Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
en SOLITARIO por Suiza

en SOLITARIO por Suiza ✏️ Blogs de Suiza Suiza

Recorrido por Suiza on Swisspass, con Lucerna como ciudad logística
Autor: Kotis  Fecha creación:  Puntos: 5 (17 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

Lauterbrunen-Stechelberg-Gimmewald- Mürren-Meiringen-Aareschlucht-Lucerna

Lauterbrunen-Stechelberg-Gimmewald- Mürren-Meiringen-Aareschlucht-Lucerna


Localización: Suiza Suiza Fecha creación: 24/04/2014 20:09 Puntos: 0 (0 Votos)


*** Imagen borrada de Tinypic ***


Esta noche ha habido tormenta eléctrica (al menos hasta que me he dormido) por lo que me esperaba lo peor. Al despertarme el suelo estaba mojado, pero no llovía Aplauso Y es que creo que me he debido de aliar con el dios del tiempo atmosférico (no sé cómo se llamaría) porque meteosuisse ya ponía buen tiempo para el día de hoy, corrigiendo la predicción de ayer a la noche!

Como no se trata de tentar más veces al diablo, he aprovechado el día de hoy para intentar hacer algunas excursiones en la naturaleza alpina. Así he cogido el tren de las 7:05 dirección a Lauterbrunnen.

Todos los transportes públicos que he cogido hoy (y han sido un montón, mejor decirlo ahora de una sola vez) están incluidos en la swisspass.

Hay que hacer un transbordo en Interlaken Ost (Este) y coger el tren que se dirige a Lauterbrunnen y a Grindelwald a la vez. Después en la primera parada (Zweilütschinen) se "rompen" en dos trenes, cada uno en una dirección.

El recorrido hacia interlaken pasa por Meiringen (lo que ha hecho que piense en añadir esta parada para la vuelta) y por el lago Brienz. Jodé! es flipante! (parezco un adolescente). De verdad, la vista desde el vagón es de postal.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

No me he bajado porque había leído en algún diario que el pueblo no tenía nada y tendría que esperar 1 hora para coger el siguiente tren con el mismo recorrido.

Una vez he llegado a interlaken ost me he dirigido al tren de Lauterbrunnen. Como he dicho, está fijado a otro tren que va a Grimdelwald. Pues el 90% de la gente se ha subido a éste segundo, con intención, imagino, de ir a Jungfrau. Yo ni lo he pensado (son cerca de 100 euros incluido descuento de swisspass).

Así que he montado en un vagón prácticamente vacío. El tren se planta en Lauterbrunnen (última parada) en 20 minutitos. En total, desde que he salido de Lucerna han sido 2horas y 15 minutos aproximadamente.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Lauterbrunnen es un valle muy bonito, rodeado de montañas cortadas en ángulo de 90º, de las que caen múltiples cascadas. Hay una excursión típica a un grupo de cascadas concreto, Trümmelbachfälle. La entrada cuesta unos 12 francos y se puede llegar andando (45 minutos) o en el autobús que sale de enfrente de la estación de tren.

En mi caso, he optado por saltarme la excursión y centrarme en las cascadas "gratis" que se pueden ver en el recorrido desde Lauterbrunnen hasta Stechelberg.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El camino de un pueblo al otro se recorre en unos 90 minutos y puedes ver infinidad de saltos de agua. Es curioso verlo en vivo, pues si te fijas es como si el agua cayera en cámara lenta.

Como está siendo una norma en el viaje, no te puedes acercar a los puntos de observación más próximos, ya que sólo están abiertos en verano.

El mismo camino que lleva hacia Stechelberg conduce a Trümmelbachfälle, después de 35 minutos de caminata, siguiendo un desvío de 10 minutos.

El sendero no tiene pérdida, pues está muy bien señalizado, es paralelo al río de aguas turquesas Aare y está adaptado para todo tipo de personas y carritos de niño. Es prácticamente llano.

Evidentemente el paisaje es sublime

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Stechelberg es el punto de partida de un teleférico que sube hasta Mürren, haciendo una parada en Gimmewald. Salen cada 20 minutos aproximadamente.

He sido el único no oriental en el teleférico a Gimmewald, donde me he bajado.

Érase una vez un sitio idílico, en el que no hay nada más que unos chalets con unas vistas espectacularmente bellas. La Lonely la llama "aldea insignificante". Razón no le falta, si no fuera tal vez la más tranquila y bonita que he visitado. Eso sí, no esperes tomar ni un café, no hay cafeterías. Hay un hotel que se supone que tiene cafetería, pero estaba cerrada.

Cualquiera pensaría que va a salir Pedro con las ovejas de la casita:

*** Imagen borrada de Tinypic ***


He cogido otra vez la misma telecabina para seguir ascendiendo, ahora hasta Mürren. Hay un sendero que en una hora te lleva hasta este pueblo, pero hay que tener en cuenta que serían 60 minutos de pendiente continua, sin áreas de descanso; así que mejor los 4 minutos del teleférico. La verdad es que nunca había montado en un teleférico que me subiera tan alto.

El pueblo de Mürren, pues no son cuatro casas contadas como Gimmewald, es precioso, como todos. Sus casas (enormes) de madera de diferentes colores (no pintadas) son para detenerse y sacar una foto a cada una.

Al igual que en Gimmewald no hay vehículos a motor. Sin embargo, si algo tiene Mürren es la posibilidad de contemplar las mejores vistas del viaje hasta la fecha (incluido el Cervino de ayer, y sin pagar los 37 francos). Cuenta para extasiarte con un montón de miradores desde los que puedes contemplar montes altísimos como el Eiger

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pues así, como para gastar la tarjeta de memoria de la cámara de fotos.

Desde Mürren se puede bajar en tren cremallera hasta Lauterbrunnen, pero mi idea es hacer el descenso (2 horas) por el sendero señalizado.

Éste no es para cualquiera, es más tipo sendero de montaña, con piedras y raíces por doquier. Además, nada más comenzar me he encontrado con unos 300 metros de sendero cubierto por nieve. Después de la mala expe de ayer en Cervino (aún estoy acojonado) he hecho la prueba con cuidado. La nieve estaba blanda, por lo que el único problema era que me cubría la bota. Por lo tanto (recuerdo que soy cabezota) he seguido adelante.

La verdad es que se trata de un sendero bonito, pues pasas por el medio de varias de las cascadas que has visto desde el valle, pero tiene mucha pendiente y "destroza" las rodillas si no te lo tomas con calma. Por igual motivo, no lo recomendaría a todo el mundo si se quisiera hacer en el sentido contrario. En ese caso, mejor usar el tren cremallera, que está incluido en la swisspass (cada 30 minutos).

Cuando lo he terminado me he encontrado con una verja, ya en Lauterbrunnen, que he tenido que saltar. Cuando he mirado el cartel que colgaba, estaba escrito que el sendero estaba cerrado para el paso de personas (pues en Mürren no ponía nada).

He llegado con el tiempo justo para coger el tren hacia Interlaken Ost y hacer el transbordo hacia Meiringen. He llegado a este pueblo en menos de una hora.

El pueblo es conocido por el Merenge, por la Garganta del río Aare y, sobre todo, por ser el lugar donde Arthur Conan Doyle decidió acabar con su personaje Sherlock Holmes.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De hecho en el pueblo hay un hotel llamado Sherlock Holmes, una calle llamada Baker Street 221b y una plaza A.C.Doyle.

Como no estamos en verano (otra vez) no está en funcionamiento el funicular que lleva hasta la catarata de Reichenbach (espero al final poder ver las del Rhin, pues había prescindido de las de Lauterbrunnen, porque iba a visitar ésta).

Lo que sí está abierto es el Aareschlucht, la garganta de Aare. La entrada es de 8'5 francos (existe la posibilidad de pagar 15 francos, la entrada conjunta con la reichenbach). Eso sí, no avisan que (como no es verano) sólo está abierta la parte primera de la cascada, hasta la marca de señalización 9 de un total de 16.

Para llegar se puede hacer andando (20 minutos desde Meiringen) o en un tren que sale cada media hora y tiene parada tanto en Reichenbach como en Aareschlucht.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Respecto a la garganta en sí misma, me ha parecido un sitio cuanto menos curioso (aunque no estuviera abierta entera). Tiene una belleza diferente a la que he contemplado estos dos días. He leído en el foro que en Liechtenstein hay otra más espectacular, pero como aún no sé si podré acercarme, no quería perder la oportunidad.

En algunos momentos, es tan estrecho el paso del río que parecen estar besándose las rocas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Ya de vuelta a Meiringen (la he hecho andando) y como tenía tiempo para el tren directo a Lucerna he buscado el museo de Sherlock Holmes. La verdad es que no soy muy amigo de Conan Doyle. Sólo he leído los dos primero libros de la serie y ninguno me llegó a gustar demasiado. El primero, por ejemplo, me pareció que tenía una estructura muy poco coherente, con un corte muy abrupto entre la primera parte y la segunda parte más histórica.

Tenía que haberlo imaginado... Iñaki, que no estamos en verano...

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Total, que me acerco al coop (hasta entonces no había comido nada desde el desayuno) y he comprado una salchicha de cerdo para cenar y varios yogures para comer.

El día sigue espléndido también en Lucerna ):;

Pregunto en la oficina de turismo (en la estación del tren) por la subida al Rigi (la del Pilatos no está incluida en la swisspass, sólo con descuento). Nadja, una chica que tiene ganado el cielo y además habla castellano bastante mejor que yo inglés (bueno, seamos realistas, infinítamente mejor) me explica cómo llegar con la swisspass (gratis) y me da una tabla de horarios. Resulta incompatible, por desgracia, pues se tarda más de 90 minutos en llegar, más el tiempo que se está haciendo alguna ruta, más otro tanto de vuelta. Así que igual lo dejo para mañana.

El resto de la tarde lo he dedicado a ver por primera vez Lucerna, pues siempre me marcho a horas intempestivas y vuelvo a partir de las 21:00.

Nadja me ha dado un mapa que tiene un recorrido a pie marcado con las principales atracciones (coincide en líneas generales con lo que yo había preparado de los diarios del foro y de la lonely). Además me adjunta una fotocopia con las explicaciones en castellano.

El recorrido empieza al lado del lago, en el Centro cultural y de conciertos de Lucerna

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De allí se continúa por uno de los símbolos de la ciudad, el Puente de la Capilla y torre del rejoj, un puente de madera cubierto del siglo XIV en muy buen estado.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aún no lo pasas para avanzar por la orilla del río descubriendo la iglesia de los jesuitas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Se continúa por la orilla hasta llegar a un segundo puente de madera cubierto, el puente Spreuer, del siglo XV. Éste cuenta con pinturas macabras sobre tablas en su interior.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Una vez atravesado el puente, en la otra orilla destacan las murallas antiguas de la ciudad, de las que se conserva una pequeña parte.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Yo recomendaría subir a la muralla (por las últimas puertas) pues las vistas de la ciudad y el lago son de postal (otra vez)

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Cuando he ido a subir había el típico cartel que decía... sí, has acertado, sólo abierto en verano. Sin embargo, he probado y no estaba cerrado, así que quienes vayais por estas fechas aprovechad.

A la salida de la muralla he accedido a la zona antigua, llena de comercios y cafeterías con muy buen ambiente. Me he centrado en las plazas que hay, la mayor parte de ellas con las fachadas de los edificios utilizadas como lienzos para pintar murales. Realmente bellas.

Ésta es la Hirschenplatz

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Ésta la Winmarkt

*** Imagen borrada de Tinypic ***

También en la zona se encuentra el ayuntamiento de la ciudad

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Para salir del casco antiguo he seguido el mapa de la oficina de turismo, que te lleva "curiosamente" por una calle peatonal llena de comercios (caros). Pero merece la pena, porque una vez que termina te deja en frente de uno de los símbolos más reconocidos de Lucerna, el León moribundo de Lucerna.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tallado sobre la piedra es, al parecer, un homenaje a los suizos caídos en las Tullerías en el año 1792.

La verdad es que resulta un recurso curioso para conmemorar este hecho, pero he de decir que también me parece un acierto absoluto. Casi siente empatía con el león.

Al lado del conjunto escultórico está el Panorama Bourbaki y el jardín de los glaciares. Sin embargo, para la hora que he llegado ya estaban cerrados, así que lo dejaré para otro día que esté en Lucerna y no haga bueno (me temo que tendré para elegir).

De vuelta al albergue a cenar mi salchicha y tomar un café (gold soluble de nescafé) pues tengo mono, pero me resisto a pagar 6 francos por una mierda de café. Por primera vez llego para las 20:00, así que estoy terminando mi etapa del diario en el día previsto y no de madrugada del día siguiente. Aplauso

Anticipo que mañana tengo planeado subir a Rigi a la mañana y al medio día acercarme a Schaffhausen, para ver las cascadas del Rin. Zurich lo dejaré para dedicarle un día completo, pues me han advertido otros foreros que merece la pena (la verdad es que ni siquiera he leído el capítulo de la lonely sobre Zurich)

Esperemos que los de meteosuisse vuelvan a actualizar el tiempo a mejor también mañana Amistad


Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Rigi - Schaffahausen y Rheinfall

Rigi - Schaffahausen y Rheinfall


Localización: Suiza Suiza Fecha creación: 25/04/2014 22:52 Puntos: 0 (0 Votos)


hablando en "vascuence": Aupahí! Hoooooostia puta! Pero qué bien he dormido, jodé.

Y es que me he despertado a las 7:45 Aplauso La verdad es que el cansancio se va acumulando y se hace notar.

Vaya suerte he vuelto a tener, sólo ha llovido cuando he vuelto a Lucerna a la noche,... pero vayamos por partes.

El día de hoy tenía previsto ir al monte Rigi y así ha sido. La ruta con transporte público anda cerca de los 100 francos, pero todo está incluido en la swisspass.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El recorrido comienza por coger un barco en lucerna que te lleva a Vitznau. Allí está sincronizado, te sube un tren de cremallera hasta la punta más alta del Rigi (tiene 3 o 4 paradas previas). Seguido puedes volver en el mismo tren cremallera, pero bajando en la primera parada (Rigi kaltbad), donde pillas un teleférico que te deja en Weggis. Aquí terminas tomando el barco de vuelta a Lucerna.

He cogido el primer recorrido planeado que sale a las 9:12 (a las 8:12 sólo en verano). El paisaje que se aprecia desde el barco es magnífico, mires donde mires.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El trayecto ha durado unos 55 minutos. Hacía bastante viento y lo he hecho dentro de la cabina.

Allí nos esperaba el tren cremallera (35 minutos), donde recomiendo montar pronto para sentarse en la parte delantera (tiene dos vagones). El paisaje que se ve es precioso y va mejorando a medida que subes. Los orientales estaban continuamente moviéndose para tomar fotografías sin parar. Yo he preferido esperar a que lleguemos arriba del todo. Hemos llegado a la hora prevista (10:45)

Qué decir del paisaje, es que cada día se supera al anterior, cuando parecía imposible. Es el panorama de 360º más bonito que haya visto nunca en mi vida

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Una pena que anduviera, como siempre, justo de tiempo. No obstante, me he permitido un momento relax disfrutando del paisaje y mi música favorita: la banda sonora original de Somewhere in time, de John Barry. El adjetivo que lo define es emocionante.

Después de desgastar el botón de push de la cámara de fotos, he decidido hacer andando (60 minutos) el recorrido que va hasta la estación del teleférico, por uno de los innumerables senderos que hay en el monte Rigi. Por supuesto, he parado en todos los miradores (y son un webo) que me he encontrado.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El funicular es cada 30 minutos. Recomiendo ponerse en la parte delantera si es posible; eso sí, si padeces vértigo lo vas a pasar muy, pero que muy, mal. Las vistas desde el funicular también son bellas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El funicular te deja en Weggis, a unos 15 minutos como mucho del punto de salida del barco. Cuando he llegado, justo en ese momento suben la escalerilla... mierda! Así que nada, toca esperar al siguiente, que según compruebo es en una hora. Así que me voy a dar una vuelta por la ribera del lago.

Weggis es un pueblecito de veraneo de gente con posibles. Está lleno de hoteles, la mayoría muy bien integrados en el paisaje, aunque alguno es un poco moderno.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Cuando empiezo a dar media vuelta veo que un barco va a atracar. Pero, cómo!? si no ha pasado la hora. Cuando me acerco me percato que la primera vez había llegado el barco que venía de Lucerna y que el que ahora ha partido era el bueno. Jodé, qué mala suerte... bueno más bien, qué despistado que soy. Sin embargo, al segundo pienso... vaya (en nuestro idioma... hostia puta), y si no hubiera perdido de chiripa el primero, ¿dónde hubiera acabado?

Ya me extrañaba a mí (a posteriori) que no estuviesen bien sincronizados el teleférico y el barco. Que no haya duda al respecto, el horario de la oficina de turismo se cumple a rajatabla. Total, que me quedo a "comer" mis dos yogures en Wegis a la espera del próximo barco. Éste me deja en Lucerna una hora más tarde de lo previsto, por lo que ando más justo aún con el tiempo. Pero no me importa, después de la maravilla que he contemplado.

La segunda parte del día la quería aprovechar visitando las cataratas Rheinfall, al norte de Suiza.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Para llegar desde Lucerna hay que hacer transbordo en Zurich. Como casi todos los trenes que he cogido tienes al menos uno cada hora. En mi caso, el trayecto completo me ha llevado 90 minutos.

Una advertencia, si tenéis transbordo en Zurich, lo mejor es que apuntéis el anden de antemano, porque aquello es enorme (hay más de 50). En mi caso ya tenía apuntado la plataforma y con los 7 minutos de transbordo no he tenido problema, pues estaban relativamente cerca.

Una vez llego a Schaffhausen voy a tomar el bus nº1 que me lleva a las cataratas. Lo he perdido en el momento justo en que cierra las puertas (son muy estrictos al respecto, nunca las vuelven a abrir, aun estando en la parada). Miro en el panel de información: bueno son 10 minutos sólo para el siguiente... hostias de nuevo, pero si estoy en la dirección contraria (la parada de la estación de tren no es origen ni final). No tengo remedio. Cruzo la calle y allí también la frecuencia es cada 10 minutos. Sin embargo, en vez de montar en el nº1, tomo el nº6 que según la lonely también te lleva a la parada de Neuhausen zentrum. Según la guía en 13 minutos... y así ha sido!

Nada más bajarte está señalizado el camino, llegas en cinco minutos máximo. La impresión inicial ha sido de una decepción relativa. Pues vaya, cae agua y tal, pero no es para tanto.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

No os dejéis engañar, es que estáis en la orilla equivocada. Pasad a la otra orilla, donde está el castillito. La forma más rápida es a través del puente que utiliza el tren, tardando no más de 10 minutos. Vas oyendo más estruendo a medida que te acercas a la ribera contraria.

Eso sí, los suizos no son tontos. Si quieres acceder a la zona has de pagar un billete de 5 francos que te permita pasar por el torno con lector de código de barras. Un poco convencido compro el billete (único gasto del día), por error le doy un billete de 5 euros y me devuelve 60 céntimos de euro (imagino que es la conversión de los 5 francos). Mejor, así no gasto los pocos francos que me quedan.

Para ver las cataratas tienes varias plataformas. Yo sólo pensaba que había una y estaba satisfecho del gasto de los 5 francos y contento de no haber sido tan tacaño al final.

Ésta es la mejor plataforma

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Si sois como yo cuando veis fuegos artificiales; es decir, que no os fijais en las composiciones, en el color, en la frecuencia de lanzamientos,... lo que os "pone" es el ruido... cuanto más, mejores han sido... éste es vuestro sitio. Qué pasada!!

Una vez he descubierto que se puede seguir bajando otras tres plataformas más, una de ellas dentro de una cueva y otra en la que te sientes dentro de las cascadas (sales un poco mojado); una vez descubierto, la he gozado como un niño con la teta.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En verano (cómo no) se puede acceder a las cataratas en barco, pero desde las plataformas es más que suficiente para salir impresionado.

La vuelta no se debe hacer en el bus nº6 (no sé por qué, pero hay un cartel que te advierte), por lo que he cogido el nº1. Puntual como siempre.

Me he bajado en la parada de trenes, pero como hay tren cada hora para Zurich - Lucerna, he preferido dar una vuelta por Schaffhausen. A pesar de que estaba muy nuboso, no ha llegado a llover en el rato que he estado en la ciudad.

Sólo he visto la parte más antigua (la que recomienda la guía). En su mayor parte está peatonalizada y cuidada con mimo: todo está restaurado.

Si hay algo que llama la atención cuando paseas por sus calles es la gran cantidad de miradores que se asoman de sus casas. Los hay de todos los tipos, todos inmaculados, algunos más raros que otros (no entiendo por qué les gusta tanto esculpir machos cabríos con su cornamenta bien destacada).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como en otras ciudades de Suiza, hay muchas plazas con sus fuentes respectivas. Os recomiendo que os agenciéis una botella de plástico el primer día y desde entonces no tienes que comprar más. En todas las fuentes de las que he cogido agua, ésta estaba deliciosa y fría.

Fuente del moro

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Fuente del carnicero

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Fuente de Guillermo Tell (200 años antes del drama de Schiller)

*** Imagen borrada de Tinypic ***

También me ha dado tiempo a acercarme a ver la iglesia románica (estaba cerrada) y el claustro sencillo, pero bonito y bien cuidado, desde el que se puede acceder a un museo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Por último he cerrado la guía y me he limitado a pasear por las callejuelas de la pequeña ciudad a mi aire, hasta que he ido al tren.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Entre tanto viaje de tren me acabo de terminar la cuarta entrega de la serie de novelas de Donna Leon sobre el comisario Brunetti. Teniendo en cuenta que cuando cogí el vuelo en Bilbao me estaba leyendo la segunda novela... cuando regrese igual voy por la sexta Riendo












Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Heidi - Garganta tamina - Liechtenstein

Heidi - Garganta tamina - Liechtenstein


Localización: Suiza Suiza Fecha creación: 26/04/2014 21:01 Puntos: 0 (0 Votos)
*** Imagen borrada de Tinypic ***

He mirado para comprobar meteosuisse y, como ya vi ayer, sólo se libra de la lluvia la zona oriental, así que sigo el plan A. Visitar el cantón de los Grisones, en su zona próxima a Liechtenstein.

El recorrido pasa por Maienfeld, pueblo donde transcurre la novela Heidi; Bad Ragaz, desde donde se puede acceder a la garganta del río Tamina; Vaduz, capital del principado de Liechtenstein y Malbun, donde haré senderismo si tengo tiempo.

Para un plan tan ambicioso necesito mucho tiempo, así que cojo el tren que sale de Lucerna hacia Zurich a las 7:10. Monto en un vagón especial para familias con niños Chocado pero voy sólo a esas horas

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En el camino hago transbordo para ir hacia la zona grisona, teniendo que coger un tercer tren ya que el pueblo de Maienfeld es tan pequeño que el tren en el que voy se lo pasa sin parar, por lo que tengo que desandar dos o tres paradas en un tren regional. En total me ha llevado poco más de 2 horas.

Doy una pequeña vuelta por la zona para ubicarme, pues en la lonely no viene el plan de hoy. Lo he desarrollado yo mismo, después de la inestimable ayuda de un forero que me propuso acercarme a esta garganta si me dirigía finalmente hacia Liechtenstein.

En el momento no me doy cuenta de que el mismo tren regional para en Bad Ragaz al de dos minutos de la parada de Maienfeld, por lo que me guío de la parada de bus de delante de la estación. Pasa un bus hacia Bad Ragaz a las 10:08 (como siempre con puntualidad suiza, no entiendo cómo lo hacen, los autobuses pasan en el minuto en que dicen que van a hacerlo, aunque no sea cabecera de línea).

Los dos minutos del tren se convierten en un cuarto de hora en bus. En realidad también se puede hacer andando, ya que está señalizado (como todos los pueblecitos que he vistitado) y se tardaría algo más de una hora en llegar. Pero el cansancio acumulado cada día es mayor... y para algo tengo la swisspass.

Como no tengo ni idea de cómo se llega a la garganta Tamina, me dirijo hacia la oficina de turismo, a 800 metros de la estación de trenes. Resulta que no es tal, que sólo es un panel informativo-publicitario. Así que decido desandar el camino para llegar a la estación de trenes, que también es de autobuses, para preguntar a algún conductor.

Allí me indican que hay un bus directo que casualmente comienza hoy (26 de Abril) su recorrido Aplauso Me dirijo hacia allá y veo que el siguiente bus lo puedo coger hacia las 11:35. Me da tiempo a desayunar..... un bocata de jamón ibérico, como Dios manda.

El pueblo de Vad Ragaz me ha parecido más bonito (con más ambiente de cafeterías al aire libre) que Maienfeld.

El autobús que te sube a la garganta no está cubierto por la swisspass (6/11; i/i+v). Yo he cogido billete de ida y vuelta (11 francos). Quienes no quieran gastarlos, se tardará unos 90 minutos en llegar andando (cuesta arriba) siguiendo el cauce del río. Sería más lógico hacer la ida en bus y la vuelta andando, sin condicionarte por el horario.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El autobús va por el sendero que usa la gente para subir. No pasa ningún vehículo de motor más que el bus postal, está prohibido. La verdad es que el recorrido sí es bonito para hacerlo andando (incluso desde el autobús es bonito).

Respecto a la garganta… me bajo del bus y para allá que me acerco. Como no hay una señalización clara le pregunto al chófer… está a un minuto de la parada, por el único camino que hay (Iñaki, que es muy sagaz).

Para allá que voy, pero no encuentro taquilla ni na’; hostia, aquello que se ve es una verja y parece que hay un cartelito… jodé, ya está, seguro que me recuerdan que no estamos en verano. Y en efecto así, es. Jodé, jodé, jodé… y toda la vuelta que he dado desde Lucerna para esto!!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Ya me doy la vuelta con un pequeño cabreo conmigo mismo cuando veo que otros guiris se acercan hacia la entrada… inocentes pienso. Por si acaso, tal vez por mero morbo o por curiosidad o por pensar que no soy el único que se marcha defraudado, al de un rato de pensarlo me giro y… coño, que están dentro. Pero cómo lo han hecho?! Así que espero al siguiente grupo de turistas (esto está muy apartado, no se puede acceder en coche y no es muy conocido) y veo que meten una ficha o algo en una máquina automática y giran el torniquete… ¿No habrán leído el cartel?

Pues nada, que vuelvo otra vez detrás de una pareja que creo que hablan en alemán, miro cómo lo hacen y al parecer hay que meter una moneda de 5 francos en una ranura y se desactiva el torno. Pues nada, para dentro.

Las gargantas que visito son mucho más pequeñas que las de Aare, pero a mí me gustan más. El agua del río hace más ruido, son más estrechas, con los muros verticales más pegados, lo que hace que reverbere el sonido del agua al romper en pequeñas cascadas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Cojo el bus de vuelta a Bad Ragaz, insisto en que se podría hacer andando (es bajada poco pronunciada). Como la parada de buses está junto a la de tren, decido coger el tren hasta Maienfeld (2 minutos) en vez del bus (15 minutos) o andando (60 minutos), si bien esta última opción igual es la ideal si se tiene más tiempo.

Una vez en el pueblo de Heidi me doy un paseo más tranquilo por el mismo. Después de haber visto tantas aldeas de Suiza, que ésta fuera la elegida por Johana Spyri para su relato no tiene explicación relacionada con el paisaje. Es igual de bonito que en todos los pueblitos que he estado.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La lonely exagera un poco con el fetichismo hacia el personaje mostrado por los suizos “el pueblo se llama heididorf, y queda a un paseo de 20 minutos de Maienfield. En temporada alta se puede ir en el autobús Heidi Express, que pasa por el heidihof hotel. Además de la heidehauss se puede visitar la heidishop… Los verdaderos fanáticos pueden pasearse por el Heidiweg en los montes cercanos (heidialp)”

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La tienda de souvenirs de Heidi, Pedro, el abuelo...

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Bueno, pues para tanto no es. Meiringen, por ejemplo, hace más alarde de Sherlock Holmes (personaje también ficticio) y al fin y al cabo sólo estuvo el tiempo suficiente para que lo mataran en sus cataratas.

No es que yo sea mucho de Heidi (soy más de la época del “amo del calabozo” de dragones y mazmorras), pero entiendo que es un atractivo turístico más que se puede aprovechar. Y además, Shirley Temple en el papel de Heidi está sensacional.

Bueno, sigamos.

De Maienfield me cojo en tren local que me ha de llevar a Sargans (12 minutos), donde sale el autobús (en frente de la estación de trenes) hacia Vaduz, capital del principado. El autobús (nº11) es cada 30 minutos y tarda 32 minutos en llegar (cuidado, no es destino final)

La idea no es centrarse en la capital, sino hacer transbordo al autobús 21 e ir al otro extremo del país (28 minutos), a una población de varios cientos de habitantes llamada Malbun.

Primero me paso por la oficina de turismo, que esta vez sí hay, donde me informan que Malbun es un punto de esquiadores. Les digo que bien, pero que yo quiero hacer trekking, no esquiar. Me explican que… no es verano!!

Total, que como Malbun está cerrado por haber terminado la temporada de ski y no haber empezado la temporada estival, me proponen otras alternativas de senderismo a menos altura.

Como tengo tiempo para coger el autobús (es cada media hora) me acerco al museo de historia. La entrada está incluida con la swisspass (al igual que todos los autobuses, que se me había olvidado decir). Pero el minimuseo no merece la pena, salvo que sepas alemán. He tardado como mucho quince minutos en recorres sus dos plantas. El justo para pillar el autobús 21 dirección Malbun, pero parando a medio camino, en Trieselberg.

Ayuntamiento de Trieselberg

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De allí se pueden hacer infinidad de recorridos. Yo he cogido el más corto (no llega a dos horas) que te devuelve a Vaduz, pasando por el famoso castillo habitado por la realeza que gobierna este país diminuto.

Castillo de Vaduz

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Respecto a lo que he visto de Liechtenstein no se parece en nada al prejuicio que tenía. No es como la imagen que tenemos de Montecarlo, por ejemplo. Podría pasar por un pueblo más de Suiza, ubicado en un valle rodeado por altas montañas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

No he visto lujos ni excentricidades. También me ha parecido que había muy pocos turistas, para lo que yo esperaba. Es cierto que la capital no tiene nada especialmente turístico, a excepción de lo curioso del Estado y las rutas de senderismo.

A media tarde toca hacer el camino inverso de autobuses y múltiples trenes. Como son tan puntuales no hay problemas y llego a Lucerna para las 21:00, ya cenado (bocata de chorizo ibérico en el tren) para terminar la etapa del diario de ayer y escribir el de hoy.

En total la aventura de hoy me ha llevado a coger 13 (sí trece) transportes públicos en diferentes ciudades (6 autobuses y 7 trenes).

Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (17 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 9
Anterior 0 0 Media 53
Total 85 17 Media 34636

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario en SOLITARIO por Suiza
Total comentarios: 13  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  26/04/2014 22:51   📚 Diarios de marimerpa
Veo que te lo estás pasando genial. Suiza tiene unos paisajes increíbles, me encantan. Estuve a punto de reservar para este verano, pero se me escapaba de presupuesto. Pero ya caerá... Te dejo 5 estrellas. Que sigas disfrutando Guiño
Imagen: Spab  spab  29/04/2014 01:57   📚 Diarios de spab
Crack una vez más *****
Imagen: ALFMA  ALFMA  29/04/2014 09:28
Me ha gustado mucho tu diario y me ha traido muy buenos recuerdos. Creo que a todos nos pasa lo que a ti, después de estar en Suiza queremos volver, aunque es muy caro, te deja muy buen sabor de boca.

Por último decirte que puedes ir en verano yo estuve en agosto y no hay muchos turistas y lo de poderte pegar un baño en los lagos está muy, pero que muy bien.
Imagen: Squacky  squacky  20/05/2014 17:38   📚 Diarios de squacky
Muy bueno el diario. Lo seguí en directo. Soy nueva en el foro pero seguidora de tus andanzas "en solitario" desde hace un tiempo. Te doy 5 estrellas.
Imagen: Default https Avatar  Marinator  03/07/2014 09:39   📚 Diarios de Marinator
Qué Bestià! que decimos en mi pueblo.

Brutal.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Viaje a Suiza, un pequeño bocado en 14 díasViaje a Suiza, un pequeño bocado en 14 días Nuestra aventura suiza en 14 días de agosto, con breve escapada a Chamonix-Mont... ⭐ Puntos 4.97 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34
Pase por Suiza (viaje Austria)Pase por Suiza (viaje Austria) Relato de las ciudades que vimos cuando ibamos dirección Austria. ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34
Suiza en coche 12 díasSuiza en coche 12 días Viaje por Suiza desde Barcelona ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 33
50 sombras del verde en Suiza y Alemania50 sombras del verde en Suiza y Alemania 2 semanas por Suiza y Alemania en tiempos de covid ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 26
SUIZA, DISFRUTANDO DEL PAISAJE PERFECTOSUIZA, DISFRUTANDO DEL PAISAJE PERFECTO 12 días por Suiza con presupuesto ajustado, pero no por ello sin dejar de visitar los... ⭐ Puntos 4.92 (51 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 25

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Suiza: Consejos, dudas, información
Foro Alemania, Austria, Suiza Foro Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1198
1216540 Lecturas
AutorMensaje
10Miguel10
Imagen: 10Miguel10
Travel Addict
Travel Addict
03-07-2018
Mensajes: 31

Fecha: Dom Jun 15, 2025 05:38 pm    Título: Re: Viaje a Suiza: Consejos, dudas, información

Buenas tardes a tod@s,

Espero que este mensaje os encuentre bien :). Mi chica y yo vamos a hacer un viaje Alsacia-Selva Negra-Suiza y queríamos mostraros el plan que tenemos de la parte de Suiza que comprende los últimos 4 días. Hemos leído mucho y tenemos una idea general, pero os agradeceríamos todo el feedback que nos dierais de lo que nos estamos dejando y cómo lo veis (muy ajustado/muy relajado...)

- Día 1. Por la mañana salimos de Friburgo rumbo a Berna (en coche - en teoría viene con la vignette al ser alquilado en Basilea en la parte Suiza, aunque tenemos que...  Leer más ...
Menda
Imagen: Menda
Super Expert
Super Expert
28-08-2008
Mensajes: 908

Fecha: Mar Jun 17, 2025 09:33 am    Título: Re: Viaje a Suiza: Consejos, dudas, información

Hola 10Miguel10, yo sólo puedo opinar de Berna, Interlaken y Lucerna. Yo dediqué todo el día a Berna, pero bien es cierto que fue una visita muy relajada. Con esto os quiero decir que con medio día da para ver lo más importante de la ciudad, pero sin relajarse en exceso. Interlaken es un pueblo más de Suiza, es decir, no tiene nada especial. Pero los alrededores son preciosos. Merece una parada con luz del día para verlo. Lucerna puede que sea una de las ciudades más bonitas de Suiza, yo le dedicaría un día entero. Además, si vais en verano, tenéis la posibilidad de bañaros en el...  Leer más ...
Menda
Imagen: Menda
Super Expert
Super Expert
28-08-2008
Mensajes: 908

Fecha: Mar Jun 17, 2025 09:37 am    Título: Re: Viaje a Suiza: Consejos, dudas, información

Hola 10Miguel10, yo sólo puedo opinar de Berna, Interlaken y Lucerna. Yo dediqué todo el día a Berna, pero bien es cierto que fue una visita muy relajada. Con esto os quiero decir que con medio día da para ver lo más importante de la ciudad, pero sin relajarse en exceso. Interlaken es un pueblo más de Suiza, es decir, no tiene nada especial. Pero los alrededores son preciosos. Merece una parada con luz del día para verlo. Lucerna puede que sea una de las ciudades más bonitas de Suiza, yo le dedicaría un día entero. Además, si vais en verano, tenéis la posibilidad de bañaros en el...  Leer más ...
silvi_1982
Imagen: Silvi_1982
Willy Fog
Willy Fog
18-10-2009
Mensajes: 12146

Fecha: Mar Jun 17, 2025 01:29 pm    Título: Re: Viaje a Suiza: Consejos, dudas, información

Solo te puedo hablar de Lucerna. Te da para un día perfectamente y, como te dicen, podéis iros a bañar al Lido, es de pago pero tienes de todo: piscinas, "playa", trampolín, chiringuitos, etc.

Sí visitaría Zug desde allí, es pequeño y bonito, se ve en un ratito. Y allí os podéis bañar en su badi de forma gratuita, tipo playa también.
Sortziko
Imagen: Sortziko
New Traveller
New Traveller
13-03-2024
Mensajes: 3

Fecha: Lun Jul 07, 2025 08:39 pm    Título: Re: Viaje a Suiza: Consejos, dudas, información

Buenas tardes a todos y gracias por la ayuda.
Nos gustaría viajar a SUIZA en octubre 8 días en autocaravana y nos surgen varias dudas.
Recomendáis hacer el viaje en Autocaravana?? pros y contras??
Que tiempo hace en Suiza en esas fechas??
Si alguien ya ha hecho el viaje y nos pude decir que tal la experiencia y el itinerario realizado estaría genial


Muchas gracias!!!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Suiza
Flughafen Zürich.
Dairock
Suiza
Luces de Navidad en Rheinfelden
Oficinas-...
Suiza
Mont Blanc Bridge
AnaMochila
Suiza
CASTILLO DE CHILLON
Jorgechu80
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube