COMO IR A BRUSELAS
COMO LLEGAR A BRUSELAS DESDE LOS AEROPUERTOS
AEROPUERTO ZAVENTEM
Situado a 14 Km del noreste de la ciudad. Está formado por una gran terminal con varias plantas. Los autobuses se cogen en la planta 0 y los trenes en la planta sótano – 1.
Autobús 272 – Línea regular que tiene parada en el aeropuerto cada 50 minutos. Última parada en la Noordstation / Gare du Nord. Tarda en llegar sobre 45 minutos porque hace muchas paradas intermedias. Son de color blanco y azul y están operados por la compañía belga de transportes “De Lijn”.
Autobuses 12 y 21 – El 12 circula de lunes a viernes hasta las 20:00. Última parada en la estación de tren Luxembourg, recomiendo parar en Schuman y desde aquí moverse en metro hasta el centro de la ciudad. El 21 opera de lunes a viernes a partir de las 20:00 y los fines de semana. Recomiendo parar en la parada Trone/Troon, zona próxima al centro y donde también hay estación de metro. Ambos autobuses los gestiona la empresa MIVB/STIB y se identifican por su color amarillo y azul. El tiempo de recorrido suele abarcar los 40 minutos y su precio es de 3 €, si se compra el billete en el autobús cuesta 4 €. Estos autobuses hacen sus paradas por el este de la ciudad (zona OTAN y distrito europeo).
AEROPUERTO CHARLEROI
El Aeropuerto de Charleroi está situado a 60 km al sur de Bruselas y a unos 7 km al norte de la ciudad de Charleroi. Si vuelas con Ryanair u otras compañías de bajo coste este es tu aeropuerto.
TRANSPORTES EN LA CIUDAD
*** Imagen borrada de Tinypic ***
COMER Y BEBER EN BRUSELAS
LOS MEJILLONES BELGAS NO SON TAN BELGAS
Los mejillones con patatas fritas es uno de los platos típicos de la ciudad y de gran parte del país. La mayoría de los mejillones son importados de Holanda, de la región de Zelanda. Cuestan casi el doble que los mejillones gallegos y son la mitad de pequeños. Se consumen cerca de 70 millones de kilos al año. El mejillón holandés es más pequeño e insípido, por eso lo acompañan con un montón de salsas, para que sepan a algo. En Zelanda producen un mejillón de fondo; pequeño, negro y sin raíz, extraído con un rastro, igual que las almejas o los berberechos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Junto con Galicia e Italia, Holanda, sin ser una potencia pesquera, es uno de los grandes productores de mejillón en Europa, la mayor del norte europeo. Los mejillones holandeses copan el 95% del mercado belga, destinatario de la mitad del total de las exportaciones holandesas de este bivalvo. Aunque desde hace unos años el mejillón gallego se ha introducido por primera vez, y con éxito, en los restaurantes de Bruselas. La ventaja del mejillón gallego es que su producción no es estacional, como ocurre con los holandeses, también es más grande y tiene más sabor. Un kilo de mejillones es la ración normal que los restaurantes suelen servir en una cacerola con una tapa que sirve para depositar las conchas.
LOS PATATAS FRITAS
Las patatas fritas nacieron a orillas del río Mosa, en los alrededores de Lieja. Cuenta la leyenda que los pescadores tenían el hábito de freír los pescados que capturaban en sartenes rebosantes de aceite. Esta costumbre era muy popular durante las fiestas de la Epifanía, en pleno invierno. Fue entonces cuando a alguno de ellos se le ocurrió acompañar al pescado con patatas cortadas a modo de barritas alargadas y ponerlas a freír en la sartén con el aceite, al igual que se hacía con el pescado. Según los expertos belgas, el secreto de lo que consideran su invento reside en la calidad de las patatas y su corte, pero también en su modo de freírlas; las fríen dos veces, la primera a fuego lento y la segunda al máximo de calor para que salgan crujientes.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Se sirven en casa y en los restaurantes. Y puedes acompañarlas con un sinfín de salsas que van desde la clásica mayonesa a la salsa de kétchup, alioli, samurái, tártara, andaluza… Se venden en cucuruchos de cartón blanco pero también en cajas pequeñas rectangulares con un pequeño tenedor de plástico (yo prefiero esta opción porque no te pringas las manos).
A la vuelta de cualquier esquina acecha el olorcito a patatas fritas y compartir un cucurucho de este producto básico de la gastronomía es todo un ritual en Bruselas. Si quieres compartir este ritual comiendo las patatas más sabrosas de Bruselas aquí tienes una selección de las mejores friteries, frituurs o frietkots que quedan más a mano de los circuitos turísticos de la ciudad.
LOS BOMBONES Y PRALINÉS
Bélgica es uno de los mayores productores de chocolate en el mundo, más de 200.000 toneladas al año, y Bruselas, te ofrece multitud de tiendas donde comprar los mejores bombones. Son muy codiciados los “Pralinés”, bombones rellenos con avellanas, frutos secos, licores, café, moka, cremas y todo tipo de pastas aromatizadas (naranja, limón, vainilla…). En algunas bombonerías te los sirven incluso con guantes blancos.
Los pralinés fueron inventados por Jean Neuhaus, que llegó desde Suiza a Bélgica en 1857. Se instaló con su cuñado en Bruselas y abrió una farmacia. Haciendo experimentos para darle un sabor más dulce a un jarabe para la tos fue como comenzó la historia de la invención accidental del praliné. En 1912, el nieto de Neuhaus, montó una pequeña fábrica bautizando a los bombones de chocolate como pralinés.
Lo cierto es que fuimos nosotros, los españoles, los que introdujimos el cacao en Europa, pero fueron los belgas los que dominaron el arte del chocolate con sus exquisitos bombones. Entre las muchas marcas que hay, cito algunas, relación precio/calidad, de menor a mayor tenemos las siguientes; Leónidas, Neuhaus, Wittamer, Godiva, y Pierre Marcolini.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Leónidas, el chocolate más barato de la lista anterior, existe desde el año 1970 gracias a una familia turca que emigró a Gante, ciudad donde abrió su primera tienda de dulces. Ahora tiene franquicias por todo el mundo, al igual que Marcolini, Godiva o Neuhaus. Personalmente, prefiero los bombones de la caja roja de Nestlé a los Leónidas, para mi son los peores bombones que te puedes comprar, pero ya se sabe, para gustos colores.
Por toda la ciudad hay muchas tiendas de chocolate y bombones, sin embargo, en la Plaza del Sablon, es donde se concentran muchas de estas tiendas. De los bombones más caros, Pierre Marcolini y Wittamer son los más "pijos" y los que más experimentan con distintos sabores.
Si no quieres gastarte mucho dinero en bombones puedes comprar otras marcas en distintos supermercados (Delhaize, Aldi…). Los de la marca Galler, Callebaut, Meurisse o Cote D´Or son chocolates y bombones de calidad y no cuestan tanto dinero.
Si por el contrario, lo que te sobra es dinero, además de pasarte por Marcolini o Godiva tienes que entrar en la chocolatería Mary Chocolatier, situada en la Rue Royale 73 (Koningsstraat 73), enfrente de la Plaza del Congreso. En esta tienda todos sus bombones se hacen a mano y es la proveedora oficial de la casa real belga desde el año 1942. Primero eliges los bombones que quieres, tarea difícil porque hay casi un centenar de diferentes rellenos, luego decides el tipo de caja en la que guardarlos. Por último puedes elegir el color del lazo para cerrar la caja. Solo apto para sibaritas o curiosos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Si no te gusta el chocolate, otra de las especialidades de Bruselas son las galletas speculoos, con un toque de canela y jengibre. Las hay de todos los precios, pero las mejores son las de la marca “Dandoy”. Un par de tiendas Dandoy las encontrarás entre la Grande Place y la Bourse, y en una de las calles de la Place Sablon.
LOS GOFRES
Otro de los dulces típicos belgas. Hay tres variedades de gofres belgas: el gofre blando, que se come frío, el gofre de Bruselas que se come caliente y el gofre de Lieja, ciudad en la que se elaboró por primera vez este dulce. Cuenta la leyenda que lo inventó en el siglo XVIII uno de los cocineros del príncipe de Lieja.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Los waffels, nombre con el que se conocen a los gofres en el país, los puedes encontrar en muchas tiendas y puestos de la ciudad. El de Bruselas es más grueso y ligero, te los sirven acompañados con nata, chocolate, vainilla, frutas (generalmente plátano y fresas) o con bolas de helado, eso ya va a gusto del consumidor. Mi preferido es el de chocolate con plátano y fresas; está delicioso.
En las inmediaciones del Manneken Pis están los mejores locales para comer gofres (por su relación calidad/precio). Recomiendo el que se encuentra al lado del niño meón, es fácil encontrarlo porque cerca del local hay el típico armatoste por cuyo agujero superior puedes meter la cabeza y hacerte la foto con el cuerpo del niño meón.
LAS MITRAILLETTES
La mitraillette es un plato belga muy conocido en las friteries y los bares de la ciudad. Traducido al español, la metralleta, es un bocadillo o sándwich originario de la provincia de Hainaut, al sur del país.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una mitraillette es un buen pedazo de bocadillo con carne (distintos tipos), patatas fritas y trocitos de zanahoria, tomate, lechuga o cebolla (eso ya depende del local y su manera de prepararlas). A toda esta bomba le añaden salsas, a elegir; mayonesa, andaluza, americana, barbacoa, de pimienta…
Es una comida económica y que satisface con creces el hambre. Lo peor es lo complicado que es comer el bocadillo porque es muy difícil cerrarlo por la gran cantidad de ingredientes que tiene en su interior, además, tiene muchas calorías. Están muy ricos los de carne de pita (fricadelle) con una salsa blanca y suave.
LA CERVEZA
Las cervezas belgas son de las más interesantes y variadas de todo el mundo. La cerveza en este país es parte de una antigua tradición, de la misma forma que el vino lo es para Francia o España. Para los cerveceros, Bélgica es el paraíso y Bruselas un pequeño oasis en medio del desierto de los sedientos. Cientos y cientos de marcas de todos los colores, sabores y texturas te los encuentras en las cervecerías de Bruselas. Las hay con sabor a chocolate, plátano, miel, maracuyá, cereza, fresa…
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Comenzaron a elaborarlas en la Edad Media los monjes cistercienses de la congregación trapense. En la actualidad algo más de una docena de monasterios belgas fabrican cerveza. Dentro de este enorme universo de cervezas hay algunas variedades:
La cerveza Blanca - Es refrescante y su sabor es relevado por el cilantro. En general, las cervezas blancas están re-fermentadas en botellas.
La variedad Pils - A la que pertenecen marcas como Júpiler, Stella, Maes, y Primus. Es una cerveza de fermentación baja, clara y dorada, de sabor algo amargo.
Las cervezas Ambarinas - Son de fermentación alta y de color ámbar. De sabor suave y con gustos que van desde las especias a la levadura. Las marcas más famosas son Palm, Temps y Ginder Ale.
Las cervezas Trapenses - Son las más famosas de Bélgica. Las marcas más conocidas son las de Chimay, Orval, Rochfort, Westmalle y Achel. El principio de las cervezas trapenses es que las cervezas están fabricadas en el seno de la abadía. En general, las cervezas trapenses tienen mucho alcohol (entre 6º y 12°), son claras o negras, re-fermentadas en botella, de sabor dulce y amargo.
CERVECERÍAS QUE RECOMIENDO
RESTAURANTES QUE RECOMIENDO
La zona que está detrás de la Grote Markt o Grande Place, de espaldas al ayuntamiento está llena de restaurantes y marisquerías orientadas sobretodo al turista (la calle bouchers es un buen ejemplo). El más conocido de esta calle es el Chez Leon, sin embargo no lo recomiendo, por su relación calidad/precio. Si buscas más restaurantes por estas calles puedes encontrar algo mejor; más calidad y mejor precio (no te dejes engatusar por los camareros que trataran de llamar tu atención). Lo cierto es que no te aconsejo comer por aquí, pero si tienes el capricho de hacerlo allá tú. En los alrededores de la Grote Markt también tienes muchos restaurantes turcos y griegos, cualquiera de ellos sirven para comer algo rápido y económico.
De todos modos, prefiero otros barrios y zonas que no están tan atestadas de turistas, donde comer es más barato y la calidad es mejor. La zona de Santa Catarina, la Bolsa e incluso el Barrio de Marolles son buenos lugares para sentarte a la mesa. Te recomiendo cinco locales que me gustaron mucho:
LO QUE ME GUSTA DE BRUSELAS
LO QUE NO ME GUSTA DE BRUSELAS
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Si vas a Bruselas dedícale al menos un par de días para ver las distintas caras de la ciudad. Lo ideal es pasar tres días en esta capital; es el mejor modo de tomarle el pulso a la ciudad, a sus barrios, a sus calles y a sus parques, que son muchos y excelentes. Es cierto que no tiene la magia de ciertas ciudades europeas que muchos conocen y otros están deseando conocer. Pero Bruselas es acogedora, multicultural y te ofrece los mejores bombones del mundo. Además, no es demasiado difícil encontrarte con personas que hablan español y este es un punto a favor si no dominas el francés.
Si te quieres mover en tren desde Bruselas aquí tienes un pequeño mapa con los tiempos de recorrido que hay entre la capital y las ciudades más importantes de la región flamenca. Hay muy buenas frecuencias y si no utilizas coche para moverte por Bélgica el tren es el medio de transporte alternativo más eficiente y puntual que te puedes encontrar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Un saludo a tod@s