¿Senegal?
Esa es la pregunta que nos hacían todas las personas que nos preguntaban por nuestro próximo viaje. Más bien era ¡Senegal!
Después de barajar varios destinos posibles e ir descartándolos por diferentes motivos, un día se iluminó la bombillita y apareció el nombre de Senegal. Miré algún diario y no me convencía, pero en mi cabeza seguía flotando Senegal.
Vuelos
Existen vuelos directos desde Madrid. Nosotros los hicimos desde Málaga con escala en Casablanca (Marruecos). El precio unos 600 euros con dos maletas facturadas por persona. Así que teníamos la opción de llevar muchas cosas para los poblados.
Guía
Localizar un guía que nos lleve a todas partes también fue sencillo. Un vistazo al foro y había buenos comentarios de un guía que habla español, Oumar Sylla (+221772453622), le escribí para decirle algunas cosas que me gustaría que aparecieran en el itinerario, y en un par de días intercambiando mensajes, ya teníamos recorrido. Le pedí que nos reservara la fecha.
Presupuesto
El precio que nos da Oumar varía en función del número de días, del itinerario y del número de personas que vayan. Este precio tiene incluido alojamiento, media pensión, transporte, safari...
Al día siguiente de llegar a Senegal, vino una persona para cambiarnos dinero. Oumar nos aconsejó que cambiasemos 200€ por persona. Con ese dinero tuvimos para todos los gastos: almuerzos, bebidas, ferry...
El último día pagamos una actividad extra para ver leones que nos costó unos 35€.
El total del viaje fue de unos 1450-1500€ por persona.
¿Es un viaje apto para todas las personas?
Pues depende. Si quieres hacer los trekking, se necesita de un mínimo de forma física, además es agotador andar varias horas a más de 40 grados al sol y sin agua potable. Por otro lado, en la zona de los poblados del País Bassari vas a encontrar que no hay electricidad ni agua, y que en algunos de ellos hay una gran falta de ropa y alimentos. Y por último, está el tema de las comidas, que en la mayor parte del viaje consiste en arroz (o algún cereal como el fonio) con verduras y pollo.
Dakar y las zonas más cercanas a la capital si que cuentan con mayor infraestructura, temperaturas de unos 25 grados en invierno y más variedad de comida.
Le pregunté a los amigos con los que viajamos el año pasado, que se adaptan a todo, y no se lo pensaron. Sacamos los billetes, y a Montse y a mi mujer se lo trajo Baltasar, no fuera a ser que Montse empezara a decir que no sabía si tenía vacaciones, que si la niña...con los billetes sacados solo quedaba vacunarse hasta rellenar todos los casilleros del libro de vacunas.
Vacunas y mosquitos
Pedimos cita en Sanidad Exterior, pensando que necesitaríamos poca cosa, ya que tenemos algunas vacunas de otros viajes. Y el mismo día nos pusieron vacunas para la Fiebre Amarilla (imprescindible tenerla sellada para entrar a algunos paises) y Meningitis. Además nos tomamos al mes la de Fiebre Tifoidea, y durante el viaje y una semana despues del mismo, nos tocó la de Malaria.
En Sanidad Exterior nos recomendaron un spray para los mosquitos que se aplica en la ropa, y otro que se pone directamente en el cuerpo.
Visado
No es necesario para los españoles. Con el pasaporte es suficiente.
¿Qué es importante llevar?
Crema solar, gorra, calzado de trekking, bañador y ropa fresquita. Durante el amanecer y el atardecer hay zonas en las que había mosquitos. En esos momentos del día se recomienda usar pantalones largos y camiseta de manga larga para evitar picaduras.