Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Guia-Guide Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita ✈️ Foro Londres, Reino Unido e Irlanda ✈️ Pg 2 ✈️


Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda  Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Responder al tema Versión Imprimible
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3 - Tema con 47 Mensajes y 59643 Lecturas
Último Mensaje:
Autor Mensaje

Londoner111
Super Expert
Super Expert
Registrado:
05-07-2008
Mensajes: 851
Ubicación: Londres

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Londres para tarzanes sin liana - Kew gardens

Publicado:
Estos jardines no los he visitado todavia, pero tengo muchas ganas. No creo que se vean en un día, si mirais la web tienes como varias zonas.

www.kew.org/ .../index.htm

Hay arquitecturas que acaparan todas las portadas y otras que, siendo igual de atractivas, resultan menos mediáticas. La nueva pasarela de los Kew Gardens de Londres pertenece a esta última categoría. Aunque no le falta impacto visual. Parece que la tierra se hubiera partido en dos para dejar hueco a sus enormes pilares. Quien la vea por primera vez puede pensar que ha brotado de repente, sin avisar, pero la delicadeza con la que se cuela entre las ramas sugiere un trabajo de diseño concienzudo.

El respeto por el entorno centenario marca este paseo entre las copas. El director del jardín y los autores de la pasarela, el estudio Marks Barfield Architects, querían una presencia discreta acorde con los Kew Gardens, fundados en 1759 y que reciben más de un millón de visitantes al año. Al final, la manera aparentemente fortuita con la que todo se desarrolla en la naturaleza condujo a los arquitectos hasta la secuencia numérica de Fibonacci, en la que muchas especies naturales parecen basar su crecimiento. Más allá de las matemáticas, el visitante de las más de 120 hectáreas de jardines contempla a vista de pájaro las copas de castaños, robles, tilos y pinos -además de 14 nuevos árboles plantados para enriquecer el paseo.

Un puente de Pawson
Bautizada como Rhizotron and Xstrata Treetop Walkway, la pasarela se inauguró hace año y medio y es el último edificio de los Kew. Aquí se mima la arquitectura -recuerda a la sede de Vitra en Weil am Rhein, esa suerte de parque de atracciones de la arquitectura-. En el jardín hay joyas como la Palm House (el invernadero de Burton y Turner inaugurado en 1848); el David Alpine House, otro invernadero de cristal diseñado en 2006 por el estudio Wilkinson Eyre, y el Sackler Crossing, un puente sobre el agua del británico John Pawson.

La nueva pasarela, a la que se accede por una torre de escaleras, tiene capacidad para 3.000 visitantes diarios. A lo largo de sus 200 metros de longitud, que se elevan a 18 metros de altura, hay 10 plataformas circulares sostenidas por los pilares de acero cortén que conectan todo el trayecto. El suelo de la pasarela permite ver a través de él. El contraste lo pone el pasamanos de madera de castaño, que aporta al conjunto una apariencia natural.

Cada plataforma, un pequeño espacio de descanso y centro de interpretación al mismo tiempo, permite contemplar y entender el parque. Justo en el centro, la mayor de ellas da cabida a 35 personas y cuenta con un banco para descansar un rato desde donde se domina la victoriana Temperate House: el gran invernadero de cristal y hierro diseñado por Decimus Burton en 1898.

A ras de suelo se encuentra una exposición que aborda temas como el cambio climático o la relación entre las raíces de los árboles y los microorganismos.

Pero ¿cómo se levanta un volumen de estas características en un entorno tan delicado? Uno de los mayores retos de la construcción fue conseguir que los enormes pilares no causaran ningún daño a los árboles y que a la vez permitieran a los visitantes acercarse a ellos todo lo posible. Mediante un radar se localizaron las raíces de los árboles y, en consecuencia, las zonas más apropiadas para colocar los pilares. Con esta información, los pilares se colocaron entre las raíces. Además, la mayoría de la pasarela se montó fuera del parque para ganar tiempo y, sobre todo, para reducir el impacto sobre este espacio tan sensible. Cada uno de los módulos de la plataforma, de 12 metros de largo y 9 toneladas de peso, se colocó cuidadosamente. Además, los botánicos manipularon las ramas para que estas no sufrieran daños irreversibles. El resultado: una oportunidad para ver los árboles, y la arquitectura, de una forma distinta.

Kew, Richmond, está a 16 kilómetros del centro de Londres. 14,50 euros.

elviajero.elpais.com/ ...vje_7/Ies/
Ir arriba Londoner111
Compartir:

Goku_23
Silver Traveller
Silver Traveller
Registrado:
25-04-2010
Mensajes: 15

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita

Publicado:
En cuanto al london eye .es mejor comprar la entrada con antelación por internet?
Ir arriba Goku_23
Compartir:

Porrety
Experto
Experto
Registrado:
15-12-2007
Mensajes: 175
Ubicación: K-pax
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita

Publicado:
Impresionante trabajo Londoner111, me ha encantado la parte que habla sobre Bloomsbury y toda la información sobre Jack the Ripper y Londres en esa epoca. Un 10!!! Aplausos
Ir arriba Porrety
Compartir:

Default https Avatar
Super Expert
Super Expert
Registrado:
02-02-2009
Mensajes: 360
Ubicación: Reus.
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita

Publicado:
Excelente aporte, vamos a estudiarlo detenidamente. Muchas gracias.

_________________
MI ULTIMO DIARIO: BRETAÑA -GUIA VISUAL TOTAL: https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=4184
SI ES QUE UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS ... ¿Y SI SON 192 IMAGENES? ... VISITA MI DIARIO DE PARIS AQUI: https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1837
TAMBIEN PUEDES VISITAR MI DIARIO SOBRE EL MONASTERIO DE PIEDRA REPLETO DE IMAGENES AQUI:
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3348
Ir arriba Tivi 0 Fotos
Compartir:

Merewen
Experto
Experto
Registrado:
02-05-2009
Mensajes: 236

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita

Publicado:
La virgen pues no hay cosas, y yo me voy 3 semanas xD
Ir arriba Merewen
Compartir:

Londoner111
Super Expert
Super Expert
Registrado:
05-07-2008
Mensajes: 851
Ubicación: Londres

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita

Publicado:
32 peliculas sobre Londres (32 distintos barrios). Esta en ingles sorry.

www.film4.com/ ...ndon-films
Ir arriba Londoner111
Compartir:

Londoner111
Super Expert
Super Expert
Registrado:
05-07-2008
Mensajes: 851
Ubicación: Londres

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita

Publicado:
Para seguidores de Hombres G(buena excusa para una escapadita) - actuan en Londres el 29 de mayo:


http://www.ticketweb.co.uk/user?quer...bres+G&x=0&y=0

Listo!

HOMBRES G
Sabado 29 Mayo
Shepherds Bush Empire
London W12

En facebook - www.facebook.com/ ...628&ref=ts
Ir arriba Londoner111
Compartir:

Londoner111
Super Expert
Super Expert
Registrado:
05-07-2008
Mensajes: 851
Ubicación: Londres

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita

Publicado:
Y seguimos. Un video de las aportaciones espanolas en Londres: Iberica, que por cierto no he ido nunca y ya es hora.

elviajero.elpais.com/ ...avje_3.Ves
Ir arriba Londoner111
Compartir:

Pacha
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
15-01-2008
Mensajes: 9950
Ubicación: Buenos Aires - Argentina
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita

Publicado:
Excelente trabajo Londoner, enhorabuena Aplausos Aplausos Aplausos

Subo el mensaje a post-it, lo merece sobradamente Amistad

_________________
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. Miguel de Cervantes Saavedra

"Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Ir arriba Pacha Leer Mi Diario(1 Diarios de Viajes) 15 Fotos
Compartir:

Ilota
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
12-11-2009
Mensajes: 4112
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita

Publicado:
Me quito el sombrero (en mi caso el yelmo), menudo trabajo y magnificamente documentado. Maravilloso y secundo la idea de que se incluya en el índice de temas o en alguna categoría.

Enhorabuena Londoner!!!!!!!!!!!!!! Aplausos Aplausos Aplausos

_________________
DIARIOS:Si os gustan puntuarlos. En www abajo: "Costa da Morte:La Puerta del Mar", "Camino al Ortegal: La Ruta Norte", "Dublín: No solo pintas", "Dublin II: Las orillas del río Liffey", "Luxemburgo: Ese pequeño desconocido", "Descubriendo el Valle del Loira" y "Fin de Semana en Alto Minho"
Ir arriba Ilota Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes)
Compartir:

Default https Avatar
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
24-02-2008
Mensajes: 2862
Ubicación: Aquí y ahora
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita

Publicado:
Wow, sin duda me lo imprimo para la próxima, muchas gracias Londoner Aplausos Aplausos Aplausos

_________________
La vida es un viaje, no un destino!

He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él.-Mark Twain-


Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡Pero nunca te detengas!
Ir arriba RACHEL-LAND
Compartir:

Spainsun
Site Admin
Site Admin
Registrado:
29-09-2002
Mensajes: 92603
Ubicación: Madrid - SPAIN
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita

Publicado:
Uf, que aportación... Impresionante. Chocado Chocado Chocado

Es una guia completa. Aplausos Aplausos Aplausos

_________________
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Ir arriba Spainsun Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes) 1807 Fotos
Compartir:

Londoner111
Super Expert
Super Expert
Registrado:
05-07-2008
Mensajes: 851
Ubicación: Londres

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita

Publicado:
Pues si, porque ademas se ira subendo con mas info...
Ir arriba Londoner111
Compartir:

Default https Avatar
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
13-05-2007
Mensajes: 2946
Ubicación: Navarra

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita

Publicado:
Manduki,
semejante información merece ponerla en el índice de temas. Así se podrá remitir a más de un usuario.

_________________
Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Ir arriba Yoguibear
Compartir:

Londoner111
Super Expert
Super Expert
Registrado:
05-07-2008
Mensajes: 851
Ubicación: Londres

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita

Publicado:
Bueno, solo es cuestion de leer y estar atenta. En mi caso es El Viajero...

Me alegro de que no me lo movais o algo y de que os guste! Sonriente
Ir arriba Londoner111
Compartir:

Manduki
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
04-07-2007
Mensajes: 12292
Ubicación: Badalona
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita

Publicado:
Excelente trabajo Londoner!!! Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos

_________________
El Mundo es un libro y los que no viajan sólo leen una página...
Ir arriba Manduki Leer Mi Diario(4 Diarios de Viajes) 6 Fotos
Compartir:

Chary40
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
30-01-2009
Mensajes: 8245
Ubicación: Asturias
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita

Publicado:
Madre mia Londoner !!! Chocado Chocado Chocado muchisimas gracias por tanta información Aplausos Aplausos Aplausos ..ale mas "pa estudiar" Mr. Green Mr. Green Mr. Green
Ir arriba Chary40 Leer Mi Diario(4 Diarios de Viajes)
Compartir:

Londoner111
Super Expert
Super Expert
Registrado:
05-07-2008
Mensajes: 851
Ubicación: Londres

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Con el sello de Marylebone

Publicado:
Marylebone High Street

Un buen Fish&chips

Elviajero.elpais.com/v...avje_2.Ves

Situada al sur de Regent's Park y muy cercana al museo de Madame Tussaud (el museo de cera), la calle cuenta con algunos de los mejores comercios minoristas de Londres en un microcosmos pintoresco y en absoluto kitsch. Ocupada por tiendas estrafalarias -y a veces muy originales- que venden de todo, desde ropa de cama fina hasta quesos franceses pasando por chocolate para gourmets, diseños de joyería únicos, libros de viaje, cosméticos orgánicos e incluso una tienda que se dedica a vender sólo una revista (Monocle, la biblia del estilo de Tyler Brulé), Marylebone High Street tiene algo para todo el mundo.

Marylebone se situó de repente en el mapa del estilo hace diez años, cuando Ian Schrager abrió su segundo hotel londinense -el Sanderson- en un barrio al que hasta entonces se conocía como la zona "debajo de la torre de British Telecom". Pocos años después, el caché de la zona aumentó aún más con la llegada de la señora de Guy Ritchie, alias Madonna, quizás su vecina más famosa (con el permiso de Sherlock Holmes, quien vivió a la vuelta de la esquina, en Baker Street). Cualquier momento es un buen momento para explorar el barrio.

01 Cox & Fowler


El fabuloso diseño futurista de la tienda proporciona una atmósfera espectacular para ver en detalle los inconfundibles diseños de los maestros joyeros británicos que elaboran de forma exclusiva todas sus sencillas y elegantes joyas.

02 Rococo Chocolates

Es uno de los preferidos de los gourmets por sus refinadas elaboraciones, como las barras de flores de chocolate negro con infusión de jazmín o los pezones de Venus de chocolate blanco.

03 Skandium

Ofrece una selección muy cuidada de los mejores diseños escandinavos, desde vajillas de plata clásicas de Georg Jensen hasta juguetes de madera hechos a mano de Rosendahl.

04 Daunt Books


La librería por excelencia de Londres con su galería de dos plantas e iluminada por la luz del día, especializada en libros de viaje. Ampliamente elegida como la mejor librería de Londres.

05 Cath Kidston

Puede tener una sobredosis de estampados florales ingleses y de otros diseños de motivos de color pastel. Todo, desde los delantales hasta los juegos de té de porcelana, está realzado con rosas de cien hojas y lunares.

06 Cologne & Cotton

Al otro lado de la calle, ofrece una aproximación más asequible a la ropa de cama de lujo, con sábanas finas a unos precios sorprendentemente razonables.

07 Monocle Shop

Puede que el mayor espaldarazo a Marylebone se lo diera la apertura el pasado noviembre de la primera tienda Monocle Shop. El pequeño puesto de venta de la apreciada revista de tendencias no tiene más que nueve metros cuadrados, y en él se almacenan objetos selectos producidos en colaboración con diseñadores como Comme des Garçons, Orlebar Brown y Porter.

08 The Orrery


Cuando el hambre aprieta, existen un sinfín de opciones, desde lugares formales de manteles blancos (y vino blanco) para sentarse, hasta las delicias para llevar y picotear mientras se miran los escaparates. Ambas cosas se pueden hacer en The Orrery, donde las mesas de arriba dan al interior de Conran Shop. Al lado, en Orrery Epicerie, se ofrecen cenas menos formales o delicias para llevar, como sabrosas quiches o decadentes pasteles de zanahoria.

09 La Fromagerie


Conservación es también la clave de La Fromagerie, en la que sólo se permite entrar a unos pocos clientes a la vez en la "sala de quesos" especial para asegurarse de que se mantienen a una temperatura constante. Situada a unos pasos de Marylebone High Street, la tienda dispone de una lujosa y famosa selección de productos gourmet así como la cámara de quesos, galletas, crackers, mermeladas y otros exquisitos condimentos.

10 Fairuz

Si quiere auténtica cocina libanesa en un marco romántico y acogedor, pruebe en Fairuz, uno de los restaurantes de cocina de Oriente Próximo preferidos por los londinenses.

11 Wallace Collection

Y si busca algo un poquito más solemne y más propiamente británico, lo encontrará en la Wallace Collection. Las obras maestras de Tiziano, Canaletto, Hals, Rubens, Rembrandt, Velázquez, Gainsborough, Boucher y Fragonard son sólo algunas de las que se exponen en la que fue una vez la mayor colección privada del mundo. Para ponerse al día, se exhiben 25 cuadros de Damian Hirst en la actual exposición, titulada No love lost (Ningún amor perdido). El Wallace Restaurant, dirigido por el chef Oliver Peyton y diseñado por David Collins, ofrece un abundante almuerzo de tipo mesón o un riquísimo high tea [merienda que combina dulce y salado] en el fabuloso patio rodeado de cristales del museo para reponer fuerzas después del día de tiendas.

Church Street

Dando un paseo de diez minutos desde la elegante Marylebone High Street, atravesando la concurrida intersección de Edgeware Road y Marylebone Road, se llega a Church Street, donde sigue existiendo una de las cosas más raras del centro de Londres en estos tiempos: un barrio no aburguesado. La calle acoge uno de los últimos mercadillos al aire libre que quedan y se llena todas las mañanas de tenderos que venden desde repollos a calcetines de deporte a muy buen precio.

Pero a menos que uno tenga pensado hacer un pastel de carne y riñones o un plato de repollo y patatas, el mayor aliciente de Church Street es el Mercado de Antigüedades Alfies (Church Street 13-25, 0044 20 77 33 60 66; www.alfiesantiques.com). Abierto desde 1976 en lo que antes eran unos grandes almacenes, Alfies cuenta con unos 70 anticuarios repartidos en cuatro plantas. Lo que antes era un polvoriento reducto de baratijas se ha vuelto indiscutiblemente moderno en los últimos años. Mientras que los precios de las antigüedades en Pimlico Road se han desbocado, y Portobello Road se ha convertido en un sitio al que la gente va más a mirar que a la caza de tesoros, Alfies sigue siendo fiel a su alma de Church Street. Muchas de las antigüedades en venta en cualquier otro lugar de la ciudad ya han cambiado de mano en Alfies.

El pasarse por aquí de vez en cuando permite a uno mantenerse al día sobre lo último en diseño. Hace unos años, la inmensa galería del vendedor de muebles Decoratum (www.decoratum.com), en el sótano, estaba llena de asientos de palisandro y cuero de los años sesenta y setenta de apariencia exótica fabricados por el diseñador brasileño Sergio Rodrigues, que por aquel entonces era poco conocido fuera de Suramérica. Al cabo de pocos meses, los muebles de Rodrigues empezaron a aparecer en las más llamativas revistas de diseño británicas e internacionales y los vendedores ahora se contentan con tener aunque sea uno o dos de sus muebles en venta. Actualmente, tanto Decoratum como Da Silva Interiors (www.dasilvainteriors.com ) tienen en existencias mucho cristal italiano. Como por ejemplo un candelabro Spun Sugar de los años sesenta hecho con cerca de 300 placas de cristal en forma de gota que se parecen a miniaturas de Jackson Pollock realizadas por el fabricante de Murano Mazzega.

Hay tanto cristal de Murano expuesto aquí que uno se pregunta si queda algo en Italia. Durante casi 20 años, los vendedores del stand llamado The Originals by Paola e Iaia solían vender casi exclusivamente joyería de baquelita y piezas decorativas, pero como las piezas de buena calidad se han vuelto más difíciles de encontrar en los últimos años también se han pasado al cristal moderno.

Pero no todo son muebles y cristal. Persiflage, en la segunda planta, ofrece ropa vintage fabulosa, como un jersey de seda y un vestido de cuero de 1972 de Jean Muir y muchos de esos vestidos de organza largos y sueltos que tanto gustaban a las coristas y las presentadoras de los años setenta. Los estudiantes de moda de la Central Saint Martin's Art and Design School se pasan por allí con mucha frecuencia en busca de botones imaginativos e ideas vintage de costura. Entre otros vendedores de moda vintage se encuentra Tin Tin Collectibles, que ofrece una amplia selección de ropa para hombre y una colección fantástica de gemelos vintage. The Girl Can't Help It aconseja a los clientes que consideren las piezas vintage de excelente calidad como inversiones además de manifiestos sobre la moda, y se sabe que algunas producciones cinematográficas y teatrales han ido allí en busca de prendas de moda y de consejos de vestuario.

Para los vendedores, los coleccionistas y el resto del barrio, Alfies Rooftop Restaurant ofrece una gran variedad de comida asequible en un ambiente relajado y amistoso. Y la cocina permanece abierta todo el día. Por menos de cinco libras (unos seis euros), el copioso desayuno All England con huevos, bacón, salchichas de Cumberland, champiñones salteados, patatas y cebolla doradas en la sartén, judías en salsa de tomate, tomates a la plancha y tostadas te da fuerzas para todo el día. Platos abundantes como el tajín de cordero, sopas caseras, bocadillos y postres típicos como el pudin de melaza y la tarta de plátano, crema y dulce de leche, sirven para cubrir el rato que va desde el desayuno hasta la hora del aperitivo, cuando, si no está lloviendo, uno puede salir a tomarse un vinito a la espaciosa terraza junto al tejado y reflexionar sobre su nuevo estilo vintage.


Última edición por Londoner111 el Dom, 14-02-2010 14:21, editado 1 vez
Ir arriba Londoner111
Compartir:

Londoner111
Super Expert
Super Expert
Registrado:
05-07-2008
Mensajes: 851
Ubicación: Londres

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: la campiña inglesa

Publicado:
Fruto de su característica y afectada modestia, los británicos llaman country houses a las grandes mansiones y suntuosos palacios en el campo donde habita la nobleza. Pues condición indispensable para ser un aristócrata en Gran Bretaña (o al menos ésa es la leyenda) es vivir entre sus verdes campiñas. Ningún lord, duque o humilde barón, por arruinado que esté, se dignaría a vivir en una ciudad, ni siquiera en Londres. Cientos de estas casas solariegas pueblan la isla desde los blancos acantilados de Dover hasta las tierras altas de Escocia. Hay rudos castillos medievales de aspecto guerrero, encantadoras residencias Tudor, solemnes mansiones neoclásicas y extravagancias, neogóticas u otras, del periodo victoriano.
En sus interiores se exhiben tesoros de arte y riquezas inimaginables, pues sus amos, mientras con una mano recaudaban diezmos e impuestos, con la otra gastaban sin tasa en los mejores artistas y decoradores. Mientras unos se apasionaban por la caza del zorro inglés o del tigre de Bengala, otros recorrían Francia y el Mediterráneo coleccionando mármoles griegos, pinturas italianas y cueros repujados de Córdoba. La historia de Gran Bretaña y las gestas de los hombres que construyeron su imperio se recuerdan en estas salas grandiosas entre vajillas de oro, bibliotecas de caoba, muebles Chippendale y cuadros de Van Dyck y Reynolds.
Buena parte de estos soberbios palacios permanece todavía en manos de los descendientes de quienes los construyeron, pero el haber tenido antepasados riquísimos no es garantía hoy de poder pagar el arreglo del tejado o la renovación de la fontanería. Nadie quiere romper la tradición, pero la única respuesta para sobrellevar los enormes gastos de mantenimiento de estas casonas ha sido abrirlas al público añadiendo, además, otras fuentes de ingresos, desde más o menos simples tiendas de recuerdos y parques temáticos hasta la organización de festivales de música y teatro.

01 Knole

Nuestra primera visita nos lleva a Knole. Grande como una ciudad medieval en torno a sus siete patios, es una simbiosis de monasterio gótico y castillo normando. Sus interiores renacentistas de madera panelada, cubierta por esplendorosos tapices de gran unidad y riqueza, hablan de intrigas reales y luchas de poder. Residencia de los Sackville, condes y duques de Dorset, desde 1603, antes el avaricioso Enrique VIII se lo había arrebatado a su constructor, el arzobispo de Canterbury. A lo largo de los siglos las fastuosas rentas de los Sackville fueron superadas por sus derroches, y sus juiciosos matrimonios con herederas de ricas haciendas, por sus aventuras mundanas.
En su impresionante galería de retratos no falta ninguno de los personajes mencionados. La escalera principal se adorna con una talla del leopardo emblema de la familia y un sensual desnudo en escayola de la bailarina Gianetta Bacelli, una de las conquistas del tercer duque. Éste, amén de un excelente ojo para las mujeres -fue también amante de María Antonieta mientras era embajador en París-, lo tenía para el arte. Admirador de Reynolds y Gainsborough, la gracia dieciochesca de los retratos de estos pintores contrasta con la severidad de los personajes de siglos anteriores y el ambiente oscuro de la mansión, donde, para preservar las viejas sedas y brocados, apenas se deja pasar la luz del día. La cumbre de la visita es el llamado dormitorio real, con su cama con baldaquino recubierto de hilo de oro y su mobiliario de plata.

02 Arundel

La llegada al castillo de Arundel es impresionante. Desde la lejanía parece un escenario para Camelot con sus poderosos muros almenados, torreones redondos y matacanes. Los fosos y la torre del homenaje son todavía los primitivos del castillo normando del siglo XII; el resto es fruto de una larga restauración en el siglo XIX.
Aquí reside una de las grandes familias de la historia inglesa, los duques de Norfolk. Su condición de católicos les hizo vivir siempre peligrosamente. El tercer duque presentó, sucesivamente, a sus bellas sobrinas, Ana Bolena y Catalina, a Enrique VIII, quien les hizo sus segunda y quinta esposas. Ello no le impidió ejecutar, por intrigas políticas, al hermano de ambas. El mismo duque escapó del verdugo sólo porque el rey murió horas antes de llevarse a cabo la sentencia. Al cuarto duque le cortaron la cabeza por su pretensión de casarse con María, reina de los escoceses, mientras que su heredero murió encerrado en la Torre de Londres por haber dicho una misa en apoyo de la Armada Invencible. La mansión cuenta con excepcionales colecciones de porcelanas, plata, mobiliario y cuadros de Mytens, Van Dick y Gainsborough, eclipsadas a menudo por la majestuosidad de los salones.

03 Beaulieu

Más modesto es Beaulieu, antigua abadía del Císter y hoy hogar de Lord Montagu. Sus antecesores construyeron la casa actual, modificada y ampliada en el gótico victoriano del XIX, junto a las ruinas monásticas. El padre del actual lord fue un pionero del automovilismo. Con sus tres automóviles inició una colección que se ha convertido en el adyacente Museo Nacional del Automóvil. La multitud de visitantes y la necesaria organización para atenderlos estropea, un tanto, el ambiente, por lo que es conveniente refugiarse en los jardines y los románticos restos de la abadía.

04 Wilton House

Wilton House tiene también sus orígenes en una abadía y la consiguiente expulsión de sus moradoras por el repetido Enrique VIII. Éste entregó la finca a uno de sus favoritos, primer conde de Pembroke. La actual gran mansión Tudor de piedra dorada fue construida a mediados del XVII por el cuarto conde, uno de los del "noble e incomparable par de hermanos" a quien Shakespeare dedicó la primera edición de sus obras. Una estatua del poeta preside la entrada de la casa.
Por el claustro y los salones se exhiben esculturas y bajorrelieves griegos y romanos, porcelanas Qing, relojes franceses, muebles de Chippendale y cuadros de Andrea del Sarto, Brueghel, Ribera, Rubens y Rembrandt. La estrella de la casa son los prodigiosos salones de aparato, Single y Double Cube State Rooms. Dos prodigios de estética decorativa y dimensiones perfectas hechos de estucos dorados, frescos de historias mitológicas y una gran colección que Van Dyck pintó expresamente. En ellos se rodaron las escenas del baile de la película Sentido y sensibilidad. Toda la casa, con mayordomo, criados y doncellas ataviados con trajes de época, muestra el sentido decorativo del actual duque, productor y director de cine. En el exterior destacan el hermoso parque de tipo paisajístico y el puente palladiano sobre el río.

05 Longleat

A Longleat se le ha llamado La casa de los prodigios. El visitante queda admirado desde el momento en que atraviesa las altas verjas, entra en el parque y recorre las tres millas que le separan del palacio. Grandes arbustos cuajados de rododendros y azaleas bordean la carretera. De repente, el bosque de hayas y cedros tricentenarios se abre para revelar abajo, en el fondo del valle, junto al lago, el gran palacio cuadrado de fachadas del más puro estilo renacimiento. El interior es otra historia. Excepto el gran vestíbulo Tudor, el resto es el resultado de las remodelaciones del XIX en un espectacular estilo italianizante. Mármoles y alabastro, techos dorados, tapices flamencos, cortinajes de terciopelo carmesí, una gran colección de pintura holandesa y varios tizianos y tintorettos. La visita termina con los peculiares murales pintados por el no menos peculiar actual marqués de Bath. Casado con una actriz húngara, tras años de bohemia en el barrio Latino ha continuado la obra de su padre. Éste abrió Longleat al público en 1948, la primera mansión en hacerlo. Es ahora una gran empresa comercial con el exterior convertido en parque de atracciones: magnífico parque safari, barcos en el lago, un tren de vía estrecha, casas de muñecas, el laberinto más largo del mundo y un programa de actividades, desde concentración de globos hasta concursos florales y caninos.

06 Highclere

Camino de Highclere, por tierras de Hampshire, la campiña inglesa se revela con todos sus bucólicos encantos. Pastan caballos y vacas muy tranquilas en los verdes prados, nadan patos y cisnes en los estanques. En una granja venden lechugas a media libra; en otra, huevos y queso cheddar. El día soleado ha sacado de los garajes descapotables de todos los modelos y edades, y las carreteras se han poblado de conductores con gorras escocesas camino de los campos de golf o de un pic-nic.
Entre las colinas y los árboles frondosos de su parque, el castillo de Highclere es un edificio victoriano de fachadas neorrenacentistas coronadas por pináculos góticos. Su parecido con el Parlamento de Londres no es casual, pues ambos son obra del mismo arquitecto. El interior es una rica mezcla de estilos en torno al gran salón central neogótico. Destaca la fantástica biblioteca en forma de T, de caoba y madera dorada. Muy hermosos también son el salón rococó, el de fumar y el boudoir.

07 Blenheim Palace

En Agosto de 1704, el duque de Marlborough -el Mambrú de nuestras canciones infantiles- derrotó a los ejércitos de Luis XIV junto al pueblo de Blenheim, a orillas del Danubio. La reina Ana le premió con los terrenos y los fondos necesarios para levantarse una residencia. Tras haber vencido al Rey Sol en el campo de batalla, Marlborough no tuvo ningún empacho en intentar superar su palacio de Versalles. El resultado es un grandioso edificio barroco de piedra de tonos amarillentos en forma de U con alas extendidas que abrazan patios y jardines, y adornado con profusión de arcos, pórticos y columnatas. Su parque, trazado por el célebre Capability Brown, cuenta con un precioso laberinto de setos y jardines a la française con terrazas escalonadas de agua.
Con sus 700.000 visitantes al año, Blenheim es el palacio ajeno a la Corona más conocido de Gran Bretaña. En sus salones hay chimeneas esculpidas en mármol, puertas de caoba, tapices de Bruselas que cuentan las batallas del famoso duque -sangrientas batallas en paisajes idílicos-, exquisitos muebles de marquetería, frescos y cuadros. Uno de estos es un retrato de cuerpo entero de la bellísima Consuelo Vanderbilt, hija del multimillonario americano y cuyo matrimonio con el noveno duque, en 1895, cuando la joven contaba 17 años de edad, estuvo destinado a revitalizar las finanzas ducales.
El espacio más característico es la biblioteca barroca, de sesenta metros de longitud y dos pisos de altura, amueblada como un lujoso salón de estar. Se conserva, asimismo, la habitación donde nació Winston Churchill, nieto del séptimo duque.

08 Broughton Castle

Broughton Castle se enmarca en un paisaje que parece no haber cambiado desde la época de su construcción hace seiscientos años. Hay un aire mágico en esta mansión Tudor amurallada, rodeada de un foso de más valor estético que defensivo. Sus interiores fueron antes bastante más opulentos, pero el decimoquinto lord, arrastrado a una vida de frivolidad y extravagancias, dilapidó la fortuna familiar y vendió, en una subasta que duró ocho días, casi todas las riquezas de Broughton. Ello incluyó los tiziano, velázquez, ribera, los inevitables van dyck y hasta los cisnes del foso. A diferencia de Blenheim o Waddesdon, donde casi no es posible ni levantar la voz, Broughton es un castillo familiar donde se vive. Si uno fuera niño, le apetecería correr y jugar a esconderse detrás de las viejas armaduras y en sus rincones secretos. En la cámara real durmió una vez Jaime I, y en la sala sin oídos se reunían los conspiradores contra Carlos I. El jardín es un bello ejemplo de jardín inglés con arriates mixtos y profusión de plantas y flores distribuidas informalmente.

09 Woburn Abbey

A estas alturas, el viajero se cree ya incapaz de maravillarse. Ignora que le quedan dos de los platos más fuertes de su periplo. Woburn Abbey y Waddesdon Manor. Nada resta de la antigua abadía de Woburn, excepto su nombre y la encina de la que fue colgado, en 1538, por traición al rey, el último abad. Instalada en un extenso parque donde pastan los ciervos, la gran residencia de los marqueses de Tavistock es un palacio de estilo palladiano al que hay que dedicar un par de horas para admirar sus riquísimos interiores. Destacan el dormitorio de la reina Victoria, el salón de Estado, la Gran Galería y el comedor veneciano, con dos docenas de vistas de Venecia encargadas ex profeso a Canaletto. Entre los tesoros, una vajilla de porcelana azul y oro de Sevres, regalo de Luis XV, tintorettos, rembrandts, reynolds y el célebre retrato de Isabel I, cargada de perlas, llamado de la Armada Invencible.

10 Waddesdon Manor
Es la más espléndida de todas las residencias de los Rotschild, culminación de sus logros sociales y artísticos. Construida por el barón Ferdinand, bisnieto del primero de esta dinastía de financieros, a finales del siglo XIX, es una fantasía renacentista revisada por el barroco francés del Segundo Imperio: algo así como una fusión del castillo de Chambord y la Ópera de París. Su interior recrea la Francia del XVIII con antigüedades y colecciones que sólo el buen gusto y muchísimo dinero pueden comprar: muebles, tapices y porcelanas que pertenecieron a personajes tales como María Antonieta, Beaumarchais y Richelieu; alfombras de la Savonnerie -incluida una de 400 metros procedente del Louvre- y cuadros de Wateau, Boucher, Rubens, Guardi... No es ésta una mansión con recuerdos históricos, también es la única no habitada, pero la belleza y el perfecto estado de su mobiliario y decoración la hacen esmerado final de nuestro recorrido.


Última edición por Londoner111 el Jue, 11-02-2010 23:02, editado 1 vez
Ir arriba Londoner111
Compartir:

Londoner111
Super Expert
Super Expert
Registrado:
05-07-2008
Mensajes: 851
Ubicación: Londres

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Por 'pubs' y callejones, tras el fantasma de Jack

Publicado:
La penúltima noche de agosto de 1888 hubo tormenta en Londres y dos incendios en los muelles tiñeron el cielo de rojo. En el East End, un millón de personas dormían hacinadas. Cuatro peniques por un colchón en el suelo de un albergue; por dos, rope money, se podía dormir acuclillado, el cuerpo sujeto a la pared por una cuerda. Muchos preferían calentarse en los pubs. Había 45 en una sola milla de Whitechapel Road, la jarra de ginebra costaba un penique. Mary Ann Nichols se había bebido varias veces el importe de su alojamiento. "Conseguiré el dinero pronto", le dijo al casero, "¿no ves que llevo un bonito sombrero nuevo?". A las 3.40 la encontraron degollada, el vientre rajado. Por la mañana, los incendios estaban controlados, pero en Whitechapel, 120 años después, el fantasma de Jack el Destripador sigue suelto.

En el siglo XIX, Saint Botolph era "la iglesia de las prostitutas". Allí conseguían sus clientes, ya que es un milenario lugar de paso: está situada sobre la antigua muralla, en Aldgate, la vieja puerta, hoy invadida por el tráfico. Allí, Adam Scott, periodista y guía de London Walks, arranca su tour sobre Jack el Destripador explicando que en tiempos victorianos había dos Londres. Intramuros, la City, poderosa y borracha de dinero, y al otro lado, el East End, miserable y borracho a secas. Cada parte contaba incluso con una policía propia, la City Police y la Metropolitan Police (Scotland Yard), que en 1888, a punto de enfrentarse a uno de los casos más peliagudos de su historia, vivía una crisis interna. El Gobierno había colocado en la jefatura a un militar. Mano dura frente al grand peur: el miedo a que la revolución profetizada por Marx explotase entre los desheredados del East End.
Más allá del extinto muro, el barrio de Whitechapel del siglo XXI es un barrio luminoso, joven y multicultural. Las antiguas casas de caridad son ahora residencias de estudiantes, los alojamientos populares proyectados por los primeros filántropos se han convertido en codiciados apartamentos para brokers, a una conveniente distancia del distrito financiero. "Gentrificación (aburguesamiento) es la palabra clave", dice el guía. "Pero todavía es un distrito con carácter, que vive de espaldas a la riqueza...". Señala el Gherkin, la torre apepinada de Norman Foster, en el corazón de la City: "Fíjate, los ricos aún nos sacan el dedo".
Desde el corazón de Whitechapel, Christ Church contesta a la ofensa sacando su torre. Es una iglesia extraña, "la más chocante del arquitecto Hawksmoor", dice uno de los personajes de Desde el infierno, la novela gráfica de Alan Moore y Eddie Campbell: "Con la torre a punto de caer de bruces como un cadáver monstruoso". Incluso al curtido Jack London le impresionó "la masa de humanidad miserable y deforme" que pululaba el césped de Spitalfields, al pie de la iglesia. "¿Es este jardín un pulmón de Londres?", escribió en 1902. "No, más bien un absceso, una gran herida putrefacta".
Hoy, la gente guapa pasea por Spitalfields Market entre tiendas monas y terrazas que sirven café orgánico. En sus puestos, el miércoles venden vinilos; el jueves, antigüedades y vintage; el viernes, arte contemporáneo; el domingo, un poco de todo... En Brushfield Street, el S&M Café sirve comida tradicional inglesa a las nuevas generaciones, algunos lo llaman gastropub, el guía lo define con un irónico "working class chic". "Aquí hay mercadillos maravillosos como el de flores de Columbia Road, están los modernos, el artisteo, la Whitechapel Gallery... ¡Éste es el barrio más emocionante de Londres!", dice Harvey Cabaniss, ex chef del prestigioso Saint Johns y encargado de Verde & Co., un agradable deli que emula un ultramarinos del XIX en un edificio original propiedad de la novelista Jeannette Winterson, "una de las impulsoras del renacimiento del distrito". ¿Qué opina del Destripador? "Uf, el barrio es mucho más que eso".
"Vamos a recorrer 120 años en 120 segundos", dice el guía en la cercana Artillery Lane. A primera vista, el callejón es, efectivamente, un viaje en el tiempo. En las antiguas sastrerías, diseñadores como Alexander Boyd y Salts Tailoring conservan los escaparates enmarcados en madera; en Hair and Jerome, decorada como el atelier de un excéntrico victoriano, Jerome, premio de Peluquería Avant Gard 2005, corta el pelo por 89 libras (112 euros). Pero el callejón es un pulcro espejismo de lo que fue: "En 1888 no había cielo", dice el guía recordando los humos de la industrialización. "Y apestaba; el hedor de las fábricas de cerveza y de los curtidores, que hervían el cuero en orín, lo inundaba todo".
Las víctimas

El primer tour sobre Jack el Destripador tuvo lugar en 1889, con los cadáveres aún calientes. Desde entonces, el morbo y la curiosidad alimentan hordas de turistas. "Viene todo tipo de gente", explica Scott, "de adolescentes que creen que Jack fue un personaje de ficción a ripperólogos [expertos en Jack The Ripper] que quieren resolver el misterio; pasando por despedidas de soltero". El interés crece en los aniversarios de los crímenes (que empiezan hoy) y en fechas como Halloween, subrayando el tono ficticio que ha tomado la historia. Los guías de London Walks han sido educados en una exquisita adhesión a los hechos por Donald Rumbelow, una institución en ripperología. "Lo importante es lo que pasó y cómo lo que pasó cambió la situación del East End", dice Scott desdeñando a los guías que se disfrazan y se regodean en los detalles morbosos.
Un crimen sin resolver es un acertijo fascinante. El asesino que se sale con la suya se convierte en mito, haciendo sombra a las víctimas. "La interminable obsesión con Jack el Destripador glamouriza los asesinatos en serie y trivializa la violencia contra las mujeres", se justifica al final del folleto de la exposición sobre el caso en el cercano Museum in Docklands. Desde hace tiempo, la corrección política y las protestas de grupos feministas (que criticaron duramente la celebración del centenario en 198 han puesto el acento sobre la desesperada situación de las mujeres de clase baja en el siglo XIX.
"No eran prostitutas, trabajaban como prostitutas", matiza Scott en Mitre Square, donde fue hallado el cuerpo de Catherine Eddowes, cuarta víctima canónica del Destripador (hay cinco víctimas universalmente reconocidas del asesino, al que algunas teorías atribuyen, además, otras seis). "Estas mujeres eran las hijas de alguien, eran madres, amigas, esposas... Que se vieron abocadas a la calle por este lugar salvaje". Cuesta imaginar la jungla que fue Mitre Square: a un lado había un doss (dormitorio común); al otro, una fábrica de cigarrillos. El suelo era de tierra, las aguas fecales fluían por el alcantarillado descubierto... Hoy, la plazoleta sólo conserva el nombre: es un pequeño parque de cemento donde los oficinistas comen sushi para llevar. Se entra por un callejón, Saint James Passage, donde las mujeres ofrecían el two penny knee trembler, dos peniques por un polvo de pie que hacía temblar las rodillas. A Eddowes la vieron allí por última vez con un hombre que llevaba el sombrero de Sherlock Holmes ("Que es tan buena pista como decir hoy que iba en vaqueros", apunta Scott). El nauseabundo informe que detalla sus mutilaciones tiene 2.000 palabras. El asesino se ensañó porque esa misma noche fue interrumpido mientras mataba a Elizabeth Stride. En el callejón, alguien ha grafiteado una esquela. "¿Un ripperólogo? ¿Una feminista rindiéndole homenaje?", se pregunta el guía.
Aunque las bombas de la II Guerra Mundial causaron estragos, la documentación es ingente, por lo que se pueden visitar decenas de lugares relacionados con el caso. Annie Chapman (segunda víctima) fue encontrada en un patio de Hanbury Street. Nada queda del edificio original, sustituido por la Old Truman Brewery, uno de los focos culturales de Whitechapel, galería, mercadillo, pasarela y sala de fiestas de la modernidad. Mary Ann Nichols se bebió el jornal en el pub Frying Pan, que sobrevive en Brick Lane como uno de los muchos restaurantes indios de la calle, meca del curry en Gran Bretaña.
Mary Kelly fue literalmente destrozada en lo que ahora es el parking de Whites Row. Tenía 25 años; en su única foto, la de la morgue, está irreconocible. Uno casi se avergüenza al asomarse a estos dolorosos rincones convertidos hoy en anodinos recodos urbanos. Quizá el rastro de estas mujeres no deba buscarse en las escenas del crimen. Sus vidas arrojan luz a lo que fue una realidad brutal: alcoholizadas, enfermas, desdentadas, sin techo, portaban todas sus pertenencias a cuestas. En los bolsillos de Nichols, Polly para los amigos, había un peine, un pañuelo y un trocito de espejo.
A raíz de los crímenes, los periódicos denunciaron el arrabal en el que se había permitido que se convirtiese el East End. La toma de conciencia de las clases privilegiadas disparó la entonces floreciente caridad británica. En septiembre de 1888, George Bernard Shaw, en un artículo en The Star, describía con sorna el proceso: "Mientras nosotros los socialdemócratas convencionales perdíamos el tiempo en educar, agitar y organizar, un genio independiente ha tomado cartas en el asunto, y tan sólo con asesinar y destripar a cuatro mujeres pobres, ha convertido a la prensa conservadora a una variedad inepta del comunismo". Menos filantropía y mejor distribución de los impuestos, venía a decir.
Los sospechosos

En Parliament Court siempre ha habido un graffiti con la silueta de Jack. En vez de un cuchillo lleva un bote de spray en la mano, pero sabemos que es él por la capa y la chistera. Error. La imagen grabada a fuego por la cultura pop no se corresponde con lo que contaron los testigos. La capa y el sombrero eran, de hecho, el disfraz deHyde en El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde, que se acababa de estrenar en un teatro del West End cuando se cometieron los crímenes. La prensa culpó a la obra de haber inspirado los crímenes (hoy sería Tarantino o la Playstation) y dibujó una y otra vez al asesino como el personaje de Stevenson.
Había que responder a la pregunta interminable: ¿quién fue Jack? El pintor Walter Sickert, el príncipe Albert, un carnicero, una mujer, un masón, un judío... Hay teorías para todos los gustos. En la prensa del XIX, cada día aparecía un sospechoso, y era comúnmente aceptado que un inglés no podía ser el autor de tan brutales actos. El pueblo pedía un culpable y miraba a los judíos, la mayor población inmigrante del East End. En Goulston Street, al final de Petticoat Market, donde los judíos vendían enaguas, Scotland Yard encontró una pintada. Su significado y autoría siguen siendo polémicos. Lo único seguro es que hablaba de los judíos y que el jefe de Scotland Yard ordenó borrarla al verla por miedo a que el antisemitismo del barrio explotase.
La pintada desapareció, pero la pared permanece dentro de uno de los muchos decomisos de la zona. Las enaguas de Petticoat Market, sustituidas por teléfonos móviles; los judíos son ahora musulmanes de Bangladesh. El East End siempre albergó inmigrantes, y tensiones xenófobas. En el siglo XVIII llegaron los hugonotes (en uno de sus talleres de seda de la calle Fournier se instalaron en los sesenta Gilbert & George, unos de los primeros artistas en mudarse al barrio). Luego fue el turno de los irlandeses, y en el XIX, el de los judíos del este de Europa. En el XX, el barrio se convirtió en la mayor comunidad bengalí de Gran Bretaña.
Las pruebas

Si los CSI hubiesen existido, Jack no habría durado dos minutos impune. Pero en 1888 la policía no podía distinguir la sangre animal de la humana, no había huellas dactilares y se creía que la última imagen vista permanecía impregnada en los ojos del muerto. Para recogerla estaba el retinoscopio de Thorington, un cachivache expuesto en el Museum in Docklands como parte de la exposición Jack The Ripper and the East End. La muestra, alojada en los almacenes del antiguo muelle, hará las delicias de los mitómanos; están las cartas firmadas por el Destripador, el bastón del detective Abberline, las pertenencias de las víctimas, los escalofriantes informes forenses, y al final, tras un biombo advirtiendo a los menores y a los sensibles, las terribles fotografías de las mujeres mutiladas.
La exposición es, sin embargo, mucho más. Ahonda en la pobreza con documentos como el mapa de Londres de Booth de 1886 donde el East End aparece marcado en negro. Explica el nacimiento del sindicalismo a través de la huelga de las cerilleras de Bryant & May que tuvo lugar ese mismo verano. Analiza la prensa de la época. Profundiza en el alcoholismo y en las enfermedades que padecían las clases bajas. Muestra incluso una piedra del riñón victoriana: tiene el tamaño de un Zippo.
Puede que más allá del escalofrío, Jack el Destripador sirviese de catalizador para cambiar un mundo en el que sólo uno de cada cinco bebés sobrevivía, pero entonces, como hoy, Whitechapel y el East End son mucho más que el crimen al que están unidos. A la sombra de Christ Church, el pub The Ten Bells permanece casi igual que en 1888, cuando lo frecuentaban las prostitutas asesinadas. Idéntico salvo por la clientela, joven, turística y con todos los dientes. Scott no se deja invitar a una cerveza de despedida: "Los guías somos persona non grata aquí", dice, "el nuevo dueño no quiere saber nada de Jack el Destripador, está harto de toda la historia".
Más información sobre Londres en la Guía del Reino Unido

Pistas

En el epílogo de la novela gráfica Desde el infierno, los ripperólogos van armados con cazamariposas, tropezando unos con otros, pisoteando las pruebas, a codazos. Persiguen un ejemplar esquivo, una rara avis creada a partir de la superposición de miles de teorías. "Temblad, ripperólogos", avisa el guionista Alan Moore, que pasó 10 años investigando el caso para escribir su cómic. No le falta razón, la documentación sobre el caso es abrumadora. Un buen lugar para empezar es la web www.casebook.org, donde pueden encontrarse desde artículos de la prensa de la época hasta crucigramas, desde informes forenses hasta calendarios lunares de las fechas.
Entre los cientos de libros sobre el caso, los más prestigiosos son: The complete Jack the Ripper (Jack el Destripador al completo), de Donald Rumbelow; Jack the Ripper: the definitive history (Jack el Destripador, la historia definitiva), de Paul Begg, y la obra de Stephen Knight, Martin Fido o Dennis Skinner. Entre los más polémicos, Retrato de un asesino: Jack el Destripador, caso cerrado, de Patricia Cornwell.





Guía

Información
» Oficina de turismo de Gran Bretaña (902 171 181; www.visitbritain.es).
» Oficina de turismo de Londres (www.visitlondon.es).
Paseos guiados
» Original London Walks (00 44 20 76 24 39 78; www.jacktheripperwalk.com; 9 euros). Creado por el ripperólogo Donald Rombelow (que a veces hace de guía), autor de varios libros y guía del actor Johnny Depp para la película Desde el infierno.
» London Mystery Walks (00 44 20 85 26 77 55; www.tourguides.org.uk; 9 euros). Con un guía experto que ha colaborado con varios documentales sobre el caso.
» Podcast. Paseo autoguiado. El History Channel ha producido un vídeo que se puede descargar en www.museumindocklands.co.uk y en YouTube, buscando por "Jack The Ripper Podcast Tour". En inglés, gratis.
Visitas
» Museum in Docklands (www.museumindocklands.org.uk; 00 44 87 04 44 38 56). West India Quay. Además de la exposición sobre el Destripador, el museo tiene un apretado programa de eventos relacionados con el caso (seminarios, talleres, proyecciones). Hasta noviembre.
» Whitechapel Art Gallery (www.whitechapel.org). 80-82 Whitechapel High St.
» The Old Truman Brewery (www.trumanbrewery.com; 0044 20 77 70 61 00). 15, Hanbury Street.
» Spitalfields Market (www.visitspitalfields.com).
» Christ Church (www.christchurchspitalfields.org.uk; 00 44 20 73 77 67 93).
Ir arriba Londoner111
Compartir:
Último Mensaje

Shallbefree
Experto
Experto
Registrado:
22-04-2012
Mensajes: 174

Votos: 0 👍
Responder citando

Último MensajeAsunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita

Publicado:
Y para una ocasion muy especial...cual seria el sitio mas romantico en londres?
Un saludo

_________________
Bienvenido a mi morada. Entre libremente, por su propia voluntad, y deje parte de la felicidad que trae.

Seamos realistas y hagamos lo imposible." El CHE

Mio diario: https://www.losviajeros.com/Blogs.php?u=194825
Ir arriba Shallbefree Leer Mi Diario(1 Diarios de Viajes)
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:   
 Responder al tema   Versión Imprimible Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 2 de 3 - Tema con 47 Mensajes y 59643 Lecturas - Última modificación: 06/02/2013




RSS: Foro Londres, Reino Unido e Irlanda RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube