Estoy mirando de reservar con Alamo que es la compañía con la que reservé cuando hice la Costa Oeste pero hay cosas que no me quedan claras. El tema de los peajes no acabo de verlo en la web, y tampoco veo la opción de ampliar la cobertura del seguro… alguien que haya reservado recientemente y me pueda orientar??
Estoy mirando coches de alquiler para agosto y no veo ni medio normal la diferencia entre unas webs y otras, en unas no llega ni a 100€ el alquiler por 12 días y en otras pasan de los 600€… buscando mismo tipo de coche.
Alguien me puede guiar un poco?? Me hice la
Costa Oeste y pagué 300 y pico euros por 15 días…
100€ me parece demasiado barato y 600€ demasiado caro, no se…
Recién llegadas de Ilulissat, os animo a todos a ir por vuestra cuenta. Es una “ciudad” muy segura y muy pequeña como para hacertela toda a pie. Las excursiones muy fáciles de contratar, hay muchas empresas que hacen tours, nosotras elegimos en base a la flota de barcos que tenían y siempre contratando empresas locales, que falta les hace pq el turismo es muy escaso allí, te hacen tours tanto privados como en grupo con gente de todas partes del mundo, te dan bastantes opciones.
Decir que no hemos topado con más españoles, excepto a la vuelta esperando el avión que justo aterrizaba un grupo pequeño de españoles. Comentar que la gente de allí nos dijo que era muy raro ver españoles, que no es un destino que solamos frecuentar.
Así que si alguien anda con dudas, que me pregunte lo que necesite.
Ha sido toda una aventura ver las moles de hielo que hay allí, indescriptible! Ballenas, focas, fiordos helados, glaciares, navegar en kayak entre icebergs… una auténtica locura de viaje!
Finalmente y después de pedir presupuesto en varias agencias e irse mucho de precio, organizándolo yo misma copiando exactamente lo que me ofertaban ellos nos ahorramos cerca de los 2000€, una pasta.
Os comento lo que vamos a hacer:
Copenhague 1 noche a la ida, Ilulissat 4 noches, Copenhague 1 noche a la vuelta.
Volamos de BCN a Copenhague con Norwegian (bastante más barato que de BCN a Islandia), hacemos noche allí y al día siguiente volamos de Copenhague a Ilulissat, nos hacen hacer escala en Kangerlussuaq, tenemos opción de hacerla corta o larga (+1 día) y pasar el día allí y hacer noche, pero no me llama tanto como para perder un día en Ilulissat, así que optamos por la escala corta.
En Ilulissat tenemos claras 2 excursiones que queremos hacer, una es al Glaciar Eqi, que nos llevaría todo el día, y la otra es kayak, dudamos se hacer el diurno o el nocturno... Luego como opcional nos plantemos hacer ruta en barco por Icefjord, tampoco sabemos si de día o al atardecer, dependiendo que elijamos en kayak, haremos una cosa u otras. Qué recomendáis? Mejor hayak al atardecer o barco al atardecer? Y luego alguna trekking de estos que comentáis todos que se puede hacer de por libre y que hay 3 rutas, leyendo mucho la más recomendada es la amarilla o naranja, no recuerdo el color ahora! la que va bordeando el mar, vaya!
Creéis que nos dará tiempo a hacer todo? Sabemos que por climatología es posible que nos cancelen cosas...pero bueno, ya miraríamos de reajustar una vez sucediese.
Tema alojamientos tengo que ponerme a mirar, lo suyo es en Copenhague hotel cerca al aeropuerto y en Ilulissat la verdad que me tiene un poco confusa la cosa porque en un primer momento pensé apartamento para poder cocinar algo pero he pensado que probablemente las comidas nos cojan haciendo excursiones y tengamos que tirar de embutido que llevemos de aquí y comprar pan allí, y luego en el super mirar de comprar ensaladas o algo hecho ya para las cenas, así que no se si realmente en 4 días me merece la pena coger apartamento o no.
Y ahora viene la pregunta del millón, tema sanidad cómo está la cosa por allí? Tenemos un bebé que por aquel entonces tendrá 23 meses (pagaría poco) y lo que nos echa atrás para llevarla es el tema sanidad... Si se nos pone muy mala por allí qué medios hay. Sabemos que el clima es extremo y todas las excursiones son en exterior y que tendríamos que renunciar a alguna (kayak por ejemplo) por andamos un poco ahí ahí que no sabemos por qué opción tirar, si dejarla con la familia y hacerlo todo o llevárnosla y renunciar a alunas cosas y correr el riesgo sanitario.
Islandia lo tengo pendiente para cuando mi hija sea un poco más grande, tiene 18 meses ahora, no vamos a poder disfurtarlo del todo si vamos ahora porque es demasiado pequeña y el ritmo sería muyyyy lento.
De ahí irnos a Groenlandia, sin ella, pero no queremos dejarla tantos días con la familia, es muy pequeña y la echaríamls mucho de menos tantos días como dura el viaje con tierras polares.
"Elafar" wrote:
"Eskirolet" wrote:
Hola!
Aquí una pareja que ha empezado a mirar viajes a Groenlandia para la última semana de junio. He preguntado por la ruta “maravillas de Groenlandia” a Tierras Polares pero lo tienen completo para junio, y sinceramente, lo veo mucho tute, son 8 noches allí y nos gustaría estar menos días, al final lo que queremos es ver algún glaciar y hacer una ruta en kayak por aquellas aguas, así que vamos a empezar a mirar a ver si por libre lo vemos viable o qué.
Si alguien se anima a ir de por libre la última semana de junio, bienvenido será!
Hola Eskirolet,
Yo hice la ruta de Groenlandia con Tierras Polares y es muy completa, si quieres centrarte en subir a un glaciar y una ruta con kayak, esta no es tu ruta, ya que hay mucho de trekking.
Como he visto que no has ido a Islandia, yo te recomendaría ir a Islandia antes de ir a Groenlandia. Es más sencillo moverse y vas a tener la oportunidad de ver más cosas a tu ritmo (hielo y fuego). Nosotros lo hicimos en 2018 por libre y te aseguro que vas a flipar.
Groenlandia es más exclusivo, más salvaje, más incómodo (lo que hace una experiencia increíble, algo que recordaras siempre y quizás nunca quieras repetir )
Aquí una pareja que ha empezado a mirar viajes a Groenlandia para la última semana de junio. He preguntado por la ruta “maravillas de Groenlandia” a Tierras Polares pero lo tienen completo para junio, y sinceramente, lo veo mucho tute, son 8 noches allí y nos gustaría estar menos días, al final lo que queremos es ver algún glaciar y hacer una ruta en kayak por aquellas aguas, así que vamos a empezar a mirar a ver si por libre lo vemos viable o qué.
Si alguien se anima a ir de por libre la última semana de junio, bienvenido será!
Hola! muy interesante y gracias por compartir. Me gustaría saber si tienes que pedir tú el upgrade o te lo hacen ellos directamente en egipto, cuanto tuviste que pagar? gracias!
Te lo hacen ellos, cuando el hotel que te asignan está lleno tienen la obligación de subirte de categoría, a nosotras nos lo hicieron, tanto la motonave como en el hotel. Nos tocó la motonave Radamis I y el hotel Marriot Mena House, cuando llegamos el hotel nos caímos de culo, en frente de las pirámides, las tenías delante en el desayuno, aluciamos con el hotel, sinceramente.
y cuando te enteras de eso??? Allí en Egipto?? O te lo comunican unos días antes???
Pues básicamente el día de antes nos lo comunicó la agencia, pero coincidimos con gente en el avión que no sabían ni qué motonave ni qué hotel les habían asignado, se enteraron al aterrizar cuando les estaba esperando el representante del tour… un poco desorganizado todo, es kaos desde el principio, vaya.
Viajo 12 días en Septiembre, y me pregunto cuando dinero en efectivo debería llevar. Tenemos hoteles y guias pagados, pero no tengo ni idea cuando puede salir comer/cenar fuera y otros gastos (agua por ejemplO!) que puedan ir surgiendo.
Recomendaríais cambiar a libras antes de viajar? Supongo que una parte conviene, para las propinas etc. Pero para el resto? Nuestro guía nos hace pagar en euros por ejemplo, y en los hoteles mi idea es usar Revolut...
Gracias!!
Acabo de llegar de Egipto y mi consejo es que no cambies, ni aquí ni allí, paga en euros, no te vas a ahorrar tanto pagando en libras, sinceramente, y ve con efectivo de sobra porque en muchisimos sitios no te admiten tarjetas, a mi de hecho solo me la adminitieron en el restaurante del hotel. Por lo visto les cobran muchas comisiones y pasan de tener datáfonos.
Yo no iba tampoco con todo incluido, tuve que pagar alguna excursión en El Cairo y todas las comidas y cenas los 3 días que estuve en El Cairo también, calcula un aprox. De lo que vas a gastarte y a eso súmale algo más para llevar de efectivo. Yo me fui son dos revolut con 200€ cada una y me he he vuelto con 200€ en una y 150€ en otra, imagínate…
Las bebidas no son caras, dos botellas de litro y medio de agua 1€, pero las cervezas con alcohol 6€, todo depende de lo que preveas tomar…
Buenas!! A mitades de setiembre viajaremos a egipto y tenemos dudas con el efectivo. Tenemos pensado llevar desde España 5000 libras y tenemos pensado retirar otras 5000 libras en un cajero automático del aeropuerto con nuestra tarjeta Revoult o con la N26. Sabrías decirme donde se encuentran aproximadamente los cajeros? Como está el cambio de moneda? Cobrán alguna comisión? Muchisimas gracias.
Mi consejo es que no cambiéis moneda y que llevéis los euros desde España, que no saquéis allí, hay cajeros en el aeropuerto pero mejor llevarlos desde aquí yo creo. Pagar con tarjeta poco, en casi ningún sitio te dejan porque les cobran a ellos muchos comisión y te dicen que no las aceptan, quitando en el hotel, en ningún sitio nos dejaron lagar con tarjeta, menos mal que llevábamos euros de sobra… ibamos con gente que no llevaba euros y les tuvimls que dejar… tb prefieren que les pagues con euros que con libras. Si necesitáis libras (que no las vais a necesitar para nada) el guía os cambia euros por libras, a nosotras nos cambió 50€ y nos han sobrado libras… así que no recomiendo que cambiéis, la verdad. En la revolut meted dinero pero tp la vais a poder usar mucho, ya os lo digo.
Hola! muy interesante y gracias por compartir. Me gustaría saber si tienes que pedir tú el upgrade o te lo hacen ellos directamente en egipto, cuanto tuviste que pagar? gracias!
Te lo hacen ellos, cuando el hotel que te asignan está lleno tienen la obligación de subirte de categoría, a nosotras nos lo hicieron, tanto la motonave como en el hotel. Nos tocó la motonave Radamis I y el hotel Marriot Mena House, cuando llegamos el hotel nos caímos de culo, en frente de las pirámides, las tenías delante en el desayuno, aluciamos con el hotel, sinceramente.
Buenas, tengo una duda,si tengo excursiones pagadas y no quiero ir puedo quedarme en el hotel y en el barco sin salir?
Yo tenía Abu Simbel pagada y me quedé en la motonave con mi hija de 13 meses, lo vi demasiado tute para ella. No me devolvieron el dinero. Me trajeron ese día el desayuno a ma habitación porque fuimos las únicas turistas de todo el barco y en vez de abrir el buffete concertamos hora y me lo trajeron a la habitación.
Buenas alguien que sepa algo de esta motonave Crucero MS LE FAYAN
Recién llegada de Egipto, no es la motonave que nos tocó a nosotras pero la vimos por fuera en varias ocasiones y era la más bonita de todas, con cristaleras, pero ya digo que solo puedo opinar por fuera.
A nosotras nos sobran otras dos tarjetas sim pero no se cuántos gb nos han sobrado, imagino que bastantes, compramos la sim de 20gb por 20€ en el aeropuerto, donde te sellan el visado.
Si a alguien le interesa se las regalamos tb. Estamos en bcn.
Recién llegadas de Egipto y resumiendo mucho, si sois amantes de la cultura egipcia y vuestro sueño es ir a Egipto pero os echa atrás ir con niños, id. Acabamos de hacernos 4 días por El Nilo y 3 en El Cairo con un bebé de 13 meses y cero problema, es más, el 95% del grupo ha caído enfermo y la niña cero, ni se ha quemado por el sol, ni ha cogido una diarrea, ni se ha deshidratado, nada de nada, la que mejor ha llevado el viaje. Dándole mucha agua durante todo el viaje y poniéndole mucha crema, tirándole ahua fresquita por la cabeza y poniéndole gorro, cero problemas hemos tenido.
Inconveniente, quitando 4 veces contadas, no se puede llevar carro, hemos tenido que cargar con ella en brazos, ya que nunca hemos porteado y no quería estar en la mochilita tampoco, solo en los momentos donde se dormía nos ha dejado portearla sin protestar…
A favor, nunca pensé que los egipcios, y hablo en masculino porque hemos visto apenas 4 egipcias en todo al viaje, fuesen taaaaan cariños y atentos con los bebés, se la comían, literal, a besos en la cara, en la cabeza, en las manitas, en los pies, la besaban por todos lados, no se si es que no están acostumbrados a ver turistas tan peques, o es que mi hija es rubia con ojos claros y muy blanca de piel y les llama la atención, pero venimos muy contentas a la vez que sorprendidas en ese sentido, y más teniendo en cuenta que somos dos mamás.