Estoy en la espera de que aprueben el ESTA de mi mujer. El mío lo aprobaron en una hora.
En el de mi mujer hubo un problema y es que su apellido haciéndolo en español, el sistema lo traducía y no salía como está en el pasaporte y así no lo quise confirmar. El apellido Asian lo traducía como asiático y así se quedaba antes de confirmar.
Para rellenarlo le mandaron un código a su correo electrónico.
Decidí probar rellenando con el formato en inglés en el que el apellido no lo cambiaba y ya con un nuevo código al correo electrónico y ahí ya estaban todos los datos correctos porque su apellido quedaba igual que en el pasaporte.
Mi temor es que no lo aprueben por haber hecho un intento antes rellenando el ESTA en español sin confirmar nada y luego volver a hacer una solicitud de española pero con ESTA en inglés.
Ya van dos días en estado "pending".
Pues si no le diste a confirmar a la primera, no tendría que haber ningún problema.
A nosotros esta vez cuando lo solicitamos, nos llegó una confirmación al correo electrónico de que el estado había cambiado.
A ver si te dicen algo pronto
Finalmente hoy hemos recibido el ESTA aprobado de mi mujer también. Al menos la tensa espera desde el viernes ha tenido final feliz.
A ver cómo se nos da nuestra primera experiencia por los USA.
Estoy en la espera de que aprueben el ESTA de mi mujer. El mío lo aprobaron en una hora.
En el de mi mujer hubo un problema y es que su apellido haciéndolo en español, el sistema lo traducía y no salía como está en el pasaporte y así no lo quise confirmar. El apellido Asian lo traducía como asiático y así se quedaba antes de confirmar.
Para rellenarlo le mandaron un código a su correo electrónico.
Decidí probar rellenando con el formato en inglés en el que el apellido no lo cambiaba y ya con un nuevo código al correo electrónico y ahí ya estaban todos los datos correctos porque su apellido quedaba igual que en el pasaporte.
Mi temor es que no lo aprueben por haber hecho un intento antes rellenando el ESTA en español sin confirmar nada y luego volver a hacer una solicitud de española pero con ESTA en inglés.
Ya van dos días en estado "pending".
La visita a Sevilla va a depender mucho d ello que os guste visitar.
Palacios, museos, parques, arqueología Romana, plaza, bares, iglesias...
Si os venís por la ruta la plata, Merida es una buenísima opción de primera noche.
Cordoba desde Sevilla está muy cerca la podéis hacer a la vuelta y ese día quedaros en Toledo.
Justo esa era mi idea, después en Sevilla museos con la nena casi descartados,sería visitar los monumentos principales y pasear por los barrios y callejuelas .
Para ver lo principal de Sevilla con un par de días vais bien. Yo sí metería las tres ciudades en una semana. Primera noche en alguna ciudad de la vía de la plata, dos noches en Sevilla, dos noches en Granada y desde Extremadura hay carretera que llega hasta Córdoba. Esta ciudad la veis en el día y a dormir a Sevilla que está a hora y media de Córdoba. Y de Granada subís a Toledo haciendo ahí la última noche.
Para ver lo más relevante de las tres ciudades da tiempo sin agobios.
Yo para este verano tengo previsto un recorrido por la zona de Bergen saliendo desde Málaga hasta Haugesund haciendo noche allí y luego hacer una excursión de ida y vuelta desde Bergen o alejarnos en un pueblo más cercano a los fiordos hasta la zona de Flam con paradas en la iglesia de madera Fanfoft, en Tvindefassen Waterfall, Gudvangen, Undredal, Flam, mirador de hotel Stalheim y mirador Stegastein.
Luego tendríamos vuelo directo a Copenhague sobre mediodía con Norwigan y luego en tren iríamos para pasar las últimas tres noches en Estocolmo. En total 8 noches.
Pienso que para hacer la excursión por los fiordos la mejor opción es alquilar coche pues en transporte público se pueden hacer menos paradas y la excursión Norway in a nutshell desde Bergen se va un poco de precio para dos personas.
justo lo que queria saber. gracias por la informacion.
Hola comunidad. Consulta...queremos viajar con mi pareja por toda Europa por 2 meses aproximadamente...y estoy cotizando el Global pass de 15 días, sin embargo leyendo el foro leo que es mas conveniente comprar por tramos...sin embargo cotizando en el AVE Renfe de Madrid a Sevilla para el Lun 09MAY (solo nuestro 1er tramo) nos sale USD 140 por los 2 el tren mas económico del dia...y el Global Pass por 15 días x 2 sale USD 1330...se que faltan las reserva....pero quiero saber sus opiniones por favor !!
El avión sabemos es lo mas rápido y barato...pero queremos conocer un poco mas los intermedios...creo que alternaremos tren y auto tal vez.
Buenas tardes, también pueden coger billetes de bus y hacer parada intermedia en Córdoba que merece mucho la pena. Y luego coger tren de Córdoba a Sevilla que son 45 minutos en AVE. No les saldrá por más de 80 euros los 2 billetes de bus y los dos de tren. El bus lo puede ver en la página web de Socibus.
Han cambiado normativas europeas desde el 1 de febrero.
La gente que se puso Janssen o que pasó la enfermedad antes de vacunarse y su pauta completa era 1 dosis, si te has puesto la segunda dosis ya te cuenta como la de refuerzo y, con la información a día de hoy, no tiene caducidad.
En el certificado Covid tiene que aparecer en el número de dosis como 2/1
Es decir 2 dosis sobre una pauta completa de 1.
Están haciendo los cambios y hay algunas comunidades autónomas que ya lo han hecho y otras lo harán en breve.
A mí en Madrid ya me aparece así y he chequeado con las app de verificación Covid de Francia, Italia y Alemania y me leen dosis 2/1 y confirman que es la de refuerzo (Booster, etc....).
Así que si es vuestro caso, ya tendriais la de refuerzo
Muchísimas gracias por la aclaración. Esa es la situación de mi mujer y la mía. Mi mujer se vacunó la semana pasada y le aparece el 2/1. Contagiados antes de vacuna y solo nos pusieron una dosis. A ella Astrazeneca y a mí Pfizer.
Hay nuevas restricciones ahora por el tema del covid no?
4 meses maximo desde la ultima vacuna.
Yo tengo mi segunda vacuna (que es la de refuerzo ya que lo pase en 2020) del dia 24 de noviembre y queriamos ir a disney con la enana en mayo y no creo k podamos ya que no me van a poner mas vacunas...
Se supone que caducaría a los cuatro meses. De todas formas a partir del 24 de abril si podrías recibir la segunda dosis tras positivo que equivaldría a pauta completa con tres dosis.
Malos tiempos para los que nos gusta hacer viajes y escapadas fuera de España. Y lo peor es que esta dinámica de actuación tiene pinta de ser permanente. Vacunas casi obligatorias y en muchos casos además hay que hacer pcr. Si quieren que se ahorre combustible para cumplir con la agenda 2030 lo están haciendo muy bien.
Hola, a nosotros nos pusieron Janssen en verano y hoy me tocaba la dosis de refuerzo, que ha sido Pfizer. La sorpresa ha sido que ahora en mi certificado europeo sólo consta la dosis de Pfizer como 1/1 con fecha de hoy. En el carnet de vacunación de la Comunidad de Madrid sí me aparecen las dos dosis, pero claro, ese me sirve de poco.
Y ahora cómo se supone que hago para demostrar que tengo dos dosis, una de Janssen y otra de Pfizer? A alguno que le hayan puesto refuerzo le ha sucedido lo mismo? Tenemos previsto un vuelo a USA y con el 1/1 de Pfizer que aparece ahora mismo no entramos.
Si quiere seguro que para viajar le ponen una segunda de pfizer que unos meses servirá de pasaporte covid. Aunque tampoco mucho, en Francia hasta el 15 de enero por ejemplo.
En Reino Unido cada tres meses la recomiendan ya. Si seguimos en este plan los viajes al extranjero serán cada vez más complicados.
Ni la unión europea cree ya en su propio certificado. Expertos dicen que mi inmunidad por vacunación, como la de la mayoría de profesionales sanitarios, decayó hace meses y, en vez de ser diligentes en haberla restablecido (se supone que con otra dosis) se dan prisa en invalidar certificados. Aquí Canarias lanza el pistoletazo. Se lee que Portugal pedirá PCR también a portadores del certificado. Mi hijo (Erasmus) acaba de saber que Francia invalida el suyo cinco días antes de volver. El invento se desmorona, poco más de cuatro meses después de su lanzamiento como facilitador de viajes. Cada territorio lo recorta a su gusto en la era de los expertos que vienen a ser como el brujo de la tribu (¿Qué ha sido de la evidencia científica? ¿Y de la Unión Europea?).
Gran resumen del desastre de situación actual y de la UE
Yo, sanitaria, con el carnet de vacunación caducado ya para muchos países de la UE, pero puedo atravesar media América sin problema(de hecho vengo dr hacerlo)
Cada país toma medidas de un día para otro , sin pensar en la en teoría libre circulación. Italia o Francia no conciben en su sistema que un sanitario no esté vacunado con 3 dosis, pero más de media Europa(sanitaria)no lo está.
En fin.desastre es el resumen
Y los que tengamos 1/1 cuando nos pongan la segunda en algunos países irán por la tercera o cuarta en gente más joven. Y aún veremos vacunaciones trimestrales.
Malos tiempos para los que nos gusta viajar.
En Andalucía ya ponen la segunda dosis sin haber preguntas. Hoy fui a por mi certificado covid porque vamos a ir a Extremadura y Castilla León en el puente y no sé si hará falta y me ofrecieron ponerme la segunda de pfizer. Incluso sin haber pasado los seis meses de haberme puesto la dosis única por haber sido positivo.
Como no me fue bien la vacunación esperaré a que al menos pasen seis meses para ponerme otra.
hola, alguien me puede aconsejar alguna tarjeta para londres, sacar dinero en cajero o pago en comercio, que no apliquen comisiones.... gracias. la de mi banco, por pagar en comercio aplican un 3por ciento, y la operadora no supo decirme si hay comision aparte por cambio de divisa... el el banco santander.
En el Banco de Santander si sacas libras de un cajero de ellos no hay comisión. En el Reino Unido hay muchas sucursales del Santander. E incluso sacando de otro cajero sale más a cuenta que pagar con tarjeta. En mi último viaje allí en febrero de 2020 justo antes de la pandemia me clavaron una libra de comisión por cada compra aunque el gasto fuese de 10 libras. Era el mínimo de comisión.
Según la ministra de Sanidad si lo piden para viajar fuera de España se puede pedir esa segunda dosis y desde la semana pasada no tienen por qué poner pegas pues parece que ya no es un favor sino que han dado el ok.
Mayores de60 años y sanitarios será el próximo grupo a vacunar. El pasaporte covid vino para quedarse por un buen rato.
Eso está claro. Viene muy bien para cumplir con la agenda 2030 limitando los viajes de esta forma con el ahorro en combustible que conlleva. Aunque haya pocos hospitalizados y pocos contagios seguirá habiendo pases sanitarios.
Mi esperanza está en las nuevas vacunas que son más tradicionales y con menos efectos secundarios.
Cuanto antes nos acostumbremos a esta situación mejor nos irá. Pero para los que nos gusta planificar escapadas fuera de España lo tenemos mal para hacer reservas de vuelos. La incertidumbre es muy grande.
Hay que ser prudentes, los contagios están subiendo en todas las regiones y los hospitales se ocupan un poco más cada semana. No es improbable que haya que tomar medidas restrictivas durante el invierno; el problema es que muchas de las que se tomaron el año pasado han sido declaradas ilegales por la Justicia, por eso las Administraciones se lo pensarán mucho antes de decidir nada.
Miedo me da esta Navidad.
El año pasado muchos decidimos no juntarnos, la limitación a la movilidad durante días también ayudó un poco, y este año parece que aquí no ha pasado nada….
Besicos
Esta Navidad se verá si las vacunas son efectivas o no cuando hay un 90% de población vacunable ya vacunada. Si las hospitalizaciones son parecidas a las de enero de 2021 quizás entonces habría que probar con las nuevas vacunas en vez de insistir en lo que no funciona. El argumento de que los no vacunados contagian a los vacunados es incompatible con hablar de vacunas eficaces. Es como decir que las vacunas funcionan pero cerrando todo como en marzo de 2020. Algo que no se sostiene.
El tiempo dirá. Pero me da a mí que la vacunación obligatoria de facto seguirá muchos años aunque la mortalidad baje mucho o sea casi inexistente. Es un método de control de flujos de viajeros y según la agenda 2030 hay que ahorrar combustible.... Leer más ...
Con la vacuna de la gripe de los últimos 20 años alguno de nosotros sabíamos el porcentaje de eficacia, el laboratorio que la hacia, etc??
Yo no, y como yo nadie de mi entorno, y tanto los mayores como las personas de riesgo se la ponían sin tener tantas dudas... Yo personalmente no por edad pero si hubiera tenido alguna patología que lo aconsejase, me la hubiera puesto.
Tal como por ejemplo me puse varias para ir a África sin saber ni el nombre del laboratorio ni su eficacia, porque me fío de los criterios de las autoridades médicas y científicas aunque es obvio que las farmacéuticas ganan dinerito (como con cualquier otro fármaco y tratamiento, por otra parte...)
A veces tanto exceso de información ya lleva a mucha gente al otro extremo, a desconfiar de según qué cosas cuando llevamos décadas recibiendo vacunas de las que no sabemos apenas nada, y aún así las consideramos seguras y una forma de estar más sanos.
La clave está en que las vacunas covid son experimentales y otras llevan más años en el mercado y causan menos efectos secundarios. En la mili nos ponían en fila y nos ponían la triple vírica, antitetánica y casi nadie de los muchos que éramos teníamos efectos secundarios.
Seguro que las próximas generaciones de vacunas covid están más testadas y funcionan mejor. Por otro lado tenemos que tener claro también que la agenda 2030 conlleva limitaciones a los viajes para combatir el cambio climático y las pcr, cartillas de vacunación etc... han venido para quedarse por pocos casos que haya.
Hola estoy pensando en comprar Eurail de 5 días. Estaré en enero en España, luego viajo en avión a Bruselas y desde ahí quiero ir a brujas Gante y luego traslado a suiza más algunos recorrido en suiza todo en tren
Creo que el Eurail me sale a cuenta que opinan ustedes ?
Hola. Para los trayectos cortos de Bruselas a Brujas o Gante le sale mejor de precio ir en Flixbus. Y para bajar de Bélgica a Suiza es más recomendable sacar los billetes con antelación. Un buen buscador de horarios y trenes es la web go euro.
Si va a moverse mucho por Suiza en tren sí es recomendable sacar el bono pues los precios de los billetes de tren en Suiza sí son elevados.
Parece que las restricciones nos las tenemos que imponer nosotros mismos.
Que cada cual decida hacer lo que quiera, pero con información real de lo que está pasando.
MSC Cruceros continúa negándose a revelar el número de pasajeros infectados en el barco. He contado más de seis docenas de huéspedes que se han puesto en contacto con nuestra oficina o han tuiteado o publicado comentarios personales en Facebook que se infectaron durante el crucero.
La verdad es que un poco mas de transparencia tanto de las autoridades, como de las navieras vendría bien.
Entre 70 y 100 casos, es un brote. Para el resto de pasajeros es importante esa información y que se hagan tests a la vuelta, no solo por el bien de esas personas, sino también de su familias.
Estar vacunado es muy importante, pero no significa inmunidad total.
Las fotos de piscinas y colas, no dan ninguna confianza en que se estén cumpliendo los protocolos covid.
Yo pienso que para que en un barco no haya colas ni zonas masificadas tendrían que bajar el pasaje a un 30-40% a lo sumo y para las navieras eso no es rentable.
El Ministerio de Sanidad ha notificado este viernes 31.060 nuevos contagios y ha sumado 12 fallecidos al recuento oficial. La incidencia acumulada a 14 días vuelve a subir hasta los 537,34 casos por cada 100.000 habitantes.
A ver si las comunidades que están adoptando medidas, comienzan a recoger sus frutos.
pues ya se sabe... hasta que no pasen 10 o 15 dias no se van a ver los resultados
La prueba del nueve sobre si sirven las vacunas. Si el ratio de contagios/hospitalizados es similar con más de un 50% de vacunados que hace un año sin vacunas es evidente que la eficacia de éstas quedaría en entredicho.