
Blogs / Diarios

Fotos / Pics

Ads
|
|
Empieza nuestro segundo día en Islandia.
Quizás el más esperado.
El motivo de alquilar 4x4 en vez de coche normal fue precisamente para hacer esta excursión por libre.
1. Landmannalaugar
Hay que tener en cuenta que esta excursión solo es factible entre junio y mitad de agosto. El resto del año no es posible por la nieve. Los accesos están cerrados.
Importante mirar el pronóstico meteorológico. Yo no haría esta visita con mal tiempo ( niebla o lluvia intensa ).
También tener en cuenta que hace falta 4x4 para llegar a la zona. Por tanto, si no has alquilado un vehículo de este tipo, tendrás que contratar excursión o bien desplazarte a la zona en autobús 4x4, que salen de la capital, con algunas paradas por el camino como Selfoss o Hella.
Nosotros hicimos la excursión por libre. Os describiré la ruta en 4x4 para evitar vadear ríos, aunque hay caminos alternativos posiblemente más rápidos, pero complicados y recomendados solo para personas que tengan experiencia en conducción 4x4 y vadeo de ríos.
- Ruta por carretera desde la zona de Hella, sin vadear ríos[u] : calculad unas 2 horas de coche. Desde Hella hay que retroceder hacia la capital unos Km por la Ring Road, hasta encontrar la C26 a la derecha ( carretera con un buen tramo sin asfaltar, aunque en buenas condiciones ), o bien la 32 si vas desde Selfoss. En unos 40 Km aproximadamente, la carretera sigue por la F26, unos 20 km atravesando el desierto Sprengissandur. Asfaltada hasta que nos desviamos por la F208, ya en dirección sur ( carretera no asfaltada y en condiciones ya un poco peores ). Seguir la F208 unos 33 km y posteriormente la F224 unos pocos km hasta llegar al aparcamiento. No tiene pérdida si hacéis este itinerario, sin vadear ríos. Hay que aparcar antes del camping, ya que si quieres llegar al camping te tocará vadear un río. Desde el aparcamiento hasta el camping y la zona de información, unos 500 m caminando.
- Una vez en el camping, es recomendable acudir al punto de información del camping y comprar un plano de la zona. Hay diversas rutas con diferentes dificultades ...
- Nosotros escogimos la ruta Brennisteinsalda ( sendero 8 de la Guía Rother ).
Teníamos dudas sobre si hacer la ruta combinada que incluye Bláhnúkur + Brennisteinsalda, pero finalmente la descartamos por su exigencia. Nosotros tardamos unas 3 horas en hacer la ruta, con una subida moderada a la montaña de colores. La Guía Rother marca un tiempo orientativo de 2 h 15 min ... pero supongo que no cuentan con que tienes que parar cada 2 segundos para contemplar el paisaje y hacer miles de fotos ... jajaja.
Si queréis hacer la ruta combinada, que sin duda debe ser espectacular, he leído en los foros que tienes que calcular aproximadamente entre 4-6 horas, con subidas a las dos montañas de intensidad importante. Nosotros, una vez hecha la excursión, repetiríamos la misma ... acabamos agotados sin hacer la ruta larga.
Ruta sencillamente espectacular. Las montañas de riolita, con colores espectaculares, nos dejaron sin palabras.
Os explicaré la ruta desglosada tal y como se describe el la Guía Rother :
- Desde el punto de información del camping, salid hacia la izquierda, dirección sur siguiendo las indicaciones hacia Graenagil con estacas naranjas ( el chico de información nos recomendó empezar al revés. Es una ruta circular, la puedes hacer como quieras, pero una vez hecha, creo que es mejor seguir las indicaciones de la Guía Rother ... por la perspectiva que tienes de la montaña durante todo el camino, creo que mucho mejor que en sentido contrario ).
- Llegamos a Graenagil, una garganta espectacular que circula al lado de un río, con la montaña Bláhnúkur a tu izquierda imponente y empezando a visualizar Brennisteinsalda al fondo. Campos de lava a la derecha ( Laugahraun ). Espectacular sendero. Unos 2.5 km y 100 m de desnivel.
- Llegas a las solfataras que hay a los pies de Brennisteinsalda. Vistas ya imponentes de la montaña de colores. Sin comentarios.
- Aquí seguimos el sendero rojo Laugavegur, ya cuesta arriba hasta llegar al collado entre la cima y los campos de lava. Vistas espectaculares de 360 grados.
- Desde el collado, empezar ya el ascenso a la derecha hacia la cima, siguiendo las estacas verdes ( Brennisteinsalda / Vondugil ). Subida exigente pero corta, unos 15 minutos máximo.
- Ya estamos en la cima de Brennisteinsalda. No sabes dónde mirar. Yo no me quería ir de allí ... parece sencillamente que estés en otro planeta, que no sea real.
- La bajada, con mucha pena por tener que abandonar el lugar, se hace por el mismo camino hasta las solfataras.
- En las solfataras, tomamos dirección al camping por la garganta de Vondugil, para completar la ruta circular. Es el sendero que sale a la izquierda de las solfataras.
- Llegamos al valle de Namskvisl, otro paisaje para recordar. Belleza en estado puro. Un gran valle verde rodeado de grandes montañas de colores y con Brennisteinsalda a nuestra espalda.
- Recta final hacia el camping, con una bajada final pronunciada entre las rocas.
2. Baño en las aguas termales de Landmannalaugar
Que nadie se olvide el bañador y la toalla ...
En el mismo camping hay unas aguas termales naturales ... el complemento perfecto después de la bonita excursión que hemos hecho. Después de la caminata, es increíble poder disfrutar de este bañito.
No hay vestuarios. Simplemente una plataforma de madera donde todo el mundo se cambia.
Podéis dejar la ropa y las mochilas allí mismo con toda tranquilidad ... nadie tiene intención de apropiarse de nada que no sea suyo ( qué envidia me da cuando veo estas cosas ... ).
Se trata de varias piscinas naturales, donde te puedes bañar sin agobios ( aunque las partes más calentitas , que son las que están cerca del riachuelo y las rocas, están más concurridas ... ).
No te lo puedes perder ...
3. Sigöldugljufur y Lekafossar.
Significa " Valle de las Lágrimas".
Volviendo por la F208, a unos 40 minutos de Landmannalaugar, encuentras este maravilloso cañón.
Está casi al final de la F208, unos 3 km antes de llegar a la Central de Sigalda ( fíjate en el camino de ida para no pasarte ).
Hay un parking a la izquierda, en la misma F208, para unos 10-15 coches.
Desde el parking, cruzar la carretera y verás un sendero con una señal amarilla que indica que no se puede circular, solo para personal que trabaja en la zona. Seguir a pie el sendero unos 10 minutos y te encuentras con el desfiladero / cañón espectacular. Cascadas por todos sitios y unas vistas magníficas.
Puedes hacer visita rápida o bien caminar por todo el borde del desfiladero para ver diferentes ángulos.
Muy recomendable esta parada.
Una vez hecha la visita, vimos coches que llegaban hasta el mismo desfiladero. Unos metros más adelante del sendero con la señal de prohibido circular, sale a la derecha otro pequeño camino por donde los coches giraban y llegaban hasta el desfiladero. Por tanto, no tendrías que caminar más de 50 metros para ver esta maravilla.
Si pones en el google maps el nombre, te lleva al parking.
Dado que está en la F208, necesitas 4x4 también para llegar.
4. Háifoss y Granni.
A unos 50 minutos del desfiladero.
Dos cascadas impresionantes.
No es obligatorio 4x4 pero el tramo final de carretera es un poco complicado si vas sin 4x4.
Desde el desfiladero, acabas el tramo de la F208. Empalmas con la F26 de vuelta hacia Hella / Selfoss. Una vez se acaba la F26, seguir por la 32. Cuando encuentras el cruce con la 26, en vez de volver por la 26 como hicimos por la mañana, sigues por la 32 unos km hasta encontrar a la derecha la 332 ( laxárgljúfur o camping Holaskogur ). En unos 500 m encuentras trifurcación y tienes que seguir a la derecha. Unos 6.5 km y allí girar a la izquierda. En unos 450 m encuentras el parking.
Poniendo la cascada en el google maps, sin problema.
Desde el parking, caminas unos 100 m hasta el precipicio desde donde ves las cascadas. Otro lugar que nos deja sin palabras.
Alerta con el viento en la zona.
Háifoss tiene una altura de 122 m. La cuarta más alta de Islandia. Significa "Cascada Alta".
Granni es la cascada que queda a la derecha de Háifoss, justo al lado, también espectacular.
Significa "Vecina".
Puedes hacer senderismo por la zona y bajar a los pies de las cascadas. Unos 3.7 km. Nosotros no lo hicimos por falta de tiempo y por cansancio después del día tan intenso.
5. Hjálparfoss.
Cascada muy bonita, aunque pequeña en comparación con las anteriores.
Situada a 28 minutos de Háifoss, al lado mismo de la carretera 32 que te lleva de vuelta al Hotel.
Buenas vistas ya desde el parking. Prácticamente no hay que caminar para verla.
2 saltos de agua que se unen, creando una cascada de unos 13 m de altura en forma de Y.
Entre columnas de basalto retorcidas.
6. Vuelta al hotel en la zona de Hella.
Día muy completo, el día que más tarde llegamos a nuestro destino.
Las paradas extra a parte de Landmannalaugar son muy recomendables y te cogen de paso por el camino sin desviarte en exceso.
7. Para un próximo viaje
Yo este día no veo posibilidad de incluir más visitas. De todas formas, os dejo otras opciones.
- Thjófafoss. Cascada que encuentras en el camino de ida por la 26. Camino en mal estado de unos 4 km para llegar.
- Ljótipollur. Cràter muy cerca de Landmannalaugar. Situado a unos 19 minutos por la F208 en el camino de vuelta. Lago turquesa en su interior. Paredes rojizas, negras y verdes por la oxidación del hierro.
- Valle de Gjáin y sus cascadas. Muy cerca de Háifoss. Cascadas, valles y ríos.
- Thjodvelldisvaerian Saga-Age. Antigua granja vikinga. Muy cerca de Gjáin. Escenario de Juego de Tronos ( Aldea donde vivía Olly ).
|
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
0 |
0 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 64 |
Visitas mes actual: 37 |
Total visitas: 242 |
Últimos comentarios al diario: Islandia Agosto 2022
|
Total comentarios 5 Visualizar todos los comentarios |
|
Salodari 15/08/2022 20:12
📚 Diarios de Salodari |
Muy buen comienzo, con muchos detallitos útiles. Nosotros dimos la vuelta en sentido horario y nos encantó empezar por Snaefelsness. Me quedo leyéndote |
|
marimerpa 17/08/2022 07:49
📚 Diarios de marimerpa |
Sigo con atención tu diario. Me voy pronto a Islandia y me está siendo muy útil. Gracias por compartir. |
|
Salodari 17/08/2022 13:26
📚 Diarios de Salodari |
Comentario sobre la etapa: 5 de agosto 2022. De Vík al PN Skaftafell |
Te dejo 5*****. Me parece muy útil la info que dejas y además lo que verías en otra ocasión por falta de tiempo. Islandia da para muchos viajes! Gracias por compartir |
|
Goedi72 18/08/2022 09:49
📚 Diarios de Goedi72 |
Comentario sobre la etapa: 6 de agosto 2022. De Hof a Djúpivogur |
Muchas gracias por vuestros comentarios.
Me alegra que os guste y sobretodo que os sea de utilidad.
Es mi primer diario. Este año me he decidido a compartir la experiencia y además lo estoy haciendo ahora que aún tengo todas las rutas en la memoria ... de aquí a unas semanas la mitad de las cosas ya no las recordaré igual jajaja.
Dar las gracias a todos los foreros. He preparado el viaje siguiendo muchos de vuestros consejos. No solo este último a Islandia, sinó los viajes de los últimos años.
Por este motivo me he decidido a intentar aportar mi granito de arena también. |
|
carrio 15/10/2022 12:00
|
muy valiosos los datos temporales de cada visita |
|
|
Visualizar todos los comentarios >> |
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA |
|
Volver arriba |
Foros de Viajes |
Tema: Itinerario en Islandia: dos semanas |
Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
|
Ultimos 5 Mensajes de 226
12586 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
javisevilla
 Super Expert
 May 23, 2010 Mensajes: 556
|
Fecha: Vie Jun 10, 2022 08:13 am
Título: Re: Itinerario en Islandia: dos semanas
Pasó un autobús y nos invitó a subirnos. Allí están acostumbrados. A la vuelta igual.
| |
pasku
 Super Expert
 Jul 21, 2007 Mensajes: 735
|
Fecha: Vie Jun 10, 2022 09:27 am
Título: Re: Itinerario en Islandia: dos semanas
"javisevilla" Escribió: |
Pasó un autobús y nos invitó a subirnos. Allí están acostumbrados. A la vuelta igual. |
Yo la idea que tenía era llegar al krossa qo si no puedo antes.
Si pudiese coger el autobús antes no tendría problema, pero no quiero cogerlo al principio del todo porque quiero visitar varias cosas.
Entonces si les levantas la mano paran? 
Tendre que mirar horarios de compañías a ver a que horas pasan 
El tema es que si van llenos habrá no creo que puedan subirnos
| |
javisevilla
 Super Expert
 May 23, 2010 Mensajes: 556
|
Fecha: Vie Jun 10, 2022 09:41 am
Título: Re: Itinerario en Islandia: dos semanas
Te cuento mi experiencia del pasado verano. Todo depende del vehículo que lleves y de lo crecido que vayan los arroyos o no sé como denominarlos. Yo llevaba un Suzuki Jimmy. Es muy básico para adentrarse en esa zona y eso que de agua no iban mal los cauces. Me cogió buen tiempo en casi todo mi viaje. (2 semanas después hubo riadas y el agua se llevó por delante hasta el puente de Krossa. Por lo que siempre tendrás que contar con la información actualizada.
Otra cosa importante es que el seguro del vehículo no te incluye el tránsito por esta pista. Suele estar excluido porque imagino... Leer más ...
| |
pasku
 Super Expert
 Jul 21, 2007 Mensajes: 735
|
Fecha: Vie Jun 10, 2022 01:06 pm
Título: Re: Itinerario en Islandia: dos semanas
Gracias por la respuesta!! Nosotros vamos a ir con un Toyota hilux, que te da cierta tranquilidad, pero quitando el krossa (que ni por asomo me planteo hacerlo) me suena haber leído que los dos anteriores también son complicadetes.
Entiendo que vale la pena meterse en esa zona, no?
| |
javisevilla
 Super Expert
 May 23, 2010 Mensajes: 556
|
Fecha: Vie Jun 10, 2022 01:12 pm
Título: Re: Itinerario en Islandia: dos semanas
Por supuesto. Thorsmork o Porsmork es un lugar increible.
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|
Galería de Fotos
|