![]() ![]() Tailandia y Camboya (Angkor) en 20 días ✏️ Blogs de Tailandia
Un increible recorrido por Bangkok, Ayutthaya, Sukhothai, Chiang Mai, Railay, Phi phi, ... y AngkorAutor: Davidborde Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (32 Votos) Índice del Diario: Tailandia y Camboya (Angkor) en 20 días
01: Preparación del viaje: ruta, equipaje, botiquin...
02: Llegada y primera toma de contacto con Bangkok: algunos datos prácticos
03: Bangkok: Gran Palacio, Templos, Canales, Patpong y Sirocco
04: Ayutthaya desde Bangkok
05: Railay - Traslado desde Bangkok y dos días de playa
06: Railay - Excursión a Hong Island
07: Railay - Excursión 4 Islands + 1 Bay
08: Phi Phi - Traslado desde Railay y excursión a Bamboo y Mosquito
09: Phi Phi - Excursión a Phi Phi Leh y paseo hasta el View Point
10: Phi Phi - Excursión a Long Beach y Loh Moo Dee y traslado Phuket-Chiang Mai
11: Chiang Mai - Llegada, visita al templo Doi Suthep y paseo por la parte antigua
12: Chiang Mai - Bonito día en Patara con los Elefantes y paseo por el Niht Bazaar
13: Chiang Mai - Ruta por los templos y mercados
14: Chiang Mai - Sukhothai, traslado
15: Sukhothai - Visita al Parque Histórico y traslado a Bangkok
16: Siem Reap - Traslado desde Bangkok y primer día en Angkor
17: Angkor, recorrido largo
18: Siem Reap - Pequeño paseo por la ciudad, masaje y a Bangkok
19: Bangkok - Ruta "otros" templos, MBK y casa de Jim Thompson
20: Bangkok - Mercado Flotante de Damnoen Saduak y Khao San Road - Fin!!
Total comentarios: 25 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 20
Tercer día en Tailandia y parece que seguimos con suerte respecto al tiempo, no llueve, perfecto para la excursión de hoy a Ayutthaya. La ciudad de Ayutthaya fue capital de Tailandia y declarada Patrimonio de la Humanidad. A nosotros nos encantó, merece la pena la visita, sobre todo si te gusta “la piedra”.
Cómo llegar: se encuentra a 76 km. de Bangkok, nosotros decidimos ir en tren, uno de los medios de transporte más típicos de Tailandia y baratos para moverte por el país, yo creo que por lo menos un día tenéis que coger uno. Pero también tenéis otras opciones: autobús regular, barco, alquilar la excursión en el hotel y lo que yo creo que es mejor y más rápido: coger una minivan desde Victory Monument, salen desde varios puntos de la plaza, cada 20-30 minutos, cuesta unos 60 Bahts por persona y tardan 1h 15m. Nosotros como he dicho, fuimos en tren, pero volvimos en minivan. La estación de tren (Hua Lamphong) se encuentra en la parada de metro (MRT) del mismo nombre. Nada más salir del metro enseguida veréis las indicaciones para dirigiros a la estación. Entráis y las taquillas creo recordar que está según entráis a la izquierda, os informan de los trenes y precios, en función del tipo de tren y la clase tenéis varios precios; si queréis llevarlo ya mirado aquí podéis consultar horarios y precios: www.railway.co.th/ ...mp;lang=EN Nosotros llegamos justo cuando salía el “Special Express”, cogimos segunda clase, y la verdad es que nos salió bastante caro para lo que cuesta viajar en tren (345 Bahts por cabeza solo ida). Este tarda 1 h 15 min (aunque tardo más, entre otras cosas porque saliendo de Bangkok, paró el tren al lado de una especie de caseta, el maquinista se baja y se compra su desayuno, jaja, con un par! cosas de Tailandia). Creo que no merece la pena pagar más por el “Special Express”, pero no queríamos esperar al siguiente. *** Imagen borrada de Tinypic *** “Estación de Ayutthaya y nuestro Special Express yéndose” Según salís de la estación tenéis que andar de frente hacia el rio, una vez allí tenéis que coger una barca que os llevará a la otra orilla, el centro histórico (4 Bahts por persona). Según bajáis encontrareis varios tuk-tuks esperando a los turistas. Los tuk-tuks de Ayutthaya son distintos a los de Bangkok, algunos son muy curiosos. Alquilar tuk-tuk y conductor: El centro histórico es muy grande, y los puntos de interés se encuentran dispersos a lo largo de varios kilómetros, por lo que lo recomendable es alquilar tuk-tuk y conductor que, mapa en mano, os llevara de un punto a otro, os esperará a que hagáis la visita y os llevará al siguiente; así que otra vez a regatear. Nosotros lo alquilamos por 700 Bahts 5:30h horas. OJO: también, si os veis con ganas, podéis hacer el circuito vosotros mismos en bici (por 40-50 Bahts todo el día), las alquilan allí mismo. También podréis dar un paseo en elefante, los veréis seguro por allí. Nosotros no lo recomendamos, vimos las condiciones en las que estaban y nos dio un poco de pena. La visita al centro histórico: Os dejo un mapa de la zona por si queréis ir pensando que zonas queréis ver: Nos lo dio el tuk-tukero y marcamos en él los puntos que habíamos visto en una guía y que queríamos ver, luego hemos marcado otros a los que nos llevó el. Los veréis en el mapa, son todas las zonas en las que paramos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Entrada y precio: no hay una entrada única al centro histórico, sino que tendréis que ir pagando en cada zona que vayáis, nosotros pagamos en total 120 Bahts cada uno, aunque una zona la vimos desde fuera y en otra nos colamos… jejeje. Nosotros visitamos las siguientes zonas: Mercado flotante de Ayutthaya: habíamos leído en un foro que había un mercado flotante y dijimos al tuk-tuktero que queríamos empezar por ahí. Se trata de una reproducción de los tradicionales mercados flotantes tailandeses, un decorado vamos, pero la verdad es que está conseguido. Merece la pena dar una vuelta por ahí, aunque no al principio como hicimos nosotros, ya que estaba prácticamente parado. Lo mejor es que le digáis al conductor que os lleve a comer allí. Creo que hacen también una especie de espectáculo y podréis comprar algún suvenir. Wat Yai Chaya Mongkhon (punto 50 del mapa): las primeras piedras. Significa “Gran monasterio de la victoria afortunada”. Esta parte nos encantó, budas, estupas y chedis cubiertos con telas amarillas y naranjas. Se puede subir a una de ellas, hacerlo. También veréis aquí un pequeño buda reclinado (comparado con el de Wat Pho o el que vimos después). *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Wat Phra Si Samphet (punto 10 del mapa): se trata de 3 estupas o chedis enormes, supuestamente contienen las cenizas de varios reyes de Siam. También nos gusto mucho *** Imagen borrada de Tinypic *** Wihan Phra Mongkol Bophit (punto 9 del mapa): este templo es una copia del Gran Palacio de Bangkok; lo más chulo es que dentro hay una de las estatuas de buda más grandes de Tailandia. --FOTO-- Wat Lokayasutharam (punto 34 del mapa): una gigantesca estatua de buda reclinado, también vestido con una túnica amarilla y con la cabeza apoyada en una flor de loto. Muy chula. *** Imagen borrada de Tinypic *** Comida: bueno, aquí como os he dicho, lo mejor es que le digas al conductor que os lleve al mercado flotante. Nosotros fuimos un poco tontos y sin saber cómo acabamos en un restaurante en el que se llevaría comisión el tuk-tukero, pero bueno, no comimos mal la verdad, en una especie de jardín (300 Bahts). Wat Chaiwatthanaram (punto 27 del mapa): templo de estilo camboyano, declarado Patrimonio por la UNESCO. Otra chulada ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Wat Phu Khao Thong (Montaña Dorada) (punto 21 del mapa): también situado fuera de la isla central. Nos gustó pero no es de las atracciones típicas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Wat Na Phra Men (punto 17 del mapa): uno de los pocos templos que no destruyeron los birmanos, por lo que se encuentra en su posición original. Es famoso por la estatua de buda de su interior. ![]() Wat Maha That (punto 15 del mapa): en esta zona se encuentra la famosa cabeza del buda entre las ramas, uno de los puntos más fotografiados. El resto está bastante destrozado, lo arrasaron los birmanos, veréis todas las estatuas de los budas decapitadas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Bueno, y aquí acabó nuestra visita a Ayutthaya. Este fue el recorrido que nos hizo el tuk-tukero, íbamos revisando el mapa porque habíamos señalado algunos puntos, y los vimos todos, mas alguno que nos añadió el. En los trayectos de un punto a otro veréis otras zonas que os pueden interesar, le decís que pare y no os pondrá ningún problema. Vuelta a Bangkok: cansados de todo el día, decidimos que lo mejor era coger una minivan para volver. Le dijimos al tuk-tukero que nos llevase hasta el punto desde el que salen y por 60 Bahts te dejan en Victory Monument. Esperan hasta que se llene para salir. Victory Monument: se trata de un obelisco que, al igual que la Puerta del Sol de Madrid, marca el kilometro cero de la ciudad. Muchísimo tráfico, de ahí salen montones de autobuses y minivans a muchas zonas de Tailandia. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tomamos un refrigerio y nos fuimos al hotel en BTS (4 paradas hasta Siam, transbordo a la otra línea y 3 paradas hasta Chong Nonsi -> 62 Bahts), bañito en la piscina (nos dio bastante juego, merece la pena después de todo el día), ducha y nos bajamos a cenar. Cena: restaurante Feuang Nara, justo debajo del hotel, limpio y rico, 320 Bahts los dos. Nueva cerveza probada: Chang, la más barata. Etapas 4 a 6, total 20
Hoy comenzamos la semana de playas, en el sur del país. Nuestro primer destino es Railay, donde íbamos a pasar 3 noches (que al final fueron 4).
Railay: está en la provincia de Krabi; es una pequeña península a la que solo se puede acceder en barca, ya que el acceso que la une a Krabi está cortado por los famosos montes o acantilados de piedra caliza de la zona. Railay, junto con Ton Sai, son paraísos para los escaladores. Nosotros elegimos Railay por las playas, pero mucha gente se queda en Ao Nang, que es más grande, tiene más ambiente y alojamientos más baratos, ya que la idea realmente es hacer excursiones para visitar las innumerables islas de la zona, y eso se puede hacer tanto desde Ao Nang como desde Railay. Pero de verdad es que si buscáis tranquilidad, un día tirados en una playa sin pensar en nada, Railay os digo que nos encantó, y la playa principal es una pasada. Os pongo un mapa de la zona que he cogido de la web del hotel railay village (que no es el nuestro): *** Imagen borrada de Tinypic *** Los únicos caminos por los que se puede andar es por los que están en blanco (hay alguno más que no aparece en el mapa), el resto es vegetación y montañas calizas. La mayoría de los hoteles, como veis, están en las playas “West” y “East”, algunos dan a las dos playas. La playa más espectacular, con diferencia, es Ao Pranang, a la que se accede por un caminito muy bien indicado; en esta playa solo hay un hotel y es de lujo. La playa “West”, no está mal, cuando la marea está más o menos alta, y la “East” es un barrizal cuando la marea esta baja y cuando esta alta no hay playa, el agua llega hasta un bordillo artificial, pero aún así tiene su encanto por la vegetación. Aquí (East) es de donde salen la mayoría de los botes y el Ferry, en el que después fuimos a Phi Phi, y donde están la mayoría de los restaurantes, locales de ocio y puestos para contratar excursiones. También veréis aquí muchas zonas en obras. Traslado Bangkok -> Krabi -> Ao Nang -> Railay: Llegar a Raily requiere tres etapas ![]() Como os he dicho, el traslado a Krabi lo hicimos en avión, que se tarda 1h 15m; lo habíamos cogido con bastante antelación a través de AirAsia y nos salió barato, 70 euros los dos billetes, sobre todo por el ahorro en tiempo. Os dejo la web de AirAsia (una de las mejores compañías low-cost) para que miréis precios y rutas: www.airasia.com/ot/en/home.page También hace la ruta Bangkok Airways, pero suele ser más cara: www.bangkokair.com/eng El vuelo salía del otro aeropuerto de Bangkok (Don Mueang), y como era bastante temprano y no vimos muy claro como llegar en transporte público (no llega ni el skytren, ni el metro, ni hay un tren como al aeropuerto principal) pedimos un taxi en el hotel (400 Bahts), tardamos unos 40 minutos. Procurad salir muy temprano si decidís ir en avión porque el tráfico en Bangkok es horrible. El aeropuerto es pequeño y está muy bien indicado, no tendréis problema. Llegamos a Krabi puntuales; ahora tocaba ir desde el aeropuerto hasta Ao Nang, hay tres formas: coger un taxi por unos 400-500 Bahts o un bus o una minivan por unos 150 Bahts. Sin embargo, nosotros no utilizamos ninguno de los tres, porque no queríamos pagar el taxi, el autobús tardaba en llegar, y no veíamos a nadie a quien preguntar por las vans; entonces se nos acercó una pareja australiana que nos vió perdidos y nos dijeron que si íbamos a Ao Nang, ellos era la cuarta vez que iban, dijimos que si y fueron a preguntar a uno que tenía una pick-up, que les dijo que no podía llevarnos. Entonces para nuestra sorpresa, el australiano nos dijo que empezásemos a andar por la carretera, saliendo del aeropuerto, no lo pensamos mucho y fuimos con ellos… a los 5 minutos apareció el de la pick-up y por 150 Bahts cada pareja nos llevó a Ao Nang, y nos dejó justo donde salen las barcas para Railay. Debe ser que el del pick-up no puede coger gente en el aeropuerto… No sabemos si es una práctica habitual, pero bueno, salió bien. Las barcas salen según se van llenando; la zona desde donde salen a simple vista no parece un embarcadero ni nada, de hecho da cosa subirse… Sobre todo porque llegas y ya te están pidiendo el dinero sin ver siquiera si hay barca. Seguro que hay zonas más habilitadas para ello en Ao Nang, pero el del pick-up nos llevo donde sus colegas. El caso es que la barca se llenó de españoles. 100 Bahts por cabeza hasta Railay. OJO: Os recomendamos que os llevéis chanclas de goma y antes de subir os las pongáis, porque cuando lleguéis a Railay os van a dejar dentro del agua. Las vais a necesitar en todas las excursiones a las islas, es muy típico cortarse con los corales. La barca nos dejo en la playa “West” justo donde estaba nuestro hotel. Llegar allí es una pasada, se te va cualquier tipo de estrés en cuanto caigas de la barca al agua: relax! Hotel: Railay Bay Resort&Spa, nos gustó bastante, fue el más caro del viaje, pero estos 3 días (que finalmente fueron 4) queríamos que fueran de relax total. El hotel nos gustó bastante, la piscina no es tan espectacular como veréis en las fotos de la web, pero se está muy bien, sobre todo en las tumbonas viendo atardecer en la playa “West” con un coco en la mano. Limpio y con todos los servicios, el bungalow bastante bien y el desayuno muy completo. Primeros dos días en Railay: la idea era pasar lo que quedaba de mañana y la tarde en las playas de Railay, y contratar las excursiones para los dos días siguientes. Pero resultó que el día siguiente era una fiesta musulmana y, como la mayoría de los barqueros son musulmanes, ese día no trabajaban, y los que no lo eran ya estaban ocupados… Por lo que el día siguiente también los pasamos de relax por Railay, con una pareja de amigos que casualmente coincidían por un día con nosotros por allí. Es por esto que decidimos alargar un día más aquí y hacer las excursiones. Así que os recomendamos que nada más lleguéis planifiquéis vuestros tres días por allí, (nosotros lo dejamos para el final del día y ya veis) contratéis las excursiones y luego ya… a disfrutar. Contratar excursiones: como os digo, cuanto antes lo dejéis hecho mejor. Hay muchas cosas para hacer: buceo, montar en elefante, escalada, quads… pero lo que a nosotros nos apetecía era visitar las islas de alrededor. Hay varias formas de hacerlo: • “Speed boat trip”, esto es, en lanchas más modernas con varios motores, con el ahorro consiguiente en tiempo de traslado, pero el desahorro en Bahts. Son excursiones organizadas que siguen una ruta preestablecida. • “Long tail boat trip”, igual que la anterior pero en la clásica barca de madera, más barata, pero más lenta, por lo que habrá menos tiempo para estar en los sitios. • “Long tail privado”, de mayor o menor capacidad y os hacen la ruta que queráis y estáis el tiempo que queráis en cada sitio (dentro del tiempo contratado y de las distancias razonables). La mejor opción sin duda, tanto por el precio como por evitar ir como borregos a los mismos sitios y encontrártelos petados, dejando de ser un lugar paradisiaco…, es juntarte con otras 4 personas (si no sois solo 2 como nosotros) y contratar un “long tail boat” privado. Os llevará a cada lugar en el momento adecuado, que os parecerá una tontería pero no lo es, ya que por ejemplo en Tup Island los suyo es verla con la marea baja, porque aparece un brazo de arena que la une con otra isla, y se forma una playa de aguas cristalinas y llenas de peces. La excursión organizada lleva una ruta y si coincide bien, si no… pues no. En el privado podéis preguntar qué momento es mejor para ir a cada sitio. Hay varias excursiones de islas para hacer, os pongo los folletos que cogimos allí y que guardamos, por si queréis ir cotilleándolos y mirar fotos en internet de cada sitio para decidiros: *** Imagen borrada de Tinypic *** Nosotros cogimos las de Hong Island y la de 4 Islands + 1 Bay, que os contaremos en la siguiente etapa. Donde contratarlas: lo mejor es que preguntéis en varios sitios: en vuestro hotel, en otros hoteles, en los puestos de la playa “East” o en la “Street Market”, que luego os diremos que es. Preguntar precios, regatead y coger la más barata, jejeje. Bueno, pues como os he dicho, lo que quedaba de día y el día siguiente lo pasamos de relax por Railay. Hay bastantes cosas que hacer por allí, además de estar tirado en la playa, que fue lo que más hicimos nosotros: podéis subir al mirador y al lago que veis en la esquina de abajo a la izquierda en el mapa (View Point y Lagoon), es complicado subir, aunque hay una cuerda puesta para agarrarte y ayudarte, pero la gente bajaba llena de barro y con algún arañazo, pero nos decían que las vistas merecían la pena; al lago muchos tampoco llegaban, porque la ruta arriba también era complicada sobre todo porque había llovido. Nosotros, a “recomendación” de mi novia no subimos. También podéis visitar la cueva o ir hasta la playa de Ton Sai, podéis ver un combate de Muay Thai, la lucha tailandesa, tomar unos cocteles en los locales de la playa East o en la “Street Market” de la playa West, una pequeña calle con un par de restaurantes, locales de cocteles, tiendecitas, supermercado, donde podéis comprar los billetes de Ferry, etc.… Restaurantes que probamos: Last bar, esta al final de la playa “East”, nos gustó bastante y es de los más conocidos por allí, os lo recomendamos. Yam Yam, más o menos en la mitad de la playa East, un poco metido, también muy bien, comida tailandesa. Y estuvimos en otro, más metido entre las dos playas, que no recordamos el nombre. Os dejamos algunas fotos de Railay: *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 20
Como os dijimos en la etapa anterior, este día hicimos la excursión de Hong Island que nos incluyó: • Pakbia Island • Lading Island • Hong Island`s Lagoon • Hong Island Todas las excursiones suelen incluir todo el agua que quieras y la comida. La verdad es que no es gran cosa, pero bastante comestible: arroz, pollo, verduras y fruta. En este caso escogimos la opción de ir en “Speed Boat”, ya que este grupo de islas estaba algo más lejos y así tienes más tiempo para estar en los sitios. Tampoco sabíamos muy bien lo de los circuitos privados que os contamos en la etapa anterior y que nos enteramos después. No obstante, deciros que, aunque estén más lejos, otras personas con las que hablamos después nos dijeron que en “Long Tail Boat” se hace la excursión perfectamente. Te recogen temprano, a nosotros nos dijeron que a las 9, ya que suelen salir de Ao Nang a las 8:30; no os pongáis nerviosos si veis que no aparecen, como nos pasó a nosotros, que a veces se retrasan mas. Nos recogieron en la playa “West”. Salimos para las islas y no os imagináis los botes que pegaba eso, en cualquier momento parecía que salíamos volando y volcábamos, alguna señora lo pasó mal… jaja Primero, nos llevaron al Pakbia Island, no nos gustó demasiado, la marea estaba muy alta, casi no había playa y estaba hasta arriba de gente (sobre todo chinos), debe ser la primera parada de todas las excursiones. Después nos llevaron a Lading Island, a una pequeña playa cuyo encanto es que está metida entre acantilados y montañas calizas y vegetación; si la cuidasen un poco mejor y pudieses estar tu solo allí, sería una pasada; allí comimos e hicimos nuestro primer snorkel. Vimos muchos pececillos amarillos y negros de los típicos que veréis allí siempre, nos encantó nuestro primer contacto con el snorkel, que nunca habíamos hecho, aunque luego en Phi Phi nos esperaría el mejor snorkel. Leímos que antes no estaba permitida la entrada a los turistas porque anidan golondrinas allí, y la sopa con huevos de golondrina debe ser un manjar para los chinos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de comer pasamos por el Hong Island`s Lagoon, daban unas ganas impresionantes de tirarse al agua, pero no nos dejaron bañarnos allí, creo que no estaba permitido. Se entra entre dos montañas y una vez dentro estas totalmente rodeado de montañas y vegetación y el color del agua es espectacular. *** Imagen borrada de Tinypic *** La última parada fue Hong Island’s Bay, lo mejor de toda la excursión! es una playa muy bonita y más grande, por lo que podías estar más tranquilo y sin tener sensación de agobio, ya que la gente se quedaba más en la zona donde te dejan las barcas y si te desplazas un poco puedes disfrutar de la tranquilidad. Aquí nos dejaron estar una hora y media que disfrutamos mucho. *** Imagen borrada de Tinypic *** Sobre las 3 estábamos de vuelta en Railay, por lo que aprovechamos la tarde descansando allí en el hotel disfrutando del entorno: *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (32 Votos)
![]() Total comentarios: 25 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |