Hola a todos. Os trato de aconsejar según nuestra experiencia. Tal cómo habíamos leído anteriormente en diarios y foros, nos decidimos por lo siguiente:
Una vez en Puno, al final del puerto, cruzando todos los tenderetes hasta pasar el faro, a la izquierda, hay dos casetas con los rótulos de “Isla Taquile” y “Amantani”. No tiene pérdida. Según parece, estos establecimientos son gestionados directamente por las familias de las islas.
Se pagan 30 soles por persona por el trayecto en bote y otros 30 que se le dará a la familia que te acoja en destino. 60 soles por persona en total.
Es muy económico ya que no hay agencias intermediarias y por otra parte, a los habitantes isleños les llega de esta manera más dinero que con la comisión que les dejan las agencias.
Nosotros optamos por Amantani (por nada en concreto). El barco sale a las 8:30, se visita una de las inevitables isla de los Uros, se llega a Amantani, se almuerza y por la tarde subida a la PachaMama. Se cena y duerme en la casa asignada, posible fiesta posterior y a dormir.
Al día siguiente se va rumbo a La isla de Taquile, interesante recorrido por la isla y vuelta a Puno sobre las 15:00.
Tanto en Uros, Amantani y Taquile hacen pagar un impuesto de entrada a la isla. Yendo con los Amantanis, fuimos a una apartada “isla Uro” en la que no tuvimos que pagar, no nos cobraron en la suya propia, Amantani, y negociaron en Taquile para pagar la mitad.
Trato de informaros sobre nuestra experiencia. Estupenda!!!!!!, ya adelanto.
Finalmente nos decidimos por Puerto Maldonado ya que por comunicaciones era lo más factible. Desde que existe la autopista Inter-oceánica son 10 horas de bus desde Cuzco. Ideal para hacerse de noche y ahorrarse hotel y ganar tiempo. Además, al ser esta carretera muy reciente, la zona no está todavía demasiado explotada (desgraciadamente creo que no durará mucho así). Los autobuses son muy cómodos, sobretodo si cogéis asientos VIP (algo más caros, claro), se puede ir casi tumbado y asientos muy espaciosos. En algunas, compañías, con tele privada con pelis, música, juegos... cena a elegir.
Es absolutamente recomendable, para este y cualquier otro trayecto, si es posible, comprar los billetes directamente en terminal, necesaria antelación por si acaso En agencia, como compramos nosotros, se llevan suculenta comisión.
En avión claro que es más rápido pero más caro, se llega más tarde a Puerto Maldonado el día de salida y puedes retrasar a otros integrantes de vuestro grupo!!!!! Como nos pasó a nosotros.. En bus te “aseguras” llegar temprano y aprovechar mejor el primer día.
Otro aspecto importante es que, según sea vuestro itinerario, hay línea de buses directa de Puerto Maldonado a Puno (Juliaca)!!!! Cosa que desconocíamos y con las que nos llevamos una agradable sorpresa y ganamos un día al no tener que regresar a Cuzco.
Respecto a la agencia, no podemos comparar ya que sólo conocemos la nuestra. Tarántula Expeditions. www.tarantulaexpeditions.com/
Por lo que vimos, todas las agencias hacen más o menos lo mismo. Esta es la más económica que encontramos (tal vez los otros lodges sean más lujosos, no sé) y recomendables principalmente por dos aspectos:
1 - No trabajan con grandes agencias, lo que implica que los grupos son reducidos. Nosotros éramos 5 más el guía. Vimos grupos de más de 20. Si ya es difícil siendo pocos, imaginad lo difícil que es poder observar a cualquier animal que no salga huyendo despavorido ante la presencia de tal multitud, cuantos más seáis más difícil va a ser pasar inadvertido.
Además, al trabajar con particulares, iréis con personas que van en vuestra misma onda ya que van por libre igual que vosotros.
2 - Y lo más importante… Tienen permiso para pasar noche en La reserva de Tambopata (en las salidas de 4 días 3 noches). Esto es fundamental ya que permite hacer la visita relajada. En otros grupos, madrugón, caminata hacia el lago, paseo en barca y vuelta (algo cansado). En tarántula se pernocta en el Lodge de la reserva, lo que permite ir más relajado y ver los caimanes en el lago por la noche.
Nuestro guía, Boris, un chaval estupendo muy interesado en transmitir su pasión por la selva y tratar de mostrar todo lo posible. Se desvivía por encontrar nutrias, caimanes, aves… a pesar del gran esfuerzo que hacía al tener que remar. Interesante también el paseo nocturno por la selva buscando insectos, tarántulas…. y su impagable minuto de silencio, en la oscuridad de la selva escuchando sus sonidos.
Sea cual sea la agencia que escojáis, yo no reservaría ni pagaría nada por anticipado, todo se puede contratar desde ahí. Tal vez si que convenga establecer contacto previamente por e-mail y acordar precios ya que, según como, las oficinas que pueden aparecer en las webs (aunque son de la compañía final) son puras intermediarias y pretenderán cobrar comisiones.
En... Leer más ...
Somos igualmente una pareja que en Septiembre queremos visitar la selva.
Os agradeceríamos, juanka26, que nos pudierais informar sobre las agencias y kikin1 , sobre los circuitos que realiza tu vecino.
Por otro lado, ester84, pilarg, Damaso, tal vez podamos compartir excursión, mejor negociar 4 o más personas que 2.
Si, eviajera, como decía, he vivido directamente todo esto que comentas.
Pero como apuntaba, estos problemas de los que hablas tienen fácil solución no contratándole ninguna excursión (ni tan siquiera perdiendo el tiempo asistiendo a sus explicaciones comerciales de venta de visitas) y cogiendo esa calesa por tu cuenta pagando esas cinco veces menos.
La única pena es que alguien que se supone que tienes contratada para que te ayude y facilite la visita a un país, sea el máximo entorpecedor y embaucador que te encuentras. Para tener este tipo de ayudas, prefiero pagar para no tenerlas.
Un saludo.
Después de mi desagradable experiencia con Iberojet, puedo decir que es de las mejores agencias para viajar a Egipto. Me explico:
Es una de las agencias que ofrece mejor relación de calidad-precio ya que es de las más económicas y el tema de la calidad, es absolutamente la misma en cualquier agencia. Egipto es el mismo Egipto, contrates a quien o la categoría que contrates, y es lo que realmente importa o debería de importar. Si se quiere lujo tal vez se debería plantear el quedarse en casa y si acaso contratar algún sirviente que limpie y te haga da comida o bien alojarse en el Hotel de la esquina de al lado de casa (la de pasta que te ahorras en vuelos).
Si de lo que se trata es de conocer y sobretodo, VIVIR este país, poco importan las comodidades que puedas tener en un hotel o barco. Las mínimas os aseguro que si que las cumple cualquiera.
No obstante si pondría un gran pero a esta agencia, aunque parece que sea común a otras y de ahí lo de “mi desagradable experiencia”; el engaño e impedimentos que puede poner el guía de turno para obtener un mayor beneficio limitándose a vender sus excursiones o comprar en “sus” tiendas y entorpecer tu libertad y contacto para conocer el país. Pero esto tiene fácil solución informándote antes, defendiendo tus derechos y no dejandote secuestrar.
¿Iberojet? ¿Por qué no? Comparad precios.
Por supuesto que es absolutamente recomendable este recorrido para conocer “otro” Egipto alternativo, al que su extraordinaria antigua civilización y los impresionantes restos arqueológicos quitan mucho protagonismo a otras virtudes de este país.
Conocerás la diversidad de paisajes que presenta el desierto líbico. El desierto blanco te sorprenderá, te parecerá estar en otro planeta. También podrás conocer la forma de vida en los oasis y lejos de los circuitos más masificados por el turismo.
Yo realicé parecido circuito desplazándome mediante autobuses de línea, la experiencia es inolvidable.
Un saludo.
Hola Pynky,
No vas a tener ningún problema en conseguir cámaras acuáticas por ahí. Te van a cobrar más o menos lo mismo que por aquí. Eso si, te recomiendo que busques desechable se alguna marca buena.
Limitaciones no te van a poner ninguna.
Saludos.
Hola. Os quiero preguntar si las excursiones a los oasis de Behariya y Siwa y las visitas que conllevan, así como dormir en el desierto es mejor contratarlas en el Cairo o no hay problema en hacerlo una vez estoy en estos lugares? Gracias.
En Behariya hay muchos "vendedores" esperando a los turistas en la parada de autobús ofreciéndote alojamiento y excursiones.
Mira lo que cobran desde El Cairo y piensa que el traslado ya lo has hecho por tu cuenta (a un precio mucho más bajo) por lo que tienen que cobrarte menos. Además, en el autobús puedes hablar con otros turistas que seguro que tienen la misma intención que tu y así podéis hacer grupo antes de llegar y negociar mejor a la llegada al ser más personas.
Por otro lado, desde El Cairo, te saldrá más caro pero seguro que ganas en tranquilidad y comodidad de transporte.
Saludos.
Considero que se debería diferenciar entre dos tipos principales de guías de viajes. Por un lado están las guías orientadas a mostrar visualmente el destino correspondiente, con algún anexo de información básica, breve descripción de los lugares de interés y eso, si, estupendas ediciones con fotos y gráficos a todo color. (No entiendo como decís que se desactualizan tan rápidamente).
Otro tipo de guías son “guías” propiamente dichas y sin tanta floritura, se centran en dar auténtica información práctica, horarios, transportes, hoteles, restaurantes, copras, PRECIOS… y dando además idéntica o incluso más completa información de los lugares de interés que las otras. Para estas, claro, si que es recomendable obtener la última edición actualizada.
Estas últimas están orientadas al viajero independiente, por lo que el que va organizado por agencia puede prescindir de la mayor parte de la guía y tal vez decantarse por una de las primeras.
Si realmente se está interesado en la cultura, civilización, arquitectura, historia, por supuesto que es recomendable alguno de los muchos libros especializados de los que se pueden conseguir en cualquier librería o biblioteca.
Muchas gracias j.a.m!! Me dejas un poco chafada... porque mi idea era quedarme en Giza y desde allí hacer dashur y sakkara por libre!! Es decir, no volverme con el guia! Ahora no sé como hacerlo...
Hola Anghara,
No discrepo en nada con j.a.m, pero fíjate que dice que ELLOS estuvieron todo el viaje con el guía. No significa que sea obligatorio estar con él.
Ya que vais con agencia contratada, tal vez si que sea preferible aprovechar el transporte y la entrada al recinto que ya tenéis pagada. Para entrar en la pirámide de Kefrén son 30 libras por persona (por si no os la incluyen y el guía os hacen pagar más).
Tanto antes, durante o después de la visita, informáis al guía de que no volvéis con él, sin mayor problema. Si se enfada o pone mala cara es su problema o si os trata de convencer de que la visita a la fábrica de papiros, perfumería, farmacia…. son estupendas, ni caso. Recordad siempre que no estáis secuestrados, que se trata de vuestro tiempo y de vuestras vacaciones y no estáis obligados a realizar ninguna visita que no queráis realizar, y menos las comerciales. Lamentablemente en muchas de estas ocasiones, una persona que se supone que pagas para que te ayude e informe se convierte en el mayor escollo.
No tienes que llamar por teléfono a ningún taxi. A la salida te asaltarán por todos lados. Hasta paran en medio de la circulación cuando ven a algún turista. El verdadero problema será conseguir taxi a un buen precio. 200 Libras (para un recorrido de unas 4-5 horas, todos los pasajeros, no por persona) es lo frecuente aunque sigue siendo un precio disparatado. Discute, regatea....
Para llamar a España, desde tu móvil o fijo en cualquier establecimiento u hotel, con en prefijo +34 (0034). De todas maneras te puedes comunicar por Internet desde cualquiera de los muchos lugares que encontrarás por ahí.
En fin, que de chafada nada, no te preocupes tanto que ya verás como todo es sencillísimo.
Muchas gracias por la información.
Tienes razón, he leído tu blog enterito y algunos capítulos más de una vez, pero como lo hice antes de estar demasiado informado, ahora estaba confundido con los nombres de los lugares que describes. Lo he revisado y ahora aún tengo más interés en ir.
Tendré en cuenta lo del material del snorkel. Ya tenía pensado llevar al menos el tubito, pero creo que si que llevaremos también las gafas.
Muchas gracias una vez más, mindundimundi.
Si ofrecen la visita en agencias locales creo que no tendremos problemas si decidimos hacerla, otra cosa ya será comparar, regatear, pelear…. . También valoraremos el tema de dejarlo para un futuro viaje exclusivo a Jordania.
Je, je, curioso que menciones algo que me tiene realmente preocupado, si tenemos reserva de alojamiento y contratamos alguna excursión en la que pasemos noche fuera, ¿Qué pasa con la noche de hotel?. Creo que vamos a ir reservando día a día aún a riesgo de que algún día lo ocupen completamente, además de tener que ir haciendo “chek outs” y “chek ins” y carga de equipaje continuamente.
Hola rommerlo.
Imagino que ya tendrás una guía tipo Lonely Planet (alias “la Biblia” del viajero) o similares donde podrás encontrar información sobre alguno hoteles y demás.
De todas maneras casi es preferible que lo elijas tu “sobre el terreno” y puedas comprobar si el hotel es de tu agrado, no te van a poner pegas enseñarte las habitaciones para que decidas si quedarte. Si quieres asegurarte alojamiento para descansar del viaje, tal vez si que conviene reservar un hotel para la primera noche.
Los cruceros los puedes contratar desde ahí, en cualquier agencia local, te serán más baratos. También puedes preguntar directamente en los embarcaderos a los recepcionistas de los buques. Sería conveniente estar un domingo en Luxor o un jueves en Aswan, según el trayecto, que es cuando salen la mayoría.
Por los vuelos, en cualquier Web de aerolíneas o en las típicas de búsqueda. Si quieres vuelos internos, directamente en la página de Egyptair.
Si quieres realizar la visita de una semana Cairo y Crucero por el Nilo, mírate las ofertas de las mayoristas que posiblemente encuentres algo “interesante”. Aunque viajar por agencia no es de mi agrado, en este caso tendrás la ventaja de tener alojamiento y crucero asegurado y por el resto podrás ir absolutamente por tu cuenta.
Igual no me expresado bien.
No me refería al lujo material de la motonave. Me refería a otro tipo de lujos como es el pagar por poder atracar en un lugar prioritario.
Un Hotel puede tener todo el lujo que quiera pero también es importante el otro “lujo” de estar edificado en una buena zona.
Por el tema de la facilidad de desplazamiento creo que coincidimos.
Saludos.
Hola a todos.
¿Alguien sabe si actualmente se puede visitar el Seraperum de Saqqara? Es el mausoleo donde se enterraron a los toros sagrados. Lo visité en mi primer viaje a Egipto y era impresionante, desde entonces siempre lo he encontrado cerrado.
Saludos.
El lugar preferencial de amarre es en el centro de Luxor, cerca del templo. Las motonaves de más prestigio lo hacen ahí. Para los más modestos, se atraca a un par de Kilómetros, cerca de un puente que atraviesa el Nilo.
En el caso de que tu barco sea de estos últimos, no vas a tener problema en encontrar taxi o alguna calesa para desplazarte al centro (cuidadín con los rodeos para visitar tiendas del “amigo” del chofer).
Hola Masivo, 14 días….
Imprescindible visita de El Cairo un par de días como mínimo, al principio o final de viaje.
Yo trataría de contratar un crucero Luxor – Aswan o a la inversa, desde una agencia de ahí o simplemente en el embarcadero preguntando directamente a los recepcionistas de las motonaves (a nosotros nos funcionó). Podrás visitar Abu Simbel desde Aswan. Para esto, trata de llegar a Luxor un domingo o a Aswan un jueves.
Te sobrarán días. Coincido con Tsukulina, yo trataría de visitar Bahariya y hacer un “safari” por los distintos “tipos” de desiertos que hay por la zona. En el desierto blanco te parecerá estar en otro planeta.
Si no, otra opción y si te da tiempo tras el crucero, podrías relajarte en el Mar Rojo (Dahab) los últimos días. Visitar el monte Sinal y asombrarte con el fondo marino de esta zona.
En tu situación, mi única duda sería elegir entre desierto o Mar rojo ya que todo no te va a dar tiempo.
Hola a todos,
Estoy preparando mi viaje por la península de sinal y uno de los puntos que me gustaría visitar es el parque protegido de RAS ABU GALLUM. Estoy mirando excursiones desde poblaciones cercanas, Sharm el Seik, Dahab, y encuentro salidas a precios que considero desorbitados (¡más de 100 euros por persona!). Agradecería que alguien que hubiera estado por ahí me pudiera informar sobre si existe la posibilidad de ir en taxi o bus por tu cuenta, si se paga entrada ¿cuánto?, experiencias o recomendaciones.
Saludos.
Mi consejo es... que no lo hagas
Egipto tiene de por si tantisimo que ver que ir a Jordania es desperdiciar cosas que ver y hacer en Egipto.
Y Jordania tiene tantisimas cosas además de Petra que hacer un viaje solo para ver Petra me parece un desperdicio.
Mi consejo es que hagas este año el viaje a Egipto, solo Egipto, y el año qeu viene vayas a Jordania. De verdad que disfrutaras mucho mas de los dos viajes.
Si aún quieres hacerlo. Se puede y lo disfrutarás tambien. Pero bajo mi punto de vista... que no tiene que ser el acertado, desperdicias los dos paises.
Hola mindudimundi,
Agradeciendo tu consejo y algunos anteriores que me has dado como conocedor de la Península del Sinaí, en nuestro caso es la cuarta vez que vamos a Egipto y esta vez pensamos estar en principio quince días exclusivamente por el Mar Rojo. Creo que en este caso si que es recomendable tratar de hacer una escapada a Petra.
¿Conoces algo al respecto? ¿Hay problema en encontrar alguna agencia local que lo realice? ¿Precio? ¿Tema de visado?
Muchas gracias.