Estoy preparando un viaje a Sudamérica de varios meses y haré ruta por Brasil, Argentina, Chile y Perú y me gustaría saber si necesito de recetas médicas para poder comprar los medicamentos que tomo normalmente en las farmacias.
Concretamente me refiero a 2 tipos de medicamentos:
-FLUOXETINA
-ÁCIDO VALPROICO
En principio me llevaré un papel firmado por mi médico (que no es una receta) pero me gustaría asegurarme de que podré conseguir dichos fármacos sin problemas.
Si alguien sabe de esto y me puede aconsejar, estaré muy agradecida.
Hola a todos,
Estoy preparando un viaje a América del Sur, principalmente hacia Brasil y Argentina, donde visitaré las ciudades principales así como el resto del país.
El tema es que yo tomo psicofármacos por orden del psiquiatra (fluoxetina y valproato) y no puedo dejarlos, así que me gustaría saber si para la dispensación de este tipo de medicación en estos 2 países es obligatoria la presentación de receta.
También me gustaría saber si, en el caso que sea posible su venta sin receta, son muy caros.
Es que me estoy planteando si llevármelos de aquí o no, pero como estaré bastante tiempo fuera (3 meses) no es plan de llevar un cargamento de pirulas...
¡Muchas gracias!
Estoy preparando un viaje a Sudamérica de varios meses y haré ruta por Brasil, Argentina, Chile y Perú y me gustaría saber si necesito de recetas médicas para poder comprar los medicamentos que tomo normalmente en las farmacias.
Concretamente me refiero a 2 tipos de medicamentos:
-FLUOXETINA
-ÁCIDO VALPROICO
En principio me llevaré un papel firmado por mi médico (que no es una receta) pero me gustaría asegurarme de que podré conseguir dichos fármacos sin problemas.
Si alguien sabe de esto y me puede aconsejar, estaré muy agradecida.
Besos!
Maria
De seguro vas a necesitar una receta firmada y sellada por un médico.
Hola,voy a dar una vuelta al mundo y me esta siendo complicado comunicarme con algunas embajadas en bolivia me han dicjo que solo puedo llevar 3 cajas ,me resulta absurdo si yo tomo 5 pastillas diferentes ,es que me resulta increible.la gente no puede viajar ?alguien sabe sobre esto,en chile me gustaria saber información no tengo ninguna y me cuesta muchocomunicarme en Argentina me pasa algo parecido no se s necesito algo especial ,yo viajare por 3 meses por sudamerica y necesito llevar todas mis pastillas para 3 meses con informes recetas sellados y demas pero claro ,lo de bolivia me ha dejado dedcuadrado la verdad
Con las limitaciones en la cantidad de medicinas , se intenta evitar el trafico ilegal de medicamentos.
Hay casos muy puntuales y excepcionales,como puede ser el que expones, para los que la normativa no está clara, porque cuando se hace una normativa no se preveen situaciones tan extremas.
Si no te dejan acceder con mucha cantidad de determinado medicamento, quiza puedas acceder a el estando en el propio pais adjuntando informe medico.
Pero es que si una perdona toma 5 pastillas que pasa ?no puede entrar en bolivia?es wue me parece absurdo en casi todo el planeta ponen pegas en ese aspecto,x eso tengo wue hacer la ryta en etapas de entre 3 y 6 meses porwue casi todos los lugares lo maximo son 3 meses pero bolivia solo 3 cajas ,me resulta increible si yo tomo 5 pastillas y son del corazon ,yo tenfo que tomarlas a diario y no voy a ponerme a buscar allí ,no se alguien tiene idea de todo esto y en chile y Argentina sabeis algo ?creo que es menos problema que bolivia xk peru y brasil sin problema ,
La normativa general no se hace pensando en situaciones personales tan especificas como la que planteas.
Igual , si en Bolivia no te dejan llevar toda la medicación que necesitas, tienes varias opciones, como puede ser reducir la estancia en ese pais y así no tendras ningun problema. Y se supone que te iras aprovisionando durante el viaje, pues puedes organizarlo llegando a bolivia con la medicación minima y aprovisionarte cuando salgas de allí.
Que no es cuestion de estancia yo solo estoy 15 días pero yo tomo 6 pastillas diairias y tengo que llevar 6 botes no 3 ,es absurdo esa normativa sinceramente
Yo me he llevado cuatro cajas de unas gotas para los ojos, me he llevado omeprazol, lorazepam, fortasec, paracetamol, y más cosillas que no recuerdo, pasta 4 meses (que llego estuve menos tiempol por sudeste asiático. Me fui con las copas de las recetas. En ningún lado me miraron la mochilas.
He venido hace poco de dos meses por Perú Costa Rica y México y también iba bastante cargado de medicamentos y nunca me han dicho nada y eso que en México me hicieron dos registros en la aduana.
Yo ya no me preocupo de que si me van a sacar o no me van a sacar lo que lleve porque lo que me hace falta me lo lleven y luego ya veré si me lo quitan.
Siempre puedes ir a una farmacia en otros países, a ver si te lo dan y si no te lo dan seguro que te indican algún médico que te lo pueda recetar.
Y creo que incluso algunos seguros que llevas ya contratados te incluyen alguna cláusula de envíos de medicamentos a donde estés. Eso creo
_________________ No me precipito en preguntar. Antes leo y leo
[quote="traveller3"]Absurda o no, es la que rige.
Una curiosidad ¿ y si durante el viaje te quedas sin medicación por la razon que sea , que sucede? cada jno dice una cosa diferente ,a ver si consigo que se aclaren,bueno si me quedaria sin medicación tengo recetas ,x eso las llevo también ,y a malas tendria wue volver a España ,recargar medicamentos y volver a irme jaja ,sin pastillas para el corazon y para el vih ,no se pueden dejar de tomsr muchos días aunque este todo controlafo ademas voy como blogger y dema sy con tema marketing así que igual podria conseguir qje me las manden muy a malas pero lo veo dificil
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro