establecer actuaciones para luchar contra el consumo abusivo y perjudicial de alcohol.

www.fine-expo.com

Intur -Feria de Turismo de Interior- Valladolid Tema: Intur -Feria de Turismo de Interior- Valladolid - Castilla y León Foro: Castilla y León

Yennefer
Imagen: Yennefer
Registrado:
22-Ene-2008
Mensajes: 26618
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Intur -Feria de Turismo de Interior- Valladolid Mensaje destacado

Publicado:
NOTA RESUMEN INTUR FERIA DE VALLADOLID, enviada por Dpto. de Prensa


Finaliza una edición de Intur con más empresas y Portugal como protagonista


Intur, la feria internacional de turismo de interior, cierra las puertas de una edición caracterizada por el protagonismo de Portugal como destino internacional y una mayor presencia de empresas expositoras respecto al pasado año.

Precisamente ampliar la presencia de empresas privadas es uno de los objetivos de la feria para impulsar Intur como espacio de negocio para los profesionales del turismo de interior. “Intur Negocios es el corazón del formato profesional y queremos que esa filosofía de trabajo se haga extensiva al resto de la feria”, señala el director general, Alberto Alonso.

En ese sentido, apunta que la participación de forma individual de pequeños ayuntamientos, comarcas o mancomunidades, fuera del paraguas común de patronatos y regiones, supone un aumento en el número de empresas representadas en Intur: alojamientos, guías, restaurantes, bodegas, productores agroalimentarios, empresas de turismo activo, museos, balnearios… en definitiva, todos los negocios que intervienen en un viaje y cuya suma determina el resultado final de la experiencia turística.

La edición 2019 de Intur recibe 46.600 visitantes -según los datos finales estimados sobre las cifras contabilizadas hasta las 18.00 horas- esto supone un incremento del 2 por ciento respecto al pasado año, si bien el número de profesionales acreditados ha aumentado un 8 por ciento y alcanza los 18.800.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, inauguró este certamen, en el que han participado 300 expositores que operan en todos los segmentos del turismo de interior: alojamiento, transporte, turismo activo, de naturaleza, de congresos, enoturismo, gastronomía, turismo familiar, cultural, religioso, arqueológico, urbano, etc.

Desde el jueves 21, Intur ha acogido numerosas citas del sector, como el VI Foro de Novedades del Sector Turístico, organizado por la Asociación de Hoteles de Valladolid, en él se analizó el presente y futuro del turismo de congresos, con la participación de expertos como el presidente de AC Hotels by Marriott, Antonio Catalán; el director de congresos del Grupo Pacífico, Diego Herrera; el director de negocio de Meliá Hotels International, José Chamorro, y el vocal de la junta directiva de la Sociedad española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT), Manuel García Alonso.

Otra de las referencias profesionales fueron las semifinales del concurso Cocinero del Año y Camarero del Año, en las que se proclamaron campeones Áxel Smyth y Cristóbal Muñoz en la primera categoría y Flavio Mila en la segunda. Todos ellos competirán en abril de 2020 en la final de este concurso que organiza el Grupo Caterdata.

La importante presencia lusa en Intur se tradujo también en actividades como el II Encuentro hispano-luso en el que participaron profesionales de ambos países, expositores y touroperadores que operan en el mercado turístico ibérico; el show de cocina en vivo con el chef Fábio Bernardino, que elaboró platos icónicos de la gastronomía lusa, y el concierto de fado ofrecido por la cantante Laureana Geraldes, promovido por Turismo de Portugal.

Por otra parte, en las jornadas de formación Intur Academy se analizó el papel que el deporte y la enogastronomía pueden desarrollar como dinamizadores...
Leer más ...

Intur -Feria de Turismo de Interior- Valladolid Tema: Intur -Feria de Turismo de Interior- Valladolid - Castilla y León Foro: Castilla y León

Yennefer
Imagen: Yennefer
Registrado:
22-Ene-2008
Mensajes: 26618
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Resumen nota de prensa INTUR 2019 Mensaje destacado

Publicado:
Resumen nota de prensa de Intur 2019

Intur amplía la oferta de destinos y empresas en la edición 2019

• Participan 300 expositores nacionales e internacionales
• Encuentros profesionales y actividades para público del 21 al 24 de noviembre
• Portugal será el destino internacional protagonista
• La Asociación de Hoteles de Valladolid celebrará el VI Foro de Novedades en el Sector Turístico
• Intur acogerá las semifinales de la zona centro de los concursos Cocinero del Año y Camarero del Año
• Intur Academy analizará cómo los eventos deportivos y la enogastronomía dinamizan el turismo
• Intur Gastromarket, un mercado de productos vinculados al territorio
• Presentaciones de destinos y servicios turísticos en el Corner de Experiencias Singulares
• 17 recreaciones de hechos históricos durante el fin de semana


Intur, la Feria Internacional del Turismo de Interior, que abrirá sus puertas el jueves 21 de noviembre, incorpora nuevos destinos y empresas a su catálogo de participantes. Entre las novedades de esta edición figuran la Comunidad de Madrid, Paradores, Renfe, el grupo Sercotel, la ruta del vino de Valdeorras y municipios españoles y portugueses como Molinos de Duero, Alba de Tormes, Valle de Valdebezana, Miranda de Ebro, Langreo, Nazaré, Vila Nova de Foz Côa, Ciudad Rodrigo, la empresa tecnológica Bivium, la Feria de Turismo de Lisboa, el operador Russian Tour, Castrillón, Camargo, Alto Tâmega, Campaspero y Carrazeda de Ansiães.


En total, 300 expositores que operan en todos los segmentos del turismo de interior: alojamiento, transporte, turismo activo, de naturaleza, de congresos, enoturismo, gastronomía, turismo familiar, cultural, religioso, arqueológico, urbano, etc.

En esta edición de Intur Portugal es el destino internacional protagonista, reflejo de la importancia recíproca de ambos mercados. En 2018 visitaron Portugal casi 1,75 millones de españoles, que realizaron un gasto de más de 2.158 millones de euros, cifra que supuso un incremento del 8,2 por ciento respecto al año anterior.
El flujo inverso muestra que España recibió 2,3 millones de turistas portugueses, un diez por ciento más que el año anterior. Y para Castilla y León el país vecino representa el 9,43 por ciento de los viajeros extranjeros, lo que convierte a Portugal en el tercer mercado emisor, tras Francia y Reino Unido, según los datos de Turismo de Portugal correspondientes a 2018.

Entre los expositores portugueses que estarán en Intur hay empresas, asociaciones y destinos como las regiones Centro, Porto y Norte, el área de Lisboa, Guarda, Pinhel, la asociación Aldeias Históricas -que agrupa a 12 aldeas del interior-, Loulé, Guimarães, Braga, Barcelos, las compañías Grupo Gala, Floema y Paralelo Navegante, y los ya citados Nazaré, Alto Tâmega, Carrazeda de Ansiães y Vila Nova de Foz Côa.

Además, el jueves 21 se celebrará el II Encuentro hispano-luso en el que participarán profesionales de ambos países, expositores y touroperadores que operan en el mercado turístico ibérico.

La importante presencia lusa en Intur también tiene repercusión en las actividades dirigidas al público, así el sábado por la tarde la gastronomía portuguesa será protagonista, con la cocina en directo del chef Fábio Bernardino, ganador de varios premios a lo largo de su carrera como el concurso nacional de Gastronomía y Vinhos Verdes en varias ediciones y...
Leer más ...

Ruta del Vino de Rueda: bodegas, que ver, comer -Valladolid Tema: Ruta del Vino de Rueda: bodegas, que ver, comer -Valladolid - Castilla y León Foro: Castilla y León

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95775
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Día europeo del Enoturismo

Publicado:
LA RUTA DEL VINO DE RUEDA SE VUELCA CON LA CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DEL ENOTURISMO
Un sector, el enoturístico, al alza en el medio rural, que genera más de 80 millones de euros y recibe, en la Ruta del Vino de Rueda a más de 40.000 visitantes al año.

El próximo 10 de Noviembre se celebra el Día Europeo del Enoturismo, una iniciativa impulsada por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) con el objetivo de dar a conocer la riqueza de la cultura vitivinícola de los territorios vinculados al vino, y los socios de la Ruta del Vino de Rueda han querido unirse a la conmemoración con propuestas que muestran el potencial enoturístico de este territorio vinícola. De este modo, del 1 al 10 de noviembre, aquellos que se acerquen a la zona de Rueda, podrán descubrir la cultura, paisaje y tradición de este destino enoturístico convirtiéndose en sus mejores embajadores y disfrutando de catas de vinos especialmente seleccionados para la ocasión, maridaje entre música y vino en entornos arquitectónicos singulares, actividades pensadas para vivir en familia, apuestas gastronómica vinculadas a productos autóctonos o menús teatralizados, entre otras muchas opciones.

En ese abanico de actividades singulares, encontramos la de Bodegas Cuatro Rayas, que plantea una visita a las instalaciones de 1935 y una cata de vinos turbios, sin duda, una experiencia dirigida a los amantes del mundo del vino en la que podrán disfrutar de una actividad poco habitual en la bodega cooperativa de La Seca. [Más información]
De igual manera, Bodegas Montepedroso proponen su ‘Cata Especial de Fincas Singulares‘, un viaje a través de los sentidos para descubrir cinco vinos procedentes de cinco terruños diferentes, ubicados en diversas zonas vinícolas de España, en las que se encuentra la DO Rueda. [Más información]

Desde sus instalaciones más antiguas, las bodegas subterráneas de 1820 ubicadas en La Seca, Bodegas Menade invita a descubrir ’La Evolución de la Verdeja a través de los años’, con una cata de vinos elaborados con uva verdejo, en proceso de crianza en fudres y barricas, de diferentes añadas.
Por su parte, el Parador Nacional y la Bodegas Muelas, ambas en Tordesillas, han organizado un plan con la música y el vino como protagonistas. De este modo, unirán la audición de órgano en la Iglesia Santa María de la mano del organista Jorge García a la visita a Bodega Muelas en el casco histórico de villa, con amplia tradición en la cultura del vino. [Más información]

La apuesta escénica llega de la mano de Castilla Termal Balneario de Olmedo que ha diseñado un menú teatralizado, en el que una selección gastronómica de primer nivel maridará con escenas de ‘Don Juan Tenorio‘ en el Salón Infanta Doña Sancha, representación a cargo de la compañía de teatro vallisoletana Arcón de Olid. [Más información]
Por otro lado, Aster Magonia se...
Leer más ...

Oficinas de Turismo de Chile: Información actualizada Tema: Oficinas de Turismo de Chile: Información actualizada - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Turismo de Naturaleza, Astroturismo y Gastronomía - Chile

Publicado:
Chile buca conquistar España
con nuevos productos turísticos asociados a turismo de naturaleza y astroturismo

Destinos como Valle del Elqui, Valparaíso, Chiloé y San Pedro de Atacama, además de rutas gastronómicas asociadas a enoturismo y la Ruta de Los Parques, en el sur, son parte de la oferta nacional que se estará promoviendo. Españoles se quedan un promedio de 23 noches, su gasto total individual es de US$1.299 y dejan un ingreso de divisas cercano a los US$ 122.127.554.

Desde hace cuatro años se ha incrementado la llegada de turistas españoles a Chile y este año no ha sido la excepción. Las preferencias de los viajeros españoles por el turismo cultural y de naturaleza han hecho de España un mercado prioritario para el gobierno chileno en materia de turismo, y para incentivar sus visitas, el país realizará este 8 de octubre el Roadshow Barcelona 2019 en el centro de eventos ROC35, ex fábrica de harinas, ubicado en el emblemático barrio Poblenou.

Con esta actividad de promoción internacional, Chile busca capacitar al mercado español sobre destinos y atractivos nacionales de manera directa con tour operadores, agencias de viajes y prensa especializada de la industria del turismo de Europa. El propósito es fortalecer la promoción de la oferta turística chilena y la vinculación con el canal de comercialización global.

La subsecretaría de Turismo, Mónica Zalaquett, destacó que “en la estrategia de promoción turística internacional de nuestro país, España es un mercado prioritario que en los últimos meses ha venido mostrando un crecimiento sostenido, con un aumento de turistas del orden del 12% entre enero y agosto de 2019. Este Roadshow Barcelona 2019 es una iniciativa que se enmarca en esa estrategia y que busca profundizar el conocimiento de Chile y sus atractivos turísticos, con el objetivo seguir potenciando la llegada a nuestro país viajeros provenientes de España”.


La delegación chilena estará compuesta por 14 empresas turísticas, entre tour operadores, agencias de viaje, hoteles, aerolíneas y empresas de navegación y cruceros, quienes se estima realicen un total de 140 reuniones de negocio con los 38 operadores españoles que están interesados en incorporar en sus líneas de ventas nuevos productos turísticos que ofrece Chile. También tendrán la oportunidad de promoverse con prensa e influenciadores que buscan potenciar el destino entre su audiencia.

Por su parte, la directora nacional de Sernatur Andrea Wolleter indicó que “estaremos potenciando experiencias únicas que se pueden realizar en Chile y en línea con las preferencias de los españoles. El disfrute de la naturaleza prístina es uno de los principales motivos de su visita y entre las actividades que más realizan destacan las de turismo cultural, las compras, las asociadas a gastronomía y las visita a parques nacionales”.


Las autoridades aseguraron que el turismo aventura tendrá una mención especial en esta actividad dado que, como es una experiencia altamente demandada por el mercado español, se estará reforzando el posicionamiento de Chile como un destino imperdible en esta categoría, tal como lo aseguran los premios World Travel Awards quienes han elegido a Chile por tres...
Leer más ...

Rioja Alavesa: Enoturismo, Ruta del Vino, Visitar Bodegas Tema: Rioja Alavesa: Enoturismo, Ruta del Vino, Visitar Bodegas - País Vasco - Euskadi Foro: País Vasco - Euskadi

jlag
Imagen: Jlag
Registrado:
17-Mar-2009
Mensajes: 184
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Rioja Alavesa: Enoturismo, Ruta del Vino, Visitar

Publicado:
voyager1000 Escribió:
La Bodega Valdemar, en Elciego te la recomiendo para que compres sus vinos, de excelente relación calidad-precio, originales en su presentación y muy recomendables.
En cuanto a la visita a la bodega, no diría lo mismo, es una visita más museística que otra cosa, es decir no visitarás una bodega realmente.
Algo parecido pasa en la Eguren Ugarte de Paganos, muy comercial, con hotel, pero la visita no es la de una bodega clásica, Se visitan los calados ( cuevas con apartados cerrados para conservar las botellas que compran empresas y particulares), y sala de barricas visible desde el hotel, también preciosas vistas al valle con la sierra Cebollera al fondo y el pico San Lorenzo.
Mi opinión si quieres visitar una bodega, bodega, histórica , Marqués del Riscal, también en Elciego. Verás desde los calados , ya en desuso, el cementerio, la bodega de final del XIX y principios del XX y la moderna , bajo el espectacular hotel y Spa.
También una bodega Moderna , original y donde conocerás todo el proceso de laboración del vino, entre Laguardiia y Logroño Bodega VIÑA REAL del grupo CUNE.
Otra bodega histórica de final del XIX la tienes el Logroño, justo a la orilla del Ebro, BODEGAS FRANCOESPAÑOLAS, elaboradora de clásicos como Rioja Bordón, Diamante o Viña Soledad.
Si visitas la zona , te recomiendo por sus características y posibilidades Logroño .
Transcrivo una recomendació anterior.
Quizás ya llego tarde, para esta ocasión pero para otra quizás te sirva.
Eso de rollo hotel bodegas etc, como regalo está muy bien, pero yo que me he desplazado a La Rioja en varias ocasiones, no lo recomiendo.
Considero mucho más práctico alojarse en Logroño y desde allí visitar la bodega o bodegas que elijas , con cata, cata+aperitivo, cata más comida etc. y complementarlo con visitas turísticas a elejir...porqué???, porque Logroño está en pleno centro de La Rioja, cosa que permite con desplazamientos relativamente cortos de 50 a 60 km máximo moverte por toda La Rioja y tienes la ventaja de ser una ciudad con todos los servicios, comercios, restaurantes bares, que no te los acabas y donde comer o cenar de la forma que decidas, de tapeo o restaurante es casi imposible no salir satisfecho, con la ampliagama de categorías, desde restaurantes con estrella michelin, haste de menú del día.
[Editado moderación: Publicidad reiterada]

Espero te sirvan mis opiniones.l

La Bodega Valdemar no la conozco, así que no te puedo ayudar. Por añadir a la aportación del compañero, te diría que si quieres visitar en la Rioja Alavesa una bodega totalmente diferente a las demás , visites la Bodega "El Fabulista" en Laguardia. Es una bodega que se encuentra bajo tierra, en el propio casco histórico de Laguardia, en la que fue casa palacio del famoso fabulista del siglo XVIII Felix María de Samaniego. Elaboran el vino de manera artesanal (aún pisan el vino) y emplean la maceración carbónica. A mi me pareció una visita muy interesante y muy distinta al resto de las bodegas que he visitado.

bodegaelfabulista.com/ ...fabulista/

www.rinconessecretos.com/ ...dia-alava/
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube