Hola a tod@s:
Este mes de Agosto hemos estado viajando por Senegal y Gambia. Ya que suelo entrar al foro a consultar muchas veces mis viajes, me he animado a compartir el viaje que hemos realizado y si a alguien le puede puede ayudar, pues mucho mejor.
Sobre el tema de visados:
-Senegal: Está todo muy bien explicado en la web de la embajada de Senegal. Vía On-line te hacen tramitan el visado para 3 meses con multi-entrada.
- Gambia: Entramos a Gambia vía terrestre por el paso de Badiara un domingo y no tuvimos ningún problema. Nos tramitaron el visado en la misma frontera y solo tuvimos que abonar 12.000 FCA/persona.
Medicamentos:
Nosotros no tomamos nada para la malaria, ya que solo la zona del sur puede tener algún riesgo. Es recomendable llevar anti mosquitos, “afterbite” (algún siempre te pica) y mosquitera, ya que algunos hoteles no tienen y suelen tener mosquitos en las habitaciones.
Transporte:
Hemos hecho todo los desplazamientos en transporte local, ya sea; Set-place, taxi, moto-taxi, piraguas comunitarias… Para los trayectos entre ciudades el set-place es una opción económica y práctica, eso sí, a veces un poco incomoda según el coche que te toque (los hay viejos y más viejos). Cuando hay que hacer “transbordo” de set-place (Llegar a una estación de una ciudad y tener que coger otro set-place) la espera media suele ser de una hora, ya que los set-place no salen hasta que no se llenan las 6 plazas. Siempre hay que intentar conseguir los asientos del copiloto o los de detrás del conductor (Van numerados del 1-6, siendo los mejores el 1,2y3). La velocidad media de los Set-place son de 60-65 Km/h.
El precio de los set-place es fijo y no suelen cobrar mas a los “blancos”. En donde si se puede regatear algo es en el equipaje, ya que te cobran el billete por trayecto y a parte el equipaje en función del volumen.
Las estaciones suelen abrir a las 7h y para las 20h ya no suele haber servicios. Recomiendo hacer los trayectos durante las horas de luz.
Dinero:
En Senegal hay cajeros en casi todas las ciudades medias y grandes. Si se tienen Euros o Dólares te cambian en cualquier sitio (Legal o en la calle). Mejor llevar Euros. El cambio Agosto 2014 era 1Eur=650 FCA; 1USA=480 FCA.
En Gambia hay menos cajeros y conviene tener en metálico para poder cambiar (Legal o en la calle). 1Eur=56-58 GMD.
Ruta:
Dia1: Vuelo con Royal Air Maroc Madrid-Casablanca-Dakar. Llegada a Dakar de madrugada
Dia2: Dakar. Visita por la mañana a la isla de Goree. Precio del ferry 5.000 FCA/Persona, hay salidas cada 2 horas y bastantes colas para comprar pasajes. Trayecto Dakar-Goree, 20 minutos. El guía local es totalmente prescindible. Se puede hacer la visita en una mañana.
Trayecto Dakar-Kaolack. 4 Horas en Set-place 4.000 FCA/pers + 1.000 FCA/equipaje. Buena carretera.
Hotel Djdof Inn: 12.000 FCA/2 personas. Hotel aceptable. Desayuno 1.500 FCA/persona bueno.
Dia3: Trayecto Kaolack-Tambacounda. 4 Horas en Set-place 5.000 FCA/pers + 1.000 FCA/equipaje. Buena carretera , unos 50 km con baches.
Trayecto Tambacounda-Kedougou. 5 Horas en Set-place 6.000 FCA/pers + 1.500 FCA/equipaje. Carretera decente.
Kedougou:
Hotel Le Nieriko: 10.000 FCA/2 personas. Habitaciones en cabañas, con las sabanas algo sucias, hay que pedir al responsable que te las cambie. Desayuno 1.000 FCA/persona.
Para las comidas el mejor sitio es “Le Bedik”, con piscina y WiFi gratis.
Dia4: Dindefelo-Ibel-Iwol
Trayecto en moto desde Kedougou hasta... Leer más ...