Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
El primer vuelo de regreso a España desde Auckland (Nueva Zelanda) se nos informó a pocas horas que sufría un retraso de 7 horas (después hubo un segundo retraso de hora y pico) lo que sumó 9 horas.
Eso hizo que perdiéramos el resto de enlaces.
Como teníamos contratado el vuelo desde Barcelona, nos reubicaron, pero yo perdí el vuelo interior que por mi parte tenía . Conseguí un nuevo vuelo, a un precio estratosférico (domingo 8 día de Puente en España más que comprensible) que entiendo no puedo reclamar, pero sí sé que por más de 3 horas de retraso se puede solicitar hasta 600 €, lo que me dejaría con mejor sabor de boca.
¿Hay un plazo para hacerlo? ¿Cómo me recomendáis que lo haga? ¿A través del Seguro de Viaje o lo podemos hacer nosotros directamente?
El primer vuelo de regreso a España desde Auckland (Nueva Zelanda) se nos informó a pocas horas que sufría un retraso de 7 horas (después hubo un segundo retraso de hora y pico) lo que sumó 9 horas.
Eso hizo que perdiéramos el resto de enlaces.
Como teníamos contratado el vuelo desde Barcelona, nos reubicaron, pero yo perdí el vuelo interior que por mi parte tenía . Conseguí un nuevo vuelo, a un precio estratosférico (domingo 8 día de Puente en España más que comprensible) que entiendo no puedo reclamar, pero sí sé que por más de 3 horas de retraso se puede solicitar hasta 600 €, lo que me dejaría con mejor sabor de boca.
¿Hay un plazo para hacerlo? ¿Cómo me recomendáis que lo haga? ¿A través del Seguro de Viaje o lo podemos hacer nosotros directamente?
El primer vuelo de regreso a España desde Auckland (Nueva Zelanda) se nos informó a pocas horas que sufría un retraso de 7 horas (después hubo un segundo retraso de hora y pico) lo que sumó 9 horas.
Eso hizo que perdiéramos el resto de enlaces.
Como teníamos contratado el vuelo desde Barcelona, nos reubicaron, pero yo perdí el vuelo interior que por mi parte tenía . Conseguí un nuevo vuelo, a un precio estratosférico (domingo 8 día de Puente en España más que comprensible) que entiendo no puedo reclamar, pero sí sé que por más de 3 horas de retraso se puede solicitar hasta 600 €, lo que me dejaría con mejor sabor de boca.
¿Hay un plazo para hacerlo? ¿Cómo me recomendáis que lo haga? ¿A través del Seguro de Viaje o lo podemos hacer nosotros directamente?
Gracias por leerme.
Motivo del retraso??
Aerolínea???
El motivo que nos dieron (lo tengo escrito por ellos) fue que el avión que tenía que llegar había tenido algún problema técnico.
El primer vuelo de regreso a España desde Auckland (Nueva Zelanda) se nos informó a pocas horas que sufría un retraso de 7 horas (después hubo un segundo retraso de hora y pico) lo que sumó 9 horas.
Eso hizo que perdiéramos el resto de enlaces.
Como teníamos contratado el vuelo desde Barcelona, nos reubicaron, pero yo perdí el vuelo interior que por mi parte tenía . Conseguí un nuevo vuelo, a un precio estratosférico (domingo 8 día de Puente en España más que comprensible) que entiendo no puedo reclamar, pero sí sé que por más de 3 horas de retraso se puede solicitar hasta 600 €, lo que me dejaría con mejor sabor de boca.
¿Hay un plazo para hacerlo? ¿Cómo me recomendáis que lo haga? ¿A través del Seguro de Viaje o lo podemos hacer nosotros directamente?
Gracias por leerme.
Motivo del retraso??
Aerolínea???
El motivo que nos dieron (lo tengo escrito por ellos) fue que el avión que tenía que llegar había tenido algún problema técnico.
La compañía Qatar Airways
Intenta contactar con el servicio de atención al cliente de Qatar y adjúntale toda la documentación que tengas de ese vuelo. Si no te indeminzan prueba a través de AESA que es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
En mi caso por un retraso de 4h de Bogotá a Madrid Iberia me dijo que me peine. Luego reclamé a través de AESA y después de 3 meses (suele ser lo que tardan) me han dado los 600 correspondientes.
Te dejo el enlace de AESA
El primer vuelo de regreso a España desde Auckland (Nueva Zelanda) se nos informó a pocas horas que sufría un retraso de 7 horas (después hubo un segundo retraso de hora y pico) lo que sumó 9 horas.
Eso hizo que perdiéramos el resto de enlaces.
Como teníamos contratado el vuelo desde Barcelona, nos reubicaron, pero yo perdí el vuelo interior que por mi parte tenía . Conseguí un nuevo vuelo, a un precio estratosférico (domingo 8 día de Puente en España más que comprensible) que entiendo no puedo reclamar, pero sí sé que por más de 3 horas de retraso se puede solicitar hasta 600 €, lo que me dejaría con mejor sabor de boca.
¿Hay un plazo para hacerlo? ¿Cómo me recomendáis que lo haga? ¿A través del Seguro de Viaje o lo podemos hacer nosotros directamente?
Gracias por leerme.
Motivo del retraso??
Aerolínea???
El motivo que nos dieron (lo tengo escrito por ellos) fue que el avión que tenía que llegar había tenido algún problema técnico.
La compañía Qatar Airways
Intenta contactar con el servicio de atención al cliente de Qatar y adjúntale toda la documentación que tengas de ese vuelo. Si no te indeminzan prueba a través de AESA que es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
En mi caso por un retraso de 4h de Bogotá a Madrid Iberia me dijo que me peine. Luego reclamé a través de AESA y después de 3 meses (suele ser lo que tardan) me han dado los 600 correspondientes.
Te dejo el enlace de AESA
No se podría hacer directamente a AESA? (es sólo por curiosidad), haré como dices, pero estoy leyendo que dice: "un aeropuerto situado en un país que no sea miembro de la Unión Europea, con destino a otro situado en territorio español, cuando participe en la operación de transporte una compañía aérea comunitaria". Si fuera así Qatar no tendría que indemnizarme?
Habrá algo en el Seguro de Viaje?
Muchas gracias
Última edición por MJC_IEC el Mie, 11-12-2024 13:01, editado 1 vez
Lo primero es reclamar a la aerolínea.
Te preguntaba con qué aerolínea era el vuelo porque el reglamento europeo CE 261/2004 solo aplica a aerolíneas comunitarias si el vuelo tiene origen en un aeropuerto fuera de la UE, salvo error por mi parte.
Como puedes ver en el enlace de AESA solo son competentes en caso de:
Podrán recurrir a este procedimiento los pasajeros independientemente de su nacionalidad que partan de:
- un aeropuerto situado en territorio español;
O,
- un aeropuerto situado en un país que no sea miembro de la Unión Europea, con destino a otro situado en territorio español, cuando participe en la operación de transporte una compañía aérea comunitaria.
Podrán recurrir a este procedimiento los pasajeros independientemente de su nacionalidad que partan de:
- un aeropuerto situado en territorio español
No es el caso
ALROJO Escribió:
O,
- un aeropuerto situado en un país que no sea miembro de la Unión Europea, con destino a otro situado en territorio español, cuando participe en la operación de transporte una compañía aérea comunitaria.[/color]
El Aeropuerto de origen está en NZ, el destino final sí era territorio español (Barcelona), pero hubo escala en Doha, pero es que veo que no cumple la aerolínea ya que NO ES comunitaria.
Podrán recurrir a este procedimiento los pasajeros independientemente de su nacionalidad que partan de:
- un aeropuerto situado en territorio español
No es el caso
ALROJO Escribió:
O,
- un aeropuerto situado en un país que no sea miembro de la Unión Europea, con destino a otro situado en territorio español, cuando participe en la operación de transporte una compañía aérea comunitaria.[/color]
El Aeropuerto de origen está en NZ, el destino final sí era territorio español (Barcelona), pero hubo escala en Doha, pero es que veo que no cumple la aerolínea ya que NO ES comunitaria.
¿Me equivoco?
Por preguntar no pierdes nada, pero yo creo que en este caso el reglamento no te ampara. Reclamar puedes hacerlo de todos modos, directamente a la aerolínea.
Indiana Jones Registrado: 18-08-2016 Mensajes: 3142
Votos: 0 👍
ALROJO Escribió:
yonhey Escribió:
Yo tuve retraso de Londres a Madrid con Easyjet y AESA me dijo que entraba en su competencia, compañía no comunitaria desde aeropuerto de fuera.
Salvo error por mi parte, Easyjet opera desde hace años como aerolínea comunitaria para esquivar los inconvenientes del Brexit.
Esto ocurrió hará 3 o 4 años, y AESA denegó mi petición por el motivo que puse. Ahora no sé cómo será.
Esta fue la contestación exacta: AESA, no puede entrar en el fondo de la cuestión, debido a que la compañía EASYJET UK LIMITED (operadora del vuelo) no es un transportista comunitario y el vuelo en el que se produjo el incidente partía de un aeropuerto situado en un tercer país, territorio no comunitario; por lo tanto, la vulneración de los derechos de los pasajeros queda sometida a lo regulado en los Convenios internacionales o, en su caso, a la normativa del Estado donde se produjo el incidente. En consecuencia, esta Agencia no puede tramitar la reclamación interpuesta ni tiene potestad para interponer acciones judiciales contra las compañías de transporte, ya que no existe vinculación jurídica entre el transportista y la autoridad aeronáutica.
Yo tuve retraso de Londres a Madrid con Easyjet y AESA me dijo que entraba en su competencia, compañía no comunitaria desde aeropuerto de fuera.
Salvo error por mi parte, Easyjet opera desde hace años como aerolínea comunitaria para esquivar los inconvenientes del Brexit.
Esto ocurrió hará 3 o 4 años, y AESA denegó mi petición por el motivo que puse. Ahora no sé cómo será.
Esta fue la contestación exacta: AESA, no puede entrar en el fondo de la cuestión, debido a que la compañía EASYJET UK LIMITED (operadora del vuelo) no es un transportista comunitario y el vuelo en el que se produjo el incidente partía de un aeropuerto situado en un tercer país, territorio no comunitario; por lo tanto, la vulneración de los derechos de los pasajeros queda sometida a lo regulado en los Convenios internacionales o, en su caso, a la normativa del Estado donde se produjo el incidente. En consecuencia, esta Agencia no puede tramitar la reclamación interpuesta ni tiene potestad para interponer acciones judiciales contra las compañías de transporte, ya que no existe vinculación jurídica entre el transportista y la autoridad aeronáutica.
@Yonhey no entiendo... Primero dices que AENA es competente en tu caso y después pones la respuesta en la que te dicen que no es competente...No me aclaro.
Por preguntar no pierdes nada, pero yo creo que en este caso el reglamento no te ampara. Reclamar puedes hacerlo de todos modos, directamente a la aerolínea.
Parece que sí hay otra posibilidad de indemnización ya que NZ y España son Estados Partes que firmaron el Convenio de Montreal.
Lo digo por si alguna persona quiere probar su caso.
Hola,
Me surge una duda.
Tengo vuelos comprados en iberia pero operados por Qatar Airways. En el caso de que se produzca un retraso o cancelación por que ley se rige? por la europea porque los vuelos los he comprado a Iberia o por la ley de catar?
Hola,
Me surge una duda.
Tengo vuelos comprados en iberia pero operados por Qatar Airways. En el caso de que se produzca un retraso o cancelación por que ley se rige? por la europea porque los vuelos los he comprado a Iberia o por la ley de catar?
El problema con mi vuelo es que salía desde Auckland (Nueva Zelanda) y lo operaba Qatar (que no es una aerolínea comunitaria) por eso no me cubre la protección europea.
En tu caso al comprarlo a través de Ibería (que es comunitaria) el vuelo de vuelta (el de ida sale de territorio comunitario por lo que no tendrías problemas) quedaría cubierto.